Mostrando las entradas con la etiqueta RAGE AGAINST THE MACHINE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta RAGE AGAINST THE MACHINE. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de marzo de 2019

Era feliz con el grunge



          Viví los 80's con su música alegre, kitsch y algo plástica, pero casi siempre genial. La música como arte me interesó a partir de la irrupción del grunge a principios de los 90's con el obvio y fundacional Nirvana a la cabeza. Había variedad pero algo mas importante: era música "de verdad" , sin estar pendiente del ranking o la moda. Bien hecha, sin artilugios, con el sentir del rock.

          La calidad de las bandas del género era abrumadora y como buenos ejemplos los Stone Temple Pilots, Pearl Jam Soundgarden. Podría incluir en esta élite a grupos que sin ser del estilo no desentonan por calidad,  por ser contemporáneos y porque eran de mis favoritos: Rage Agains the machine, Green Day, Red Hot Chilli Peppers y -siempre vigentes- los grandísimos Pixies. Todo era rock. Honesto. Del bueno.

          La continuidad lógica que fueron los Foo Fighters me entusiasmó solo por un rato. Ya no era lo mismo luego de esa generación valiente, drogada, con más arte y menos artificial. Con la estridencia como llegaron se fueron. No se apagaron lentamente, todos ardieron y algunos de forma literal. Kurt Cobain, Scott Weiland, Chris Cornell. Ya nada fue lo mismo para mí y para muchos otros.




          Me queda un único consuelo a futuro: ser un anciano cool. Me gustaría oir decir a alguien de mi familia algo así como "Díganle al abuelo que baje el volumen y deje de escuchar Nirvana tan alto que nadie puede dormir". No estaría nada mal...



     NIRVANA - TERRITORIAL PISSING LIVE

jueves, 16 de febrero de 2012

La aventura Audioslave







           El problema inicial con Audioslave es que no es una banda "original". Formada con retazos de Soundgarden y las 3/4 partes de Rage Against The Machine, prometía mucho y quedó a mitad de camino en su propuesta.

           Si uno busca la visceralidad de los Rage o la sutileza grunge de los Soundgarden no la encontrará aquí. Pareciera que la bella voz de Cornell suaviza la banda y ésta se entrega mansamente. Quizá solo sea que no encontraron un material de suficiente valía. Solo en los temas más suaves -ilógicamente- encontraron un dejo de sensibilidad y maestría en la instrumentación. Like a stone y Be Yourself serían los mejores ejemplos.

          No se puede negar el sonido increíble de guitarra de Tom Morello, la firmeza del bajo, la robótica batería junto a la poderosa garganta del cantante, pero cualquier disco de las dos bandas fundacionales que nombramos (inclusive el primero solista de Chris Cornell), son más firmes en cuanto a lo musical que el conjunto de tres álbumes desabridos de Audioslave.


          Y encontramos el verdadero  problema: la intrascendencia. Audioslave queda en el recuerdo solo por un puñado de buenas y agradables canciones, pero no grandes discos. Poco a decir verdad por los nombres involucrados.


          Y nos queda una pregunta dando vueltas: ¿Que habrá pensado Zack de la Rocha de todo esto?




     AUDIOSLAVE - SHOW ME HOW TO LIVE

martes, 9 de octubre de 2007

EL CHE GUEVARA



          Quizás cuando Korda (el cubano Alberto Gutiérrez) sacó esta instantánea el 5 de marzo de 1960 en La Habana, Cuba de un tal Ernesto Guevara Lynch, no se imaginó que tendría su retrato la fuerza que tuvo para convertirse en un ícono universal que rivalizara en popularidad con la foto de Jesús.

          Allí donde haya una injusticia social estará su foto en una bandera, en una pancarta, en un "trapo". También vive de manera paródica en la tapa de un álbum de Madonna, en las remeras de los shoppings, en las hinchadas de fútbol, en el abdomen de Tyson y el brazo de Maradona.

          Pero en un nuevo 9 de octubre se cumplen 40 años de la muerte del Che. Y esa imagen y él mismo viven con más fuerza que nunca. Hasta parece una moderna sesión fotográfica para resaltar y darle fuerza a un personaje de ficción.

           Uniforme férreo, el detalle de un hombre a contramano en el margen izquierdo lo hace real y su boina emblema corona todo junto a una mirada que parece penetrar todo lo que mira, una de rayo láser.

Para algunos un simple asesino. Para otros un romántico. Un ser distinto, único e irrepetible.



     Video de la banda más "guevarista": Rage Against The Machine con su irónico y brillante Guerrilla Radio.










Si quieren leer un post homenaje al Che con todas las letras, el blog de Caronte aquí