Mostrando las entradas con la etiqueta PANDEMIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PANDEMIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de enero de 2022

Simple




          Todo lo que pasa parece para darnos cuenta de disfrutar las pequeñas cosas, de su importancia. Las vacaciones con la gente que uno quiere es una de ellas, de las mas grandes satisfacciones.

          Viaje en tren, música de Spinetta, ver en el trayecto a Nadal convertirse en el mejor, llegada.  Sol. 

         A disfrutar entonces.




lunes, 13 de diciembre de 2021

Resumen Spotify 2021

 



Una idea genial la de Spotify de mostrarnos
 lo que más escuchamos en el año. 





¿A que no adivinan quién fue? 





Y sí, pagaba dos pesos esta apuesta...






Lo que me sorprendió es mi canción más escuchada.
Pero hace justicia porque este año estuve muy tecno,
muy up digamos para contrarrestar lo de afuera.





Hasta el año que viene Spotify








RESUMEN SPOTIFY 2020




domingo, 12 de septiembre de 2021

Hechos relevantes en estos 15 años de blog




          Son 15 años de blog y muchos hechos imposibles de abarcar sin volver a mirar las entradas, cosa que no haré. Los más vívidos surgen agrupados en los personales y los artísticos, en 15 hermosos años de poder escribir con libertad en un blog. Insisto, el mejor lugar para hacerlo.

          Como la vida misma, mezclando en brevedad los hechos triviales con los trascendentes.






          - Como logros del blog podría decir los 15 minutos de fama -salió en la TV- por una nota de fútbol (?), otra en la que comentó Gonzalo Aloras su propia entrada, la que pude contar el día que estuve al lado de Spinetta o cuando me publicaron un cuento.  

          - Imposible no mencionar la pandemia como dato relevante, algo tan abrumador y negativo que también tiene su lado positivo por hacernos pensar en donde estábamos parados en la vida, si estábamos bien con ello. Y las fotos en los lugares queridos desolados.


          - 
Con el paso del tiempo se sufren las ausencias y son demasiadas: SpinettaLeonardo FavioBowiePrince y Maradona entre otrasEn lo personal perdí a mi sobrina, a mi abuelo, a mi mejor amiga de la infancia. La vida me dió en compensación dos hijos más y una nueva sobrina. Rocío, Chichín, Nancy Maggie, Gael y Olivia me hicieron crecer a base de sufrimientos y alegrías. Hoy soy alguien mucho mejor gracias a todos ellos.


          - Por último el hecho que resignifica este espacio es el de conocer personalmente a muchos blogueros, otros ilusos de las letras que nunca me voy a cansar de elogiar por la compañía y la buena onda. Y los seguidores fieles de distintas partes del mundo.

          A todos, 15 años más de gracias.




martes, 31 de agosto de 2021

Vientos de cambio



          Así como el invierno deja de tener su fuerza parece que la pandemia también lo hace. Gente en la calle, mejor clima y esos atardeceres de ensueño. 

          Y Gael va...





viernes, 4 de junio de 2021

Vida complicada


          
Son momentos duros y lo sabemos, pero pocos piensan en la vida de los cocodrilos. Además de ser a veces carteras también tienen una vida complicada... sino vean.


domingo, 16 de mayo de 2021

TOP 10 - Fotos de Maradona en La Boca





          En las pocas salidas que se puede hacer debido al intenso COVID 19 (increíble hablar de esto después de más de un año), estoy en un barrio donde la figura de Diego es especial y parafraseando a John Lennon"Maradona es más famoso que Jesús"

          No pierdo oportunidad de sacar fotos donde haya un homenaje y retratarme con él. No es que yo lo acompaño en el paseo, aquí él me acompaña a mí...






Pleno corazón del barrio, en la cancha de Boca
(Brandsen 805), se afirma que su espíritu vive




No es real pero algún día llegara la
Avenida Maradona, faltaba menos...




Desprolijo y todo, no me alcanzarían las entradas
para mostrar pintadas de agradecimientos al 10





Mi hermano está atento para mandarme
novedades del barrio





"No está bien comparar a Dios con Maradona.
O sea, el tipo es grandioso y todo lo que quieran...
pero no es Maradona".




Inevitable que Gael reciba su educación
Maradoneana en un futuro.
Ana ya lo sabe...




