Cuando realize el colegio secundario (12 a 17 años de edad), coincidió con un período de cambio social donde se aceptaba la concurrencia de mujeres junto a varones en los colegios religiosos. A pedido de nuestro curso se permitió musicalizar los recreos, todo un logro. La regla de los curas franciscanos era que sea solo musica en español y de ser extranjera, solo instrumental.
Desde el primer día quise que incluyeran alguna de mi gusto para esos escasos minutos diarios y un día lo logré. Llevé mi cassette con entusiasmo con la canción elegida, una intrascendente de una banda muy favorita de esos mediados 80's pero que sirvió para mi orgullo melómano.
Detalle mínimo de mi adolescencia pero que aún hoy recuerdo con simpatía.
Como buen melómano escucho música todos los días. Con mis auriculares soy feliz y siempre con el Spotify a mano. Como también me gustan las listas y los rankings, aprovecho que esta plataforma nos da datos. Junté a mis grandes preferidos para saber cuales son los mas populares por números de escucha. Un dato interesante que muestra importancia y vigencia del artista en la actualidad.
Como dato extra, hay que superar holgadamente las 10 millones de escuchas mensuales para entrar en el selecto grupo de los 500 mas escuchados mundialmente. En orden de importancia entonces mis/los elegidos:
Entiendo que es de consumo interno/argentino pero me cuesta ver a Luis en el último lugar. Uno de mis grandes favoritos y que considero al mismo nivel (o más que varios) de los demás de mi lista.
Una suma de escuchas interesante para el músico argentino "vivo" mas importante de todos. Y en un gran momento creativo. Escritor y cineasta, lo tiene todo.
Con lógica cierra el trío de argentinos menos escuchados de la lista aunque Andrés tenga el plus de España para estar más alto. Si sumásemos sus bandas -igual que en el caso de Spinetta- quizá estarían más arriba en el top.
Mis queridos Pixies siempre fueron más prestigiosos que populares. Banda solo para músicos, me alegra que todavía sigan activos y en un buen nivel según mi gusto.
Mi banda fetiche anclada en los 80's no lo hace tan mal. Su calidad musical en ese rango medio entre el rock y pop es indiscutible y por eso la gente los sigue escuchando.
Me decepciona lo de John siendo un clásico absoluto de la música. Para colmo me fije en McCartney (je) y es un poquito más escuchado.
El dandy del rock se mantiene siempre en mitad de tabla en todo pero ahí está entero y con el mismo aspecto de hace 30 años. Crack.
Otro que debería estar más arriba por la influencia que tuvo en la música pero ya se que la popularidad no fue lo suyo. Quizá el músico más completo de toda la lista.
-------------------------------------------
Y éstos entran en el famoso y popular Top 500
TOP 7
No puedo creer que hasta su portada en Spotify sea horrible. Increíble. Pero así y todo se las ingenian para estar entre los más escuchados. Un dignísimo puesto 392. No llegan a ser mi placer culpable... pero casi.
TOP 6
El Duque -que en verdad es Rey- lo reúne todo: calidad, reconocimiento y popularidad. Ya no me quedan mas elogios, los gasté todos en mis numerosas entradas. Amor eterno hacia él.
TOP 5 Luego de días de publicada la entrada recordé a uno de mis pilares musicales de mi madurez: Los gloriosos y ya extintos Daft Punk. Un milagro musical podría llamarlos.
TOP 4
Nadie se equivocó en su momento que Nirvana era un antes y un después en el rock. Siguen tan populares e influyentes como de costumbre.
TOP 3
Que hermosos son los Red Hot. En todo sentido. Y otros que me alegra que estén ahí tan vitales. Musicalmente no tiene que demostrar nada, ya hicieron lo suyo en grande (detalle la vestimenta de Chad Smith en la foto).
TOP 2
En mi adolescencia pensaba que los Stones eran mejores, después maduré. Pero eso sí, siempre John será mi preferido. Todos sabemos que es la banda número uno ¡pero no en mi lista!
TOP 1
Algo que me resulta difícil de creer es que mi primer banda, la primera música de la cual fui fan, sea también la más escuchada hoy mismo. Que grandes, inmenos, fueron y siguen siendo estos muchachos.
PD: De casi todos los elegidos tengo lista propia en Spotify. Mi usuario en cada foto de cada artista.
