Mostrando las entradas con la etiqueta PERÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PERÓN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de agosto de 2021

El cielo de los peronistas - Cuento




          Cuento de Pablo Torres de la web Hel-echo maldito del 2018 que reproduzco enterito en el blog de puro gusto. Representa el sentir peronista con todo su desfile de personajes icónicos. Muy extenso para los estándares de lectura de un blog pero quiero "tenerlo" por su genialidad. Y además de lectura argentina porque se pierden muchas referencias sino. ¡Perdonen blogueros!

          PD: Se aconseja acompañar su lectura descalzo, escuchando a Los Redondos y comiéndose un rico choripán.


--------------------------------------------------------------------------

sábado, 7 de septiembre de 2019

Paseos por la ciudad 4 / Bordeando la capital


          Ya que suelo pasear seguido por Buenos Aires y sacar fotos de todo lo que me da curiosidad (donde quiera que vaya), me propongo hacer unas entradas con ellas y esos lugares que visito. Salidas en su mayoría casuales y de un solo día/tarde de duración.



          Ésta vez la idea fue caminar como nunca y entonces fueron 15 kilómetros recorridos bordeando la capital y sacando fotos de todo lo que nos brinda esta ciudad. Con predominio de un hermoso cielo celeste, esto es lo más destacable del paseo:



Punto de partida en mi amado Parque Lezama


 El día invernal acompañó de manera maravillosa al recorrido.



 Como no saludar al uno,
al gran Juan Domingo Perón


 A pesar de ser fin de semana la gente firme trabajando

 Botero y Otero

En la plazoleta Brasil encontré a La Cautiva,
bella por delante y detrás.

Mi compañera y a la derecha el famoso Tiradentes,
héroe brasileño.


 Uno de los cantantes de tango preferidos de mi abuelo,
el gran Roberto "Polaco" Goyeneche


Única estatua en el mundo con San Martín en su vejez,
frente al Instituto Sanmartiniano que no conocía



 Dedicada al blogger Nocturno con el cual charlábamos
sobre la importancia de San Martín en su Chile


¡El fundador del instituto se llama como yo!
José Otero. Aplausos.



 Sí, José


El famoso Rosedal, lugar ideal tanto para
atletas como para enamorados




 Hay gente que pierde la cabeza...


La zona de pescadores en Costanera Norte


A metros de aquí se tiraron las cenizas
de Luis Spinetta al río



 Fin del recorrido en el Parque de la Memoria,
para no olvidar a tanto militar hijo de puta...


Leer más:

- Tiradentes, héroe brasilero

- Goyene
che
 y mi abuelo

- Paseo por Luján


domingo, 21 de octubre de 2018

Ser Peronista



          Perón es un personaje de novela del tipo heroico , al estilo Salgari o uno aventurero de Julio Verne. Un héroe sin capa, de la clase trabajadora que nos narrara LennonNo me considero fanático, se de sus falencias, ni soy militante porque todavía no me animé, pero lo que sé muy bien es de que lado quiero estar en esta vida.

          El cariño "romántico" por este señor y sus ideas/ideales junto a su famoso movimiento, perdura intacto desde mi infancia hasta el día hoy y desde el mismo momento en que mi mejor amigo del barrio me dijera, al pasar y de forma casual, que era "peronista" por su papá. La amistad se diluyó e incluso dudo que lo siga siendo, pero yo sin dudas que sí.

          La l
ógica continuidad fue preguntarle a mi propio padre -con el cual nunca me llevé bien- por ese mismo señor y me dió una respuesta inequívoca: Odio. Luego la pregunta trasladada a mi abuelo y a mi padrino -amaba a ambos- y ahí cambió la cosa: Amor incondicional. Claro, ellos eran trabajadores en dependencia y mi papá era dueño de un bar. Desde ese momento entendí la primera lección. Peronista para siempre.



     ELLA
          Evita, su hermosa acompañante, es la frutilla de la torta que representa esa fábula perfecta, ese lado romántico del que hablaba pero no era para nada su contracara: compartían la valentía y el mismo cariño popular.

         Hoy quiero -pretendo- que
todo político que me represente lleve un 10% de ese fuego en el corazón y en la sangre que llevaba ella. Las críticas a sus solo cinco (y perfectos) años de mandato, son solo excusas de los que piensan distinto o solo les late el corazón mirando la cotización del dólar.













Todo está claro para mí desde un principio:
Peronista hasta la muerte.












miércoles, 6 de junio de 2018

El Cuadro - Relatos Jueveros






          De forma casual tengo colgados 
en la pared de mi pieza, dos cuadros contrapuestos que parecen dialogar como dos extraños que se interrogan en la intimidad. Perón y Evita a la derecha, Julio Cortázar y el jazz a la izquierda, parejas amorosas que marcan una ideología hasta por ubicación y sin quererlo.

