Mostrando las entradas con la etiqueta NAVRATILOVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NAVRATILOVA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Récords imposibles del Tenis

 


         El tenis acumula gente legendaria, proezas que hoy parecen imposibles. Reunieron datos de las 10 más increíbles de sus leyendas y las comparto. Lo curioso es que solo las mujeres aportan datos de décadas pasadas, los hombres son los de siempre, el denominado Big 3.

         Los primeros párrafos están extraídos de mi página favortia de tenis, la española PUNTO DE BREAK  y luego de ellos, coloco mi apreciación.





    1. Los 167 títulos de Martina Navratilova

         La longevidad triunfal de la checoslovaca constituye uno de los aspectos más meritorios de la historia de este deporte y este dato lo demuestra perfectamente. Mucho más si tenemos en cuenta que el recordman es Connors y tiene "solo" 109 títulos.

        Una máquina, un robot Martina pero con talento como pocas. Mi gran favorita cuando mis ídolos eran solo Vilas y ella. Fue completa y la única rival seria para un hombre (partido legendario frente a Connors en los 80´s).




     2. Serena Williams y sus 23 títulos de Grand Slam en Era Open

         El ansia que mostró la estadounidense por sumar el 24º y el desasosiego experimentado por no conseguirlo pueden opacar algo su gesta, pero conviene recordar que es la mujer que más títulos de este nivel ha logrado en la Era Open. Mérito impresionante.

         El padre de las Williams digitaba sus carreras al punto de decidir quien ganaba entre ellas cuando se enfrentaban. Una verguenza y en general favorecía a la menor (sabía de su potencial). Yo prefería a la mayor, Venus.




     3. El Golden Slam de Steffi Graf

         Jamás nadie consiguió ganar los cuatro Grand Slam en la misma campaña después de que lo hiciera la germana, máxima dominadora durante ese tiempo. Lo hizo en 1988 y se antoja complicado pensar que alguien pueda lograrlo próximamente.

          Odiaba a Graf, como me pasa con casi todo lo alemán. Fría, calculadora, letal. Nuestra Gabriela Sabatini, que en ese momento brillaba, se notaba que le tenía miedo. Insufrible.



     4. Los 125 triunfos consecutivos de Chris Evert en tierra batida

         Dominadora absoluta sobre tierra batida, la estadounidense gestó este récord combinado con el de ser la máxima ganadora en Roland Garros, con siete entorchados. Resulta inconcebible imaginar que alguien sume tantos triunfos seguidos en la misma superficie hoy en día.

         Ni fu ni fa, caso parecido a lo que me sucede con Roger Federer. Y si hablamos de polvo de ladrillo pienso en Vilas y Nadal, nunca en ella.



     5. Las 21 temporadas consecutivas de Martina Navratilova ganando algún título

        Una prueba fehaciente de la consistencia y regularidad de Martina es este asombroso dato, que hoy en día se antoja inconcebible. La igualdad imperante y cierta inconsistencia de los mejores hace que, a corto plazo, no parezca probable que alguien pueda permanecer tanto tiempo a un nivel alto.

          Elogiable pero algo que va a terminar superando el insoportable de Novak si es que logra ganar aunque sea un título en los próximos 3 años. Fuiste Martina...



     6. Novak Djokovic y su doble "Golden Masters"

         Simplemente impresionante. El serbio es el único jugador que sabe lo que es ganar en todos los Masters que ha disputado, pero es que acumula, como mínimo, dos títulos en cada uno de ellos. Lo más increíble es que si gana en Montecarlo, tendrá el triplete en todos ellos.

         El pesado. El que vino a desbancar a los dos grandes favoritos de todos. Por eso todos lo odiamos sabiendo claro, que quizá es el mejor de toda la historia. En fin, a seguir soportándolo.




    7. El imperio de Rafael Nadal en Roland Garros

         Resulta inconcebible pensar que alguien pueda, ni siquiera aproximarse, a la hegemonía mostrada por el balear en París. No son solo los 14 títulos, sino también ese balance irreal de 112-3 que parece extraído de un guion de película de ciencia ficción.