------------------------------
Me doy el gusto de un mash up entre Queen y una banda casi underground argentina.
Periodista australiano reconocido, Molly Meldrum entrevistó a todos. Si buscas fotos suyas en Google con músicos encontrás una variedad impresionante pero ninguna, claro, con Prince.
Aquí una entrevista recordándolo, de alguien que al parecer lo trató bastante.
Recuerdo que me enamoré de la música de Prince cuando escuché Controversy por primera vez en 1981; ese fue el punto de inflexión para mí. Luego, cuando lanzó 1999 al año siguiente fue un trabajo increíble y sabías que era algo especial.
La primera vez que lo vi en concierto fue en San Francisco por esa época y Michael Hutchence también estaba allí viendo el espectáculo. Era un gran fan de Prince, al igual que todo INXS. Llegué a conocer a Prince de la mejor manera que se podría conocer a Prince. Cuando lo conocí, le tomó un tiempo entender el hecho de que mi nombre era Molly y yo era un hombre. En persona era diminuto pero era un gigante en cuanto a talento.
Alrededor de mediados a finales de los 80 terminé trabajando para Prince, supongo que se podría decir: estaba buscando artistas para firmar con su sello discográfico Paisley Park y me contrataron para ser un buscador de talentos para nuevos artistas australianos para enviarle a él.
Realmente no pasó nada con ese trabajo, le recomendaría los actos, pero él seguiría adelante. Sé que amaba a Kylie Minogue. Lo vi en Londres una vez, fui con Kylie Minogue y él hizo referencia a ella, creo que habían hecho algunas grabaciones juntos. Es difícil pensar en músicos que no fueran fanáticos de Prince. Él era ese tipo de artista. Influyó en todos.
Cuando llegó por primera vez a Australia en 1992, la gente decía "Oh, los hombres no comprarán entradas para los conciertos de Prince" y la mitad del público era masculino y la gira fue un gran éxito. En Melbourne tenía una fiesta posterior en el antiguo club nocturno Metro en Bourke Street. Tenía su propia sección VIP en el piso de arriba y nadie estaba dispuesto a acercarse a él, pero, por supuesto, todos querían verlo en persona porque era Prince. Tenía ese aire de misterio a su alrededor.
Mi experiencia de entrevista favorita fue alrededor de 1997, él dejó Warner y lanzó un álbum triple llamado Emancipation. Fui a Tokio para entrevistarlo, había cambiado su nombre en ese momento, el signo impronunciable que había usado después de su batalla con Warner Brothers.
Como estábamos en Japón, había un intérprete para la entrevista; no estoy seguro de si el intérprete era para mí o para él. De todos modos le estaba diciendo que había una canción en el álbum, The Holy River, que pensé que era tan buena como Purple Rain. Me miraba de forma extraña, no creo que entendiera lo que dije.
Cuando estaba en Australia de gira, reservaba estudios de grabación en Sydney o Melbourne, solo para tenerlos en espera si tenía ganas de grabar. Estarían contratados durante días y los sellos discográficos se asustarían cuando recibieran las facturas, pero él era un adicto al trabajo.
Afortunadamente pude verlo en vivo varias veces y realmente fue uno de los mejores intérpretes de su generación. Si miras hacia atrás en su trabajo, especialmente en la era de Purple Rain y en los 80, es una colección asombrosa de canciones. Quiero decir, está ahí arriba con The Beatles y David Bowie. Es difícil creer que hayamos perdido a David Bowie y Prince este año. Y sé que Prince era un fan de Bowie y Bowie era un gran fan de Prince.
Siempre me ponía muy nervioso cada vez que veía a Prince, pero afortunadamente no arruiné mis entrevistas como lo hice cuando hablé con John Lennon y me perdí la primicia sobre la ruptura de The Beatles.
Pero mirando hacia atrás, tuve la suerte de estar cerca de John Lennon, David Bowie y Prince y siempre estaba tan nervioso con ellos, pero es porque sus talentos eran tan colosales que no podía evitar sentirme nervioso. Era un chico encantador. Y obviamente tan increíblemente talentoso. Realmente era único en su clase.
Australia Network, 22 de abril de 2016
Al parecer un periodista querido en el ambiente.
Una canción mínima y pegadiza de Prince de esos dorados 80's que vió la luz recién este 2020.