Maggie claro que ya lo entiende desde hace rato





En un cordón de vereda junto a Evita.
En un top 5 imaginario de personajes argentinos mas
queridos y respetados junto a Gardel, Perón y San Martín








Por fin un mural de Diego en "tamaño real" je





Esto es todo (por ahora)... Ad10s!



          Para que se den cuenta de su influencia hace un par de días nuestra Miss mundo le hizo un homenaje con la vestimenta "típica" nuestra: El fútbol y Maradona...






BONUS TRACK X 2





Verdulerías y carnicerías (¡?) no se escapan
del homenaje también

miércoles, 5 de mayo de 2021

El niño pandemia



          El COVID 19 es un tsunami que arrasa todo y por más optimismo a la situación el pesar te llega de todas maneras. Toda mi familia -toda literal- arrasada por el contagio. Días densos que fueron aliviando en un fade out a medida que mejoraban todos. En mi casa no entró el maldito pero no por una precaución extrema, sino diría por casualidad.

          Nunca dejé de estar activo ni de trabajar los pocos días que me corresponden. A más de un año del inicio de la pandemia las cosas siguen igual de feas acá y en el mundo. Solo las vacunas fueron una buena noticia (a medias porque no evitan el contagio pero te hacen mas fuerte para enfrentarlo).

          Eso quizá demuestre el desgano de este último tiempo de postear en el blog y de que afecta incluso en el ánimo de escribir, aunque no tenga nada mucho que ver con el tema.


         
Gael, el niño nacido en pandemia, aprovecha las plazas vacías para sí y sigue sin extrañarle la gente con barbijo.



lunes, 28 de diciembre de 2020

Balance 2020






          Para finalizar el año con una entrada (la número 90, nada mal), un balance personal sobre este 2020 que pasó. Algo breve porque odié estos 365 días con toda mi alma no tanto por la pandemia que nos afectó a todos sino porque fue un año trágico, de pérdidas significativas y cosa curiosa, ninguna por el virus. 

          Año atípico decía, tan increíble (en el mal sentido) que asustó. Podría decirse un año de película de terror (de las malas).

          Pero como dice el símbolo del ying y el yang todo lo malo trae siempre algo bueno y la venida de Gael a mi mundo hace que a pesar de todo lo dicho, el balance sea más que positivo. 




Aquí en el collage con Gael por la genia de Neogéminis
(gracias de nuevo por la dedicación Mónica)
 




     Un comercial que resume todo este melancólico 2020







         Y esta canción que descubrí este año -gracias a Erik de Noctambia- la definiría por la misma razón: Everybodys gotta learn sometimes de Beck






          Contame ahora amigu@ bloguero lo mejor
que te pasó en este 2020...
¡seamos optimistas!

sábado, 5 de diciembre de 2020

El resumen de Spotify





          Este año tuvimos mucho tiempo para escuchar música y Spotify en un gran gesto, nos dice lo que elegimos en algo menos de los 365 días totales.

          No me sorprendieron los resultados pero si algún que otro detalle. Les cuento...


     ¿80's? ¿Estoy detenido en el tiempo? La verdad no tanto por lo que escucho día a día, pero como muchos de mis artistas preferidos son de esa década es inevitable la inclinación a esos -hermosos- años musicales. 

     Y mi canción preferida al parecer por las repeticiones es un cover de Sly Stone llamado If you want me to stay realizado por los Red Hot, una combinación funkera y explosiva.



 




     Ésto no es una sorpresa ni para mí ni para nadie. El Duque Blanco fue el más presente en este 2020 nefasto. Por algo será.

           Si es extraña la canción que mas se repitió de él. Sabiendo de su gran voz mi elegida es Speed of life... ¡un instrumental! Así estoy de raro en este 2020.









     El ránking de mis primeros cinco es bastante coherente con mis gustos y con lo que publico en mi blog en general.

El puesto de INXS y Calamaro se debe a que armé lista de ellos este año y entonces sumaron muchos minutos de escucha con eso. A los Red Hot suelo escucharlos pero no pensé tampoco que podían estar tan arriba. En fin, los datos son los datos.


     Y ésto lo dejé para el final porque si que me resultó extraño. Una de Calamaro fue la canción mas escuchada de todas en general en este año.

