Mostrando las entradas con la etiqueta MARTÍN PALERMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MARTÍN PALERMO. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de junio de 2018

Mis 15 segundos de fama




          Un día tal como la célebre frase de Warhol lo enunciaba tuve mis 15 segundos de fama personales.  Podría decirse que me sucedió de verdad aunque no sea de cuerpo presente. Me voy a explicar un poco mejor...



     Este blog recién comenzaba a formarse, a tomar identidad hablando de mis gustos artísticos cuando una noche como tantas otras pero del verano del 2006, me siento frente a la computadora de forma rutinaria y al abrir mi mail tenía unos 40 nuevos esperándome, cuando lo lógico en esa época eran tan solo uno 4 o 5 apenas para abrir.


   Después de mi asombro inicial (casi susto diría) me puse a leer los títulos de varios de ellos y me di cuenta de que me preguntaban si había visto la televisión esa noche. Soy hoy de mirar poca televisión pero en ese momento lo hacía más. El tema es que en el noticiero del Canal 13, el mas visto de toda la TV argentina... ¡había salido mi blog en él! 


     Luego del shock empecé a leer los mails de mas abajo, los mas antiguos del día y ahí me contaban que la fama inicial fue primero por  reseñas en las webs del diario Clarín y del diario deportivo Olé, también los dos mas leídos por lejos del país. Ambos (tres sitios con la TV) hablando de lo mismo, de mi blog. 

     ¿Pero qué había pasado? La cuestión es que el delantero de Boca Juniors, mi adorado Martín Palermo (retirado hace años ya), había hecho alguna de sus tantas proezas futbolísticas y yo lo había reflejado en mi blog como otro fan del fútbol pero sonaba un poco extraño por ser un blog artístico mas que nada.


          La verdad es darle las gracias a algún periodista atento en la web que así lo vió y que me hizo dar una ilusión mas todavía que la misma efímera fama: Que Martín Palermo seguro leyó ésto y supo de mi blog.

En fin, este mismo blog me hizo famoso por 15 segundos no presenciales. Y mas bien: famoso por todo un día entero...




          PD: Las imágenes del noticiero las tengo en un viejo VHS que conseguí que me grabaran y que casi ni se escucha (nunca lo pasé a cd o dvd). También recuerdo la frase de mi ex cuñada Silvia que dijo:


      -"Mirá vos que bien, yo pensé que alguien de esta familia solo podía salir en el noticiero en la parte de policiales".

lunes, 29 de junio de 2015

TOP 5 - Mis ídolos en el fútbol


           

                Hablo de la idolatría que se produce solo en la infancia / adolescencia donde uno se alegraba o sufría de verdad por los logros y derrotas de su ídolo futbolístico, como si fueran propias. 

          A medida que uno va creciendo deja de tener ídolos y admira o acompaña -como mucho- a esos futbolistas distintos, esos que transmiten algo. Me asombra al realizarla que ninguno de ellos sea de mi puesto cuando jugaba (puntero derecho, el N°7), pero no tanto el que tres sean de mi primer amor: el arco.

     Por orden cronológico, estos son mis ídolos futbolísticos:



     El primero fue una especie de superhéroe para mis 10 años cuando veía la forma de atajar y "volar" al señor  Ubaldo Matildo Fillol (con esos nombres era lógico que lo llamaran solo "El Pato").

         Elástico y rápido sobre la línea, de reflejos sobrehumanos, un muro en el arco. Su buzo verde oscuro lo recuerdo como la primera adquisición de real importancia en mi vida. Pensar que mi primer ídolo fue. de mi gran equipo rival (y el primero de mi hermano fue Houseman ,el 7 de Huracán!! Los Otero estamos muy locos).




Los dos mejores arqueros que vi en mi vida



           Mi segundo ídolo fue "casi" un arquero porque era más como un dibujito de la Warner). Hugo Orlando Gatti era lo mas raro, fantástico y querible del mundo. Sin buen físico, feo como un indio, ropa estrafalaria y colorida, vincha, era mas un rockero con guantes o un payaso si eras un detractor.

         Solo se que a mi vista era distinto y eso es valorable tanto para fútbol como para todo en la vida. Pensándolo en frío hoy, mi mayor ídolo infantil en cuanto a cariño y devoción.




Una pierna de Diego son las dos de Hugo



          Luego llegó... DIOS. Que podría decir ya de Diego Maradona que no haya dicho. Solo contar mi pequeña anécdota del festejo del gol a los ingleses, el segundo de la apilada infernal, que ante el griterío y los saltos de todos los familiares que tenía alrededor yo seguí sentado agarrando mi cabeza con las dos manos casi entre las rodillas pensando para mis adentros que era un extraterrestre, un monstruo.

