lunes, 7 de marzo de 2022
Bowie y la música que lo emocionaba
Hoy es anacrónino comprar revistas. En casos especiales lo sigo haciendo, no ya con la Rolling Stone por su valor astronómico. Su último gancho de venta fue el que con los lomos se armaba el título de la revista para quedar lindo a la vista en la biblioteca. No se justifica. Pero encontré en una de ellas una entrevista interesante (y una excusa para seguir hablando de él): "Bowie habla de Beck, de su beatle preferido y de la música que lo hace llorar."
Cuenta lo contento que lo hacía el vivir en Nueva York, de que Beck es lo que más le gustaba en ese momento (año 2003), de que la mejor banda para ver en vivo era Radiohead, de que "con los ojos cerrados" Lennon era su beatle preferido y que no soporta la música country (jeje). Más allá de coincidir en mucho, me dió curiosidad sobre la música que lo emociona.
"Hay una sola pieza musical que me lleva adonde no me puede llevar ninguna otra. Se llama Cuatro últimas canciones de Richard Strauss. En particular interpretada por Gundula Janowitz. Esa sí que me hace llorar."
Lejos de ser yo un entendido en música clásica, espero escucharla con detenimiento y que me suceda 1/4 de lo que sentía él.
jueves, 10 de diciembre de 2020
Molly Meldrum recuerda a Prince.
Aquí una entrevista recordándolo, de alguien que al parecer lo trató bastante.
Recuerdo que me enamoré de la música de Prince cuando escuché Controversy por primera vez en 1981; ese fue el punto de inflexión para mí. Luego, cuando lanzó 1999 al año siguiente fue un trabajo increíble y sabías que era algo especial.
La primera vez que lo vi en concierto fue en San Francisco por esa época y Michael Hutchence también estaba allí viendo el espectáculo. Era un gran fan de Prince, al igual que todo INXS. Llegué a conocer a Prince de la mejor manera que se podría conocer a Prince. Cuando lo conocí, le tomó un tiempo entender el hecho de que mi nombre era Molly y yo era un hombre. En persona era diminuto pero era un gigante en cuanto a talento.
Alrededor de mediados a finales de los 80 terminé trabajando para Prince, supongo que se podría decir: estaba buscando artistas para firmar con su sello discográfico Paisley Park y me contrataron para ser un buscador de talentos para nuevos artistas australianos para enviarle a él.
Realmente no pasó nada con ese trabajo, le recomendaría los actos, pero él seguiría adelante. Sé que amaba a Kylie Minogue. Lo vi en Londres una vez, fui con Kylie Minogue y él hizo referencia a ella, creo que habían hecho algunas grabaciones juntos. Es difícil pensar en músicos que no fueran fanáticos de Prince. Él era ese tipo de artista. Influyó en todos.
Cuando llegó por primera vez a Australia en 1992, la gente decía "Oh, los hombres no comprarán entradas para los conciertos de Prince" y la mitad del público era masculino y la gira fue un gran éxito. En Melbourne tenía una fiesta posterior en el antiguo club nocturno Metro en Bourke Street. Tenía su propia sección VIP en el piso de arriba y nadie estaba dispuesto a acercarse a él, pero, por supuesto, todos querían verlo en persona porque era Prince. Tenía ese aire de misterio a su alrededor.
Mi experiencia de entrevista favorita fue alrededor de 1997, él dejó Warner y lanzó un álbum triple llamado Emancipation. Fui a Tokio para entrevistarlo, había cambiado su nombre en ese momento, el signo impronunciable que había usado después de su batalla con Warner Brothers.
Como estábamos en Japón, había un intérprete para la entrevista; no estoy seguro de si el intérprete era para mí o para él. De todos modos le estaba diciendo que había una canción en el álbum, The Holy River, que pensé que era tan buena como Purple Rain. Me miraba de forma extraña, no creo que entendiera lo que dije.
