Mostrando las entradas con la etiqueta VERSUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta VERSUS. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de octubre de 2024

La cura del maradonismo

 




         Relato que tanto me hubiese gustado escribir porque me representa en un 100%, realizado por Fernando, periodista del diario Página 12 donde habla de la dicotomía propia de los argentinos en torno a Messi/Maradona.

         Texto poético, con humor y sentimiento de un "dieguista" (como corresponde a todo hombre mayor), decía que solo un argentino lo podría entender pero me olvido de los napolitanos, que son aún, más fanáticos que nosotros. Para amantes de Maradona, Messi y el fútbol argentino. Disfruten.



    Por Fernando Tranfo
     17 de octubre de 2024 - Diario Página 12



          Una sola cosa no le perdono a Maradona, entre tantas, inagotables otras que le agradezco eternamente: que ‘por su culpa’ no he podido amar a Messi. No he podido. Nada, ni un poquito, ni un rato, ni una jugada. Un verdadero escándalo para alguien como yo, que se dice amante de la belleza. La monogamia y el monoteísmo me imponían con furia medieval una fidelidad que no aceptaba nada que no sea un amor exclusivo, posesivo, demandante.


Nada. Ni poliamor, ni una cañita al aire. Ni politeísmo, ni ecumenismo. Fue retirarse Maradona e iniciar una viudez típica de mi abuela italiana, ese duelo que impedía sonreír o llorar ante todo lo que no fuera la foto o la tumba del marido ausente.


          No he podido ‘ver’a Messi. Lo he intentado, procuré dejarme fluir ante la evidencia de su genio, pero no pude. Para colmo, tengo amigos que dicen amar con igual ardor a Diego y a Lío. Me emociona, realmente, ver a gente que hace la estatua de Lío sin fundir la de Diego. Me parece, de hecho, un acto de justicia poética y deportiva esa bandera con el rostro de ambos flameando en las canchas. Pero… Ah, yo ni siquiera podía, como me sugería mi joven amigo Mati Marongo, “querer a Messi, con la foto de Diego en la mesita de luz”.




          Nunca he estado cómodo con mi ceguera. La he vivido como un verdadero drama, como una especie de hemiplejia futbolera. He padecido esa obsesión, toda vez que alguien aludía a Lío, de escuchar la parásita frase: “No, pero el Diego…”. Por eso, a diferencia de casi todos los pertenecientes a la comunidad maradoniana, yo he procurado entender la devoción ‘messiánica’; he intentado, ya que no la empatía, al menos una especie de tregua racional ante los sentimientos de los fanáticos de Lionel. Pero… no hace tanto, en un asado... tres de la mañana, ríos de vino, risotadas desenfrenadas, párpados derrotados, abrazos yuxtapuestos… y alguno de golpe inició la detonación de un destino:


         -Y ahora que Messi levantó la copa, ¿qué vas a decir? –me interpeló uno, que no era tan amigo como para inquirirme de ese modo.

          Tomé aire, mucho aire; pero, claro, antes había tomado mucho vino. Preferí, no obstante, la reflexión conciliatoria:

          ¿Qué voy a decir? Que estoy feliz, que por fin abracé a mis hijos sin joderlos con mi melancolía ‘ochentiseisca’, que creo que Messi campeón del mundo es uno de los actos de justicia deportiva más grande de todos los tiempos…

           Entonces ese bobo al que Messi le preguntaría “¿Qué mirás?” dijo lo que jamás hay que decir cuando hay en una misma mesa maradonianos, vino y cuchillos.


           Es el acto de justicia más grande de todos los tiempos, porque se hizo justicia con el más grande de todos los tiempos…

          Ahora no tomé aire; tomé más vino. Mucho vino, y dije:


           Aún debajo de esa cara de mamerto que tenés, que aniquila cualquier fisonomía, se nota que rondás los cincuenta años. Y nadie, en Argentina, con tu edad, puede decir que alguien es mejor que Diego. Eso lo puede decir un nene, un adolescente o un catalán… un cincuentón como vos no lo puede decir. Bueno, ya lo dijiste, lo que quiero que quede claro es que no voy a permitir delante de mí, en un asado, en Argentina, que alguien lo diga…


          El devoto de Lío acercó su cara a la mía y escaló el conflicto: ¿Y quién me lo va a impedir? –preguntó, retóricamente. Dicen los que estaban allí que mi cara se transformó, que tomé un cuchillo, le di uno a él y, como Dahlmann, salí a la calle. Dicen que hubo bravuconadas de patio de escuela, pero con cuchillos flameando. Vuelto de ese oprobio, decidí tomar una decisión que venía meditando hacía un tiempo: ‘curarme’, no de mi amor a Diego, pero sí de su aspecto nocivo; el que no me permite querer al genio rosarino.


