Mostrando las entradas con la etiqueta PINOCHO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PINOCHO. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2024

Pinocho, Nicolas Cage y yo



        Sigo revalorizando Pinocho, mi película preferida de la infancia, a través de comentarios que no quiero perder. En este caso de un gran actor, que hoy es mas valorado que antes y lo bien que se hace con ello.



"Creo que 'Pinocho' es la obra maestra de Disney, pienso que es una película hecha a la perfección. Tiene un precioso mensaje y se nota que se pensó mucho al hacerlo. Y por supuesto, está dibujada de una forma preciosa, los colores son extraordinarios, me encanta Monstro y las escenas bajo el agua son muy especiales."
Elegida por Nicolas Cage entre sus
13 películas preferidas en esta entrevista







Leer más:

- Pinocho y yo



La última versión Disney no es memorable pero se agradece igual



“Las aventuras de Pinocho” fue escrita en 1883 por el italiano Carlo Collodi. La obra es una crítica social de la Italia de esa época. La mayoría de los campesinos vivía en la extrema pobreza, con una industrialización incipiente y sólo concentrada en el norte del país. En un pasaje del libro, Geppetto, el creador de Pinocho, un anciano pobre, debe vender su ropa de abrigo para comprarle libros a Pinocho. En un párrafo de la obra encontramos este dialogo:

“—¿Cómo se llama tu padre?

—Geppetto.

—¿Y qué hace para ganarse la vida?

—Ser pobre.

—¿Y gana mucho?

—Gana lo suficiente para no tener nunca un centavo en el bolsillo.”

        Página 12, "El síndrome de Pinocho" en referencia a nuestro nefasto presidente Javier Milei


jueves, 27 de julio de 2023

Mis otros Funko Pop



          Se fue agrandando la familia Funko Pop. Ya saben que son adorables, imposible no comprarlos. Les muestro entonces mis nuevas adquisiciones.



En la cima mis dos preferidos de la infancia (tratándose de muñequitos es coherente): Pinocho y Meteoro, sendos regalos de Adrián y mi hermano Carlitos. El intruso Pepe Grillo es para completar la escena.



El rubro superhéroes esta representado por la tríada clásica de DC y el solitario Hellboy (regalo de Dai).



Infaltables mis dos deportistas preferidos de la historia: Maradona y Nadal. Ya venden un Messi con la copa y hasta un Riquelme con la de Boca. Veremos.




Mis grandes músicos están muy bien representados con Prince, Iggy Pop (regalo de Gricel) y Bowie en versión cine (funko no tiene los derechos para el Bowie músico, que lástima). Pero la verdad que serían tantos que es imposible tenerlos a todos (de Spinetta o Fito no existen... todavía).



Y los villanos o antihéroes son los hermosos Joker de Nicholson, Wolverine y Piccoro. Los políticos de la izquierda (el actual presidente y la vice) son un fallido simpático que no desentonan en esta clasificación.


PD: La mitad de ellos son copias, funkos fakes, pero no se nota tanto la diferencia. En este caso los "impuros" son: Superman, Batman (en tan mal estado que tuvo que ser repintado), Maradona (blasfemia), Nadal, Joker, Wolv
erine y Piccoro. 

Habrá otra entrada sobre este tema en algunos años seguramente, hasta pronto.

viernes, 26 de julio de 2019

Mis cinco funko Pop




          Es imposible no caer en la tentación de la compra de algunos de estos muñequitos cabezones llamados Funko Pop, tan amorfos como encantadores. Su diseño minimalista pero preciso muestran la esencia de cada personaje. También caí y tengo cinco de ellos y en la ansiedad hasta dos son fakes, copias baratas que no por ello dejan de ser igual de adorables.

          El primero fue regalo y ahí se disparó todo: el gran Hellboy del cine de Del Toro, no la copia descafeinada de la última versión del personaje. Wonder Woman es un regalo a mi pareja y mi amigo Adrián3121 me regaló a Bowie versión Laberinto (no existen otras versiones de las personalidades del Bowie músico porque la familia no dió su ok).




          Las copias son de dos de mis favoritos así que apenas los vi me hice de ellos: Piccoro y Superman. Creo que no desentonan (tanto) aunque son mas pequeños de altura que los demás.




