Mostrando las entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

TOP 10 - Canciones en películas de Stallone

 



          Hay toda clase de películas de Stallone, desde obras maestras al ridículo absoluto. Pero sus banda de sonido mantienen un cierto nivel e importancia con el transcurso del tiempo. Aquí un Top 10 Stallone porque en verdad, lo queremos.




     Empezamos fuerte diciendo que ésta es la mejor canción de cualquier banda sonora que exista. No creo que me convenzan de lo contrario y no hay Star Wars, ni Superman, ni Tarantino que valga. Se lo peleo a cualquiera. Más que una canción, un himno instantáneo, un leiv motiv que hace querer salir a correr por las calles. Epicidad al 100%.

          Gonna Fly Now






     La saga Rocky podría aportar todas las canciones de este top sin ningún problema, el tema es hacerlo variado. Imposible no incluir canciones de la película IV, la favorita de todos (aunque la I sea la mejor en cuanto a calidad).

         Burning Heart








     Otra gran canción de la misma película que acompaña uno de los tantos entrenamientos del protagonista. La combinación hace que todo sea disfrute. A sudar bailando.

         Hearts on Fire 






     Esta produce las mismas sensaciones que las anteriores y pertenece a Rocky III. No recuerdo un film que brinde dos canciones tan emblemáticas y reconocibles en cuanto a superación, lucha y pertenencia. El video de la banda no acompaña esta gloria.

          Eye of the Tiger






     En los 80's los teclados (y los peinados) dominaban todo y es el caso de la imagen y canción del morocho francés Jean. De la película Cobra, un gran entretenimiento con mediana calidad.

          Feel the Heat







     Una leyenda y una rareza en este top: el inmenso James Brown danzando en un ring de box, entonces, imposible no incluirlo. 

          Living in America









     Balada de una película infravalorada de Sly. La volví a ver hace poco y confirmo que es un peliculón: Lock Up. Al parecer la canta el vocalista de Survivor en su faceta solista. Estos muchachos sobreviven gracias a Stallone.

          Ever Since The World Began








     Ñoña, sentimentaloide, amena, así es la canción, el artista que la canta (Kenny Loggins) y la película misma que la contiene (Over the top), esa de las "pulseadas" que eran un entretenimiento famoso en los tardíos 80's, cuando no había mucho con lo que entretenerse.

          Meet Me Half Way







     
    Canción ligada a Stallone porque produce, guioniza y dirige la película que la contiene pero no la protagoniza (hace un cameo al inicio que se ve en el clip). Su hermano la interpreta con la garra que le ponían a toda banda sonora donde haya alguna escena de baile. Intensa.

     Fram for over






     
 
     Incluyo otra de Rocky IV por ser una de mis favoritas, por la escena del film y por la canción también. El artista, como cada uno de los demás de la lista, solo existió para hacer ésto. Gracias a todos ellos entonces.

        No Easy Way Out






     Más de Stallone:

          - Por qué me gusta Stallone

          - Sly y Bruce... ¿lo mismo?


martes, 11 de junio de 2019

Sobre "Dolor y Gloria" de Almodóvar






          Soy fan de Almodóvar y su obra pero es extraño lo que me sucedió con Dolor y Gloria, algo que sentí por primera vez a este nivel. Salí del cine compungido y eso que no es una película efectista con una última parte que provoque emoción adrede (su plano final es de una belleza que resignifica partes del film mismo). Al caminar y pensarlo, seguía enganchado con los sentimientos que me habían provocado la pantalla grande.

          Parte de mi psiquis había sido afectada y mirando algunas críticas en youtube me di cuenta de que a otros les pasó lo mismo. Entonces ¿Estamos ante la mejor película del director? Ni de cerca. ¿Es una gran película? Creo que tampoco se podría afirmarlo con exactitud. Lo de siempre está: guión coral, colores impactantes, ritmo fluído, todos (todos) los actores excelentes, etc. Pero la sensibilidad en el tema tratado en su superficie (la niñez, la madre, las enfermedades, la sexualidad) y los otros apenas menos visibles (los vínculos de pareja, la soledad, la depresión, la muerte), la hacen sentida en su calma, menos vertiginosa pero de forma diferente. Creo que eso diferente es nosotros mismos en cuanto a
 donde nos agarra parados este film en nuestra vivencia personal, con que grado de madurez emocional lo enfrentamos.

