Mostrando las entradas con la etiqueta HURACAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta HURACAN. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2025

Final del campeonato argentino: Huracán - Platense

 

          Huracán, mi querido Globo de Parque Patricios llegó a la final del campeonato argentino y todo era fiesta. Viajar en micro a un estadio de primer nivel en una provincia lejana acompañado de mi hija mayor, mi hermano menor y el compañero de colegio secundario que me hizo hincha de este club (con su hija). Un placer  con algunos matices y dificultades.



          
Mil kilómetros de distancia, estación de micros con 91 de ellos repletos de hinchas, organización caótica, espera de más de 3 horas y salida desde andén 1, número 10 que daba indicios de Diego y de una presunta buena suerte. Llegada luego de 18! horas de viaje, nos dejaron a 4 kilómetros del estadio y caminata posterior de más de una hora para llegar al nuevo y hermoso estadio de la provincia de Santiago del Estero.





           Spoiler alert para el que no sepa de fútbol argentino: Perdimos... como casi siempre. Lo bueno de ser protagonistas estos últimos años con la dificultad de que ser hincha de Huracán tiene estas cosas. 


No tiene nombre la calle donde está ubicado el estadio je





Curiosidad hermosa: una "Quemera" española



          La vuelta fue agridulce por lo malo de la derrota  y lo bueno de la vivencia gratificante por el viaje y la experiencia con la gente que uno quiere.



Estuve con la nueva estatua de Diego.
Un sueño que nunca pensé cumplir.





Además orgullo por ocupar 2/3 del estadio





             Pero bueno, no hay que rendirse, nos veremos en alguna otra final ¡Globito querido!




martes, 15 de octubre de 2024

Frases preferidas - Parte 1

 







        Gran acumulador de frases, adornan el blog desde el lateral. Por renovar el diseño, las incluyo en entradas porque son mis preferidas por lo que significan, por lo que enseñan y por definirme. 

          En dos partes, varias frases preferidas de siempre.





A veces me pregunto cómo se las arreglan los que no escriben, los que no componen música o pintan, para escapar de la locura, de la melancolía, del terror pánico inherente a la condición humana.
Graham Greene


La tragedia de la vejez no es que uno sea viejo, sino que uno sigue siendo joven.
Oscar Wilde


Una mujer es más bella que el mundo en que vivo.
Paul Éluard


Muchas veces me pregunto qué es el arte, para qué sirve. Y creo que ahí encontré la respuesta final: sirve para dejar la experiencia de una persona, a ver si alguien la puede utilizar en su favor, aunque más no sea para emocionarse.
Palo Pandolfo


Las tres cosas más importantes: algo que hacer, alguien a quien amar y algo para esperar.
Allan Chalmers




Escoge a la persona mas felíz del mundo, la más felíz que no puedas imaginar que se pueda ser más felíz ; pues bien, esa persona, la más felíz, tiene en su vida el suficiente sufrimiento como para escribirse tres Quijotes.
Rosa Montero


En algún lugar bajo la lluvia siempre habrá un perro abandonado que me impedirá ser felíz.
Jean Anouilh


Los perros te enseñan a amar. Los gatos te enseñan a vivir.
Arline Bleecker


Saber mucho no es lo mismo que ser inteligente. La inteligencia no es sólo información, sino también juicio para manejarla.
Carl Sagan





No hay una forma periodística de escribir. Lo moderno no es lo absurdo; lo bien escrito no es lo académicamente puro. Toda forma de expresión es buena si se entiende, si dice lo que siente quien escribe.
Dante Panzeri

El trabajo es lo que haces para que algún día no tengas que hacerlo nunca más.
Alfred Polgar


En la esfera de las cosas materiales, dar significa ser rico. No es rico el que tiene mucho, sino el que da mucho.
Erich Fromm


Hay tres formas de vivir. En lo real. En lo imaginario. En otra persona.
Alexis Dauda


lunes, 1 de mayo de 2023

Mis nuevas mejores fotos


 
          Mi afición al sacar fotos no cede. Monopolizan el tema mis hijos, el barrio, el fútbol (Maradona) pero a algunas otras cosas también les presto atención. Ésta vez la selección trata sobre una mirada abarcativa, de paisaje integral





Las nubes son mi debilidad y Buenos Aires es generoso
con ellas y sus colores diversos.




