Observar un mural argentino de Maradona en alguna pared es algo de todos los días, pero lo que sucede en La Paternal, cerca del estadio de Argentinos Juniors y sus alrededores es irreal. Su presencia está en las paredes, en los bares, en las casas, en los negocios; se respira en el aire. Solo comparable a lo que sucede en el barrio de Nápoles, al sur de Italia. El barrio de La Boca también es un lugar Maradoneano, pero ocuparía el tercer puesto.
Aquí algunos ejemplos:

Aquí estuvo su primer casa

No es un D10s, sino un ángel

Bueno, también un D10s

Todos sus equipos representados en el estadio
(menos Boca claro)

Margarita con la imagen detrás de padre e hija
y las famosas margaritas

El hijo pródigo

Bar temático dedicado íntegro a él

Gael dentro del bar

Una de las estatuas que vigilan el barrio

También se come junto a él

Para finalizar, les cuento que existe un santuario para recordarlo
No les miento si les digo que solo retraté en esta entrada una parte minúscula de su presencia en las calles. Pelusa vive en La Paternal.
"Después del Mundial de 1978 hice una gira por Sudamérica con el
Cosmos de Nueva York. Jugamos un partido contra el Sub-21 de Argentina,
esa fue la primera vez que vi a Maradona. Enseguida me dije a mi mismo:
¡Esto no es un futbolista, es un artista, un bailarín!".
Franz Beckenbauer
- Fotos del 10 en el barrio de La Boca
“Si me muero, quiero volver a nacer y quiero ser futbolista. Y quiero volver a ser Diego Armando Maradona. Soy un jugador que le ha dado alegría a la gente y con eso me basta y me sobra”.