          16 veces la repetí según el registro y a pesar de ser un temazo que me encanta, me sorprende por el artista y porque hubiese jurado que de ser un argentino sería o una de Spinetta o una de Fito Páez.

           Melancólica, densa, profunda; bastante acorde con las sensaciones de  este año pandémico.







¿Escuchás música en Spotify?
Contame como rankearon tus gustos...


martes, 17 de noviembre de 2020

Relatos jueveros : Los mapas y el caminar





          Este tiempo de pandemia nos hace valorar las pequeñas cosas. Siempre disfrute mucho el caminar y hoy es una de las pocas cosas que podemos hacer con libertad, con los cuidados de siempre pero estando en movimiento y al aire libre se reduce el porcentaje de contagio. Hoy la tecnología me hace disfrutar mucho más de ese placer.

          Un invento maravilloso fue el GPS y luego la frutilla de la torta fue el Google Maps con sus mapas y ciudades a recorrer virtualmente, nada mal en este confinamiento (hoy ya light en todo el mundo). Mi nueva app estrella 
Samsung Health combina esas dos nombradas y me permite saber cuanto camino, la velocidad, las calorías quemadas y por donde en hermosos mapas. 

          Lo hago tan seguido que esa fue la razón del bajar de peso, punto positivo en estos momentos bravos y tristes. Nunca esta demás el contar que cosas simples se disfrutan tanto y son provechosas para nuestra mente y salud.
 




Mi récord hasta -con la aplicación- son estos 20 kilómetros que abarcan varios barrios y con el esfuerzo añadido de un bebé a cuestas que a veces quiere solo upa.





Los mapas pueden ser más detallados
si te interesa. 





Y todo viaje parte como siempre desde mi
querido Parque Lezama






Más y mejores relatos en la casa de Neogéminis
en este jueves de Relatos Jueveros de mapas.


miércoles, 30 de septiembre de 2020

Paseos por la ciudad 7 / Parque España



         Hoy en día por la pandemia no se permiten grandes salidas. Incluso el transporte público puede usarlo solo la gente esencial. Entonces caminar e ir a un parque cercano es un pretexto interesante. Nexo entre La Boca y mi querido Parque Patricios, no suelo pasar mucho por allí.

          Al Parque España (que raro España por acá), prefieren llamarlo Plaza España como en la antigüedad pero su superficie de mas de 50.000 mts2 justifican el nombre actual. 









 
        Me llamó la atención una estatua. No porque sea una figura italiana en un predio español sino por su postura acostada, vencida. Llamada “El Gladiador Herido” es una obra en mármol realizada por César Santiano,  adquirida para engalanar el parque en el lejano 1909. 
Creo que no se ven tantas en nuestro país de este estilo.







           Del
 escultor se sabe que era un muchacho humilde, que fue artista de circo en su juventud por su musculatura y escultor de un día para el otro por necesidad, mientras cursaba el servicio militar a sus 20 años. Eso le valió una beca para perfeccionarse en Europa pero murió en 1919 a los 33 años, solo 10 años después de la caída de su bello guerrero. Dejó solo tres obras al aire libre en el país.





 
        Increíble que este bello parque era en sus inicios un extenso matadero donde corría un río de sangre vacuno diario en una de sus esquinas, producto de la matanza a manos de los gauchos. El veganismo no era una buena idea en ese momento y ni aún hoy en Argentina.

          El graffiti que encontré en una de las escasas paredes del lugar y que le da la espalda al parque, parece hacer justicia con la historia.





sábado, 12 de septiembre de 2020

14 años del blog "Cuando el arte ataque"






          Todo comenzó el 12 de septiembre del 2006 con una extensa entrada de Buster Keaton. La segunda fue sobre Prince
Con esa falta de timming para lo popular aquí estoy con 14 años a cuestas. Por lo menos define una búsqueda personal.

 
           Me asombra el paso del tiempo: tenía 36 años cuando comencé y hoy 50. Era otro hombre. Por eso el blog mutó hacia lo referencial y aunque mis opiniones artísticas siguen siendo personales/pasionales mas que académicas, ganan hoy mis recuerdos y vivencias.

         Los años acumulados no me sacaron el gusto de leer con ganas otros blogs, comentar en los de poesía (que no entiendo), valorar la valentía de lo que escriben sobre sexo. Algunos me cuestan mas pero aprendí a dosificar fuerzas y no perder tiempo en gente que no es recíproca. No es falsedad ni ego, se llama empatía y es lo que falta en general (en la vida).