Monumento en Puerto Madero al hombre que salvó a una mujer en un naufragio,
brindándole su salvavidas. y con ellos su propia vida.





No importa el mes, siempre se añora la costa y las vacaciones aún pensando en días nublados como éste.






"El Palacio Ducó", nombre la querida cancha de Huracán por su estilo art decó. El marco de las nubes enfatizadas por el filtro hacen la diferencia.






Nuestro prócer Manuel Belgrano y su creación flameando
en la plaza principal del país.




Mi otra casa, "La Bombonera" con el azul y oro
iluminado por un incipiente atardecer..




Nubes "Van Goghnianas" (?) sobre Buenos Aires.







Margarita y su mirada 💞








BONUS TRACK DE 10


Maradona de día...



y de noche.


martes, 22 de marzo de 2022

Alegría en el fútbol




          Creo que es la única vez que va a pasar en mi vida. Se jugaron todos los clásicos importantes del fútbol argentino y mundial y en todos ellos se dieron el resultado ideal para mis preferencias. Y si no ganó mi favorito logró empatar. Paso a contarles.


     - Todo comenzó unos días antes con el clásico uruguayo Peñarol - Nacional con la victoria de los primeros. Desde niño me gustaron por su asociación y por las similitudes con Boca Juniors.




     - Tengo mi preferido mexicano y hasta su camiseta. Los Tigres de Monterrey les ganaron a su rival Monterrey a secas. Mi amigo Adrián3121 que vive en México me regaló esa casaca me dijo que Tigres representa a la clase baja en su región. Todo cierra entonces.




     - Este domingo Barcelona le hizo 4 de visitante al Real Madrid. Sí, soy del Barsa por Maradona, por Messi y por el recuerdo de mi papá que era del Merengue (?).




          El plato fuerte fue la fecha inédita argentina donde solo se jugaron clásicos. Sábado y domingo de locura y así les fueron a mis preferidos:


     - Viví parte de mi infancia en Lanús y a pesar de querer al barrio nunca me gustó su equipo de fútbol. Siempre preferí al vecino y ajeno Bánfield como una especie de castigo, no lo sé.  Y ganó el vecino como casi siempre que se enfrentan.

     - Luego uno de mis equipos del corazón. 
Huracán llegó mejor parado, empató de visitante y hace años que disfruto el que no nos puedan ganar los cuervos (además de que pasan un momento horroroso). 

     - Colón no perdió y mi simpatía es porque las hinchadas son amigas con la de Huracán. Lo prefiero.

     - Racing es similar a Boca en formato pequeño (sin ser despectivo). Siempre convulsionado, pasional, bullicioso y popular, nunca pasan indiferentes. Por eso mi preferencia desde niño también y ganó de visitante a su frío rival y todos contentos.





         Partidos Premium

     - Uno de los partidos clásicos más violentos y pasionales por su gente. No me gustaba Newell`s hasta que fue Maradona a jugar ahí y hasta ver en carne propia la amistad que hay con los hinchas de Huracán. Me pedían cambiar la camiseta a cada paso. Unos genios. Y esta foto de juventud fue de ese momento. Ah, ganaron carajo!




     - Amo la ciudad de La Plata donde Gimnasia es uno de los equipos más sufridos y Estudiantes uno de los más pedantes. Siempre preferí al Lobo y ni hablar cuando fue el DT Maradona. A pesar de ganar poco el clásico lo empató en el último minuto y entonces se festeja.

     -  Y el partido fuerte: Boca ganó en el gallinero. Que no se diga mas nada... 









          PD: Como bien se sabe todo no se puede en la vida y hace un par de semanas el antipático Colo colo chileno derrotó a mi Universidad de Chile. Fue la excepción para confirmar la regla.




     Links que complementan ésta entrada futbolera:

          - Por qué no soy hincha de San Lorenzo

          - La calle de mi infancia en Lanús

          - Todos mis equipos de fútbol

          - Ciudad de La Plata

          - Huracán y su barrio



lunes, 21 de diciembre de 2020

Yo y mi otro yo - Cuento



     
 
          Encuentro en algún lugar de Barracas, punto intermedio entre los barrios de La Boca y Parque Patricios. 


 
     - Hola, me llamo José Luis y venía a...