          De todos mis ídolos futbolísticos por lejos es el que más me marcó y el que mantuve como tal en la madurez contradiciendo mi frase inicial de la entrada. El "uno" de todos. Eterno.





          El cuarto es otro arquero en la lista donde no le pude tener bronca por ser el reemplazo de mi amado Gatti: El enorme (en físico y personalidad) Mono Carlos Fernando Navarro Montoya.

          Una síntesis en cuanto a estilo entre Fillol y Gatti como no vi nunca (Germán Burgos, el otro mono, era algo cercano pero con  mucha menos calidad que el boquense). Lo tenía todo, hasta el físico ideal para el puesto. Completo e ídolo grande en un club de grandes arqueros en su historia.

          Figura siempre contra River (como casi todos los ídolos bosteros), su recuerdo a pesar de su paso por otros clubes sigue intacto.





          Y por último, el único que me hizo llorar un par de veces... pero de alegría!! Cosa difícil de lograr conmigo y eso que ya estaba bastante crecidito yo. El Loco, el Titán, el optimista del gol: Martín Palermo.

          Se las ingeniaba con su fuerzas (a pesar de sus aparentes limitaciones), en ser siempre el héroe de la película.  Tanto erraba 3 penales en un partido como te clasificaba al mundial en otro. Erraba abajo del arco y la metía de cabeza. desde 40 metros. Así de bipolar y de genial era este gigante rubio.

         El mejor 9 de la historia de Boca por si parece poco. No tengo de ídolo a Riquelme pero si a Palermo, imaginen lo grande que fue.




Éxtasis total en ésta imagen




     Para leer mas de estos genios:

sábado, 29 de noviembre de 2014

La selección argentina de músicos

          ¿Cómo sería la selección argentina de fútbol conformada por músicos? Me lo puse a cranear en base a las características de cada uno. Porque si se dice que uno juega como vive, se podría hacer a la inversa y decir que uno podría saber por carácter como jugaría un músico. O un contador, carnicero o político.

         Con un poco de imaginación y audacia, así estaría armada nuestra selección de músicos con lo mejor que tuvimos en fútbol y en música:


           
          Al arco que mayor seguridad que el padre del rock, el iniciador, el puntapié inicial de todo: el señor Litto Nebbia. Garantía de que todo a partir desde la base, desde el arco en este caso, va a estar bien.





          La dupla defensiva es monolítica y hasta temible. Una aplanadora de rock. De 2 la rudeza (hasta casi violencia) del Carpo Norberto Pappo Napolitano, intimidando rivales con el físico y las palabras. A su lado otro monstruo pero mas por presencia y solidez, el mas tierno pero no menos impasable Ricardo Mollo.
Los laterales no podrían ser más distintos. Andrés Calamaro y Luca Prodan. Andrés sería un lateral con proyección y poca marca en cambio Luca… sería Luca, lo que salga ese día (pero yo por las dudas no pasaría por ahí). Además se entiende bien en tándem con su ladero Mollo, ya que compartieron equipo en el pasado.





          El mediocampo es muy equilibrado y lo mejor del equipo. De 8 el todoterreno Gustavo Cerati, mas fantasía que sudor y extrañamente por el puesto pero no por calidad, un goleador de este equipo. 

          De 5 la columna del team, el Indio Solari, solidez y fortaleza aseguradas. De 10 la fantasía eterna, el poeta de la pelota: el Flaco Spinetta, quien sino. La estrella del equipo, el intocable, el que nunca puede faltar.





          El 7 bien parado en la raya (cuac) es Charly García. Aún con todos los excesos encima y lagunero, siempre es genial (cuando está enchufado claro). El distinto. Del otro lado de la raya el zurdito (otro cuac) número 11, el pelilargo y desgarbado pero hábil y encarador Fito Páez. Cuando quiere, imparable. 

         El 9 goleador, el que tocó con todos, el que está en todo evento solidario, el que 
todos quieren: León Gieco. Que mejor optimista del gol que ese, uno que no se hace notar pero que siempre está donde tiene que estar.


Con sus clubes argentinos preferidos en la realidad.