          Almodóvar siempre fue un clásico en el tratado de estos temas con una mirada más masculina en ésta. Hoy mi razonamiento para esta crítica se escapa de la razón crítica para ser un sentimiento, como las cosas buenas de la vida, como el cine de Pedro mismo. 






            "Al principio me parecía un poco aterrador. Sentía vértigo de contar mi propia historia de esta manera. Pero una vez que superé esta primera impresión, simplemente me distancié como si fuera ficción y seguí escribiendo como cualquier otro guión. Cuando estaba filmando era un director filmando una película. Olvidé completamente que se trataba de mi casa, de mis pinturas, de mí mismo. Al final, cuando la película se editó, me di cuenta que había consuelo en hacerla. No he hecho ninguna de mis 21 películas por razones terapéuticas. Si uno tiene un problema, hacer una película no lo resolverá. Pero una película puede ser la mejor solución para tu vida y ese es el caso para esta película en mi vida ahora."
Pedro Almodóvar.



lunes, 15 de abril de 2019

Galería de favoritos 6 / Buster Keaton








          Feliz de volver a verlo en pantalla grande gracias al documental de Peter Bogdanovich en el Bafici 2019 (premiado en Venecia), vuelvo a reencontrarme con uno de mis mas grandes preferidos: el pequeño y enorme Buster Keaton. Y reafirmar con alegría que su cine físico y poco gestual, dinámico, de planos gigantes y lleno de acción sigue envejeciendo bien a pesar de tener ya casi 100 años de antigüedad.

          Por eso a mi hija no le pareció largo el film luego de casi dos horas de visionado. Y tiene razón, como muy pocos, su humor sigue siendo moderno de ver. Además él propio Buster me provoca una sensación digamos sentimental, en la cual el solo verlo me da un cariño y empatía casi extrañas. Bah, amo a este señor con su sombrero ridículo.

          Es que sin una falange, con varios huesos y cuello rotos, sin muecas y con ese rostro/gesto triste, con la sombra contemporánea de Chaplin encima, con problemas familiares por el alcohol a cuestas, con todo eso en contra fue, es y será el número uno. En este documental Mel Brooks, Werner Herzog, Quentin Tarantino y Johnny Knoxville entre otros, están totalmente de acuerdo conmigo...





lunes, 6 de noviembre de 2017

TOP 5 - Bruce Springsteen en el cine






          Mas que un recorrido musical y cinematográfico con Bruce Springsteen es uno sentimental con alguien que siempre tengo olvidado, pero que le tengo mucho aprecio desde que lo descubriera allá en el lejano 84/85 con su Born in the Usa, disco lleno de canciones hermosas.

          Quizá sea porque es un poco tosco con su telecaster de leyenda pero su don de gente y sus shows incansables me pudieron. Y también por sus buenas canciones claro. Les dejo las que mas me gustaron de las suyas en la gran pantalla:




     Philadelphia
          Sencilla, monocorde, casi un ritmo de batería electrónica nomás pero su voz lo hace todo. Y la hace una gran canción también sin importarme su película ni su sentimentalismo. Solo Bruce en mi caso...






     High Fidelity

          Amo esta película y esta escena en especial  donde El Jefe sirve hasta para darle consejos amorosos a un John Cusack en estado de gracia en este film...




     
The Crossing Guard
          No recordaba esta peli hasta que la vi hace unos meses y me sorprendí de que al inicio suene él junto a mi gran preferido, el viejo y gran Jack Nicholson. No es una gran canción pero tiene su sentimiento.

.




     Cop Land
          Lo máximo. Stallone poneindo un disco de Bruce. Me parecen lo mismo en cada género, gente que salió adelante gracias a un esfuerzo extra, adorables ambos los asocié siempre en mi mente así que esta escena fue lo más...
 