          Pensé: si terapias cognitivo-conductuales pueden torcer destinos de hierro como las adicciones o las fobias; ¿por qué no podría yo abolir ese maradonismo que me privaba de un disfrute sublime? Un amigo me dijo que en el barrio atendía un psiquiatra que había logrado que su tío aracnofóbico jugara con las tarántulas como si fueran un perro. Hacia él fui, pues, con la paradojal esperanza de los desesperados.


          Todo lo que las sesiones fueron revelando era de una lucidez y una eficacia que rápidamente abortó mi indómita desconfianza en las clásicas terapias freudianas. Nada buchonear a nuestra madre; primero, programación lingüística: el hombre me pidió que, toda vez que una frase viniera a alojarse en modo obsesivo en mi mente la reformulara. Así, las clásicas “No, pero el Diego…”, “En la época del Diego…”, “El gol a los ingleses…”; rápidamente fueron suplidas por “Cada época tiene su genio…”, “Los Maradona, los Messi…”. Superada esta primera barrera apareció otra, ardua, que encaré con optimismo: el doctor me pidió que evitara por un tiempo –hasta que él lo indicara- ver videos de Diego. No fue fácil la abstinencia, pero en un par de semanas superé la prueba. Entonces… uf, qué desafío: debía, cuando asistía a una discusión entre maradonianos y messiánicos, ponerme del lado de estos últimos, tratando de elaborar argumentos que fortalecieran su devoción. Examen superado. Los meses pasaban y hasta yo mismo me sorprendía de mis logros; una noche, de hecho… ¡soñé con Messi! Me levanté llorando de emoción. Un domingo a la tarde, estando solo, me puse a ver videos de Lío; terminé yendo al otro día a comprar unos stickers suyos y los pegué en la heladera, al lado –geométrica y simbólicamente- del de Diego en México.


         Estaba, por fin, saliendo de la peor soledad: la de quien no puede estar alegre donde todos lo están. Estaba, ya con Diego en el más allá, permitiéndome una noche de amor de viudo en plan de resetear su vida afectiva.


          Una tarde, releyendo la Divina comedia, no me indigné cuando Dante afirma la superioridad de Aristóteles sobre el resto de los filósofos, relegando a Platón. Esa noche soñé que Dante me decía: “El verdadero genio no es aquel que permite decir de él que es el mejor de todos; sino aquel que impide que se diga que puede haber alguien mejor que él”. La cura estaba, al fin, por formalizarse.


          Pero faltaba la última prueba. Anoche un grupo de fanáticos de Messi me invitó a una reunión devocional. No sólo me convocaron para que sea ‘uno de ellos’, sino que, en medio de la noche… ¡me pidieron que yo cerrara el evento dando un discurso! Tomé la palabra con una emoción que sólo me producía pensar en Diego. Superé las culpas de ultratumba y dije:


          “Como ustedes saben, hace algún tiempo decidí librar una batalla contra un aspecto de mí que me ha hecho mucho mal: ese amor a Diego que me ha llevado, injustamente, a malquerer a Lionel. Él jamás mereció esto, y tuvo que cargar, ya que del ‘messías’ se trata, con esa cruz tan dolorosa e infame. Yo formé parte de esa caravana insólita, absurda, que creyó que la única manera de amar a Diego era no amar a Lionel. Yo era, ustedes saben, ese bravucón que en un asado no deja que nadie hable bien de Messi. Es realmente maravilloso que hayan tenido este gesto conmigo, que hayan preferido que fuera yo quien hablara y no, con todo derecho, uno de ustedes; tal vez porque, sencillamente, yo ahora soy uno de ustedes.