     - Ya sé quién sos, si también soy vos. Sentate y arreglemos esto de una vez por todas.


     - Bueno, te cuento. Soy de Boca desde niño, por los colores. Imaginate el sentimiento que mi viejo que era fanático "cuervo" no pudo hacer nada. Y si dicen que el llanto por un equipo marca la pertenencia yo lo hice cuando Palermo le hizo ese gol a River 
en la Copa Libertadores, el de "las muletas" ¿te acordás?.

     - Sí, un grande El Loco. Ojo que yo soy del Globo desde que tendría unos 12 o 13 años, era muy chico también. Y si hablamos de llanto lo mío es más importante porque casi siempre fueron por sufrimiento. Me pasó con el ascenso el día de la emoción del turco Mohamed en Mendoza y también lloré de tristeza cuando nos robaron ese campeonato en la famosa final contra Vélez. Fueron dos veces eh.


     - Me hacés acordar que yo sufrí mucho cuando perdimos por penales esa final con Newell's. Recuerdo todavía a Walter Pico con su desastroso último penal por arriba del travesaño. Pero no sé si lloré.


     - Bueno ¿Entonces por cual nos definimos? Porque contando las alegrías y tragedias no creo que hagamos la diferencia... 


     - Que querés que te diga. Somos de corazón grande y por eso podemos ser de dos equipos. 
Además entre nosotros está todo bien e incluso hay simpatía entre nuestros clubes. No hay tantos casos así. Somos de zona sur, de barrios identificados con el equipo, queremos a Maradona. Hasta la calle  Brandsen donde esta la cancha de Boca en su extensión se convierte en Amancio Alcorta donde esta la cancha de Huracán, que más querés...

     - Sí ya sé, que se dejen de joder los demás entonces. No le demos más bola a la gilada y sigamos con nuestro sentimiento conjunto.

     - Ni hablar, tomemos algo dale y charlemos un rato de Miguelito Brindisi.

     - Ok. Pero no mires hacia la puerta porque hay otro de nosotros vestido con la camiseta de la selección Argentina mirando hacia dentro del bar, seguro buscándonos... 


Miguel Brindisi, ídolo bostero / quemero.


viernes, 6 de noviembre de 2020

La amistad y las casualidades


No existe una única definición comúnmente aceptada del término "causa". En su acepción más amplia, se dice que algo es causa de un efecto cuando el último depende del primero; o en otras palabras, la causa es aquello que hace que el efecto sea lo que es.






          No creo en casualidades y si en la causalidad. Sino hay cosas inentendibles en la vida. Un amigo bloguero me envió por whatsapp dos imágenes en tono burlón por el nombre de la propaganda que llevaba San Lorenzo en su camiseta: "Mu- Mu", conocidas golosinas de la década del ochenta. Siendo mi equipo rival de siempre recuerdo esa camiseta con cariño porque era de la época de cuando iba a la cancha con mi papá y mi hermano, ambos fanas de ese equipo (conmigo no pudieron).

          Se las reenvío a mis otros dos amigos hinchas de ese club y ambos me dijeron que tenían un recuerdo especial con eso, de un empate de San Lorenzo contra Deportivo Español (siempre España je) en la cancha de Boca. ¡Y ese día recuerdo que yo estaba en la cancha también!

          Hablándolo nos dimos cuenta que los tres estábamos ahí. Yo tenía solo 12 años, mi amigo Gabriel 11 y Frodo (el bloguero si), 
allí presente 
en la panza de su mamá junto a su padre. De locos. Es decir que antes de nuestra amistad, estábamos los tres juntos en un mismo lugar en el año... ¡1982!. Tan extraño como curioso.

          Y una gran causalidad también. 






El "traidor" Gael con su tío y la camiseta de San Lorenzo




Margarita sigue siendo Quemera.


La cancha y la gente ese mismo día
y Verónica Castro dando el puntapié inicial (?):

 



     Leer más sobre esto: 

domingo, 26 de abril de 2020

Las remeras de mis favoritos




        


           Así como las mujeres aman comprar zapatos mi fetiche es el comprar remeras, quizá lo único que me interesa adquirir en cuanto a ropa. Se que para los hispanos el termino "remera" les es en algo risueño y hasta les lleva a pensar en otra cosa, pero así llamamos nosotros los argentinos a las camisetas españolas, las franelas venezolanas, las polos peruanas, las playeras mexicanas, las poleras chilenas o a las t-shirts yankis.