     Hungry Heart
          Para completar de forma forzada este top 5, una película que no vi (al parecer del 2013 y de zombies) que incluye en una escena una de las canciones que mas me gustan del Jefe: Hungry Heart. No se que tiene esa canción, pero me encanta...

lunes, 11 de septiembre de 2017

El mejor trailer del año

          Sin dudas este trailer es el mejor que vi en el último año. Y en mucho tiempo también.  Y es de una película animada lejos de ser una favorita de nadie (Cars 3), "basado en un cuento de Stephen King" debería añadirse en los subtítulos. Oscuro, emocionante, hasta llegó a irritar a padres pidiendo que lo saquen de internet.

          Luego vinieron un par de trailers más de la película convencionales, no se van a jugar tanto en Disney. Pero éste primero no dura ni un minuto y es casi sin palabras. Cosa extraña.



     
Una maravilla de trailer mire...








   Más de autos y dibujos animados:

          1 - TOP 10 Automóviles de mi niñez
          2 - Los Autos Locos y las carreras y Peugeot
          3 - TOP 10 Dibujos animados preferidos


viernes, 8 de septiembre de 2017

Buster Keaton y los deportes


         Las películas de Buster Keaton están plagadas de grandes escenas y me centro en una para mostrar su genio y valía.

         Esta breve del film College de 1927 muestra que d
etrás de su imagen pequeña se esconde un gran atleta debido a su crianza en un circo, donde su habilidad física sobresale y lo convierte en algo distinto para su época, incomparable con ningún otro actor.  

          Su personaje está enamorado de
la chica-que-todos-quieren
y él es el prototipo del estudioso, del intelecto antes que el físico. Entonces intenta realizar todos los deportes olímpicos por primera vez para conquistarla y éste es el resultado.



buster keaton cuando el arte ataque



         Date la oportunidad de conocerlo si todavía no lo hiciste porque Buster Keaton no defrauda nunca. Lo comprobé con mis dos hijas - Gricel y Maggie- que siendo pequeñas lo disfrutaron mucho.










jueves, 25 de febrero de 2016

David Bowie en comic y en todos lados




          El duque ya fue un personaje de comic pero ésto es otra cosa.  El artista brasilero favorito de este blog que ya me deleitara con la cruza entre el comic y el rock un par de veces antes, creó ahora este “Butcher Billy Changes Bowie” donde reinterpreta con imágenes el título de varias canciones míticas de David y en su gran mayoría de forma mas que acertada.  

          ¿Cuánto pensaban que iba a tardar con otra entrada de Bowie? Je. Y esperen que no se muera Prince porque esto puede ser peor eh...

          Ahí va la extensa galería para que me digan por lo menos, no sean vagos, sus 3 favoritos: 





Uno de sus mejores temas y la camaleónica Mystique
 de los X-Men para hacerle justicia al nombre.



 Versace está perfecto, pero si fuera por el glamour, por lo fashion, 
la foto del mismo Bowie en los 80's no desentonaría para nada.



 Uno de los personajes preferidos de mi hermano Martín, 
que va muy bien con la canción (¿también podría
 haber sido el líder de los 4 Fantásticos no?)



 Me encanta el cine de Spike Jonze, pero no le encuentro a simple vista la analogía. 
Si alguien se da cuenta o lo sabe me lo dice.



 ¿El Dr. Manhattan es de Marte?
Una de las mejores canciones de Bowie sin dudas...



El insoportable Bart Simpsons.
Pero está bien la imagen.



 Él mismo es un personaje, claro que sí Billy.



 Buena idea con Willy Wonka.



 Me imagino que tiene que ver con los Joy Division.
A mí se me escapa la idea.



 Directo. Un nocaut.



 ¿El mismo personaje de la película o es otro? 



 No voy a dar ninguna opinión atea en este caso...



 No sé quién es este extraterrestre.
Amo esta canción.



