Me dio mucha ternura el conocer la canción "Margaritas" que le dedicó Dalma Maradona a su papá, a dos años exactos de su muerte. Hace referencia a esa foto mítica en un entrenamiento de Diego en Nápoles y donde hoy todavía no se encontró a su autor.
Hay muchas canciones sobre él pero la importancia de ésta la da el hecho de que es la única realizada por un familiar. Y será la primera de mi lista sobre las canciones de Maradona.
La canción se llama como Margarita, una de mis hijas y la propia Dalma nació un 2 de Abril como mi hijo menor Gael (además es la hija mayor como mi hija Gricel). Referencias forzadas claro que sí, porque tratan sobre mi querido Diego.
Entrenando con las margaritas
MARGARITAS
Corazón, con tu sonrisa yo ilumino nuestros años,
te pediría que me lleves de la mano, a donde quieras llevarme,
Siempre volveremos a bailar…
Con tu amor, serán eternos
los recuerdos de mi alma,
y en el perfume de tu habano las palabras
se volverán mi poesía
Siempre para vos voy a cantar…
Babu lindo no te olvides
siempre vamos a sentirte
una bruja ,una ciudad, un rey, un pompón y un color…
Me gusta estar de vacaciones, no se si tanto el "ir" de vacaciones. El problema con los preparativos, el viaje hacia la terminal, el cargar las valijas en el ómnibus, el stress del viaje que siempre se estira, el que esté todo bien con el departamento alquilado y con todo lo anterior.
El pensar en la obligación de ir a la playa diariamente cuando el agua es fría, congelada; que está lleno de gente, en los mil vendedores ambulantes, en el sol que te quema y lastima, en el viento de la costa que te vuela, en los paseos por el mismo pequeño centro una y otra vez, el no poder solo pensar en estar descansando.
Pero tomás una imagen el primer día, apenas llegás, observas lo captado y te das cuenta que todo no solo se justifica, sino que lo repetirías eternamente, si eso fuera posible...
"Pensada para fans, para quienes quieren mostrarle a sus hijos qué
representó Diego, o para aquellos que simplemente lo extrañan y desean
redescubrir al ídolo. Una exhibición sin precedentes en el mundo del
fútbol."
No hacia falta que me convenzan porque apenas supe de la exposición de Maradona en mi ciudad, sabía que debía ir. Y si era acompañado por mis hijos mejor. Fue de la partida Gael que no estaba convencido de ir y luego del recorrido, se quería quedar dentro de la muestra.
Para alguien que sabe y vió mucho de Diego no hubo sorpresas, pero también el disfrute estaba asegurado. Filmaciones, memorabilia, realidad virtual, juegos con pelota infantiles; un recorrido no extenso pero completo. Con objetos al parecer de la propia familia, mucho de lo expuesto es de un fan común, pero se agradece la intención. Nunca es mucho Maradona.
Maradona, siempre presente en mi vida. Y está muy bien que sea así.
Dedicatoria en la autobiografía de Martin Palermo, el gran 9 de Boca Juniors, hacia Diego
Sus legendarios botines Puma. Desde mi infancia que por "culpa" de él solo elijo esa marca para la compra de cualquier zapatilla
Un Gael espontáneo y
una pose de crack
Parte final de la muestra con ofrendas de la gente (presumo en su funeral)
Descanso familiar a la salida
Legado de 10
“Me gusta ser Diego, Pelusa, Maradona, hijo de puta, bueno, normal, ignorante, me gusta ser como soy”.
El
segundo gol, el más importante de la historia del fútbol, se lo hizo
Diego a la selección inglesa. El primero, el más importante de la
historia argentina, se lo hizo Diego a Inglaterra.
Fin de año, balance, deseos y este espacio que sigue cumpliendo años. Fue en Septiembre pero nunca es tarde para celebrarlo. 18 años de un blog que sigue siendo ese lugar anacrónico, agradable para escribir y mostrar una mínima parte de uno e interactuar con los conocidos de siempre.
Valoro el no dejar de haber publicado en ningún mes del año. En un recuento del 2024 da pérdida: se fue mi perra Ana, se fue Nadal del tenis, sigo extrañando a Maradona y en cuanto a Argentina, somos gobernados por un excéntrico(sic) de la derecha liberal y vaya a saber dónde vamos a ir a parar con tanto ajuste y recorte de derechos.
Año difícil, de conflictos, olvidable tanto para mí como para mis seres cercanos y queridos. Chau 2024, hasta nunca.
Rafael Nadal: 20 Golpes que si no hubieran sido grabados, nadie se creeria
30/10/60. Ese día nació el argentino más famoso de todos los tiempos. Como no festejar ese hombre que nos acompañó, apoyó y brindó hermosos momentos (y grandes frases). Se festejará por siempre.
“Hola, soy Diego. Acabo de cumplir 56 años y a los hinchas
argentinos, a los maradoneanos, los de Boca, los de Argentinos, a los de
Newell's, a toda la Argentina, gracias por todos los mensajes, gracias
por el cariño, gracias por pensar en el Diego de la gente”
“Lo mejor que me pasó en estos 51 años es mi nieto Benjamín. No tiene comparación con nada. Ni siquiera con el gol a los ingleses”
El transcurrir del tiempo nos enseña que es inútil lamentarse por el pasado ya que no tiene remedio (y no se puede reescribir). El futuro es incierto pero nos reconforta el sabernos mas sabios para afrontar los problemas con los que habrá que batallar.
