Mostrando las entradas con la etiqueta PASEO DE LA HISTORIETA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PASEO DE LA HISTORIETA. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de julio de 2015

Paseo de la Historieta - El Eternauta






          Y al fin llegó el momento. El mejor personaje del comic argentino se transformó en estatua y vive en Buenos Aires, atento a la espera de una nueva invasión. Digo el mejor porque solo Mafalda le podría disputar ese privilegio, la creación de Oesterheld con los dibujos de Solano López se transformó en un emblema de justicia ante la adversidad, en el líder grupal que tanto nos gusta siendo tan solo un comic.

Es alto el muchacho y yo muy petiso
           Tardó la escultura en materializarse por los derechos del personaje, sino tendría que haber sido una de las primeras. Pero bueno, no nos quejemos que hoy engalana la costanera sur argentina con su presencia y está muy bien. Se hizo justicia.

           Y si hablamos de libros y popularidad, en cualquier puesto de libros callejeros de Argentina nunca faltan un ejemplar de El Eternauta y una copia de La Naranja Mecánica. Infalible eso.








El héroe atento en la ciudad






Frente al museo de la historieta, el lugar
por el cual se crearon todas las imágenes



Asusta la mirada fría y desesperada de Juan Salvo



Estaré siempre esperando una película digna para esta historieta
(y abono a la idea de
Federico D'Elía para el personaje!)



Y ese día estaba así además, como a punto de caer una nevada mortal en serio




          El gran -y ahora tanguero- Melingo (ex Abuelos de la Nada, Los Twist y Lions in love), le dedicó hace unos años una canción a El eternauta y Juan Salvo. Y también este reggae sobre la Nevada Mortal. Un fan mas.






          ¡¡¡Y paren las rotativas!!! También se realizó la demorada escultura de El Loco Chávez, que también fue una entrada de este blog por lo fallida de la idea. La verdad que quedó muy bien.









Para leer algo más sobre estos temas:



sábado, 21 de marzo de 2015

Cuando casi fui un muñeco




          No fabulo, a veces estoy en el momento adecuado para la anécdota extraña, algo que me pasa seguido. En varias entradas mostré la cantidad generosa de estatuas de personajes de la historieta argentina que se colocaron en espacios públicos de Buenos Aires.

         Uno de los elegidos fue El Loco Chávez, tira de contratapa del diario Clarín y por casualidad, trabajaba yo con uno de esos buenos escultores que realizaban estos trabajos. En un momento me vió en algo parecido al personaje(?) y me pidió que posara para la escultura. 

           La escultura fue realizada pero nunca la llegaron a aprobar. Parece que el resultado final en verdad no era tan parecido al Loco Chávez sino mas parecido a...  mi.







No se puede dudar que soy yo
por esa remera de Huracán



Fina estampa



Hasta con mi morral je...




Perfil griego (?)



Con el creador. Cool...



Así me vería de atrás (?).
Y bueno, uno nunca se ve...

         

Mi próxima meta es soñar con ser Bowie(?)


miércoles, 2 de abril de 2014

Paseo de la historieta: Cuarta parte

Las estrellas y chicas pin up de Divito,
escultura de Bruhn y del arquitecto
 Raúl Piccolotto.

          Cuarta, y al parecer, última entrega con las estatuas de los símbolos de la historieta en argentina.


Esta vez son varios y variados los personajes que acrecientan la lista final, con Las chicas Divito como estrellas femeninas y la figura de un clásico de clásicos: Inodoro Pereyra, del mas que genial Fontanarrosa.

Solo faltaría El Eternauta (problemas de derechos y de política al parecer), para que la galería sea definitiva y total en todos sus aspectos (y para darle un poco de color, el incorrecto Cazador no estaría nada mal).

¡Y Condorito! pero es una creación chilena. Que desilusión me llevé al enterarme de eso en la adolescencia, ya que en la infancia era muy fan de él. Y tenía razón, podría estar a cuadras de mi casa en forma de estatua ahora.

En fin, acá les dejo la nueva galería:











jueves, 21 de marzo de 2013

Paseo de la historieta (segunda parte): Gaturro

Gaturro le pone onda a una esquina porteña



           El paseo de la historieta, excelente idea artística callejera, va ampliando sus célebres personajes animados y hoy fue el turno de la inauguración de la estatua de Gaturro, héroe del comic infantil moderno, el mas popular y vendedor de revistas hoy en día.



Para amenizar una banda de jazz clásico y Agatha, esperando que descubran a su pretendiente



Nik, feliz con la representación que se hizo y con el reconocimiento a su arte



Los 3 padres de la criatura: Los escultores, Brian Bruhn y
 Raúl Piccolotto junto a Nik y su hija







Tira creada por Nik para el evento



           Y ahora hago un repaso rápido con los nuevos nombres que se incorporaron en este paseo, desde mi primer post sobre este tema:



Clemente de Caloi, ese extraño pájaro pensador, asociado para siempre con el fútbol y la hinchada Argentina



Matías (de Sendra), otro referente de los niños del momento




           Todos estos homenajes en forma de estatua sirven de circuito también, una especie de camino invisible, para llegar al Museo de la Historieta (a unas pocas cuadras de estos muñecos), donde se encuentran comics originales y se ven filmaciones históricas sobre estos héroes del dibujo.

            La primera adquisición allí es la famosa jirafa de Mordillo, autor que solía adornar la última página humorística de la revista del diario Clarín.




La jirafa, siempre muda, recibe tranquila a los visitantes




Junto a Gricel y la universal y eterna Mafalda de Quino, la estatua precursora colocada en una esquina de San Telmo en el 2009





Los amigos de García Ferré


Aquí la tercera parte...

Y la cuarta...


martes, 11 de septiembre de 2012

Paseo de la Historieta

Matías te saluda desde la calle inicio de la muestra.



En el barrio de San Telmo fue creado el Paseo de la Historieta, en homenaje a los grandes personajes del comic argentino.

Diez estatuas en total que serán inauguradas de a una (ya existía Mafalda desde el 2009 y desde hace días también Isidoro Cañones), sumados a murales y otros detalles con forma de estos entrañables seres.

Los elegidos y los lugares físicos de ellos son los de la imagen de arriba y q
uizá dos de los mejores y mas queridos personajes como lo son Inodoro Pereyra y El Eternauta (junto a la pionera de esta muestra  Mafalda serían la trilogía ideal), no son por ahora de la partida al no obtener los organizadores los derechos de los herederos.

Esperemos que se solucione y 
los incluyan porque son fundamentales en la historia de este género.



Garaycochea además de ser uno de los pioneros,
es un gran maestro de escuela de historieta.

El Playboy Isidoro en tamaño natural custodiado por la policía (?)

Claro que ya está listo el merchandising con la número uno Mafalda y se ven también
a Isidoro, Evita (?) y al honesto cacique Patoruzú.



Dentro del paseo también esta la casa de Quino,
creador de la universal y mítica Mafalda.


Mendieta, Inodoro y los loros.
Mi preferido de todos.


Los entrañables de García Ferré en el mural. El auto no es parte de la muestra je.


Una buena idea visual, turística y fundamental para recordarlos por siempre.



Semáforo Gaturro.




Para los que quieran saber aún más, les dejo un par de videos ilustrativos de la movida. 





Segunda parte del paseo de la historieta

Tercera parte del paseo

Cuarta parte y final