Los ochentas fueron donde formé mus gustos musicales y entre tanta música prestigiosa sobresalía una que no lo era tanto según los críticos. Y estaban equivocados porque dentro de su estilo eran perfectos. Menos serios que los Depeche Mode, mas rockeros que los Duran Duran, lo tenían todo. Hasta que su vocalista se suicidó. Lamento el no haber escrito casi nada de ellos en estos 14 años de blog. Hoy me desquito con creces.
Una muestra de mi gusto por los INXS, un TOP 10 de sus mejores canciones y una descripción de los videos. El combo tiene que ir completo, ambas a un buen nivel para que valga la pena el visionado según mi gusto.
Sin orden de importancia si pueden vean aunque sea solo uno, no les puedo pedir más que eso... y disfruten.
CUT YOUR ROSES DAWN Corta las rosas por debajo, gran título. Un bar, un cuento lisérgico, toda la banda de protagonista con una iluminación y fotografía ideal. Todo lo que me gustan a mi de un buen video musical.
HEAVEN SENT Otro en blanco y negro, solo primeros planos que la hacen diferente. La canción es una patada en el pecho con guitarras. Así de directo son estos tres minutos clásicos, sin vueltas.
KISS THE DIRT Unos de mis temas preferidos de sus comienzos. Al parecer mostrando su lugar, el desierto australiano, ya tenían un sonido único y todavía no eran famosos. Michael al natural antes de convertirse en un sex symbol por derecho propio, no por pose.
WHAT YOU NEED Honestos, siempre reconocieron que le afanaron el ritmo y el groove al Walk this way de los Run-DMC pero no por eso deja de ser este un temazo también. Usaban el saxo como pocos en el pop/rock. El video no es tan bueno, pero la canción suple con creces esa falencia.
I SEND A MESSAGE De sus primeras cosas, un electro pop bien hecho y entretenido, con video lleno de referencias chino/japonesas (nunca sabría diferenciarlas bien).
I NEED YOU TONIGHT Con ésta canción los conocí y me sigue rompiendo la cabeza. No se puede creer lo que suena, demoledora. Moderna hoy mismo, sexy, ganchera... como los Inxs mismos.
NEW SENSATION La debería haber puesto primera para ejemplificar lo que eran como banda integral. Todo es perfecto desde la actitud, el sonido, la estética. Para colmo filmado en Praga, la ciudad de mis sueños cuando fantaseo.
TASTE IT Les llegaron a decir los Rolling Stones australianos. Acá se demuestra por el sonido de las guitarras que suenan mucho a Richards pero digamos también que MichaelHutchence tiene mas sex appeal que MickJagger (si eso es posible). Ustedes dirán.
NEVER TEARS US APART Se les daban muy bien los lentos porque la voz de Hutchence era ideal para eso pero les salían demasiado rítmicos, rockeros, pero con mucha onda. Esta canción es un top 5 de las mejores de esa década sin duda.
FULL MOON, DIRTY HEARTS Otro gran video que es un cuento de infidelidad y amor, de pasión y lágrimas. Como corresponde a las buenas historias de amor, esas que perduran en la memoria.
ORIGINAL SIN Terminemos bien arriba con un clásico rockero, funky y bailable. Todos lo conocen... vos también.
BONUS TRACK MAKE YOUR PEACE Nos es uno de los grandes temas pero si uno muy bueno, pero la idea simple y cinematográfica del video es superadora, hasta genial. Otra de amores e infidelidades a ritmo de vértigo...
Sin ningún pudor y como gran fan del morocho, Beck fue a Paisley Park -la mitológica casa de Prince- a tocar con su banda un medley de su ídolo y de paso un par de versiones de sus propios temas en el famoso estudio de grabación en Minneápolis a ver que tal suenan.
No hay un gran resultado pero se le da valor por lo lúdico del festejo y el entusiasmo del señor Hansen vestido de púrpura divirtiéndose, cantando y bailando con Kiss y 1999 entre otras versiones.
Tampoco es algo extraño en él porque ha hecho varios homenajes de este tipo como el de INXSy otro de Bowie(links en los nombres). ¡Enhorabuena entonces por los grandes gustos artìsticos de este señor!