         En el banco de suplentes tenemos al rústico Chizzo de La Renga, dos rápidos defensores como el solista Leo García y Dárgelos de Babasónicos y a los delanteros Federico Moura de Virus, Cipolatti de los Twist y Ciro de Los Piojos. Quedaron afuera a último momento Vicentico y Diego Torres por falta de calidad y se lo intentó tentar al Bahiano de Los Pericos, pero se nacionalizó jamaiquino.

          El DT (aunque no sea del palo del rock) no puede ser otro que Astor Piazzola, un bielsista acérrimo, tan loco, genial y obsesivo como el DT hoy en Francia.

          No se si esta selección sería imbatible, pero tendría la misma impronta de todas: protagonista en todos lados, aguerrida y a veces exitosa. No sé como responderían nuestros flojitos marcadores de punta antes los hábiles punteros brasileños por ejemplo. O a la pegada de un Caetano Veloso. Dicen que el equipo alemán es fuerte como siempre, con un número 9 que es pura polenta llamado Beethoven.

          Y que el mejor 10 de todos, un tal Mozart, se pierde en un insulso e intrascendente equipo austríaco. 

          El seleccionado yanqui es grandioso y en su mayoría negro, a excepción de Elvis. Dicen que el 7 y el 11 (Prince y Michael Jackson), son pura gambeta y fantasía.

         Pero hay un equipo temible, casi imbatible: el seleccionado inglés. Tienen como para hacer 3 equipos del mismo nivel e imaginen que el 2 es Hendrix, el 3 Bowie, el 5 Gilmour, la dupla creativa del mediocampo son Lennon-McCartney y el 9 Mick Jagger.

          En fin, si los enfrentamos será cuestión de usar la mano de D10s nuevamente…



domingo, 13 de octubre de 2013

Soy leyenda: Martín Palermo




         Entrada anacrónica porque hoy Palermo es uno de los nuevos directores técnicos que pelea con su Godoy Cruz por no descender, algo lejos de su estelar paso como jugador. Pero esto había escrito a poco de su retiro y hoy quien sabe el por que (quizá el solo extrañarlo), sale a la luz. El titán Martín entonces...


"Si te quedas en Estudiantes,
vas a terminar cortando el pasto."
Miguel Angel Russo, DT 



          Hablar de Maradona, Franchescoli, Alonso o ídolos indiscutidos como el loco Gatti, Bochini o Fillol es una empresa fácil. Reconocidos, grandes jugadores, son referentes y queridos hasta por los hinchas de otros clubes.

          Hablar de los "anti-ídolos" como Chilavert, Sanfilippo o el paraguayo Cabañas también lo es. Dueños de un carácter fuerte, violento, contestatarios y antipáticos, se podrían describir de mil maneras los odios de masas que generaban. También referentes, envidiados por los demás y queridos por los hinchas solo de sus propios clubes.

          Definir a un jugador como Martín Palermo no es una cosa tan sencilla. Querido por los hinchas de su propio club no solo por su antipatía vinculada a una rara efectividad, sino por dudarse hasta de sus propias condiciones futbolísticas.

          Jugador y hombre público, pero de raro perfil bajo fuera de la cancha a pesar de la exposición mediática por ser el 9 de Boca, ostenta una extraña característica de jugador-héroe y a la vez llamado despectivamente "de madera". Hay quienes ven en Carlos Bianchi el inicio del mito, pero si tiene algún mérito es el de haberle dado confianza cuando no la tenía y denominarlo "el optimista del gol".

         Viendo su pobre desempeño en el fútbol europeo (Villareal, Betis), nos daba duda de su valía que se disipa con la vuelta al club de la ribera llegando a ser el gran goleador en la historia de Boca Juniors en la historia.

          Siguiendo con sus limitaciones (que las tuvo), no llegan a empardarse ni de cerca con sus bondades. A saber: Fuerza leonina en el área que se expresa en cabriolas irreales para convertir (y festejar) un gol. Olfato goleador asesino junto a una voluntad inquebrantable, que lo hace luchar hasta el final, motivo que hizo que definiera varios partidos en los últimos minutos de juego.

          Sumando su entereza para soportar un par de feas lesiones y su u
bicación como protagonista de emociones fuertes y grandes hazañas en el campo de juego.


RARA AVIS

          Dueño de un costado bufonezco, con situaciones realmente increíbles de aceptar para un profesional lo convierten en un raro personaje. Por caso sus tres penales errados en un mismo partido frente a Colombia en un 0-3 en la Copa América con la selección, que lo hizo ingresar al libro Guiness de los récords.

