Mostrando las entradas con la etiqueta HORVILLEUR. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta HORVILLEUR. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2019

Entrada número mil (¡1000!)







          "1000"
. Número de relativa importancia pero una enormidad si hablamos de entradas de blog. Más si tenemos en cuenta que uno habla de si mismo, de
gustos propios. Trece años para llegar a esa cifra con canciones, recuerdos personales, muchPrince, Bowie y Spinetta, cine, fútbol y algo de humor que conforman el mundo interno del blog.

          Ésta es una entrada festiva en la cual están todos invitados a comentar. Les cuento  
como imagino la organización: Mucha comida preparada por Borgo, bailará flamenco La Zarzamora, pintará en vivo Frodo, regalará caricaturas El Demiurgo, sacará fotos Enrique Chapin, pondrá alguna película el Sr. Fran y pasará música el primo Manolo. Además de estar lleno de invitados y mujeres lindas como las que me siguen día a día y comentan por acá.

         Con éstas menciones quiero agradecerles a todos en general por pasaran a leer y comentar. De otro modo esto sería un triste diario íntimo guardado en un cajón en la mesita de luz. 

          Así que de nuevo: ¡Muchas Gracias a Todes!




En el bonus dejo estas mil de Emmanuel Horvilleur que no son "entradas" sino "días" , una canción nueva que habla de escuchar Purple Rain y esas cosas... 





domingo, 24 de enero de 2016

Spinetta, Bowie y las coincidencias de la vida


(Gracias por el gif  Il Cavaliere...)


"Siempre estaba a la vanguardia, marcándoles el rumbo a los artistas. Hay un paralelismo con Spinetta, estuvieron adelantados a su época"
Lisandro Aristimuño




          Ayer fue un nuevo aniverario del nacimiento de Luis y con lo fresca que tengo la muerte de Bowie, recordé que los dos nacieron un mes de enero con solo tres años de diferencia. Para mí siempre fueron "equivalentes". Es decir, para mí Spinetta es el Bowie argentino y Bowie el Spinetta inglés.

         Y no lo digo
tan solo por mi gusto personal sino que musicalmente ambos cambiaban de registro disco a disco, recorriendo infinitos estilos como casi ninguno. Aún habiendo tenido éxito con el anterior y priorizando siempre lo artístico, simbolizado mejor con el "Changes" y el "Mañana es mejor".

           Y
no se puede negar la anécdota si se quiere menor de que el Capitán Beto que va por el espacio "spinetteano" tiene mucho del Mayor Tom "bowiano".




          Ahora, si caigo que sus últimos discos en vida (en el caso de Spinetta de forma póstuma y en el de Bowie una genialidad que cerró su ciclo artístico), los dos tienen 7 canciones, que una de ellas en ambos es doble y orientados al jazz (de forma clásica por Luis y mas de "avanzada" o free jazz en el caso de David), ya se me hace difícil no solo obviar el hecho, sino no relacionarlos en una entrada sin hacerlo de forma casual o forzada.

         Pero no se asusten, solo voy a mencionar esto para no hacer largas parrafadas para hacerlos coincidir aún más tanto a Los Amigo como a Blackstar. Ni falta que hace.

          Si quieren solo escuchen... y disfruten.


Los dos temas "dobles"


     BLACKSTAR






     Iris (Versión acustíca) + Río como loco (track oculto)




"Crecí escuchando «Let's Dance» y viéndolo en Laberinto.
Junto con Prince, es el número 1"
Emmanuel Horvilleur



miércoles, 28 de mayo de 2014

Influencia Prince



Charly García (¿de púrpura?)
mirando el inicio de Purple Rain
en su TV Say no more



Fito Páez, Charly y ... Prince




El baterista de Jet con remera
 de la portada de Lovesexy




Film Los Goonies




Film The Breakfast Club y
el sobre interno del doble 1999




Los preferidos de Emmanuel Horvilleur
con su Around the world in a day





Fito Páez y su remera Purple Rain





Beyoncé y su remera Parade


viernes, 1 de febrero de 2013

Los músicos argentinos y Prince






          “La primera época es lo que más me gusta, pero es el mismo caso que Fito Páez: todo lo que hizo está bien, hasta lo que está mal, porque da la vuelta. Tengo 143 discos de Prince y también tengo sus películas y hasta objetos de colección. Yo no había escuchado absolutamente nada, pero cuando ví Purple Rain, la película, me volví totalmente loco. Me pareció lo máximo y me sigue pareciéndolo”. 
Ale Sergi de Miranda!








