Mostrando las entradas con la etiqueta FREDDIE MERCURY. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FREDDIE MERCURY. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de marzo de 2021

Portadas de discos con arte




          La imaginación da para todo y algunos se animan a rehacer las portadas de algunos discos clásicos visto desde otra óptica y hasta con un poco de humor.

          Como algunos son de artistas favoritos (como esa linda animación de Purple Rain arriba) se los muestro.
 











          El ¿artista? Lipchanskiy directamente interactúa con las portadas y en vez de ser blasfemo se lo ve gracioso además de usar a varios de mis ídolos musicales. Tiene otros muy buenos pero ya de artistas que no me interesan tanto. 














          Como curiosidad, la portada de Franz Ferdinard  del 2005 se basó en un cartel de Alexandr Ródchenko de 1924 donde aparece la escritora Lilya Birk gritando: ¡Libros! Pasión y cultura, donde luego la banda escocesa puso su nombre.






     Más de imágenes:

          - Bowie y Prince en portadas art

          - Los discos y la gente

          - Peores portadas de la historia


sábado, 18 de mayo de 2019

Freddie Mercury vive



          Un artista favorito de la 
casa es el brasilero Butcher Billy que sigue dando satisfacciones por sus elecciones. Tengo incluso parte de su obra colgada en mi comedor con las ilustraciones de Prince y Bowie como superhéroes y estrellas de cine.

           Realizó muchas sobre lo que me gusta en cuanto al cine y la música y ésta vez le tocó al rey/reina de la música, alguien  de moda hoy como lo es ese tal Freddie Mercury. Usando como referencia a las
letras de las canciones de Queen combinadas con el comic, el cine y la televisión es un placer visual en todo sentido (Bowie, Superman, Flash... quiero más!).

          Larga vida a Alfredito Mercurio!!! (y a 
Butcher Billy también de paso)...


















¿cuál te gustó más y por qué?

miércoles, 3 de abril de 2019

Encuesta: Músico preferido del blog







         Ya saben que amo las encuestas y de vez en cuando realizo alguna. Hice esta para saber cuales eran sus propios preferidos dentro de los míos, hablando de personalidades musicales.

     Sobre 43 votos (que es una buena medida para saber una tendencia), éstos fueron los resultados. Luego, pequeñas reflexiones:


           David Bowie         14 votos
           Michael Jackson   10 votos
           Freddie Mercury    7 votos
           Prince                   6 votos
           John Lennon          4 votos 
           Kurt Cobain           2 votos



           
- Quizá los seguidores del blog no sean tan viejos como para preferir a Lennon ni tan jóvenes como hacerlo por Cobain. Debemos ser todos de la misma edad más o menos... ¿cuarentones? ja.

         - Mercury comenzó sin un solo voto por un tiempo y luego consiguió una honrosa tercera posición. Creo que Michael Jackson no tendría tantos votos si la encuesta la hubiese hecho tan solo unos días después, luego del debate sobre el documental que muestra los abusos. ¿O no cambiaría en nada si la hiciese hoy mismo? Quien sabe.


        - Y como reflexión final mis dos preferidos. Sé con pesar que Prince nunca es el favorito de muchos pero por el otro lado me alegro de la gran valoración que la mayor parte tiene por mi querido y amado Duque Blanco/Ziggy /Mayor Tom o mejor llamado David Bowie...   








miércoles, 28 de noviembre de 2018

Queen y el pollo frito



          Estoy muy Queenero. La película hizo avivar mi fanatismo por la banda y pensé en hacer un top 5 de sus canciones pero es imposible. No se pueden elegir solo 5, incluso ni un top 10 sería posible. No es por ser fan pero tienen como mínimo 50 canciones excelentes.

          Como para muestra basta un botón, 
elijo solo una que me encanta para incluir mas Queen en mi blog y One Vision además de rockera y un ejemplo de su música y estilo, contiene una pequeña anécdota, una muy simpática.

    

            Alejados de todos y encerrados en un estudio en un subsuelo de Munich para tratar de componer, Freddie pedía todos los días el mismo delivery para comer: pollo frito.

          May
 lo retó a poner el nombre de la comida en alguna canción. 
Mercury aceptó la apuesta y el último verso no termina con la lógica repeticion de "One Vision" sino con algo distinto: un intenso "Fried chicken".