El presente es un regalo para el optimista, para el sommelier de la vida. La felicidad es un instante fugaz que no se busca, sino que se encuentra.
Lenny Kravitz además de un hacedor de singles de éxito, es también creador de grandes canciones. Selecciono algunas que para mi gusto confluyen con esas dos características de forma breve en un TOP 10 porque en una discografía tan extensa me perdería eligiendo.
Sin orden de imprtancia ni de fechas, aquí mis 10 favoritas:
ARE YOU GONNA GO MY WAY Imposible no comenzar por la canción que lo convirtió en una super estrella al instante y en su tercer disco. ¿El por qué? Miralo y te vas a dar cuenta.
AGAIN Gran hacedor de baladas por simpleza y sentimiento, llegan también por el sonido de producción y una gran voz apropiada para ellas. Realizada para un grandes éxitos como un estándar de casi cualquiera de las que realizó.
ALWAYS ON THE RUN Con Slash de invitado (su compañero de colegio secundario), un rock "blanco" clásico y poderoso realizado por un morocho. No es poco eh.
I BUILD THIS GARDEN FOR US De su primer disco cuando todo era paz, amor y Lennon como guía. Las canciones que empiezan por su estribillo tienen un plus. Nunca baja su intensidad además.
LADY
Este rockito convencional siempre me gustó a pesar de lo repetitivo, pero suena cool, palabra hiper utilizable con este artista. Su letra romántica y simple video también.
HEAVEN HELP
Podría hacer un top 10 solo con grandes baladas suyas pero no es la idea. Tiene muchas y todas a este mismo nivel.
HUMAN Inentendible lo que me gusta esta canción. Con todos los trucos realizables para ser hit, finjo demencia y la escucho en random una y otra vez. La preferida de mi hijo Gael (poné "We").
CIRCUS De cuando estaba oscuro(sic) y decía que el rock and roll estaba muerto. La favorita de nadie, incluída en un gran disco no tan bien valorado como se lo merecía.
LOW Esa simpleza que hablaba se manifiesta a pleno en esta canción (y video), de forma minimalista, intensa en su repetición monolítica. Y casi nunca falta una bella mujer en sus videos.
WE WANT PEACE
Una que no está en ningún disco suyo, ni en Spotify y que se puede ver solo en Youtube por sus imágenes. Tan cool como la que más, declamando por la paz mundial junto al iraquí Kazhem
Al Sahir cuando los EEUU estaban en su conflicto número cien mil. Que
gente de mierda los yankis por favor...
Observar un mural argentino de Maradona en alguna pared es algo de todos los días, pero lo que sucede en La Paternal, cerca del estadio de Argentinos Juniors y sus alrededores es irreal. Su presencia está en las paredes, en los bares, en las casas, en los negocios; se respira en el aire. Solo comparable a lo que sucede en el barrio de Nápoles, al sur de Italia. El barrio de La Boca también es un lugar Maradoneano, pero ocuparía el tercer puesto.
Aquí algunos ejemplos:
Aquí estuvo su primer casa
No es un D10s, sino un ángel
Bueno, también un D10s
Todos sus equipos representados en el estadio (menos Boca claro)
Margarita con la imagen detrás de padre e hija y las famosas margaritas
El hijo pródigo
Bar temático dedicado íntegro a él
Gael dentro del bar
Una de las estatuas que vigilan el barrio
También se come junto a él
Para finalizar, les cuento que existe un santuario para recordarlo
No les miento si les digo que solo retraté en esta entrada una parte minúscula de su presencia en las calles. Pelusa vive en La Paternal.
"Después del Mundial de 1978 hice una gira por Sudamérica con el
Cosmos de Nueva York. Jugamos un partido contra el Sub-21 de Argentina,
esa fue la primera vez que vi a Maradona. Enseguida me dije a mi mismo:
¡Esto no es un futbolista, es un artista, un bailarín!".
“Si me muero, quiero volver a nacer y quiero ser futbolista. Y quiero volver a ser Diego Armando Maradona. Soy un jugador que le ha dado alegría a la gente y con eso me basta y me sobra”.
Los que tienen hijos saben de lo efímero del paso del tiempo cuando son pequeños. A pesar de haber nacido en pandemia donde todo era mas lento, pasó también lo mismo. Ya 4 años de crecer junto a Gael, el hijo varón luego de las chicas, una experiencia distinta. Y en el día del recuerdo eterno de nuestra soberanía en las Islas Malvinas, toda una señal.
Con él todo es más intenso, más sonriente, más quejoso, más encantador, más caprichoso, más expresivo, más alegre... más todo. Un regalo de la vida que hay que disfrutar como se merece y con la misma intensidad.
El fin de año sirve para hacer un balance como para formular deseos en forma de promesas para lo que vendrá.
Un 2023 complicado en lo personal, intenso como mínimo, que termina en lo general con una votación instalando a la extrema derecha en el poder en Argentina (algo que nunca funcionó). Esperemos que no sea el 2024 nefasto que se prevee por esta mala decisión.
Por lo demás vacaciones en lo pronto, el disfrute con la familia del verano, seguir trabajando, paseos, caminatas, siendo los deseos siempre los mismos y que nunca apuntan a lo monetario, como debe ser.
Y cuidado con lo que deseen porque... se les puede cumplir. ¡Feliz año para todos!
"Estamos hechos para concebir lo inconcebible y soportar lo
insoportable. Eso es lo que hace nuestra vida tan dolorosa y al mismo
tiempo tan inagotablemente rica". Arthur Schnitzler