Todavía da temor el salir a la calle y más en Sudamérica donde los casos de contagio siguen altos y la cuarentena a paso firme. De forma lenta vamos pasando a otra fase, por apuro económico mas que por convicción. Pero no se puede estar encerrado siempre y entonces animarse a dar una vuelta por el querido barrio pasa a ser necesario.
La Boca se caracteriza por lo populoso de su gente y de los visitantes. Debe ser uno de los lugares más visitados por los extranjero sino el que más, sin dudas. Paso a mostrarles como lo vi este fin de semana de cuarentena/pandemia.
El arte está presente en todas sus formas. Me encanta ver una fachada entera intervenida con tanto gusto. El ciclomotor le pone su cuota de color y modernidad a la imagen.

Si sumamos a las restricciones para salir el que haga frío y esté nublado, da como resultado que solo mi perra Ana camine junto a nosotros por la calle (llamada así por "Ana no duerme" de Spinetta).

El benefactor del barrio y gran artista llamado
Quinquela Martín, nunca mas solo que hoy.
No sé si le dediqué alguna entrada pero se la merece.

La Boca y Boca Juniors son algo inseparable y conviven a cada paso. Los tres ídolos máximos contemporáneos del club (Riquelme, Maradona y Tévez), provienen de barrios tan humildes como éste y le aportan una coherencia al conjunto que lo hace mas entrañable.

Si sumamos a las restricciones para salir el que haga frío y esté nublado, da como resultado que solo mi perra Ana camine junto a nosotros por la calle (llamada así por "Ana no duerme" de Spinetta).

El benefactor del barrio y gran artista llamado
Quinquela Martín, nunca mas solo que hoy.
No sé si le dediqué alguna entrada pero se la merece.

La Boca y Boca Juniors son algo inseparable y conviven a cada paso. Los tres ídolos máximos contemporáneos del club (Riquelme, Maradona y Tévez), provienen de barrios tan humildes como éste y le aportan una coherencia al conjunto que lo hace mas entrañable.
El arte con referencias portuarias también abunda ya que
La Boca fue el primer gran puerto argentino
a mediados del siglo 19, por eso sus habitantes eran en ese momento 45% argentinos, 45% italianos y un 10% españoles.

Nunca vi la calle Caminito con esta desolación. Inimaginable una foto así a media tarde y en un día
en el que sí se la puede caminar
(a la izquierda la estatua de la foto anterior).

El indio asociado a la música.
No se ve mucho esa referencia.
La Boca fue el primer gran puerto argentino
a mediados del siglo 19, por eso sus habitantes eran en ese momento 45% argentinos, 45% italianos y un 10% españoles.

Nunca vi la calle Caminito con esta desolación. Inimaginable una foto así a media tarde y en un día
en el que sí se la puede caminar
(a la izquierda la estatua de la foto anterior).

El indio asociado a la música.
No se ve mucho esa referencia.
Maradona parece darle "un like" a un valiente deportista
que se animó a correr en este día hiper gris.
que se animó a correr en este día hiper gris.

La Bombonera nunca tan silenciosa
preside el barrio con su omnipresencia.
(hablando de eso La Boca es el único barrio argentino
¡con presidente propio!)

Como ejemplo la construcción más antigua y característica que domina el barrio entero: las casas de chapas de metal (ésta vez sin tanto colorido pero con la imagen central de Riquelme). Material barato y poco noble porque en invierno acrecienta el frío y en verano refleja más el calor.
Esperando que la situación mejore,
¡hasta la próxima salida!...