Mostrando las entradas con la etiqueta CERATI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CERATI. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2022

Puente


           El mismo puente que suelo cruzar seguido visto en distinto ángulo y horario. La belleza del reflejo del agua -aunque haya poco caudal- donde gana la ciudad en el reflejo diurno y al atardecer, es todo nubes el lugar.

          En la primer foto se ve a lo lejos a la derecha el monumento al trabajador, un hombre de provincia que cruza a Capital (el Riachuelo divide esas dos zonas), para realizar su tarea portando el estandarte de su idealismo representado con la cabeza de Eva Perón.  

        Como digo siempre, nuestro lugar nos define también.







     Cerati y su propio Puente

jueves, 10 de junio de 2021

La maravilla del Google Trends


          El  
Google Trends 
para los que nos gustan las estadísticas es una genialidad al conocer la popularidad web por comparación. Se pueden buscar productos, marcas, artista, países o lo que sea y dividirlos de forma personalizada por país/región/ciudad o mundial para entretenerse un buen rato (?). 

          Algunos ejemplos entonces:






El clásico Spinetta/García es muy parejo y se dividen el país en búsquedas de los últimos 5 años casi en un 50/50.






Si agregamos a los 5 solistas mas importantes de nuestro país vemos que Cerati se roba toda pero toda la atención.




Se puede hacer por país como dije y vemos que en Chile es muy valorado Spinetta y en España Andrés Calamaro es una gran referencia argentina por historia vivida.




Vemos la lógica de las provincias argentinas limítrofes con otro país que acaparan su atención. La más cosmopolita Buenos Aires mira hacia España y el interés por nuestros vecinos Chilenos es sorpresivo con temas vinculados al coronavirus (también el Trends nos da esos detalles!)




Y no podía dejar de comparar mis grandes rivalidades para darme cuenta de que somos Nadalistas (¿única parte del mundo
?
), totalmente Bosteros y algo más Bowianos.




          Y así podríamos seguir con todo los que se nos ocurra comparar en nuestra imaginación. Contame que es lo primero que se te ocurrió buscar.

domingo, 21 de abril de 2019

Encuesta: Músico Argentino favorito




                    Siguiendo con las encuestas que tanto me encantan (para conocerlos un poco mas a ustedes aunque sea por sus gustos), llegó el duelo de titanes del rock Argentino. Nombres grandes, inmensos, reconozco que demasiados grandes como para poder elegir solo uno.

          Ésta vez no quise poner solo mis preferidos sino mas bien una selección de los mas representativos de nuestra escena rockera de siempre. Ya sé que no están todos porque algunos me lo hicieron saber reclamando por otros nombres como Pappo o Litto Nebbia pero bueno, no se puede hacer interminable la encuesta tampoco.

          Ustedes votaron por empatía (60 votos, mas que los 43 de la encuesta anterior) y estos son los resultados y algunas pequeñas apreciaciones propias.





     - Picó en punta Calamaro intuyo mas que nada por el voto español del blog, luego Spinetta le comenzó a hacer una tibia pelea para que luego El Indio a caballo de su recuerdo Redondos se llevara a todos por delante hacia la victoria. No puedo negar la popularidad del pelado y su banda -nunca lo hice- pero si puedo dudar de su valía en el rock como solista. Muy por debajo de todos los demás de la lista incluso según mi gusto pero bueno, es lo que resultó.
        - Por otro lado se que lo de Spinetta es muy valorable como segundo porque en general algo tan elitista por su propuesta no puede ser tan popular. Y no lo es mas allá de que sea muy considerado, casi el que más diría.
     - Eso me lleva a Charly y me extraña su perfomance ya que siempre fue un preferido de la gente, pero esta vez le ganó a Fito a duras penas para no ser el último de la lista.

     - El rival en popularidad del pelado pensé que sería Cerati, tan valorado como solista como con su ex y famosa banda, pero esta vez tampoco resultó mi predicción.



          Gracias por clickear en la encuesta, hasta la próxima votación y... ¡Gracias, totales!



jueves, 24 de mayo de 2018

TOP 5 - Solistas Rock Nacional




          Quizá en este o en otro orden que prefieras, creo que no habrá mucha discusión en cuanto a que éstos son los 5 solistas mas representativos de nuestro rock nacional. Spinetta, Charly García, Fito Páez, Calamaro y Cerati. Una selección del buen gusto en cuanto a la unión de todo ellos con su características: buenas letras, bellas melodías, maestría interpretativa, mensaje e intención. Y también por historia.