          Su festejo de gol con lesión incluída después de festejar un gol en el Villarreal español, al caérsele ¡una pared! del estadio encima de su peroné derecho. Su gol numero 100 en el fútbol argentino con la rodilla rota, frente a Colón en Santa Fé. Sin saber que "la molestia" en una jugada anterior, era una rotura de ligamentos cruzados (esto anuló su inminente traspaso a la Lazio).

           También tuvo la suerte de su lado, transformando centros fofos en goles, patear un penal con sus dos pies luego de resbalarse (¡y convertirlo!), hacer goles con cualquier parte de su cuerpo y por propio mérito, tener días triunfales como los dos gritos famosos ante el "cuco" Real Madrid en la final en Japón. ¿Pavadas no?






¿RIVER? ME SUENA...

          Especie de sombra negra del archirrival, con varios goles en su haber frente a los primos, ninguno comparable al del 3-0 por la Copa Libertadores.

          Fue un 24 de Mayo del 2000 en que se inscribió a fuego su nombre en el corazón boquense y en la paternidad eterna de Boca sobre River. Ese de su vuelta a una cancha luego de 6 meses de recuperación de una lesión terrible, en un partido definitorio con cancha llena, frente a River y convirtiendo un gol irreal e inolvidable.

          La voluntad heroica de Martín y sus emprendimientos ciclópeos, en su mundo de lo inverosímil. Según los hinchas de River "una explosión" cuando Martín salió al costado del campo a hacer su precalentamiento. L
uego su físico desgarbado, su gol, su raro heroísmo y el llanto de todos junto a él.


         El tiempo le daría la revancha en la selección con su gol agónico, mojado, oportunista a Perú por las eliminatorias con Diego como DT y su otro impacto menos importante (o no) frente a Grecia en el Mundial.




Martín Palermo: goleador nato, tosco, entusiasta, mítico, efectivo. Uno de los grandes ídolos de Boca de estos tiempos y por que no, el mejor 9 de la historia del mejor club argentino.


lunes, 13 de junio de 2011

Se retira del fútbol Martín Palermo

          Y sí, también es un hecho artístico a destacar el retiro de un futbolista mítico, un jugador de leyenda con logros de otros tiempos.


          El gran Martín Palermo se va para no volver pero quedará su gloria en el recuerdo de nuestras mentes y en las futuras anécdotas que de ahora en mas contaremos sobre el Titán, sobre el optimista inquebrantable del gol.


          Único jugador que me hizo llorar alguna vez de alegría. Y creo que más de una. En suma, un jugador y  un ser de bien inolvidable para cualquier hincha de Boca y del fútbol mismo.



Salud Martín!!!

lunes, 19 de marzo de 2007

GRACIAS MARTIN PALERMO!

          A raíz de la nota publicada en este blog sobre el delantero estrella de Boca Juniors Martín Palermo, hemos salido publicados en los dos más prestigiosos (y vendidos) diarios del país: Clarín y el deportivo Olé.

         El tema es que el rubio sigue haciendo historia: el gol de media cancha, 3 goles el otro día a Estudiantes, 4 goles ayer a Gimnasia, batiendo récords continuamente y demostrando que a los 33 años tiene cuerda para rato.

           Muchos comentarios en el blog, algunos con muy buena onda y otros no tanto, peleas entre hinchas de Boca y River, muchas mujeres opinando y lo más importante, la repercusión de este blog artístico gracias a ustedes, el cual sin dudas se engrandece con sus opiniones, con gente como Palermo y con el aporte y el arte del fútbol mismo.
















LINK DE OLE

http://www.ole.clarin.com/notas
/2007/03/19/um/01383531.html





LINK DE CLARIN
http://www.clarin.com/diario/2007/03/19/um/m-01383534.htm





Gracias por las palabras de los escritores de Olé y Clarín. 
El arte sigue atacando con Martín Palermo...

lunes, 26 de febrero de 2007

MARTIN PALERMO

         Disculpen porque en este blog artístico ponga otro post de deportes, y otro de fútbol específicamente. Pero ayer el 9 de Boca Juniors hizo arte también. No se cansa de ser una especie de superhéroe de nuestro fútbol. Un tipo que con sus limitaciones físicas y futbolísticas sigue sorprendiendo.

          Martín Palermo está otra vez en la historia de nuestro fútbol por esta joya, otro gol imposible de un jugador imposible. El mejor 9 de la historia de Boca por su importancia.

         Disfrútelo, aunque sea de Independiente... (Y no se sorprendan por otro post de Palermo en breve...)








        PD: Esta entrada -que nunca quise editar y corregir-, derivó en una linda historia que aquí mismo les cuento...