          Por cierto, si yo fuese ahora el que era hace algunos meses estaría, ante un grupo de fieles a Lío, desplegando mis argumentos ‘anti’: que la actuación de Diego en el 86’ es incomparable, que su segundo gol a Inglaterra es el más grande acontecimiento de la historia del fútbol y de la historia argentina; que Diego brilló en equipos mediocres; que pudo ser el más grande futbolista siendo un deportista desastroso; que la belleza de su arte prescinde de la mera cantidad; que jamás lo escuché, ante un pregunta incómoda, contestar “Yo de eso prefiero no opinar”…

          Estas cosas, seguramente, hubiera dicho yo hace unos meses ante un auditorio como ustedes. Y ahora estoy acá, para decirles –de pronto vi un cartel detrás de la multitud que pontificaba: “Messi: el más grande de la historia”-… Para decirles que todo lo que acabo decir lo sigo pensando y que ustedes, si creen que Messi fue el mejor de la historia… la tienen adentro”.







     Lionel Messi vs Diego Maradona ● Similar Goals Compilation




jueves, 10 de junio de 2021

La maravilla del Google Trends


          El  
Google Trends 
para los que nos gustan las estadísticas es una genialidad al conocer la popularidad web por comparación. Se pueden buscar productos, marcas, artista, países o lo que sea y dividirlos de forma personalizada por país/región/ciudad o mundial para entretenerse un buen rato (?). 

          Algunos ejemplos entonces:






El clásico Spinetta/García es muy parejo y se dividen el país en búsquedas de los últimos 5 años casi en un 50/50.






Si agregamos a los 5 solistas mas importantes de nuestro país vemos que Cerati se roba toda pero toda la atención.




Se puede hacer por país como dije y vemos que en Chile es muy valorado Spinetta y en España Andrés Calamaro es una gran referencia argentina por historia vivida.




Vemos la lógica de las provincias argentinas limítrofes con otro país que acaparan su atención. La más cosmopolita Buenos Aires mira hacia España y el interés por nuestros vecinos Chilenos es sorpresivo con temas vinculados al coronavirus (también el Trends nos da esos detalles!)




Y no podía dejar de comparar mis grandes rivalidades para darme cuenta de que somos Nadalistas (¿única parte del mundo
?
), totalmente Bosteros y algo más Bowianos.




          Y así podríamos seguir con todo los que se nos ocurra comparar en nuestra imaginación. Contame que es lo primero que se te ocurrió buscar.

miércoles, 13 de mayo de 2020

Messi y Maradona en frases




          Nunca me voy a cansar de traerlos: Messi y Maradona, la excelencia en el fútbol. Y tan comparables por sus muchas similitudes y pocas diferencias. Futbolistas, argentinos, geniales, dieces, zurdos pero también antagonistas y distintos, irrepetibles. Y me quedo más que corto con los adjetivos.

          Son y para siempre... un sentimiento.




     "El mejor de todos los tiempos es Maradona. Lo admiraba en las Copas del Mundo de 1986 y 1990.
Hoy hay grandísimos jugadores como Messi o Cristiano Ronaldo, pero lo que le vi hacer a Maradona no se lo he visto a nadie más".

     Ryan Giggs

“Yo he jugado contra Maradona y puedo decir que
 lo que he visto en Messi 
no se lo he visto hacer a nadie.” 
Michel, entrenador español 






"Los dos son un fenómeno y los dos son nuestros.
Diego fue un monstruo, hacía cualquier cosa con la pelota.Este hace cosas muy parecidas, lo que pasa es que Diego ganó el Mundial y
 hasta que este chico no gane el Mundial ¡¡le van a hinchar las pelotas!! Yo creo que con la pelotita están a la misma altura,no puedo decir quién fue mejor."

Marcelo Trobbiani. El Gráfico 2012


     “Maradona es el mejor de todos por un montón de cosas.Técnicamente puede que sea mejor Messi, no hay diferencias.Pero desde el carácter influía más en el juego que lo que puede hacerlo Messi sólo jugando.Para mí, hoy Leo es el mejor del mundo, pero de la historia es Maradona.”
     Gabriel Batistuta 


"Hace cuatro o cinco cosas en un partido que yo nunca he hecho en mi carrera,cosas increíbles, es el mejor de todos los tiempos. Nunca pensé que vería a alguien mejor que Maradona".
Gary Lineker






     “De los que vi, siempre me pareció que el mejor había sido Maradona, que se tomaba sus respiros. Messi, no.
Messi es Maradona todos los días.”
 