     Spinetta guiándolos a todos desde lo alto según mi gusto y Fito sería mi otro gran preferido de esta lista.
 

          ¿Los tuyos cuales son?




     Y si querés seguí leyendo màs de ellos

miércoles, 3 de febrero de 2016

Bowie y Argentina





         Pongo "y" en el título porque aunque David Bowie sí estuvo en este país, la entrada no va exclusivamente de eso. Si puedo contar de ese día que mi lugar en una platea lejana quizá conspiró con el disfrute del show que noté algo frío (la cancha de River por su forma nunca ayuda tampoco), con esa gira sin personalidad de grandes hits que hizo durante fines de los 80's, pero sin dudas en mi memoria todavía quedaron imágenes de esa intro con música clásica y él ingresando con sus volados y su cabellera rubia a lo James Dean. Impactante. Bowie bah.

          Claro, es inolvidable aunque me lo proponga. Y por lo menos no fue demagogo y se puso la camiseta de la selección. Pero su influjo también llegó hasta este sur profundo y sus artistas (y si, estamos hablando de Bowie gente).




     . Me hubiese fascinado que Spinetta fuese el gran fan de él pero no, la referencia mas clara por estos lares es Gustavo Cerati, otro grande que igual es una especie de mini-Luis por influencia clara y directa.

Gustavo varias veces demostró en vida el influjo del hombre del rayo facial en su vida, principalmente en vivo con 2 o 3 covers.

Aquí les dejo un Jean Genie con soda...



     CERATI - THE JEAN GENIE















     .
El argentino/canadiense Kevin Johansen hizo hace algunos años (no ahora de oportunista), una gran versión en medio tempo del (¡que tema raro para elegir!) ochentoso Modern Love con su gran voz. A mi me gusta.

Escuchen ustedes sino y me dicen...



      JOHANSEN - MODERN LOVE






La única entrevista en ese 90' se la dió a un comediante argentino (¿?). Está el video por ahí pero eso... es responsabilidad de ustedes (¡la cara de Bowie lo dice todo!).



      . Este cover es de ¡1987! y aunque no lo crean para los que no lo conozcan, no es un Cerati joven sino su amigo de siempre y después parte de su banda solista, Richard Coleman (líder de Fricción y luego de Los 7 Delfines). Una excelente versión rockera en castellano de Héroes.


     RICHARD COLEMAN - HEROES







     . Por si les interesa unos 30 minutos de Bowie en Argentina en el 90. La larga cola para el ingreso, los preparativos y algunas canciones.

          Pensar que solo 4 meses después vi a Prince y al otro día e este a los INXS todos en ese mismo lugar...  que tiempos.

     BOWIE - DERBY ROCK FESTIVAL 



Hasta Rocky lo quiere tocar...

lunes, 3 de agosto de 2015

TOP 5 - Fotos del Rock Nacional Argentino






          La exposición llamada Fan fue creada gracias a la labor de Nora Lezano, fotógrafa por mas de 25 años de casi todos los personajes del rock argentino y su obra se expuso en la sala Cronopios (¡Julio!) del Centro Cultural Borges, con nada menos que 401 bellas y divertidas fotografías.

          Los artistas que mas se repiten son Cerati y Charly García y también podemos agregar enseguida a Fito Páez y a Spinetta, con Calamaro cerca como para completar un quinteto estrella.

         Al verlas dan ganas de tener alguna de ellas así enmarcadas y en grande en una habitación. Mi elección no pasa por las que serían las mejores que ví (algo mas que imposible), sino de las que me dieron ganas de retratarlas por algún motivo en especial.  Aquí se las dejo: 




El baterista de los primeros Illya Kuryaki con la remera de Prince, nada menos, casi como una declaración de principios musical. Imposible que no la eligiese yo.


Cipolatti besando un muñeco. O ambos besando un tornillo, no sé muy bien. Pipo 100%. Para algunos una especie de alienígena, un loco, un lumpen.
Para mi solo un genio.