Cuando estaba en Australia de gira, reservaba estudios de grabación en Sydney o Melbourne, solo para tenerlos en espera si tenía ganas de grabar. Estarían contratados durante días y los sellos discográficos se asustarían cuando recibieran las facturas, pero él era un adicto al trabajo.
Afortunadamente pude verlo en vivo varias veces y realmente fue uno de los mejores intérpretes de su generación. Si miras hacia atrás en su trabajo, especialmente en la era de Purple Rain y en los 80, es una colección asombrosa de canciones. Quiero decir, está ahí arriba con The Beatles y David Bowie. Es difícil creer que hayamos perdido a David Bowie y Prince este año. Y sé que Prince era un fan de Bowie y Bowie era un gran fan de Prince.
Siempre me ponía muy nervioso cada vez que veía a Prince, pero afortunadamente no arruiné mis entrevistas como lo hice cuando hablé con John Lennon y me perdí la primicia sobre la ruptura de The Beatles.
Pero mirando hacia atrás, tuve la suerte de estar cerca de John Lennon, David Bowie y Prince y siempre estaba tan nervioso con ellos, pero es porque sus talentos eran tan colosales que no podía evitar sentirme nervioso. Era un chico encantador. Y obviamente tan increíblemente talentoso. Realmente era único en su clase.
PRINCE - Everybody Want What They Don't Got
jueves, 29 de octubre de 2020
Prince hablando de sus referentes
Prince era reservado y no dió muchas entrevistas, incluso a veces no dejaba ni grabarlas. Pero en no pocas ocasiones nombró a colegas de la música como referentes. También era muy contradictorio aunque sus influencias eran visibles tanto en su música como arriba del escenario. No dejan de ser detalles reveladores y perlas para fanáticos. Comencemos...
- Normalmente evitas hablar de tus influencias directas, pero como has citado a Miles, Chaka y Larry Graham, me gustaría preguntarte qué impacto tuvo James Brown en ti.
0{+>: James Brown fue una inspiración. Fue y es. Tocamos riffs de JB todo el tiempo. Vi a James Brown en un show temprano en mi vida y me inspiró por el control que tenía sobre su banda. . . y por las hermosas bailarinas que tenía. Quería ambos. [risas] Guitar World, 1998
- Habla de tus influencias.
- Carlos Santana. Jimi Hendrix. James Brown, por supuesto. En el piano, fui influenciado por mi padre, quien fue influenciado por Duke Ellington y Thelonius Monk. Me gusta decir que tomé de lo mejor. Entertainment Weekly, 28 de mayo de 1999.
- Si tuvieras la oportunidad de tocar con algún artista que ya no está con nosotros. ¿A quién elegirías?
Prince: Probablemente Jimi
- ¿Los Beatles influyeron directamente en su música? Parece que asoman la cabeza de vez en cuando en su música antigua.
Prince: No puedo mentir, “When u Were Mine” fue escrito en una habitación de hotel en Birmingham después de escuchar cantar a John.
- Hemos leído que David Bowie admira su trabajo, ¿ha trabajado o trabajaría con él?
Prince: Me encantaría trabajar con casi cualquier persona que sea positiva y sea dueña de sus masters (discos) como él. Chat en vivo en AOL, 22 DE JULIO DE 1997
compró un puñado de CDs, incluido un viejo Stevie Wonder. Sí, sabía que era el día de la tienda de discos.
Star Tribune. 17 de abril de 2016
(4 días antes de su muerte).
viernes, 18 de septiembre de 2020
Siguen los festejos del blog /Tag y regalo
1.- ¿Por qué te decidiste a abrir un blog?
Si recuerdo que un colombiano conocido de las redes por ser fan de Prince (cuándo no), me comentó que tenía uno y al verlo me decidí a escribir yo también. Tengo alma de fotógrafo desde siempre pero nunca antes se me había dado por escribir nada. Extraño pero cierto.
2.- ¿Cómo definirías tu blog?