     Santiago Segurola, periodista español


No me gustan las comparaciones porque es difícil identificarquién es el mejor de la historia,
ahí está Diego Maradona, Pelé, Ronaldo,
no puedo decir que Messi sea el mejor de la historia,
sí que es el mejor en su época"

Ronaldinho





     “Las olas de Messi tocan las playas de Maradona.” 
     Víctor Hugo Morales

“Messi está en el mismo nivel que Diego Maradona y Pelé, en la galería de los mejores de todos los tiempos.”
Alex Ferguson, entrenador





     "Maradona para mí es único, es el más grande de la historia. Yo me críe con Maradona. Verlo hacer la entrada en calor ya estaba, te podías ir a bañar tranquilo. Hacía cosas que no las va a hacer nadie. Daba toques con una botella, con una naranja".
     Juan Román Riquelme (jugó con ambos)

"No hay dos mejores jugadores de la historia. Solo hay uno y es Leo Messi".
Eden Hazard




"Me encanta Messi y estaría encantado si mi hijo tuviese un 1% de su capacidad,pero Maradona era único. Nunca habrá nadie como Maradona,ni siquiera si Messi gana tres Copas del Mundo seguidas".
ctor Enrique


    "Para mí, Maradona fue uno de los mejores jugadores que ha habido. Si usted me pregunta, ¿fue mejor que Messi? Fue mucho mejor."
     Pelé






"No tolero que critiquen a Messi porque no ganó un Mundial.Nunca vi a alguien como él, agradezco ser argentino.Es grande con o sin Copa del Mundo.
Yo a Leo lo adoro."
Diego Maradona

"Como siempre dije, él fue y es lo más grande.
Sacándolo a él, nunca tuve un ídolo. El mejor de la historia es Diego, sin ofender a nadie."
Lionel Messi






 "Yo no he visto nada igual a Maradona. Siempre está la discusión de Messi o Maradona... Es una discusión injusta. Son dos modos de fútbol diferentes. En aquel entonces era un fútbol donde la fuerza pesaba mucho y donde los caudillos en los equipos eran muy importantes. Maradona tenía todo: fuerza, habilidad... Era jefe. Era una cosa maravillosa verlo jugar.Para que los messistas no se enojen conmigo: yo creo que Messi vive en otro fútbol, el de hoy es otro fútbol. A Maradona le ponías 10 escobas y hacía ganar al equipo. El tipo jugaba solo, era extraordinario"
Alberto Fernández, 09/05/2020 Presidente de la Nación




Ahora te queda a vos decirme
a cuál elegís y el por qué...



     Aquí sus similitudes

martes, 14 de abril de 2020

Galería de favoritos 14 / Hugo Gatti y Ubaldo Fillol







          Gatti y Fillol, dos caras de la misma moneda de la genialidad pero tan distintos que es increíble que me hayan gustado tanto y por igual en mi infancia. Uno era de mi equipo Boca Juniors y era el distinto en todo: se vestía diferente, parecía mas un mago que un arquero, lengua larga, atajaba con la mente  y siempre un segundo antes que la intención del delantero. El otro era del equipo rival de siempre River Plate, pura elegancia y plasticidad, eficiente, el que atajaba con su gran físico, respetuoso e imbatible.

         En el campito a la vuelta de 
casa los emulaba. Claro, yo jugaba al arco también por ellos. Y tenia ese buzo verde oscuro Olimpia de Fillol que lo miraba maravillado antes de usarlo. Si se los pudiera unir formarían al arquero perfecto porque eran complementarios, tan distintos como se puede apreciar en la foto.

          Únicos, irrepetibles. Habrán existido mejores pero para mi no, nunca más. 






¿Fillol y Yashin? Hombre…
No se pueden ni comparar.
Fillol es muy superior.

Alfredo Di Stéfano, Revista El Gráfico







¿El Pato Fillol es el mejor? Vos sabés que el estilo Fillol no me gusta. Los voladores están pasados de moda desde que aparecí yo. Cuando a Fillol se le corte la suerte que tiene, no podrá atajar ni en un equipo de oficina.
Hugo Gatti, 8 de noviembre de 1980






          PD: Lo que son la causalidades. Luego de horas de la publicación me vengo a enterar que hoy mismo es el día del portero/arquero. Increíble, pero no tanto como ellos dos...


sábado, 28 de marzo de 2020

¿Maradona es el mejor jugador de la historia?