Tuve ese muñeco, es decir, lo compré de grande y no para mi hija que era ya preadolescente. Es que cuando lo ví no podía creer que alguien creara semejante engendro y quise salvar a un chico de que se lo compren, nadie se merece un muñeco así. No se nota bien acá, pero ese Batman inflable tiene pantalon celeste y capa roja. Y los labios pintados. Indigno es poco, entonces me sentí reflejado por la actitud de Ciro (ex Attaque 77 y ahora en Jauría). Y además me hizo reír al verla.






         "Había cosas que no me acordaba que había hecho. Tuve muchas sorpresas. Por ejemplo, unas fotos de Fito con su hija Margarita muy bebé. No recordaba haberlas hecho. Y cuando las vi fue una sorpresa. Le mandé un mensaje a Fito y él tampoco las recordaba. Son unas fotos preciosas. Hay una de ésas en la muestra. También hay intimidad de Charly, que es al que más fotografié y fotos de Gustavo y de Spinetta que nunca se han visto."
Nora Lezano



Hermosa foto de Margarita y su papá. Que más agregar...

 

Ésta foto es de una genialidad absoluta por lo casual, por el ingenio del artista, por la rapidez de la fotógrafa y  porque si alguien no es normal, ese es precisamente Charly García.




 

Y claro, para finalizar, no podía dejar de postear
 una de las tantas imágenes del gran Luis.

sábado, 29 de noviembre de 2014

La selección argentina de músicos

          ¿Cómo sería la selección argentina de fútbol conformada por músicos? Me lo puse a cranear en base a las características de cada uno. Porque si se dice que uno juega como vive, se podría hacer a la inversa y decir que uno podría saber por carácter como jugaría un músico. O un contador, carnicero o político.

         Con un poco de imaginación y audacia, así estaría armada nuestra selección de músicos con lo mejor que tuvimos en fútbol y en música:


           
          Al arco que mayor seguridad que el padre del rock, el iniciador, el puntapié inicial de todo: el señor Litto Nebbia. Garantía de que todo a partir desde la base, desde el arco en este caso, va a estar bien.





          La dupla defensiva es monolítica y hasta temible. Una aplanadora de rock. De 2 la rudeza (hasta casi violencia) del Carpo Norberto Pappo Napolitano, intimidando rivales con el físico y las palabras. A su lado otro monstruo pero mas por presencia y solidez, el mas tierno pero no menos impasable Ricardo Mollo.
Los laterales no podrían ser más distintos. Andrés Calamaro y Luca Prodan. Andrés sería un lateral con proyección y poca marca en cambio Luca… sería Luca, lo que salga ese día (pero yo por las dudas no pasaría por ahí). Además se entiende bien en tándem con su ladero Mollo, ya que compartieron equipo en el pasado.





          El mediocampo es muy equilibrado y lo mejor del equipo. De 8 el todoterreno Gustavo Cerati, mas fantasía que sudor y extrañamente por el puesto pero no por calidad, un goleador de este equipo. 

          De 5 la columna del team, el Indio Solari, solidez y fortaleza aseguradas. De 10 la fantasía eterna, el poeta de la pelota: el Flaco Spinetta, quien sino. La estrella del equipo, el intocable, el que nunca puede faltar.





          El 7 bien parado en la raya (cuac) es Charly García. Aún con todos los excesos encima y lagunero, siempre es genial (cuando está enchufado claro). El distinto. Del otro lado de la raya el zurdito (otro cuac) número 11, el pelilargo y desgarbado pero hábil y encarador Fito Páez. Cuando quiere, imparable. 

         El 9 goleador, el que tocó con todos, el que está en todo evento solidario, el que 
todos quieren: León Gieco. Que mejor optimista del gol que ese, uno que no se hace notar pero que siempre está donde tiene que estar.


Con sus clubes argentinos preferidos en la realidad.


         En el banco de suplentes tenemos al rústico Chizzo de La Renga, dos rápidos defensores como el solista Leo García y Dárgelos de Babasónicos y a los delanteros Federico Moura de Virus, Cipolatti de los Twist y Ciro de Los Piojos. Quedaron afuera a último momento Vicentico y Diego Torres por falta de calidad y se lo intentó tentar al Bahiano de Los Pericos, pero se nacionalizó jamaiquino.

          El DT (aunque no sea del palo del rock) no puede ser otro que Astor Piazzola, un bielsista acérrimo, tan loco, genial y obsesivo como el DT hoy en Francia.