 Horrible, hasta mal hecho el diseño diría. 
¡Y espero que Robocop sea de Detroit eh!



¡Los Thundercats!! Me encantaban, aunque era una copia bastarda del balín He-Man (que odiaba).



 Muchos le tememos a Ronald...



 Me gusta creer que está basado en los dibujitos japoneses que veía de chico 
y que no recuerdo el nombre (¿Halcones galácticos o algo así?).



 El insoportable Capi. Pero que gran tema eh...



 Muy buena idea aunque a mi los Kiss no me mueven un pelo.



 ¿Si les digo que no ví ésta película me creen?



 Si hablamos de baile ningún ejemplo mejor que Michael.



 Se entiende pero nada que ver con los 15 minutos de fama de Warhol, 
tanto Marilyn como Bowie son íconos eternos.



 Ceniza a ceniza no sé si va tanto con él, pero Hellboy
 es uno de mis favoritos así que se agradece.



 Ni lo entiendo y ni me gusta tampoco...






Para el final lo mejor, mis 6 preferidos

Bowie y Freddie, a mi gusto, los dos mejores cantantes del rock. Que más podría pedir...



Jugando con el título de la nueva película de DC 
varias veces los ví unidos al Joker y a Bowie. 
¿Será él un vilano del rock?



Tanto para Butcher, como para mí, el héroe definitivo es Batman. 
¡Jodete Superman!



Ah bueno, Kubrick y Bowie. 
Aplauso cerrado y ovación para el brasilero.




Y esto es genialidad pura...




Necesito una remera (t-shirt) de ésto.
 Ya. 
Pero ya.




Un placer visual y evocativo. 
Gracias brasuca!!




domingo, 16 de agosto de 2015

Cinco de mis directores de cine favoritos



Quentin y Tim de joda
          Sin ponerme profundo al encontrar unas imágenes en caricatura de directores de cine coincidió que mis favoritos estaban representados. Entonces la idea de armar un Top 5 personal tomó forma.

           Aunque sean referentes en la dirección y mis favoritos también, esta vez los voy a hacer descansar un poco de tanto Buster Keaton & Charles Chaplin (ya volverán por este blog igual, no se preocupen je).

           No vi todas las películas que hicieron los que nombro a pesar de ser mis favoritos, pero los ejemplos que doy forjaron mis gustos a pesar de la actualidad de cada uno. Ya las veré todas. Se los dejo entonces para que me digan en cuanto o no coincidimos: 




5° - Guillermo del Toro


          El nuevo Tim Burton para mí por su imaginación desmedida, pero en este caso de una forma mas adulta  y no menos lúdica, donde nunca se sabe lo que puede llegar a pasar en la pantalla. El único de mis favoritos que se siente a gusto con las escenas de terror que tan bien hace y que según dicen nunca tienen los clichés del género.

          Además es el que le dió vida al gran Hellboy y de forma genial, que espero que tenga su tercera parte hoy comprometida por no tener el dinero necesario para realizarla (a empezar la colecta gente).


    
 Las que amo: El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Hellboy 2: el ejército dorado

     Las que me gustan: Cronos, Blade II
     Las que ni fu, ni fa: Por ahora ninguna
     La que odio: Por ahora ninguna
     La que no vi: Mimic, Pacific Rim 



4° - 
Tim Burton

          Hoy un director en baja por haber perdido el rumbo o lo que es peor, repetirse una y otra vez. Siempre se dice que los grandes directores filman (o hablan) de lo mismo. Tim se lo tomó demasiado a pecho esto...

        En un momento era mi 3er favorito por esa gran imaginación infantil que tan bien llevó a la pantalla para hacerla realidad de forma coherente. Igual siempre seguiré esperando su próximo gran film... con toda esa fantasía recargada claro.