         En fin, por ahora éstos son todos y los que me gustan serían muchos, demasiados:




     - Imposible que yo no tenga alguno de Prince. Pero por el momento es lo que sucede. ¡E hicieron tres! Malditos, quieren arruinar mi economía. Si tuviese que elegir uno no sería el obvio Purple Rain sino el del clip Raspberry Beret, con su traje símil cielo. Cuestión de gustos...






- Los de los films de Kubrick ya son una maravilla por lo icnográfico. Encontré de The Shinning y La Naranja Mecánica pero quizá haya más. Se que hay otra versión de Jack Nicholson "congelado". Hermosos...
 








          Son incontables igual. Además hay un par de Bill Murray (Cazafantasmas y Life Aquatic!), Kurt CobainSpock, varios Freddy Mercury y mil más que me gustan. A seguir sufriendo entonces...


Y estos dos ni soñarlos ¡¡Inconseguibles!!




     Hasta la propaganda animada es linda

miércoles, 17 de abril de 2019

Galeria de favoritos 7 / Astroboy





          Siendo adulto me di cuenta de que la historia de mi querido Astroboy es similar a la de otro favorito de la infancia. Trata sobre un hombre creador/inventor que como deseo crea un robot/muñeco para realizar su gran sueño: el de ser padre. Claro, Pinocho again. Una vez en mi adolescencia me preguntaron que quería ser cuando sea grande y contesté sin dudar que quería ser abuelo (entonces ya había cumplido el ser padre antes).

          Lo que mas recuerdo del niño robot no eran sus proezas o que volaba o el fueguito de sus pies (que era encantador). Ni siquiera su super fuerza. Lo que me fascinaba de escuchar era el sonido al caminar de sus botas símil ventosa en el piso, como si tuviese "sopapas" en vez de pies.

          Desde ellos dos quizá parten mis deseos de paternidad entonces. Lo que no puedo recordar aunque me esfuerce, es cual fue primero en mi vida. Como el tema del huevo o la gallina, no sé si me gustaba Astroboy porque replicaba a Pinocho o si fue exacto al revés. Y nunca lo sabré.







domingo, 10 de marzo de 2019

Galería de favoritos 2 / Pinocho






          Mi teoría personal que me encanta presumir y en la cual soy bastante inefable, es preguntar para adivinar el problema psicológico personal: ¿Cuál es tu película favorita de Disney? Siendo sincera la respuesta y conociendo en algo a la persona, deduzco la tara infantil, el gran dilema de su vida personal. Ya lo sé, mi psicología barata es muy pretenciosa pero es lo que hay. A pesar de ello acierto bastante.

          Mi favorito de siempre es Pinocho y coincide con lo que me toca en mi psiquis: problemas con el padre y la mentira. Hay que hacerse cargo. Si voy al recuerdo infantil primal lo que mas me impresionó no fue su muerte momentánea sino otra escena aún peor: Pinocho devorado por una ballena. Entre eso y la Tiburón de Spielberg quedé traumado de por vida. No tanto como para no elegir la playa como mi lugar favorito, pero si como para prevenir cada vez que entro al mar con una mirada de alerta por si hay alguna aleta acercándose a lo lejos.

          Volviendo a Pinocho me pasa "solo eso", su sola imagen me relaciona con todo el encanto de la candidez de mi infancia. Y es bastante.


miércoles, 6 de marzo de 2019

Arte con personajes animados






          El artista francés llamado Gregoire Guillemin tuvo la gran idea de mostrar otro lado de los personajes animados icónicos de Disney o superhéroes. Algunas imágenes son naif pero la gran mayoría tienen un grado de perversidad alto y solo tenés que pensar unos segundos para darte cuenta de la idea madre que nos quiere mostrar.

          Hay infinidad de imágenes y como muchos de los retratados son de mis favoritos les comparto una pequeña selección de ellas y a mi parecer, las más logradas.






























































































viernes, 25 de noviembre de 2011

Chinocas

          Unos posts mas abajo decía que los chinos eran insoportables por el asombro que nos podrucen sus habilidades. Gente que se obsesiona y logra hacer cosas increíbles, llevadas al extremo a partir de su talento y muchas otras veces a pesar de sus limitaciones.
  