          No se si esta selección sería imbatible, pero tendría la misma impronta de todas: protagonista en todos lados, aguerrida y a veces exitosa. No sé como responderían nuestros flojitos marcadores de punta antes los hábiles punteros brasileños por ejemplo. O a la pegada de un Caetano Veloso. Dicen que el equipo alemán es fuerte como siempre, con un número 9 que es pura polenta llamado Beethoven.

          Y que el mejor 10 de todos, un tal Mozart, se pierde en un insulso e intrascendente equipo austríaco. 

          El seleccionado yanqui es grandioso y en su mayoría negro, a excepción de Elvis. Dicen que el 7 y el 11 (Prince y Michael Jackson), son pura gambeta y fantasía.

         Pero hay un equipo temible, casi imbatible: el seleccionado inglés. Tienen como para hacer 3 equipos del mismo nivel e imaginen que el 2 es Hendrix, el 3 Bowie, el 5 Gilmour, la dupla creativa del mediocampo son Lennon-McCartney y el 9 Mick Jagger.

          En fin, si los enfrentamos será cuestión de usar la mano de D10s nuevamente…



sábado, 28 de septiembre de 2013

Fito Páez sobre Cerati y Spinetta

           Entrevista a Fito Páez por un nuevo disco. Extraje estas preguntas finales por su sentido  y su recuerdo a dos leyendas del rock.

     - El último tema del disco es “La velocidad del tiempo”, y hablás de Gustavo Cerati…
          - Sí. Pasé a verlo el día que empezaba a grabar en su estudio. Era la segunda vez que lo veía así. Sabíamos que iba a haber una energía maravillosa en ese estudio. Le fui a contar todo. Durante el transcurso de la grabación era inevitable sentir su fuerza. Era una contundencia inevitable. La canción apareció sola. La tocamos en una sola toma, como hacía él. No estuvo tan mal y tuvimos suerte, le digo en la canción. “La vida es locura, nadie tiene razón, hay signos girando en el espacio a la velocidad del tiempo”.

      - También le contás que “se nos voló Luis”…
          - Le cuento que se fue Spinetta, porque él no lo sabe. Me parece una canción linda para cerrar el álbum. A los cincuenta años las cosas se pueden decir más claras, sobre todo sobre las cosas más básicas y esenciales.

      - ¿Cómo es vivir sin Spinetta?
          - Está presente permanentemente en las charlas con amigos. Todavía no lo podemos entender. Yo lo vi en su instancia final. Es una situación extraña.

     - Es extraño como la muerte pone las cosas en su lugar…
         - Lamentablemente. Es una idea muy nietzcheana esa. No me gusta mucho que sea así. A veces prefiero vivir en la ilusión de que eso no va a suceder. En algunos aspectos de la vida no quiero vivir con la realidad. Sé que hay un cuerpo muerto pero se me hace muy difícil comprenderlo. Lo que sí están son sus músicas. Y eso es un tesorazo.

         En algún momento va a haber alguien que va a entender la riqueza musical de eso y que va crear una cátedra en alguna universidad de música que se llame Spinetta. Para enseñar lo que es la invención en la música. Se puede enseñar con el método europeo clásico y alguna vez, para aprobar la carrera, tendrás que pasar por el método Spinetta.

         Esa sería una manera de comprender la riqueza de él como individuo y como artista. Realmente no hay nada en el mundo parecido a lo que hizo él. Extrañamos mucho su humor. Pero la vida sigue para adelante.



           Nota publicada en la revista Cielos Argentinos

viernes, 8 de febrero de 2013

Un año sin Spinetta






          Las efemérides sirven para recordar pero no es el caso. En este lugar se lo recuerda siempre desde aquel cercano/lejano 8 de febrero de 2012. Día triste pero de reconocimiento e importancia de un artista, en mi vida, de importancia vital aunque no lo hayamos tratado nunca.

          Mirando un tributo por TV (uno de los tantostantos y tantos de estos 12 meses), por un seleccionado de músicos, escucho sus composiciones con melancolía y agradecimiento. ¿O ustedes nunca nunca escucharon a la hojarasca crepitar?



Sacándole una foto al Flaco que le sacaba una a su hijo Dante en su show solista. Estaba yo sentado justo detrás, mas alto que él, en el vip de La Trastienda. Lo escuchaba hablar con su ex esposa (mamá del Kuryaki), pero nunca se me hubiera ocurrido decirle algo, ni tan siquiera un saludo.