     Las que amo: Batman, Edward Scissorhands, The Nightmare Before Christmas, Ed Wood, Batman Returns
     Las que me gustan: Beetlejuice, Sleepy Hollow, Corpse Bride, Sweeney Todd
     Las que ni fu, ni fa: Mars Attacks!, El planeta de los simios, Charlie y la fábrica de chocolate, Alicia en el país de las maravillas
     La que odio: Big Fish
  Las que no vi: La gran aventura de Pee-Wee, Frankenweenie,  Big Eyes, Dark Shadows


 
3° - Quentin Tarantino

          ¿Se puede ser rebelde siendo un viejo? Ahí está Quentin para decirnos que sí, que siempre va a ser ese director loco, casi esquizofrénico, con grandes escenas de violencia y con los mejores diálogos sobre la nada.

           Y con el pasar de los años sigo esperando lo suyo como el primer día, no me importan sus desbordes, sus exageraciones ni su auto parodia consciente, sino que tan solo haya una película suya en cartel siempre.

      Las que amo: Reservoir Dogs, Pulp Fiction
   Las que me gustan: Jackie Brown, Death Proof, Inglourious Basterds, Django Unchained

     Las que ni fu, ni fa: Nunca te deja indiferente una de Quentin

      Las que odio : Kill Bill 1 y 2



2° - Woody Allen

          El dueño por siempre de los diálogos perfectos y de algo que nadie (o muy pocos) tienen y pocos elogian: el timming justo, el timming perfecto. Los actores estrella siguen trabajando hoy en día por la paga mínima como en los 70's, solo por estar en sus films. Prestigio que le dicen (¡el único que no aceptó esto fue Jack Nicholson! Otro genio eterno).

          Y sigue filmando una película por año, alternando buenas y malas, pero no me equivoco si digo que hizo mas obras maestras que películas solo "buenas". ¿De quien otro se puede decir lo mismo? Solo, quizá, del que sigue en la lista nomás. 


   Las que amo: Sleeper, Love and death, ManhattanZelig, The purple rose of Cairo, Hannah and her sisters, Crimes and misdemeanors, Everyone says I love you, Deconstructing Harry, Sweet and lowdown, Vicky Cristina Barcelona.

     Las que me gustan: 
Take the money and run, Everything you always wanted to know about sex (But were afraid to ask), Annie Hall, Shadows and fog, Husbands and wives, Celebrity, Small time crooks, Hollywood ending, Match point, Cassandra's dream, Whatever works, Midnight in Paris, Blue Jasmine.

     Las que ni fu, ni fa: 
Bananas, Radio days, Alice, Manhattan murder mystery, Bullets over Broadway, Mighty Aphrodite, The curse of the jade scorpion, Anything else, Scoop, You will meet a tall dark stranger, To Rome with love.

       La que odio: 
Melinda & Melinda

    Las que no vi: 
Interiors, Broadway Danny Rose, September, Magic in the moonlight, Fading gigolo, Irrational Man




1° - Stanley Kubrick


          Mi eterno número 1. Las varias entradas en este blog dan cuenta de ello.

Pocas cosas de su cine no me gustan pero no solo por ser fan, sino porque películas como La Naranja Mecánica, Barry Lyndon, Ojos bien CerradosEl Resplandor, hacen que él me de la razón con holgura  ;) 

Y por si me faltara algo, la mejor película que vi en mi vida (y creo que ya lo será siempre) es 2001, Odisea del Espacio, un film fundamental, orgiástico e insuperable. Como Kubrick mismo. 


     Las que amo: 2001: A Space OdysseyPaths of Glory, La naranja mecánica, Barry Lyndon, El Resplandor, Eyes Wide Shut
     Las que me gustan: 
Espartaco, Full Metal JacketThe Killing

     Las que ni fu, ni fa: El beso del asesinoLolita

     La que odio: 
Dr. Strangelove

     La que no vi: 
Fear and Desire






Si no fuera solo por las imágenes encontradas otro sería el orden de mi Top 5. Leonardo Favio sin dudas estaría y no por debajo de un 3er lugar y si lo pienso mejor, aún mas arriba por mostrar calidad en todo lo que hizo, una inventiva irreal y además, la raíz del ser argentino. En fin, ya me animaré a hacer por lo menos un digno Top 10 de directores.