           Y no hablo solo de ping pong o de su poderío económico. Gente milenaria, no hay con qué darles. Pero también hay chinos "lados B", chinos de saldo. Esos que huyen del esfuerzo natal y van a paises subdesarrollados a vender en sus famosos locales, todo lo que uno se imagina... y no tanto. Y a buen precio eso sí, reconozcamos algo.

        Algunos ejemplos bizarros:



Pinocho
futbolero de solo tres colores, mas ecológico quizás, jugando con su amigo que si cabecea esa pelota grande, se desnuca.
Como? Es Aladdin y el genio de la lámpara? A la mierda, no sé nada de Disney...


El chino que hizo esta cosa no tiene vida. Confundir a Hulk con Shrek solo por el color es de infradotado. Y el que lo llegó a comprar esto es mucho más hijo de puta todavía...


"Pumal"? Bueno ok, todo bien. Pero que bicho es ese? Un mono/puma? Una langosta/puma enloquecida? Por favor!!!


En un post de este mismo blog yo hice esto. Y pensé que me había ido al carajo. Pero parece que no, hay gente peor. Johnny, la gente esta muy loca...

Hay que reconocer que tienen imaginación para crear personajes nuevos. Horribles sí, pero originales. Un Pikachu con sobrepeso, en dos patas, pero con mas onda que el original (robo a Barney? se acabó la originalidad vea). Por los ojos agrandados uno nota que es alguien que se droga además.

Y Ash es humano(?). Que mezcla. No querría saber que producto llevaba esto...

Si compro algo de esto, te lo pagó así y anda a cagal chino!

martes, 17 de julio de 2007

TOP 10 PELICULAS DE ANIMACION



     La excusa fue acompañar a mi hermano menor Martín. Luego fue a mi sobrina Rocío. Y ahora es con mi hija Gricel. Detrás de estas salidas esta el placer de ver películas animadas en el cine. Entre cine, vhs y dvd vi muchas de ellas y repetidas veces. Casi un especialista.

          Con el amigo dominicano Guido (de Cinema Blender), decidimos que era hora de hacer justicia y elegir juntos a las 10 mejores de todos los tiempos. Pero solo vamos a evaluar a las clásicas Disney y a sus derivados (Dreamworks, Pixar, etc). Nada de películas japonesas que hay en cantidad y calidad como para armar un futuro post.


          Quedan fuera excelentes logros animados que a nuestro juicio formarían parte de un top 20: Who Framed Roger Rabbit (1988), Ice Age (2002), Lilo & Stitch (2002), Bambi (1942), The Lion King (1994), Beauty and the Beast (1991) y todas las segundas y terceras partes no elegidas. Si no, no habría variedad.

          Por orden de aparición para no tener que ordenarlas por posición (y por no ponernos de acuerdo en verdad) aquí está las elegidas:



     Snow White and the Seven Dwarfs (1937)
         Este año se cumple el 70 aniversario de esta película y todavía sigue impresionando tanto por su extraordinaria calidad narrativa como por sus aspectos visuales.

          El mayor don de Walt Disney, aparte de sus grandes habilidades técnicas, era la capacidad de contar una historia haciéndola nueva, aún cuando esta sea de más conocida. Lo único que no me gusta es que con ella comenzó la odiosa tendencia de agregar animalitos de sidekicks y canciones fuera de lugar. Guido





     Pinocho (1940)

           Estoy casi seguro que fue la primera película animada que ví y me causó una impresión que al día de hoy perdura. La segunda película de Walt Disney a sólo un par de años de Blanca Nieves. Nuevamente la excelencia visual va a acompañada de un gran mensaje, Pinocho sólo podrá convertirse en un niño de verdad si logra superar la debilidad de mentir y afrontar con valentía todos los obstáculos que se le presenten.

         El tema principal, When You Wish Upon a Star es considerado por muchos como uno de los más importantes de la historia del cine y es el tema que acompaña a la presentación del logo clásico de Disney al inicio de todas sus películas. Guido




     Fantasia (1940)

           Mas allá de ser el mejor recuerdo de la infancia junto a El Globo Rojo de Lamorisse, estos cortos forman un film de una obra conceptual en base a música clásica, naturaleza animada y los mejores personajes de la historia: si, los del tío Walt Disney.