Artístico y personal sin pretensiones y sin falsa modestia porque... ¡es la pura verdad!.
3.- ¿Qué te inspira para crear tu contenido?
Mis gustos personales y hoy mis recuerdos sobre cosas o situaciones. La verdad que no tengo problemas para que se me ocurra algo de lo que escribir. Llegué a tener mas de 20 entradas en borrador. Tampoco es muy profundo lo que hago.
4.- ¿Qué es lo más difícil como bloguero?
Aunque parezca increíble voy a ser sincero: contestar los comentarios. Que contradicción porque lo que me gusta es recibir muchos pero no los contesto a la ligera, me dedico a ello. Podría agregar el leer blogs de poesía... ¡me cuesta mucho entender de que hablan o hacia donde van! Para colmo los poetas son de los mas simpáticos y empáticos de todo blogger.
5.- ¿Qué es lo mejor de ser bloguero?
Lo digo siempre que puedo, el conocer gente que vale la pena. Y el aprender. Se aprende mucho leyéndolos.

6.- ¿Qué es lo que menos te gusta de la comunidad bloguera?
Los que piensan que es importante lo que escriben. Gente: ¡Ésto no le interesa a nadie! jaja. Si mañana no estamos no pasa nada, se leerán otros blogs y listo. Relajen un poco.
7.- ¿Qué es lo que más te gusta de la comunidad bloguera?
Pregunta muy parecida a la número 5 en mi caso. En resumen encontrar gente interesante con blogs interesantes.
8.- ¿Quieres decirle algo a quien te tagueó? (pon el link de su blog para irnos recomendando)
¡¡Que hice tu cuestionario y me debés una Kadannek!! (aquí su propio tag).
9.- ¿Qué te pareció realizar este tag?
Volver a los comienzos. Recuerdos. No estuvo nada mal como ejercicio.
10.- ¿Qué bloguero te gustaría que respondiera este tag?
Acá es donde todos se asustan de ver sus nombres eh. Que compromiso jaja. Solo para valientes entonces o para nostálgicos. Al que se anime me chifla y agrego el link en la entrada. Saludos a todos y a bloguear.
Para que vean que me gustaba hacerlos tres ejemplos en donde hablo de lo que mejor sé: De mí.
- Otro del insistente Demiurgo y uno de Geisha Pax,
una de las blogueras que blogger mismo venció.
En este enlace la primera valiente que realiza el cuestionario, gracias Ana. Ya el nombre de su blog prometía: "Opinar en estos tiempos".
domingo, 20 de octubre de 2019
Leonardo Favio, Gatica y Edgardo Nieva
Ahí germinó también mi admiración por el actor que construyó y dió forma a esa obra maestra, Edgardo Nieva, magistral tanto por su caracterización como por entrega, talento y don de gente. Cada entrevista de este hombre es un placer de escuchar porque cuenta como ninguno y el amor que muestra por su querido director es conmovedor. Como o quererlo también.
miércoles, 14 de agosto de 2019
Maradona y Messi en una mirada diferente
Es que hablar de una figura sin hacerlo de su antagonista es no hacerlo de forma completa. Lionel representa eso para Diego en este caso se acepte o no pero no habría que hacerlo (si somos justos) y menos en detrimento de ninguno de los dos. Pero somos argentinos, son ellos futbolistas y además los dos mejores de la historia sin dudas.
Si lo quieren escuchar se los dejo abajo (minuto 17 mas o menos), sino lean esta transcripción que es muy fiel de sus dichos.
-¿Cómo definirías a Maradona?
-¿Cuál Maradona? Hay muchos. Hay ocho, nueve Maradonas. Hay un Maradona que jugó al fútbol, un Maradona que alcanzó la celebridad, hay un Maradona hijo que murió cuando murieron sus padres, hay un Maradona padre que se reinventa cada día, hay un Maradona amigo que va recambiando amistad, hay un Maradona efectivo y un Maradona sublime, un Maradona abyecto y un Maradona fenomenal, hay un Maradona de frases inolvidables y hay un Maradona cuyas frases mejor no recordar.