          En estos días en que uno no sabe ya que hacer dentro de casa tuve ganas de saber cuantas tengo de mis referent
es máximos musicales. me sorprendí al ver la cantidad que tenia de mis tres ídolos máximos Bowie, Prince y Spinetta porque la paridad es casi absoluta.  Cinco de Bowie y cuatro de Prince y Spinetta






        De paso hi
ce lo mismo con las de mis equipos de fútbol  favoritos y son seis camisetas (éstas si son "camisetas"), de cuatro países distintos. Las argentinas de la selección, Boca y Huracán junto a las chilena de la U, Cerro Porteño de Paraguay y la extraña para algunos del Deportivo Municipal de Guatemala. 

          Me encantaría para agrandar la colección tener las de Peñarol de Uruguay y la del Flamengo de Brasil. Y también claro por afinidad la del Barcelona y del Celta de Vigo españolas.

 



          A
ctividades raras de esta cuarentena feroz...


         Ya conté en otra entrada el por qué de tantos equipos. Se las dejo por si les interesa.



lunes, 24 de septiembre de 2018

Miguel Angel Brindisi, el gran ídolo del barrio

         Digo ídolo en singular pero en verdad Brindisi unificó a dos: La Boca y Parque de los Patricios. O mejor dicho unificó a BocaHuracán, mis dos clubes/ barrios de amores.

        Pocos saben o pueden adivinar que por la calle Brandsen donde se asienta la pintoresca Bombonera se puede llegar por ella sin cortar la continuidad ni desviarse un solo metro a la calle Amancio Alcorta, donde se encuentra El Palacio Ducó, la así llamada cancha de El Globo. La casualidad o causalidad los une, como el mismo Miguel.

          Éste señor del que tanto hablamos para muchos fue el mejor ocho que pisó alguna vez una cancha Argentina. imaginen el disfrute de todos los quemeros y bosteros que lo vieron jugar con sus camisetas.

 

          Su distintivo era una una buena pegada por su clase exquisita y eso que no era zurdo que luce más sino un derecho virtuoso. Le sumaba el ser el organizador solidario y con gran visión de juego. Fue ídolo donde pasó como en Las Palmas de España donde fue homenajeado. 

     Jugó con nuestra selección un mundial y luego fue técnico exitoso. Compartió cancha con gente como Babington, Maradona, Houseman y Gatti. O más bien ellos tuvieron la suerte de jugar con él.

         No desentonó ni en el Boca campeón de Maradona, aunque para todos la verdadera figura de ese logro fue él más que Diego (y no estoy blasfemando).





          Hoy es un hombre querido en el ambiente futbolero que sigue la docencia editando un libro sobre su vida e historia y dando cátedra en cualquier entrevista que uno lo escuche.

            Salud MAESTRO!!!



martes, 21 de agosto de 2018

Google Maps fotos

          La modernidad trae genialidades como el Google Maps donde podés espiar en el mundo virtual /real sin moverte desde el living de tu casa. Sirve para recorrer viejos lugares visitados y recordarlos o ver como se metamorfosearon. Conocer nuevos destinos y poder soñar despierto en ir algún día. Consuelo de pobre al fin, útil en éstos momentos donde en Argentina todo sueño parece imposible.

          Quitándole un poco de frivolidad lo uso para observar esos lugares lumpenes donde no tengo acceso por no conocer la zona o no ir acompañado por gente del lugar pero que me encantaría ir. Como las villas de emergencia que tanto me fascinan y que todos en Buenos Aires tenemos alguna al alcance de la mano.

         En mi caso tengo cerca la Villa Zabaleta, algunas vez me acerqué e incluso entré en su periferia. Reducto de la hinchada de Huracán. Zona carenciada como toda villa, con espacios reducidos y donde les muestro un par de curiosidades sin ninguna intención de burla de ningún tipo. El que lo quiera entender bien... sino también. 



 "Hay" pero "sin"



Una casa arriba de otra casa



Sin problemas en brindar el número para propaganda



¿Hasta Paraguay en flete?
¿Hay que vender un órgano para pagar?



No serán escaleras al cielo pero son pintorescas




Menos mal que se abre para dentro (eso espero)