              Tandem peculiar por sus diferencias. Uno hecho a mano por el gran Frodo (el amigo blogger que es artista además) y una copia fiel del cuadro presidencial con historia. Uno fue comprado y el otro es un regalo. Uno peronista y el otro anti-peronista. Uno vertical y el otro horizontal.

     Frodo cuenta en el lienzo un cuento de Julio, El Perseguidor, con un trazo que vi evolucionar con el añadido de una extraña combinación de colores virando a los verdes, que lo hace aún mas atractivo. 
La imagen de la pareja es única porque se dan dos hechos inéditos en la fotografía presidencial argentina: participa por primera vez una mujer en ella y están ambos sonriendo. Extraño, único e irrepetible. 

          Todos mirando hacia el mismo horizonte, como si unificaran y amigaran su particular visión. No hay azar o coincidencia, nada es casual sino causal. Solo hay que saber mirar...





          - Más y mejores relatos sobre cuadros 

jueves, 31 de mayo de 2018

La estatua de Perón



           Esta triste realidad neoliberal que vivimos hoy todos los argentinos -aunque algunos quieran tapar el sol con la mano- me hacen añorar aún mas los ideales que pregonaba este señor en su día. Y miren si habrá resultado su fórmula que fue tres veces presidente elegido presidente (por los votos eh).

          Si me extiendo en mi sentir se me va a piantar un lagrimón, así que mejor mejor les cuento de esta anécdota barrial de hoy...



          La residencia presidencial donde vivió junto a su mujer Eva durante sus dos mandatos iniciales se llamaba Palacio Unzué 
por el apellido de la familia dueña de ese lugar (que le fuera expropiada por los militares hacía ya varios años). La misma casa fue demolida totalmente luego por los mismos militares que derrocaran a la pareja para borrar todo vestigio peronista y evitar peregrinaciones futuras al lugar. Éstos fanáticos che...

     Desvalijada y destruida, algunas cosas que pertenecían allí se conservan diseminadas por todo el país empeñadas en sobrevivir del pasado y del solo recuerdo. Una de ellas que es casi una curiosidad, está emplazada en mi querido Parque Lezama.

          Una de las estatuas que decoraban sus jardines en el mismo camino central de la vivienda donde Perón paseaba con Eva y sus caniches, era la de un filosofo griego que hacia las veces de custodio del portón principal.

          Hoy es parte del homenaje a Grecia del parque
 y que muy pocos conocen de su procedencia. Si pasan visítenla en la parte superior y pregúntenle al oído por el Pocho...




     - Mas información sobre
el Palacio Unzuè 

en ésta gran página




(acá a la derecha con mi amigo, ayudándolo a pensar)

domingo, 15 de enero de 2017

Bánfield, Cortázar y el Peronismo



Quedate con el que te mire como Perón a Eva...

          O "Bénfild" como lo pronunciaba Cortázar, es un barrio grande de Buenos Aires que no tiene un centro comercial decente, solo unas pocas cuadras. No deja de ser bello por sus calles amplias de casonas elegantes que se me antoja de gente pudiente y también por ser, claro, el barrio de Julio Cortázar.

          Su casa materna hoy derribada, la pluma/monumento en la esquina, su ex colegio hoy convertido en bar llamado Cronopio, uno nuevo a pocas cuadras con su nombre, algún mural. Todo huele a él por éstas calles.

          En el paseo al atardecer me cruzo con su escultura. Sabía de su existencia pero no de su ubicación y me tomó por sorpresa. Mas aún el que comparta plaza junto a las de Evita y Perón, dos enemigos ideológicos mas que nada por sus prejuicios.

          Los cabecitas negras, la masa, esos que hacían sonar "la marchita" a cada rato y que tanto enojaba al burgués ya de la capital que interrumpía su lectura y la escucha de jazz. Luego su amor en la madurez por Cuba y la revolución hicieron que revea su antiguo encono y así entender un poco mas el fenómeno. No tanto como para hacerse peronista pero si como para desdecirse en varias entrevistas en los 70's.


          Perón parece mirar con cariño a Evita. Desde lejos, Julio los contempla con aparente armonía...



- Fotos del Bánfield de Cortázar




          “Tengo la impresión de que el Frente Justicialista, más que la expresión de un pensamiento nacional, es la expresión de una pasión nacional y de una necesidad nacional. Es decir, una especie de movimiento que puede ser informe en muchos planos, al que no se puede dar una definición precisa, pero que es un movimiento. No sé si alguno de los otros partidos de raíz popular tiene una ideología más definida, probablemente sí, pero lo que no creo es que esos otros partidos representen realmente la conciencia multitudinaria de la Nación como lo hace el Frejuli. Eso que yo califico de movimiento visceral de todo el pueblo argentino hacia una especie de encuentro consigo mismo”.
          Cortázar , La Opinión 11 de Marzo de 1973.

jueves, 8 de diciembre de 2016

Más fotos del 2016


          Nueva muestra de mis fotografías. Tengo millones pero no se preocupen, son las 16 (que tengo a mano), de este 2016 bastante nefasto que ya por suerte se está terminando...  