Es la suma de todo eso en un solo hombre. Un genio, una maravilla. Fiorito y Dubai. Barro y 7 estrellas. Canillas de oro y letrina. Maradona es el producto de todo eso y además, por las dudas de que me haya olvidado de decírselo, el mejor jugador de fútbol argentino y el mejor de todas las épocas.
-¿Y Messi?
-Messi fue el hijo de su papá y es el hijo también de su mamá, es el hermano de sus hermanos: Messi es el mejor de sus compañeros, es el mejor jugador de fútbol del mundo de la actualidad, pero siempre estuvo en el rol lógico en que la vida lo puso. Por eso, por no haber tenido a lo mejor alguna necesidad, algún hambre, alguna deuda pendiente, Messi tiene comportamientos absolutamente tan austeros y lógicos que nosotros los periodistas lo convertimos a Messi en un personaje que no es y para el cual no está preparado para ser.
Maradona fue el papá de sus padres, el papá de sus hermanos, el súper amigo de los amigos, el protector de su protegido, mientras que Messi fue la criatura lógica que nació, se crió, se desarrolló, se desenvolvió y se consagró dentro de la contención con que un niño puede llegar a ser hombre.
Ernesto Cherquis Bialo, en "Cada noche", TV Pública Argentina.
Leer más sobre Maradona y Messi:
- El perfecto y el imperfecto
- ¿Maradona o Messi?
- Messi "y" Maradona
- Mural nuevo de Maradona
viernes, 10 de mayo de 2019
Gianfranco Zola hablando de Maradona
Una mínima pregunta del periodista y una respuesta grande, como el mismo Maradona, que se repite cada vez que un ex compañero de equipo habla del 10.
- Usó la 10 de Maradona.

- Sí, sí. Fue especial. Ocurrió en un partido en Pisa. Careca no jugaba porque estaba lesionado. Así que Maradona decidió jugar con el número 9 y me dio a mí la 10. Fue espectacular, fue un gran gesto por su parte porque no lo había hecho nunca, aunque no me sorprendió. Porque yo le conocía, sabía quién era Maradona. Detrás del campeón había un gran corazón, una persona muy generosa. Agradezco mucho todo lo que hizo por mí. Cambió mi carrera.
Para un jugador tan joven como yo, poder aprender de él fue increíble, me hizo mucho mejor. Muy pocas veces se habla de ese lado humano de Maradona. Yo lo sentí así. La gente suele cometer ese error cuando juzga a personajes como Maradona. Este tipo de personas no se muestran como son de verdad, se tapan para protegerse de lo que hay ahí fuera. Entonces, si tu les conoces tal y como son en el día a día, puedes entenderles mejor.
Maradona era una persona generosa, se llevaba bien con todo el mundo. Era muy humilde. En el equipo le quería todo el mundo, pero no por cómo jugaba, sino por su comportamiento con nosotros.
Revista Líbero, la entrevista completa en este link
miércoles, 8 de noviembre de 2017
El papá de El Che y Borges
El cachetazo a Borges
¿Qué edad tenían?
–Doce años. O trece, era primer año.
¿De qué colegio?
–Colegio Manuel Belgrano en la calle Santa Fe entre Anchorena y Larrea.
¿Y qué pasó?