         Pregunta imposible de responder, pero podemos decir que Maradona lo es tanto como lo puede ser Messi o Pelè. El que elija a uno tendrá razón por gusto, sentido común y porque fueron los tres mas increíbles futbolistas -eso sin ninguna discusión- que jugaron alguna vez a la pelota.

          Sabemos que es una comparación odiosa pero apasionante de realizar. Según el reconocido periodista español Maldini, ese pelado tan simpático y entrador que sigo en youtube, Maradona si lo es. Y yo, justo yo, no lo pienso contradecir...









Este es un auténtico Frodo llamado "Romance en Nàpoles" (link aquí),
 que tengo en mi pieza y veo y disfruto todos los días al levantarme.






          Alguno se preguntara como hablar de esto si estamos en medio de una pandemia feroz. Justo es lo que nos salva un poco de la angustia diaria de las noticias. Imagínense que un canal de deportes este sábado y domingo ofrece 22 horas seguidas de Maradona (no de Messi je). Continuemos...

          Hace muy poco se hicieron esta misma pregunta en América con grandes periodistas que dijeron sus variadas razones hacia uno u otro, esta vez de forma mas pareja.

           Yo sigo disfrutando con todo esto porque me gusta el fútbol, son ambos argentinos, vi jugar a los dos y serán parte de los tres mejores de la historia para siempre .








martes, 3 de marzo de 2020

Bowie y Prince / 2: Dictando la moda





          En sus carreras tanto Bowie primero como Prince después al crear un nuevo disco cambiaban de estilo, concepto y hasta de personalidad con sus alter egos. Así de viscerales eran. Su "juego" era el cambio constante, el no aburrir siendo una personalidad distinta cada vez y con cada creación.

          Además de los estilos musicales en sí ese cambio coincidía también con la vestimenta. Siempre tratando de estar en la vanguardia en todos los aspectos artísticos causando asombro y sensación por partes iguales. Bowie le impuso su estilo al Glam rock y Prince amalgamó influencias varias en un estilo único.

          Bowie y Prince señores...





viernes, 28 de febrero de 2020

Relatos Jueveros: Desafío al ping pong



          Ya conté que con Frodo tenemos diferencias artísticas varias. Pensando en como podíamos hacer para dirimirlas y luego de otras opciones nos pusimos de acuerdo en jugar al ping pong ya que los dos decíamos jugarlo muy bien (con amenazas de derrota fácil hacia el otro). Sabia que le estaba dando unos 15 años de diferencia pero eso no importaba porque no se necesita un gran estado físico para jugarlo. Incluso cuando lo hicimos al lado nuestro estaba un señor de mas de 60 años jugando y lo hacia muy bien.

          Luego de elegir hora, lugar y fecha por whatsapp llegó el día. Yo con mi camiseta de superhèroe para intimidar y él con cambio de ropa en el lugar para lo mismo. Previo pedido de cerveza -gesto muy deportivo- comenzó el peloteo inicial para calentar y ver de paso como jugaba el otro. El primero de los dos matches serìa con las reglas a la antigua: a 21 puntos con 5 saques seguidos para cada uno.



          Fue un rápido y cómodo 21 a 3 a mi favor. De forma inmediata la revancha llevo un idéntico resultado. Nada mas para agregar. Huracán, Prince y el tenis matan a San Lorenzo, Redondos y el bàsquet. Por lo menos por hoy.

          Hasta la próxima Frodo... y quizá en un desafío al pool.




     Solo 14 segundos (14 je, "El borracho"), del primer match entre blogueros que yo sepa...



Parte de los Relatos Jueveros en esta ocasión
organizado por El Demiurgo de Hurlingham,
pasar por este mismo link para leer los demás

jueves, 2 de enero de 2020

Otra vez Michael Jackson versus Prince






       Iniciando el 2020 un nuevo capítulo de un clásico de este blog, la vieja rivalidad entre el rey y el príncipe que no tiene fin aún después de sus muertes.