Video que salió a la venta en el formato antiguo de VHS y que tanto busqué y nunca encontré. Más allá de ser un gran disco de los INXS, la idea de una obra en video que lo acompañe en su totalidad es genial, no novedosa por supuesto pero la calidad de los videos sí lo es. Un clip en forma de álbum conceptual donde mas allá de la historia narrada, los videos son tratados todos de forma distinta, historias que "salen" de un gran árbol de la vida. Un acierto de los subestimados australianos que tuvieron su fama pero no en cuanto a crítica. La muerte de su cantante (alma de la banda), dió por finalizada toda la magia y los demás integrantes se hicieron risibles al buscar un reemplazante mediante un concurso televisivo (tan triste como Queen reemplazando a Freddie Mercury).
Hoy en día revisitar sus discos sigue siendo todo un placer como antaño.
No incluyo en la lista a las grandes voces clásicas y obvias en mi gusto como Freddie Mercury, Prince, Michael Jackson o Lennon que arañó el principio de los 80, sino esas que en escuchas solitarias me alegraron por el hallazgo. Tampoco soy un gran descubridor ya que solo podía elegir entre el mainstream que pasaba la radio de turno en Argentina (en general la llamada Rock & Pop).
Artistas populares en su mayoría, voy a hacer la elección de canciones mas amena y no dar ejemplos fáciles así no se aburren con obviedades. Sin ningún orden en especial... ¡Vayamos ya que me encantan!
DARYL HALL Con su banda y apellidos (Hall & Oates), hicieron mil millones de hits instantáneos. Acá una canción de ejemplo que no parece de ellos porque a la manera de Prince con su Nothing compares y Sinead O'Connor, ésta la hizo conocida Paul Young y por eso parece un cover. Un dúo de los mejores que hubo en toda la historia del pop/soul.
Hall cantando la de Paul Young pero que es de él EVERYTIME YOU GO AWAY
MICK HUCKNALL Reconocido por todos como un gran cantante, comencé a escucharlo con fanatismo junto a su banda apenas comenzaron. Después casi que era una banda soporte suya pero no perdió su encanto y siguió haciendo buena música. Hace tiempo que le perdí el rastro pero este ejemplo (que ya puse en el blog pero los lectores se renuevan) me fascina.
LADY GODIVA'S ROOM
TERENCE TRENT D'ARBY Extraño lo que pasó con este gran talento que se fue diluyendo en el tiempo incluyendo un cambio de nombre -Sanandra Maitreya (?)- que sabemos que perjudica y aniquila todo rastro de popularidad (teléfono Prince). Su disco debut fue una joya que merecería una entrada propia. Escuchalo cantando algo del Michael niño de ese mismo disco.
WHO'S LOVING YOU
MICHAEL HUTCHENCE
Otro que amaba y que fue bastante infravalorado en su momento. Los INXS fueron geniales. Banda de hits instantáneos y con un cantante con voz perfecta para ese estilo rockero, que hacían de taquito y con la yapa de tener ese sex appeal como no se veía desde un tal Jim Morrison.
KISS THE DIRT
DAVID BOWIE
¿No era que no iba a poner una obviedad? Me resulta inevitable, era una de mis voces preferidas a rabiar. Él decía que no tenía una gran voz y hasta algunos lo afirman pero es falsa vanidad gente, escuchen éstos dos covers -no puedo uno solo con él- y después me dicen.
David cantando una de los Beach Boys GOD ONLY NOWS
Bowie cantando una de Morrisey I KNOW IT'S HAPPEN SOMEDAY
Mi mujer favorita de esa década era Madonna, pero la que tenía la voz era Annie. Como no incluir a esta belleza del olimpo. No pude ser muy original con el video pero solo escuchen, mirenla y disfruten...
La elección de mis baladas preferidas parte desde lo sentimental, de lo que me despertaban en esos años de escucha adolescente. Desde ese mismo momento las tengo como favoritas, no tuve que pensarlas demasiado.
No me detuve en detalles como la instrumentación o el intérprete incluso. Por eso olvídense de la obvia -piensan en mi caso los que me conocen- elección de Purple Rain de Prince. Lamento decirles que no era una de mis baladas favoritas en cuanto a sentimiento.
Hago tanto misterio de algo que no lo tiene, vayamos a ver cuales eran mis fetiches sonoros entonces... BILLY JOEL - Honesty En una primera instancia la elegiría como mi favorita de toda esa década plagada de hermosas baladas, pero ésta era la que mas me hacía "sentir" a pesar de no saber inglés y de su amarga letra. Joel era un gran baladista con esa áurea eterna de pianista gordito y perdedor que por eso gustaba tanto a las chicas. Algo así como si Stallone cantara (y se le parece).