         El ícono es el fragmento del Mickey mago, pero Fantasía toda se sostiene por una sola cosa: genialidad y excelencia. La nueva versión del 2000 no la desfigura ni la aggiorna. Fantasía ya era perfecta. JLO




     The Nightmare Before Christmas (1993)
        Parte fundamental del esqueleto de este género son las canciones. En ese rubro, la voz, las letras y el ritmo que le imprime Danny Elfman a ellas y a Jack y sus compañeros, no tiene parangon en ninguna otra obra. Elfman es la voz decíamos, pero el alma y el corazón de Jack es el titiritero Tim Burton que le brinda toda su fantasía y melancolía darkie a este raro y entrañable personaje.

         Un cuento de terror hecho de puro ritmo, dulzura e inteligencia. Hoy un clásico. JLO




     Toy Story (1995)

         La primera película de largometraje creada totalmente por computadoras. La historia de la animación se divide en antes y después de Toy Story. Las novedosas e increíbles imágenes son sólo superadas por un guión y una historia inteligente, con temas adultos como con los que grandes y chicos se pueden divertir e identificarse. Esta es una caraterística presente en toda la obra de Pixar hasta el día de hoy.

        La segunda creo que la supera tanto en la calidad de la animación como en la exploración de temas tan universales expuestos en la primera como la lealtad a los amigos, el reemplazo de lo viejo por lo nuevo, etc, pero el sentido de novedad y de descubrir algo nuevo por primera vez, además de su importancia histórica, hacen de la primera una película superior. Guido



     Chicken Run (2000)
        Así como Jack y su mundo, esta es otra maravilla de la animación en stop motion pero en plastilina. Gallinas con gracia, naturalidad, guión fluído, son los logros de estas aves.

        La asociación con el nazismo y los campos de concentración, junto a la ideología pro-solidarista y progresista, solo agregan detalles para una obra, que sin ser una de las mejores de esta lista, tiene ganado todo el derecho de pertenecer. JLO





     Shrek (2001)

        En su momento fue una gran sorpresa tanto por su calidad como por lo transgresora, y que catapultara al negocio del cine de animación a las nubes. Personajes completos, humor irónico, antifábula, referencias irónicas a la cultura popular, films y cuentos infantiles, conjugado en un cuento políticamente incorrecto y de buen gusto.

        El uso de los personajes de cuentos clásicos como Pinocho, enriquecen y alimentan la parodia siempre inteligente en Shrek. Si no fuera por mi compañero de post, Shrek sería sin dudas la n° 1 de la lista. JLO





     Monsters Inc. (2001)

        Monster Inc. tiene todo lo que tiene que tener una película del género: humor, drama, aventura y acción. Además de no molestar con canciones ñoñas y de no subestimar a los niños. La trama entre el monstruo azul y la niña es de una dulzura tan solo comparable a la de Charles Chaplin con Jackie Coogan en El Pibe.

         Y la escena de las puertas es de una velocidad y destreza animada casi insuperable. JLO




      Finding Nemo (2003)
         En mi opinión, la obra cumbre de Pixar y de la animación moderna. El triunfo de esta película radica no sólo en la recreación del mundo marino de forma impresionante, sino que Pixar ha demostrado una y otra vez que el universo de personajes que habitan ese mundo son tan  importantes. La sinergia entre historia, visuales y el talento de voces lo colocan en una dimensión aparte que otras compañías de animación.

        Pura imaginación visual puesta en pantalla, humor inteligente y un hermoso mensaje de la confianza y el respeto, la importancia de la familia y la amistad la hacen en mi opinión la mejor película familiar que se ha hecho en mucho tiempo. Guido




     Ratatouille (2007)

       Tal vez sea un poco apresurado en ponerla en esta lista, pero la impresión que me deja es que ya se ganó su puesto junto a los clásicos, y dentro de 50 años todavía se estará viendo y hablándose de ella. No tengo mucho que agregar a lo que ya dije anteriormente, pero una de las cosas que más me gustan de esta película es el Joie de vivre que hay en cada personaje, en cada escena. Brad Bird supo capturar como no había visto nunca la alegría que causa hacer y trabajar en lo que más se disfruta.

        Remy cambia la vida de Linguini, de Colette, de Anton Ego y de todos los demás por el simple hecho de que disfruta tanto de lo que hace que lucha contra todas las adversidades, su condición de ratón la mayor de ellas, para hacerlo. ¿Que inspiración mayor que esa?
Guido



     Aquí la versión melliza de este post.