          Prince vs Jackson
o Jackson vs Prince, como más prefieras. Tan distintos como complementarios, la idea de la entrada la propicia un nuevo video en español que nos da un indicio de como se trataban en las pocas ocasiones que estuvieron juntos y de la opinión que tenían uno del otro. Entrada símil programa de chimentos de la tarde pero con artistas que si valen la pena.





------------------------------------

          De paso podemos escuchar un poco de música de lo "último" de Prince que en realidad son grabaciones que descarto el artista en su momento pero que hoy la familia saca a la luz para ganarse unos dolares y para hacernos un poco felices a nosotros los fans (no me estoy quejando).

          Llamada Bold Generation es una bella melodía descartada del excelente 1999 de 1982 que luego mutó con los años en la si editada y también bella New Power Generation.  Y me gustan ambas por igual.




-----------------------------------


          Michael también tenia sus descartes a pesar de hacer mucho menos música que Prince y esta canción llamada "Hot Street" le hace justicia a ese momento donde él era el rey indiscutido del pop.

          Casualmente es música del misma año exacto (1982) que el video anterior de su rival. "Causalidades" que le dicen...
     





martes, 19 de noviembre de 2019

Parecidos razonables: Bowie y Prince / 1


          Bowie y Prince. Prince y Bowie.

          Dos artista con tanto en común que se merecen una comparación lúdica en varias entradas pero no para enfrentarlos sino para valorarlos a partir de sus coincidencias musicales, estilísticas e incluso de actitudes y banalidades.


          Muchas referencias de ambos en la web confirman la similitud y soy un gran buscador de ellas porque saben que son dos de mis grandes favoritos. Alguna vez Prince fue considerado aunque sea en un titular como "El Bowie negro de los 80".

          Que esta entrada sirva como puntapié inicial de otras futuras y bellas coincidencias.





“¿Como no estar orgulloso de este momento?
Tocar "Let’s dance" con Prince es tan simbólico.
El álbum con Bowie me cambió la vida”.
Nile Rodgers, Facebook año 2014.




viernes, 20 de septiembre de 2019

¿Lennon o McCartney?






          ¿Lennon o McCartney? La puja entre quien es el "mejor" Beatle será eterna. Alguien tuvo la idea de recopilar la pregunta sobre esta rivalidad a 550 personas del arte en general pero lo increíble acá es que fueron tomadas de  entrevistas realizadas durante ¡10 años! No se puede negar de que es una pregunta recurrente...

         En
34 minutos de opiniones la mayoría se decidió por uno u otro y es lindo ver a grandes actores eligiendo como Stallone, De Niro y muchos más. Un video que disfruté ya que me encanta la rivalidad y la comparación bien entendida ya que sirve para sacar conclusiones.




         Sé que Lennon tiene el beneficio de su muerte temprana y quedar "en el bronce" para siempre pero no están a la altura con Paul en cuanto a extensión de sus carreras. Dentro de una paridad autoral e instrumental ya que fueron la mejor dupla de la historia de la música, siempre digo que Lennon tiene el plus de ser más que un músico por carácter y su actividad política y con eso, justifico mi preferencia.

         Los fans de Harrison, que no son pocos, estarán molestos con su ausencia del duelo.



     Por si tenes la duda del conteo final (o no llegaste a ver el video entero), la votación terminó así:

         John Lennon – 282 votos
         Paul McCartney – 196 votos
         Sin respuesta – 50 votos
         Otros: George Harrison 15 votos, Ringo Starr 4, Jimi Hendrix 1, Lou Reed 1, Keith Richards 1 y Oasis 1(?).


     Para ser parcial, los Stone Temple Pilots y su Revolution




Decime ahora vos a quien preferís de ambos

 así seguimos con esta encuesta...




VOTACIÓN DE LA GENTE BLOGGER
LENNON VOTOS
Campirela
Doctora
Una mirada...
Fran
Carlos Perrotti
Mirella S.
Ester
Alís
Eva S. Stone
Ani
Mara
Miquel Zueras
Amalia
Nocturno
Javier Paco y el loco









MCCARTNEY VOTOS

Bernardo de Andres
Brenllae9
Demiurgo
Josep Panadés


















SIN DECISIÓN
/TIBIOS


Frodo
Prozac
Verónica O. M.
Anna
José A. García
Ethan
Dorotea Hyde
Manolo.dj
Beatriz
Morellia
Gla.
Ana Manotas Cascos