          Escuchar para creer.








martes, 20 de noviembre de 2018

Rapsodia Bohemia (Bohemian Rhapsody 2018) película



          Ir a ver el film sobre la primer banda que amé es increíble y la fascinación continúa con el comienzo y el logo clásico de la 20 Century Fox con el sonido inconfundible de la guitarra de May. Placer puro. Rapsodia Bohemia es mas un biopic de Freddy que uno de Queen (imposible separarlos) y cumple con ser entretenida, muy bien actuada (Malek es “casi” Freddie, Gwilym Lee es “casi” May y así) y tiene música de Queen que siempre se agradece sin problemas con los derechos musicales. 


          El problema es se la siente estructurada, solemne, demasiado respetuosa con el ícono. Ni al mismo Mercury le hubiese gustado ver algo así sobre él. Tan fría como un producto televisivo apto para todo público. No tergiversa la historia conocida pero esa falta de riesgo la achata y hace ver a Mercury como un hombre conflictuado, solitario y frágil más que como alguien libre y sibarita que intuimos fue y que hizo con su vida lo que quiso hasta su prematuro final. Se podría hacer otra versión de su vida en un futuro cinematográfico.  

          Salvando las distancias, la biopic sobre Rodrigo nuestro malogrado cuartetero tuvo la audacia que ésta carece y por eso mismo fue muy criticada, hasta denostada. Con respecto a Bohemian… leo y escucho en general buenas críticas. ¿Estaremos más pacatos, involucionando en ese sentido? Si no fuera tan fan de Freddie y de la música de Queen y esto hubiese sido la historia de otra banda cualquiera… la hubiese odiado. Pero la disfruté con ese volumen alto y ese final extenso y de gran estadio.

     
Dios salve a la Reina.





jueves, 8 de noviembre de 2018

La última canción cantada por Freddie Mercury





          Esa última 
canción fue Mother Love, escrita en gran parte por Brian May pensado en la vivencia y la enfermedad de su compañero. Publicada recién en 1995 cuatro años después de la muerte del cantante en el disco póstumo Made in Heaven, último de Queen con canciones originales y algún que otro relleno del disco solista de Mercury, pasado por el tamiz de estilo y sonido rockero de la banda.

     
Grabada en Suiza en sus propios estudios en Montreaux, la letra da escalofríos por su crudeza y por saber de que Freddie pedía cantar todo lo que podía antes de su próximo final: "Hagan letras, denme que cantar" decía. 

     Al concluir el video se traduce la confesión del propio guitarrista sobre la creación de la canción y ese momento. Con Queen y Freddie todo es emoción.








lunes, 13 de noviembre de 2017

Freddie Mercury otra vez





          
De casualidad en el random de Spotify una canción electrónica o música disco, me hizo recordar la voz de Freddie al instante y no con un cover sino en la de otro artista. No tengo idea de quien es Meck -el que canta es Leo Sayer- pero tampoco importa mucho.

           Si no vemos el
video por la apariencia y solo escuchando, sin esfuerzo se puede escuchar la tonada y el fraseo de Freddie otra vez. Y eso me alegró la tarde. 

         
No creo exagerar mucho, sino escuchen y después me dicen:


     Meck feat. Leo Sayer - Thunder in My Heart Again





     PD: La gran curiosidad es que esta canción es anteriror a Queen. Increíble.



domingo, 9 de abril de 2017

Solistas y Bandas internacionales 🎶


         
Se da un caso curioso entre mis bandas preferidas y sus cantantes. Cuando intentaron sus carreras solistas, fueron pasos en falso en su gran mayoría. Les cuento...







          Queen es una de mis preferidas y cualquier álbum me parece valorable pero no así los discos solistas de Freddie. Tan bailable como impersonal, solo lo salva la interpretación vocal en algunas canciones, pero siendo bueno el 90% de ellas descartables. Michael Hutchence también era un 80% de INXS como lo fue Mercury en Queen. Su gran voz y onda no salvó a su intento Max Q de una indiferencia total del público.

          Siempre odié la carrera solista de Phil Collins. Pop pasteurizado con alguna balada decente. En cambio en Génesis además de ser un gran baterista, fue pieza importante del trío como unidad. Infinidad de canciones me encantan de la banda (con esa voz chillona y todo).

          The Police nunca fue de mis preferidas pero los respetaba porque eran rock "en serio". Sting solista me daba náuseas. Algo así como lo que me pasa con Paul McCartney. Su carrera solista no están a la altura del mito Beatle. pero... ¿quién podría con ese legado no?.