BILLY IDOL - Eyes without a face Otro Billy en una canción un poco mas cerca de lo que a mi me gusta como balada. Diagamos no tan romántica y empalagosa como la anterior y hasta con un puente con ritmo rockero que la parte en dos y la hace singular (al estilo de Say you, say me pero no tan berreta). En verdad el mismo Idol es tan falso como Ritchie en cuanto a que lo suyo no era rock verdadero sino ser una estrella pop. Pero tenía con qué. Yo a pesar de todo su circo lo amaba.
STRAY CATS - I won't stand in your way
Acá meto un batacazo porque podría pasar no solo que no conozcas la canción sino que hasta incluso ¡ni conozcas la banda!. A pesar de la exageración afectada en la interpretación del líder creo me encantaba por eso mismo. Ellos y su estilo tan particular y exagerado de hacer rockabilly o como sea que se llame lo que hacían. Si, por sus ser tan melodramático me gustaba tanto esta canción.
INXS - Never tear us apart
Unos teclados omnipresentes, sobrenaturales, marcando una de las mejores baladas de fines de esa década. Los australianos INXS lo tenían todo: líder carismático y sexy, buenos músicos, tres hermanos en la banda que la hacían sólida emocionalmente y muy buenas canciones. Una gran banda que mereció creo mas reconocimiento del logrado. "Nunca no separen" dicen pero un día, como pasa con todo, llegó el fin para ellos también. Un clásico ya.
BILLY JOEL Y RAY CHARLES - Baby Grand
Otra vez Joel pero acompañado de Ray en una dupla explosiva para "un lento", una formula imposible de fallar y no lo hace. Hit instantáneo. Lo que me gusta del video es que la cantan en el momento, nada de playback. Ahora que lo veo a Charles me extraña que mi ciego favorito (perdón por la expresión), no esté en la lista con los hermosos lentos que hizo en toda su carrera y que tanto me gustan. Hablo del inmenso Stevie Wonder. Pero bueno, los sentimientos como digo arriba son así.
Se da un caso curioso entre mis bandas preferidas y sus cantantes. Cuando intentaron sus carreras solistas, fueron pasos en falso en su gran mayoría. Les cuento...
Queen es una de mis preferidas y cualquier álbum me parece valorable pero no así los discos solistas de Freddie. Tan bailable como impersonal, solo lo salva la interpretación vocal en algunas canciones, pero siendo bueno el 90% de ellas descartables. Michael Hutchence también era un 80% de INXS como lo fue Mercury en Queen. Su gran voz y onda no salvó a su intento Max Q de una indiferencia total del público. Siempre odié la carrera solista de Phil Collins. Pop pasteurizado con alguna balada decente. En cambio en Génesis además de ser un gran baterista, fue pieza importante del trío como unidad. Infinidad de canciones me encantan de la banda (con esa voz chillona y todo). The Police nunca fue de mis preferidas pero los respetaba porque eran rock "en serio". Sting solista me daba náuseas. Algo así como lo que me pasa con Paul McCartney. Su carrera solista no están a la altura del mito Beatle. pero... ¿quién podría con ese legado no?. Los discos solistas de Mick Jagger tienen onda (siempre se rodeó de los mejores productores), pero a años luz de los Rolling y su mística. Jack Black hizo miles de intentos pero ninguno a la altura de sus míticos Pixies. Debería reconocer que por lo menos Bono fue el más inteligente en nunca intentarlo.
Lo común en todos ellos es que "ablandaron" su estilo, lo diluyeron por obvias razones económicas/de popularidad que en la mayoría de los casos no resultó. La excepción a la regla no es otro que David Bowie con su Tin Machine a finales de los 80's que anticipa el grunge formando una banda visceral y genial en todo sentido. Bowie es Bowie gente.
Hacer un cover no es tarea sencilla. Si lo recreas tal cual suena aburrido, si lo deformás hasta hacerlo irreconocible suena pedante. El punto justo es ponerle tu impronta pero conservando la esencia de la canción y su melodía.