        Mi eterno gran preferido. Sufro porque comienza su 2024 del retiro, pero contento por haber sido contemporáneo y disfrutar del tenis de esta bestia.




     8. Las 237 semanas seguidas como número 1 de Roger Federer

         El suizo dominó con puño de hierro durante una parte de su carrera y fue capaz de encadenar una racha que parece difícilmente batible. Nadal estuvo amenazando su corona durante una parte de todas esas semanas y fue quien terminó por evitar que la cifra siguiera creciendo.

         Nunca lo quise, cuestión de piel. Talentoso sin esfuerzo, prefiero la gesta del más débil, del luchador, del no favorito, por eso me fue infierente. 100% talento, 0% mentalidad. Exagero claro, pero ustedes me entienden...





     9. El máximo de puntos jamás registrado en el ranking ATP de Novak Djokovic

          Corría el 6 de junio de 2016 cuando Djokovic apareció en el ranking ATP publicado ese día con la friolera de 16.950 puntos, una cifra a la que nadie más se ha acercado nunca. Se requiere de una acumulación de éxitos impresionante, que tan solo cuatro títulos de Grand Slam consecutivos podría ofrecer.

         Insoportable. Solo eso.




     10. La permanencia de Rafael Nadal en el top-10

         Casi 18 años estuvo Rafa entre los 10 mejores del mundo, sin fallar ni una semana en ese selecto club. Ni las lesiones, ni alguna racha negativa, ni algún otro imprevisto pudieron impedir que el español saliera de ahí entre 2005 y 2023. Una locura absoluta.

          Rafael Nadal y olé!



   Leer más de TENIS:

        - Nadal y Roland Garros
        - Guillermo Vilas y su enfermedad
        - Djokovic, el uno
        - El gran Mc Enroe
        - Novak y su hija


sábado, 15 de diciembre de 2018

La batalla de los sexos


          El "duelo" hombre-mujer hablando de forma artística y deportiva, se dió varias veces y recuerdo una en especial porque causó bastante revuelo a pesar de ser una excusa comercial (realizada en Las Vegas en septiembre de 1992). No se pueden medir fuerzas en algún otro deporte de masas (en golf si pero no se mide potencia ahí). Mi recuerdo es del partido entre la número uno femenina de entonces, mi amada Martina Navratilova con un ex número uno (y no tan querido) Jimmy Connors.

          Navratilova masacraba a sus rivales aún a sus 35 años por su talento pero más por su cuerpo y condición física. Sus músculos exuberantes creaba rumores en sus detractores de que tomaba hormonas masculinas. Su lesbianismo en una época mas racista e intolerante que hoy no la ayudaba en esta cuestión. Pero era simple: era la mejor... porque lo era. Connors a sus 40 años estaba en el crepúsculo de su carrera y aceptó este reto porque... él era así y por el millón de dólares que le dieron por estos 88 minutos de juego claro. Se decía que a él muy pocos lo querían en el mundo del tenis (para colmo fue pareja de la gran rival de Martina llamada Chris Evert). Quizá era un solitario pero también fue un grande de verdad.

         Las condiciones anormales del partido para igualar fuerzas eran que Jimmy tendría solo un saque y que Martina podía utilizar las franjas laterales de la cancha para jugar y así tener un metro y medio mas de ancho. Comenzó disputado el match para luego terminar en un tranquilo 7/5 6/2 para ConnorsFuerza y rapidez son las ventajas masculinas pero me pregunto como le habría ido a Martina con un jugador distinto, que no tuviese la frialdad y el talento de Connors para jugar los puntos importantes. Quizá ella hubiese ganado, sin dudas. Así que el resultado entre los sexos es relativo dependiendo de los protagonistas.

          Una vez Steffi Graf, considerada una de las mas grandes de la historia, dijo que no había comparación entre ella y su hermano menor de 15 años que jugaba tenis, que no tenía tanta fuerza como para ganarle. ¿Será así la historia para siempre?


     Aquí un resumen del partido con las mejores jugadas





"Reconozco que no supe aprovecharme de las ventajas. Tuve un saque malo y me sentí más nerviosa que en ningún otro partido de los que he disputado en mi carrera profesional"
Martina Navratilova.