–Él era un enclenque, un anteojo, no hacía más que estudiar. Y yo jodía todo el tiempo, tenía hondas, no paraba. Eran pupitres dobles y el que estaba al lado no podía estudiar. Un día me hizo enojar, me levanté, le hice ¡prac! y me mandaron a la dirección. Cuando me echaron no le dije a nadie por dos años. Mi padre era un hombre de lo más severo y no admitía réplica, me hubiera echado de casa para que trabaje de albañil. No fui más al colegio y me lo pasé en la calle. Conocí Puente Alsina, me metí en los quilombos, me conocí todo lo que no conoció Borges. Borges nunca escribió lo que sintió sino lo que imaginó. Nunca fue a un quilombo y conoció a una mujer como a los cincuenta años. A los quince yo me conocía todos los quilombos, los bares, jugaba al billar... lo que es una vida, carajo. Cuando Borges escribe sobre Buenos Aires me da risa. Estará muy bien escrito, pero no es. El no vio esas cosas nunca. No sé cuál es tu opinión sobre Borges, pero no es el mejor escritor argentino.
Es un gran escritor internacional.
–De eso no cabe duda. Pero él nunca sintió lo que escribía.
sábado, 6 de junio de 2015
Maradona, mi único Dios
Diego puro, al 100%. Para amar o dejar, como siempre. Entrañable. Diego.
Sí, Diego, mi D10s.
lunes, 2 de febrero de 2015
Premio Parabatais
Lo veía girando por los blogs y de repente fui nominado por dos bloggers con este mismo premio, así que sentí ganas de hacerlo a pesar de centrarse el cuestionario sobre la lectura personal y no me considero un gran lector. O sí, pero no tanto como debería o quisiera.
Entonces gracias a Karin que me lo otorgó primero y luego a mi tocaya Veinteava por la misma intención. Manos a la obra entonces:
Estéticamente, uno en inglés sobre la vida y obra de Buster Keaton.
- Marcos de Como disfrutar de tu jubilación
- Lao de Reflexiones, cuentos y relatos
- Jenofonte
- Frodo de Frodo blog
- Marifer Pizzani
- Nino Ortea (o sus alter egos)
- La Zarzamora de Madreselva Rebelde
- Paula de Cosas Varias
- Francisco Machuca de El tiempo ganado
- Manolo de Amalgama express
martes, 20 de mayo de 2014
Nuevo cuestionario Proust
Me gustó la idea de hacerlo al verlo en el blog de Nilda y lo agrego como si fuera uno de esos premios blogeros que tanto nos gustan. Quiero conocer más a mis compañeros de la web.
El que se anime lo hace y me pasa el link de su blog en los comentarios y sino lo hacen acá mismo. Aquí vamos:
Disfrutar de los nietos acompañado
Tiburones y dentistas, en ese orden
Prince
El desgano
La discriminación
No lo puedo decir
El que hice a Brasil con amigos
El saber tomar
10. ¿En qué ocasiones recurres a la mentira?
Los dientes (lo estoy solucionando, de a poco, ver pregunta 02)
La verdad, ninguna. Se me apareció Macri como una opción pero no, no es para tanto ja
Repito mucho quizá, pero solo cuando escribo
Mis dos hijas. Inevitable
Con mis hijas. El último MOMENTO con Margarita siguiendo un remis con la moto
Voz para cantar
Ambivalente
El desgano
El palabrerío
Gricel y Margarita
Una mujer
El 9 de Boca
Mis hijas. Material, mi moto
La discriminación
Donde yo elija
Internet
La tranquilidad
La valentía

La belleza. Sí, y puedo ser mas superficial todavía si quiero
El que estén
32. ¿Quiénes son tus escritores favoritos?
Kafka, Cortázar y Bradbury. Con esa delantera salgo campeón en cualquier cancha
Batman (el link es para Nilda, por las dudas de que se ría de la elección)
Los músicos
Gricel y Margarita. Y algunos más, de mujeres siempre
La discriminación
En silencio
No tengo alguno


(1).jpg)



Los Genios que se animaron a hacerlo
en sus propios blogs:
Censura Siglo XXI
Bernardo Herrero
Ns/Nc
Lolita
Doctora
La Zarzamora
Nino Ortea
Avellaneda
El Demiurgo de Hurlingham
Manolo.dj
Marifer Pizzani
Judith
Y los que lo hicieron en este mismo post:
Adri3121
Recomenzar
Frodo