          Aprovechando que Prince está de moda, voy a comentarles la influencia del morocho en nuestra música. Es sabido el fanatismo que despertó Prince en los grandes músicos argentinos a contramano del gusto popular que prácticamente lo ignoró cuando estuvo en su pico de popularidad en los 80's.

          Incluso estaba en un buen momento
 creativo cuando vino a tocar aquí en el año 91' (en el 89' había hec
ho el hiper popular "Batman").









          Charly García, Fito Páez, Spinetta, los Illya Kuryaki (Dante y Emmanuel) y hasta Ale Sergi de Miranda! encabezan en ese orden la armada musical pro-Prince. Al parecer por su alcance y entendimiento es un "músico para músicos".





          De Spinetta hay una constancia audiovisual de su declarado fanatismo en un documental bailando con sus hijos con Prince de fondo y alguna frase dicha. Emmanuel corrobora de que conoció a Prince y su película Purple Rain en el comedor de la casa de El Flaco. 

(ver desde el minuto 9:33 para los mas ansiosos)



          "Prince es un músico avanzado. Pude comprobarlo en la prueba de sonido, sin una persona en el estadio y me volví loco. Quizá a mucha gente se le haga incomprensible su música, pero a mí me deslumbró. Es cierto que el tiempo se pasó volando pero no se lo puede condenar o gritarle cosas absurdas. Lo que hizo en escena fue impecable y más bien que lo hubiera escuchado varias horas más, pero no era para gritarle esas barbaridades." 
Luis A. Spinetta, año 1991 en el Sí de Clarín






          Fito fue el único músico que escribió un hermoso texto sobre Prince para un diario y amenazó con hacer un cover del morocho en su último disco de estudio (Música para aliens), pero se quedó en el amague. Aunque es de agradecer una versión fantástica para la antigua MTV de Sign of the times, mezclado con su también genial Ciudad de pobres corazones. Para mì lo mejor que podemos escuchar en esta  cruza Prince-Argenta.








          Andrés Calamaro  y su genio hicieron una versión del tema Kiss de Prince y no esta nada mal. A su estilo claro, simple y directa...





Charly García (el primer fan de Prince en el país quizá por entusiasmo), tocó en Colombia un tema del morocho (¿?), del cual hoy ya no existe registro, una làstima, pero sus referencias fotogràficas y verbales si existen y son varias.


          Otro día les cuento de la "influencia" puntual en determinadas canciones de estos artistas...




     A fin de cuentas, todos queremos ser Prince...




"No me parece nada nuevo; hace rato que lo conozco. Que haya tocado en Buenos Aires me parece un milagro. Para mí no fue corto, si seguía me desmayaba. Fue demasiado, para muestra basta un botón. El es un verdadero transgresor, se puede tomar atribuciones de cualquier tipo. Yo tenía miedo, soy fanático de Prince. El es el mejor músico del mundo. El que hable mal de Prince se las va a tener que ver conmigo. Yo me acerqué a uno de su gorilas y le expresé mi agradecimiento en nombre de todo el pueblo argentino"
Charly García, Sí de Clarín


lunes, 12 de noviembre de 2012

Illya Kuryaki y su nuevo disco Chances







          Luego de diez años de espera, que en verdad no lo fueron tanto porque seguimos disfrutando de ellos por separado, volvieron los Kuryaki!  Gran noticia para los que nos gusta lo diferente, a lo que se refiere a búsqueda en cuanto a lo musical. 

          Con sus influencias marcadas a flor de piel, su nuevo disco Chances nos deja 14 temas que necesitan varias escuchas solo para apreciar su variedad. 

         El mix de siempre, mezcla de hip hop, funk y rock, llevado al extremo y con sonido excelente. Estilo discutido siempre porque no encaja en el estándares del rock predominante. Su tapa (dicho por ellos mismos) es deudora y remite a una vieja clásica foto de Hendrix.





          El homenaje de ambos a la figura de papá Spinetta (Águila amarilla), es uno de los temas mas destacados por emotividad. Adelante es una copia respetuosa del mejor Prince y Funky Futurista y Helicópteros nos hacen recordar el por qué nos gustaba tanto esta banda. El rítmico Ula Ula, tiene la picardía y la fantasía marca IKV, con unos vientos espectaculares made in Minneápolis sound.

           Dante y Emmanuel ya son figuras destacadas en nuestro rock pero juntos se potencian y la suma de sus estilos los hace crecer, reconociendo que los IKV tienen una impronta mas Dante si se quiere.