Claro, suena re fácil escrito pero en la realidad musical es difícil de realizar. Todo esto viene a cuento de que descubrí hace un tiempo un canal de youtube (que seríamos hoy sin el youtube), llamado Triple J donde graban las presentaciones en un programa de radio de las bandas haciendo mayormente covers, con resultados muy buenos a mi entender. Me gusta que las versiones sean casi minimalistas porque el reducido espacio no da para que entre en el estudio ni siquiera, una bateria completa.
Pero a mi entender eso las hace mas queribles así que les dejo unas cuantas para los que gusten de esto con versiones de mis artistas favoritos. Eso sí, las bandas que los tocan son todas ignotas para mí, ¡no conozco a nadie! Glass Towers Young and beautiful (Lana del Rey) Versión mas festiva que el original (cualquiera sería de ese modo con la tristeza extrema de Lana), donde sobresale la voz del cantante que no desentona nunca, en lo que parece mas por actitud (cabezas gachas), a una banda de secundario que a una profesional.
Jarryd James Say It Ain't So (Weezer)
Con ésta ya me contradigo porque casi que no se notan los rasgos originales de la canción de Weezer y a pesar de eso, creo que es la versión que mas me gusta de todas las que incluyo en la entrada. La rara voz de este gordito le suma mucho. Y también la osadía de deformarla.
Allday Never tears us apart (INXS) A pesar de ser un clasicazo le buscaron la vuelta y con dos voces complementarias (el rapeo queda genial) es mas que digna. Igual soy un convencido que a una gran canción como ésta no se la puede arruinar ni haciéndola en formato cumbia.
Ash Grunwald (con Urthboy) Feel Good Inc (Gorillaz) Imposible de cambiarla mucho por su estructura, ellos tampoco lohicieron pero solo con contrabajo, guitarra y mitad de batería tiene mucha onda y más groove aún. A pesar de las semejanzas, es una muy buena versión (y como en casi todas, el baterista tiene mucha onda).
Daniel Lee Kendall Rock with you (Michael Jackson) Realizar una canción rápida de un tema lento es fácil (y si es en ritmo punk mas todavía). A la inversa no lo es tanto. Acá Michael se hace un poco under y esa batería electrónica (¡ese bombo!) es genial.
(Para que no se enojen los fanáticos de Prince les dejo este cover, que no es tan bueno... pero es lo que hay) Y si hablamos de alguien que los realizaba muy bien (ya en pasado tengo que decirlo uff), les dejo el link de una entrada antigua en la que hay 3 ejemplos del estilo grandilocuente del "maestro del cover"...
Gran foto de Bowie pero nunca estuvo sobre alguna en un video
Hemosa unión la de Motos y Rock, compatibles en un 100%. Ya hice un postdando mis razones de esta combinación explosiva y explicandola.
De los que yo recuerdo, estos serían los 10 mejores videos de rock que unen estas pasiones. Sin ningún orden en especial, incluyen a las custom, el estilo de moto que mas me gusta. Comencemos:
Por esa entrada triunfal de Billy arriba de su custom con su boina (?) ya merece ser visto. El único de los rockeros accidentado con su propia moto de la lista (también le sucedió a Bob Dylan pero no me gusta). Estuvo años con bastón por ello.
El olvidado Terence T. D'Arby con una gran canción y un videazo donde demuestra su admiración por Prince y donde hasta duerme con su moto. Genio.
Este no podría faltar nunca en una lista de este tipo: Motos, amigos, mujeres, cabaret... lo mas cercano al paraíso que conozco vea...
El negro que parece cantar con resfrío. Buen video, buena banda... ¿que será de ellos?.
Michael Hutchence de los INXS en moto... ¿no será mucho chicas?
Jennifer López en moto. Que mas les puedo decir gente...
Los carilindos A-ha en viejas customs. Parece light el video por la canción pero no está tan mal la verdad...
En éste la estrella no es el protagonista sino las chicas que lo van a ver al show. Gran fan Lenny de las motos.
No es de mi gusto musical pero no se puede negar la gran aparición de motos al comienzo así que había que incluirlo.
Y la joya que justifica esta entrada y casi que la propone: Prince con su moto ochentosa (una Honda 400) junto a la infartante Apollonia sentada detrás.
Para completar los 10 videos, uno que no es bueno pero John es un gran fan de las motocicletas y siempre las incluyó en muchos de sus videos. Además me gusta su música, no podía faltar...