Una vuelta de felicidad por favor...




Mi firma, obsequio del amigo Adrián...




Axolotes en Bánfield. El gran Julito...




Más felicidad, gracias...




¡Piedra libre para el Congreso!




No es Odín, es el Pocho...




En La Boca se grita señores...




...y por los días de los días




Mi único héroe en este lío...




Para mi hija un caballo. Para mí un premolar en mal estado y no cedo...




Pintando el Riachuelo...



 Traigan copas que ídolos sobran...




¿El Resplandor? No, Auchan shopping...




Hasta mi hija ya lo sabe...



Le duela a quien le duela y por el motivo que sea, la pura verdad...



¿Qué pasó con el rockero? Y bue...
Única canción de cumbia que me gusta en
la historia, algún día tenía que pasar...



     EL POLACO - DEJA DE LLORAR

domingo, 3 de enero de 2016

15 del 2015




          Sigue pasando el tiempo y uno acumula en un año muchas sensaciones, vivencias. No me voy a poner profundo así que solo auno fotografía y curiosidades de estos 12 meses, no tanto como forma de balance de año intenso sino como un recorrido de mis fotos  (constancia del día a día), que tengan que ver en algo con la temática del blog.

         Bueno, basta de justificaciones por la idea berreta y vayamos entonces a las 15 del 2015:






1
 ¡Por fin la estatua que se merecía Perón en la ciudad! Inmensa, es decir, a "tamaño natural" acorde a su grandeza. Inaugurada por la persona equivocada, era un proyecto de más de 20 años que se materializó 300 mts mas al sur. ¡Bienvenido Pocho!



2
 Hablando de estatuas, pocos saben que en el barrio de Belgrano está una de las 30 réplicas a escala  de la Estatua de la Libertad que hicieron en la misma Francia para las ciudades mas importantes del mundo. Y fue colocada antes que la original porque demoraron en el norte para ensamblar la suya. Increíble, pero la autóctona es mas antigua.




3
 
Sigue constante mi afición por las nubes y no descarto otra entrada con fotos de ellas. En este caso esta bella imagen es de mi hija Gricel, que veo que va entendiendo como es la cosa...




4
Hablando de Gricel, esta es la vista parcial de su lista de canciones en el teléfono. Nirvana, Queen, Pixies, los Red Hot, se asoma desde abajo el gran Ashes to ashes de Bowie. ¡Como que no lo hice tan mal eh!




5
Descubrimiento reciente: Una nueva figura de Maradona pero ésta vez no de la selección como pasa siempre sino vestido de Boca Juniors. Presa fácil de la cámara de los turistaS (casi tengo que hacer fila por la foto) ya que está justo frente a nuestra icónica Plaza de Mayo, cuna de la independencia.




6
Alguna vez dije que este país era el mas chapliniano del mundo (y no en el sentido político de que te hace tanto reír como llorar). Ésta marquesina de un local de semillas (?) me lo sigue confirmando...





7
El nievel de los graffitis argentinos me asombra. Y se que es algo mundial porque las fotos del blog de Ganesha con arte callejero de Chile, Portugal, España y Estados Unidos me lo confirma. Pero las calles argentinas es un muestrario tan grande como bello y ecléctico.




8
Y el querido Spinetta sigue siendo uno de los preferidos cuando de homenajes callejeros se trata. Además hay material nuevo de él a pesar de su muerte hace unos años. Ampliaremos...



9
Hablando antes de hacer bien las cosas con las hijas, les presento la unión de Maggie con Huracán, en un año histórico para la gente quemera y el club logrando campeonatos, el clásico y prestigio. Amén.



10
Una obsesión: tener una guitarra aunque sea una copia de la famosa e inalcanzable Fender Telecaster (es la de arriba, la otra parece la que usaba Cobain por su forma extraña). De otro color, no importa, pero tener una con esa forma. Y el gusto no es ni por Keith Richards ni por Springsteen (dos que me encantan) sino por, claro, Prince.




11
Otro descubrimiento reciente. Hace algo mas de un mes inauguraron un bar de dos pisos por la zona de Almagro enteramente en homenaje a Julio Cortázar. Guau. Futura entrada...




12
Mas allá de hacerme gracia cuando vi la pintada, es eso. Simple y clarito. Espero con el tiempo estar equivocado...




13


Esta es la nuca del famoso por aquí 3121, mi alter ego para muchos. Para colmo, yo tambien tengo ese tatuaje pero en otro lugar. En fin, bienvenido al club de los princemaníacos 3121! (conozco 7 personas que lo tenemos, no es poco)



14


Reunión con el blogger Frodo para entregarle los naipes conseguidos y la coincidencia de nuestras tarjetas Sube (para pagar los viajes) a bordo de un taxi. Si, dije coincidencia por lo futboleros y por la pasión a cuestas.



15
Que este 2016 sea tan lindo como unas piernas de pin up. ¡Feliz año!




Decime las 3 que mas te gustaron de mi 2015 y el por qué!!!