          No decimos que Chances es lo mejor que nos dieron los IKV hasta el día de hoy (eso está todavía entre Leche o Versus), pero es un excelente reencuentro.

           Gran regreso y larga vida a los Kuryaki!!



   
 IKV - ADELANTE

viernes, 20 de abril de 2012

Emmanuel Horvilleur & Tom Petty





          ¿Por qué esta elección, estos dos músicos tan distintos juntos en un post? Por casualidad primero, por sus videos ambiguos y provocadores después. Uno haciéndolo con la letra y otro con las imágenes. Aunque podría ser al revés en los dos casos también. El Kuryaki Horvilleur cuenta que su novia está cambiando de gusto sexual y se ofrece a ser "su nena". A fin de cuentas, otra historia desesperada de amor.

          Lo de Tom es un poquito más grave porque utiliza a la hiper sexy Kim Basinger (símbolo sexual absoluto de los 80/90s) para "jugar" en el filo con la necrofilia y el buen gusto.

          Los dos son grandes canciones, temazos en distintos estilos, y logran su cometido de provocar y dejar pensando, sino no sería tanto el impacto final. Y ya son anacrónicos, por eso este recuerdo.







Efervescente como sirena
como la nena que viene y que pide mas
mas poesias yo no te puedo dar
vos sos mi nena y yo tu hombre
pero parece que algo comienza a fallar
y el rougue ajeno te hace delirar

Entonces soy tu nena

asi mi amor podemos jugar
a que soy tu nena, tu nena

Arrodillarme esa es mi parte

eres mi virgen, virgen ya no eres mas
rezar un cambio creo que es irreal
Se como miras a esas nenas que pasean
ellas son casi lo mas suave que el mundo puede dar
pero te amo y no te voy a dejar

Estoy aqui y es por vos

que maquillo de rosa mi amor
pues lo que buscas esta en mi sientelo
puedo burlar tu dolor
y besarte y dejarte un colorque te haga reir, vas a ver, no hace mal (nunca lo hizo!!)




domingo, 23 de marzo de 2008

EMMANUEL HORVILLEUR & DANTE SPINETTA





          Ambos ponen empeño en la tarea de desunirse. Luego de años fundacionales en Illya Kuryaki (de aquí en más IKV), se bifurcan en estilos musicales cada vez más irreconciliables.

          No dan notas juntos, no quieren hacer
referencia a su ex grupo y si lo hacen, reafirman la teoría de la desunión (como Dante a través de la letra una de sus últimas canciones). Pero IKV se va revalorizando con el tiempo, sedimentando de forma lenta su importancia como una banda faro del hip-hop argento que después de años, su original lugar no pudo ser ocupado.

          Entonces uno los observa como tandem artístico, como capricho propio, donde se nos antoja que los dos nue
vos discos solistas no restan sino suman a la leyenda IKV, a la manera de un Outkast foráneo. ¿O acaso Andre3000 y Big Boy -estando juntos y bajo el mismo nombre- no sacan en realidad discos solistas separados?


     PLAY

          Dentro de IKV, Dante era Abarajame y a Emma lo definía Jaguar House. Las mismas tapas de Mordisco y El Apagón anticipan el estilo, bien def
inido: pop etéreo y bello en Emmanuel y egocéntrica como el regatón, luminosa y oscura a la vez la propuesta de DanteLa actitud también es opuesta. Dante parece hacer todo a pulmón, de forma under a espaldas del negocio. Radios de Emma suena a full y el clip rota en todo momento en los canales de cable, convirtiéndose ya en poco tiempo en el tema del verano argentino.


LADO A

         Mordisco
(2007) no es más que Música y delirio (2003) o que Rocanrolero (2005) en cuanto a composición, letras o hits, pero con este Horvilleur consigue su reconocimiento popular de estrella pop. Se convierten en una trilogía sin línea argumental o con el hilo del hedonismo como estandarte, envuelto en bellas canciones pop con actitud de estrella de rock (influencia Prince siempre presente). Sí es evidente una producción más cuidada en cuanto a sonido y arreglos.

          Gustavo Cerati y su sensibilidad pop en incursiones temáticas afines (
colaboraciones con Leo García, Miranda! y Emma mismo), engalana 19, uno de los mejores temas del disco por espesor y contraste con el resto. Radios es el caballito de batalla, sencillo y entrador como la música de siempre de EmmaEn el debe podríamos hablar de letras adolescentes, de rimas bordeando lo cursi aunque fue siempre parte del juego Horvilleur. Por lo visto parece que se ganan chicas así.