          De todos se aprende algo. Si solo leeríamos y comentáramos a los que nos gustan también estaríamos un poco más solos y de nada sirve eso en una red social. 





          Este espacio es más que ínfulas de escritor. Considero amigos a blogueros que no conozco en persona y conocí a otros presencial gracias al blog. Me escribo de buena manera con un indonesio, un griego, un filipino. Es tan generoso blogger que me hizo llevadero el encierro por pandemia que todavía continúa.

          Aunque siempre digo que blogger no es ni un 1% parecido a la vida misma, 
leyendo el blog me pueden llegar a conocer bien. Y a ustedes también, no lo duden. Lo que no se muestra también reluce.

          Dicho esto, como
 no voy a festejar estos largos y satisfactorios 14 años...






 Paseando con la familia
(cuando no escribo en el blog ☺)









     Como idea de festejo en este blog, les dejo a unas bellas mujeres tocando funk (¡tocan Prince!). 
    







viernes, 21 de agosto de 2020

Mi hijo y la pandemia


          Una de las cosas buenas en este tiempo de reclusión por pandemia es que nació mi hijo. Y el hecho de que pueda estar a tiempo completo con él y verlo crecer día a día es impagable. Su sonrisa solo de encías, sus litros de baba, su buen humor al despertar.

          Pero no me tiro flores como padre. A los 50 años sabía que iba a ser mas duro y que la paciencia es mucho menor que a mis 29 años cuando tuve a mi primer hija. Que dormir bien es una quimera, que hacerlo dormir es aún peor y otros varios escollos. Pero luego de cuatro meses y medio las cosas van mejorando.

domingo, 19 de julio de 2020

Mi barrio en pandemia/cuarentena






          Todavía da temor el salir a la calle y más en Sudamérica donde los casos de contagio siguen altos y la cuarentena a paso firme. De forma lenta vamos pasando a otra fase, por apuro económico mas que por convicción.  Pero no se puede estar encerrado siempre y entonces animarse a dar una vuelta por el querido barrio pasa a ser necesario.

          La Boca se caracteriza por lo populoso de su gente y de los visitantes. Debe ser uno de los lugares más visitados por los extranjero sino el que más, sin dudas. Paso a mostrarles como lo vi este fin de semana de cuarentena/pandemia.




El arte está presente en todas sus formas. Me encanta ver una fachada entera intervenida con tanto gusto. El ciclomotor le pone su cuota de color y modernidad a la imagen.



Si sumamos a las restricciones para salir el que haga frío y esté nublado, da como resultado que solo mi perra Ana camine junto a nosotros por la calle (llamada así por "Ana no duerme" de Spinetta).



El benefactor del barrio y gran artista llamado
Quinquela Martín, nunca mas solo que hoy.
No sé si le dediqué alguna entrada pero se la merece.



La Boca y Boca Juniors son algo inseparable y conviven a cada paso. Los tres ídolos máximos contemporáneos del club (Riquelme, Maradona y Tévez), provienen de barrios tan humildes como éste y le aportan una coherencia al conjunto que lo hace mas entrañable.



El arte con referencias portuarias también abunda ya que
La Boca fue el primer gran puerto argentino
a mediados del siglo 19, por eso sus habitantes eran en ese momento 45% argentinos, 45% italianos y un 10% españoles.




Nunca vi la calle Caminito con esta desolación. Inimaginable una foto así a media tarde y en un día
en el que sí se la puede caminar
(a la izquierda la estatua de la foto anterior). 



El indio asociado a la música.
No se ve mucho esa referencia.


Maradona parece darle "un like" a un valiente deportista
que se animó a correr en este día hiper gris.




La Bombonera nunca tan silenciosa
preside el barrio con su omnipresencia.
(hablando de eso La Boca es el único barrio argentino
 ¡con presidente propio!) 



Como ejemplo la construcción más antigua y característica que domina el barrio entero: las casas de chapas de metal (ésta vez sin tanto colorido pero con la imagen central de Riquelme). Material barato y poco noble porque en invierno acrecienta el frío y en verano refleja más el calor.



Esperando que la situación mejore,
¡hasta la próxima salida!...