          Los discos solistas de Mick Jagger tienen onda (siempre se rodeó de los mejores productores), pero a años luz de los Rolling y su mística. Jack Black hizo miles de intentos pero ninguno a la altura de sus míticos Pixies. Debería reconocer que por lo menos Bono fue el más inteligente en nunca intentarlo.





          Lo común en todos ellos es que "ablandaron" su estilo, lo diluyeron por obvias razones económicas/de popularidad que en la mayoría de los casos no resultó. La excepción a la regla no es otro que David Bowie con su Tin Machine a finales de los 80's que anticipa el grunge formando una banda visceral y genial en todo sentido.

        Bowie es Bowie gente.




     TIN MACHINE - HEAVEN IS HERE


jueves, 25 de febrero de 2016

David Bowie en comic y en todos lados




          El duque ya fue un personaje de comic pero ésto es otra cosa.  El artista brasilero favorito de este blog que ya me deleitara con la cruza entre el comic y el rock un par de veces antes, creó ahora este “Butcher Billy Changes Bowie” donde reinterpreta con imágenes el título de varias canciones míticas de David y en su gran mayoría de forma mas que acertada.  

          ¿Cuánto pensaban que iba a tardar con otra entrada de Bowie? Je. Y esperen que no se muera Prince porque esto puede ser peor eh...

          Ahí va la extensa galería para que me digan por lo menos, no sean vagos, sus 3 favoritos: 





Uno de sus mejores temas y la camaleónica Mystique
 de los X-Men para hacerle justicia al nombre.



 Versace está perfecto, pero si fuera por el glamour, por lo fashion, 
la foto del mismo Bowie en los 80's no desentonaría para nada.



 Uno de los personajes preferidos de mi hermano Martín, 
que va muy bien con la canción (¿también podría
 haber sido el líder de los 4 Fantásticos no?)



 Me encanta el cine de Spike Jonze, pero no le encuentro a simple vista la analogía. 
Si alguien se da cuenta o lo sabe me lo dice.



 ¿El Dr. Manhattan es de Marte?
Una de las mejores canciones de Bowie sin dudas...



El insoportable Bart Simpsons.
Pero está bien la imagen.



 Él mismo es un personaje, claro que sí Billy.



 Buena idea con Willy Wonka.



 Me imagino que tiene que ver con los Joy Division.
A mí se me escapa la idea.



 Directo. Un nocaut.



 ¿El mismo personaje de la película o es otro? 



 No voy a dar ninguna opinión atea en este caso...



 No sé quién es este extraterrestre.
Amo esta canción.



 Horrible, hasta mal hecho el diseño diría. 
¡Y espero que Robocop sea de Detroit eh!



¡Los Thundercats!! Me encantaban, aunque era una copia bastarda del balín He-Man (que odiaba).



 Muchos le tememos a Ronald...



 Me gusta creer que está basado en los dibujitos japoneses que veía de chico 
y que no recuerdo el nombre (¿Halcones galácticos o algo así?).



 El insoportable Capi. Pero que gran tema eh...



 Muy buena idea aunque a mi los Kiss no me mueven un pelo.



 ¿Si les digo que no ví ésta película me creen?



 Si hablamos de baile ningún ejemplo mejor que Michael.



 Se entiende pero nada que ver con los 15 minutos de fama de Warhol, 
tanto Marilyn como Bowie son íconos eternos.



 Ceniza a ceniza no sé si va tanto con él, pero Hellboy
 es uno de mis favoritos así que se agradece.



 Ni lo entiendo y ni me gusta tampoco...






Para el final lo mejor, mis 6 preferidos

Bowie y Freddie, a mi gusto, los dos mejores cantantes del rock. Que más podría pedir...



Jugando con el título de la nueva película de DC 
varias veces los ví unidos al Joker y a Bowie. 
¿Será él un vilano del rock?



Tanto para Butcher, como para mí, el héroe definitivo es Batman. 
¡Jodete Superman!



Ah bueno, Kubrick y Bowie. 
Aplauso cerrado y ovación para el brasilero.




Y esto es genialidad pura...




Necesito una remera (t-shirt) de ésto.
 Ya. 
Pero ya.




Un placer visual y evocativo. 
Gracias brasuca!!