LADO B

     El Apagón fue sedimentando en 5 años (luego de la mezcla r&b, rap y funk que fue Elevado en el 2002), uniendo la totalidad de ritmos disponibles dentro del espectro latino. Rap, hip hop, regatón, algo de salsa y alguna balada hacen de El Apagón una rareza en estas pampas por el mix de su propuesta, inédita en Argentina.
Este desfile de géneros se y nos agota durante los 14 temas, pero la audacia de la propuesta hac
e que todo valga la pena.

          Al escucharlo y dejando de lados los géneros musicales, las letras y ritmos rabiosos nos remiten a un IKV mayor de edad y nos damos cuenta que
así como su ex banda intentaba romper con lo establecido El Apagón hace lo mismo con un género musical virgen en el país, sin referentes más que él mismo.

          En cuanto a las canciones, el coro de Julieta Venegas eleva a Olvídalo hasta transformarlo en un hit instantáneo, con una de las mejores letras del disco donde Dant
e trata de aislarse de forma elegante tanto de su apellido ilustre como de su ex grupo. La parte Prince se las lleva unas letras cargadas de sexo y zarpadas como Ponemela en la cara y la misma Olvídalo.





BONUS TRACK


          Para los fans de IKV nos queda el consuelo de tener dos grandes discos en un año. O nos están engañando y el chiste
sea poner sus temas alternadamente en el equipo y conseguir un gran y obeso disco Kuryaki.

          Dos discos que son fija entre lo mejor del año.





"No son los tiempos para algo así, ambos nos llevamos bien y estamos creciendo en nuestras carreras, Emmanuel editó hace poco su tercer disco y yo recién salgo con el mío. Tal vez en otro momento ambos imitemos a las bandas que ahora volvieron y rearmemos los IKV, pero ahora asumí el desafío de este perfil artístico y no quiero distraerme"
Dante Spinetta (5-11-07, diario de Mar del Plata)



miércoles, 16 de mayo de 2007

ILLYA KURYAKI - Leche (2000)








          Para la crítica el mejor disco de los Kuryaki es Chaco (1995), incluso elegido entre los mejores 100 discos del rock nacional por la prestigiosa Rolling Stone (puesto 38). El tema y video de Abarajame contribuyó mucho y los hizo explotar mediáticamente en toda latinoamérica. Si hablamos de fans, la elección sería Versus (1997). Un cuento integral, espacial y estético acompañado de videos increíbles (Detalle: la guitarra de Dante en el clip Jugo es la misma de Prince ¡maldito!).

          Pero la esencia de los Kuryaki con toda su iconografía sexual y la polenta de su sudoroso funky están en Leche (2000)La imagen del disco fue censurada y se la vendía con una franja negra que tapaba el deseo sexual recurrente. El sobre interno es inédito también en una especie de seleccionado Playboy del rock, con todas las latin-geishas desnudas.

          Grabado en Argentina y en los EEUU, no es solo un detalle que lo hicieran en Minneapolis, cuna de Prince y el gran referente no solo de Leche si no de toda la discografía KuryakiLa mejor característica del álbum son sus voces ensambladas que conforman un todo sonoro y un estilo propio. Hablando ya de sus temas Coolo es la más naif si se quiere y su corte de difusión, con el risueño y recordado Nelson De la Rosa. La diferencia en Apocalipsis Wow! la hace ese clavicordio en su parte final y en Lo que nos mata la voz de Emmanuel Horvilleur y los coros femeninos de buen gusto.
      
          Un gran homenaje y merecido al culo de Jennifer López en Jennifer del Estero: "Yo creo en Dios, pero es ella quien cura mis penas" Yeah! "Estoy hecho mierda pero soy feliz" es otra línea memorable del disco (Hecho mierda), demostrando el humor de siempre. Guerrila sexua por fin sería una síntesis del disco: ritmo, coros impecables, unión vocal, sonido funky-tecno, puro estilo kuryaki.

          La colaboración de una leyenda como Bootsy Collins (Funkadelic) le pone más prestigio funkero al disco. Sus líneas epilépticas de bajo elevan a DJ Droga y lo ponen como un más que digno final para un disco disfrutable de principio a fin. Tanto Emmanuel como Dante siguieron con sus carreras solistas con éxito y se volvieron a juntar en esta gran banda también hasta el día de hoy. Leche queda como una joya, un diamante no solo de los Kuryaki sino del hip hop, del soul y el funky argentino.




- El primer disco solista de Dante: