Mostrando las entradas con la etiqueta RIVER PLATE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta RIVER PLATE. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de junio de 2021

La maravilla del Google Trends


          El  
Google Trends 
para los que nos gustan las estadísticas es una genialidad al conocer la popularidad web por comparación. Se pueden buscar productos, marcas, artista, países o lo que sea y dividirlos de forma personalizada por país/región/ciudad o mundial para entretenerse un buen rato (?). 

          Algunos ejemplos entonces:






El clásico Spinetta/García es muy parejo y se dividen el país en búsquedas de los últimos 5 años casi en un 50/50.






Si agregamos a los 5 solistas mas importantes de nuestro país vemos que Cerati se roba toda pero toda la atención.




Se puede hacer por país como dije y vemos que en Chile es muy valorado Spinetta y en España Andrés Calamaro es una gran referencia argentina por historia vivida.




Vemos la lógica de las provincias argentinas limítrofes con otro país que acaparan su atención. La más cosmopolita Buenos Aires mira hacia España y el interés por nuestros vecinos Chilenos es sorpresivo con temas vinculados al coronavirus (también el Trends nos da esos detalles!)




Y no podía dejar de comparar mis grandes rivalidades para darme cuenta de que somos Nadalistas (¿única parte del mundo
?
), totalmente Bosteros y algo más Bowianos.




          Y así podríamos seguir con todo los que se nos ocurra comparar en nuestra imaginación. Contame que es lo primero que se te ocurrió buscar.

martes, 14 de abril de 2020

Galería de favoritos 14 / Hugo Gatti y Ubaldo Fillol







          Gatti y Fillol, dos caras de la misma moneda de la genialidad pero tan distintos que es increíble que me hayan gustado tanto y por igual en mi infancia. Uno era de mi equipo Boca Juniors y era el distinto en todo: se vestía diferente, parecía mas un mago que un arquero, lengua larga, atajaba con la mente  y siempre un segundo antes que la intención del delantero. El otro era del equipo rival de siempre River Plate, pura elegancia y plasticidad, eficiente, el que atajaba con su gran físico, respetuoso e imbatible.

         En el campito a la vuelta de 
casa los emulaba. Claro, yo jugaba al arco también por ellos. Y tenia ese buzo verde oscuro Olimpia de Fillol que lo miraba maravillado antes de usarlo. Si se los pudiera unir formarían al arquero perfecto porque eran complementarios, tan distintos como se puede apreciar en la foto.

          Únicos, irrepetibles. Habrán existido mejores pero para mi no, nunca más. 






¿Fillol y Yashin? Hombre…
No se pueden ni comparar.
Fillol es muy superior.

Alfredo Di Stéfano, Revista El Gráfico







¿El Pato Fillol es el mejor? Vos sabés que el estilo Fillol no me gusta. Los voladores están pasados de moda desde que aparecí yo. Cuando a Fillol se le corte la suerte que tiene, no podrá atajar ni en un equipo de oficina.
Hugo Gatti, 8 de noviembre de 1980






          PD: Lo que son la causalidades. Luego de horas de la publicación me vengo a enterar que hoy mismo es el día del portero/arquero. Increíble, pero no tanto como ellos dos...


viernes, 30 de enero de 2015

Mas boludo que las palomas





Paloma mensajera
            No hablo de mí esta vez. Esa frase tan común de escuchar en Argentina es bastante cierta: No hay nada mas boludo que una paloma. Pero... ¿es tan así? ¿y por qué?

           Para refutar el dicho existen las palomas mensajeras que hacen grandes (gigantes) trayectos y eso no es ser en nada boluda. La explicación es sencilla: solo vuelven a su lugar de origen, en donde se criaron. No pueden ir a otro.

           Son miedosas pero las gallinas también lo son (incluso mas). Parece que el dicho es campestre y que hablaba de ellas, las gallinas, y acá en la ciudad se las suplantó por las palomas solo por el hecho práctico de estar disponibles y sasí cambiarle el sentido al famoso dicho.

           No encontré en la web otra argumentación pero si veo diferencias entre unas y otras. Con convicción, voy a defender a las palomas entonces:

      -  A las palomas las corrés y vuelan, la gallina corre solo para adelante. La gallina tiene alas y no vuela, eso sí es ser boluda.

      - Las palomas son plaga, hay millones en todas las grandes ciudades del mundo y viven en estado salvaje. Las gallinas sólo en gallineros y domesticadas, sin la ayuda del hombre se morirían (que además las mantienen vivas para comérselas y a sus huevos, mirá si serán boludas). 

      - Si a una gallina le dejás una luz prendida come hasta reventar, en los criaderos de pollos se les tiene que apagar la luz para que dejen de comer y no revienten.

      - Las palomas son adiestrables. A una gallina ¿que se le puede enseñar? Nada, muy boludas.

      - Un mago usa palomas, no gallinas. Por boludas.



         Y sí, tiene razón la gente de campo entonces. No hay nada mas boludo que las gallinas!!!!









viernes, 7 de febrero de 2014

Todos los campeones de torneos oficiales del Fútbol Argentino (¡la A.F.A. enloqueció!)


“La AFA no otorga estrellas, sino títulos y copas. 
Las estrellas son símbolos que los clubes utilizan como desean. Cada cual se sumará las que les parezca”
Asociación del Fútbol Argentino.


           La A.F.A. se hace la desentendida después del papelón que surgió al favorecer a Vélez con un nuevo campeonato, luego de un solo partido jugado en la "final" ganada a Newell's en el pasado 2013.

          Eso hizo desatar la ira de los demás clubes encabezados por San Lorenzo y River por el reconicmientro de torneos de hace medio siglo y luego por Racing y Huracán por una unificación de criterios en cuanto a torneos y copas ganadas con anterioridad al profesionalismo.

          Siempre se cuestionó el por que se separaban los títulos amateurs y profesionales, cuando en todas partes del mundo están unificados desde siempre. Todos tienen algún pero para decir de esos años pero son logros reales. ¿O este de Vélez de un solo partido es mas válido? Vaaamos...

         Esta imagen muestra a los clubes que fueron mas beneficiados al confirmar estas copas nacionales como "oficiales". Igual nada es definitivo en nuestro fútbol.






           En fin, sumando los logros "lógicos" y sin tanta copa extraña que anda suelta por ahí, la nueva lista quedaría mas o menos definida de esta manera:




      Conclusiones:



- Está a un solo campeonato River de Boca. y pasó por la Nacional B, una gran mancha gran. Contando las copas internacionales no existís en comparación.  Boca el mas grande... lejos.

- ¡Racing arriba de Independiente! Me gusta eso y ademas sirve para bajar un poco esa soberbia de paladar negro (como le pasó a River también), que quedó antigua y hoy no se ajusta a la realidad roja.

- ¡Gimnasia de La Plata campeón por fin! El club mas antiguo de la Argentina se lo merecía y sin dudas, se hizo justicia. Me cae muy bien el Lobo.

- El CASI, hoy solo un equipo de rugby, entre lo mejor del fútbol argentino (¿?).

¡Alumni es mas grande que San Lorenzo! Aunque acá no figura el reciente campeonato de fin del 2013. 

- Huracán tiene al fin su merecido lugar, acorde a su rica historia. No se puede borrar la gloria pasada con el codo, ganada justamente. En fin ¡Chupala Vélez!





          Para colmo y solo para sumar un poco mas confusión, la asociación madre tiene planeado un nuevo campeonato luego del Mundial de Brasil, en el cual van a competir solo los campeones del fútbol profesional existentes.  Y ellos entonces son (spoiler, nunca se realizó):







          Como comentario final y para hacer justicia, no nos olvidemos que en cuanto a un recuento final de campeonatos 
 internacionales, acá sí que no queda ningún tipo de dudas:





martes, 14 de febrero de 2012

SPINETTA - La bengala perdida


          El único gesto "mundano" de un ser alado como lo era Luis Alberto es ser hincha de un club de fútbol. Lo hacía más terrenal o cercano, pero ni ese detalle dejaba que sea menos artista. Digo esto porque cuando ocurrió un hecho lamentable de violencia en una cancha de fútbol, en él afloró el poeta de siempre.

        Un hincha muere por una bengala encendida lanzada de tribuna a tribuna en un Boca-Racing en la Bombonera y elabora un tema de una luc
idez y belleza envidiable para cualquier otro músico de este planeta tierra.

           Un pequeño ejemplo de sus melodías atrapantes y su voz con modulación única. Esta canción esta incluida en el disco Téster de Violencia del año 1988 y aquí lo vemos en vivo en el antiguo predio de Canal 7.




     "Bajo la herencia la inmortalidad..."

          Todavía sigo lamentando su pronta ida, por eso su música va a estar mas presente en este blog que de costumbre. Gracias a todos los que comentaron el post anterior.





Tu jeep no arranca más,

ni siquiera un milagro te haría salir,
del barro no volverá.

Aden
tro queda un cuerpo,
la bengala perdida se le posó,

allí donde se dice gol.


Dejaron todo bajo el vendaval

y huyendo del lodo no se supo más,

bajo la lluvia el chasis se pudrió

y allí tambien la criatura de Dios.


Después volvió el amor,

al llegar un verano él se enamoró,

tuvieron un lindo gordi.

Bajo la herencia la inmortalidad,

cultura y poder son esta porno bajón,

por un color, sólo por un color,

no somos tan malos ya la cancha estalla en nada

Sin darme cuenta voy cayendo en cruz
hacia el cenit,
el cielo ya no tiene mis pies.

Y la espiral que me habrá de llevar
no es mejor
que todas esas vueltas que dí,

buscando un amanecer, buscando un amanecer, buscando un amanecer.

No hay una cuestión que no conduzca al mar,

tan solo asi de noche puede uno descansar.
Dios de probeta de piadosa luz de corderoy,

Tití portando un dulce Exocet,

que busca de piel en piel,
que busca de piel en piel, que busca de piel en piel.


De las tribunas se puede regresar,

tan solo hace falta ser de masa gris.
Las aguas tienen un recurso más,

moviendo las olas ya no hay realidad,

ondas en aire.


Un tibio día se precipitó hasta aquí,

aquí donde no hay nada que hacer.
Y la mujer que sabe el devenir
porque ve
mirando con el ojo del sur,
el ojo que mira al magma,
el ojo que mira al magma, el ojo que mira al magma.

Inutilmente no se vuelve aquí
y es que algo habrá

el cielo sólo quiere jugar.

No quiero un valle de catacumbas nunca más,

no quiero que me llenen de sal,
jugando hasta no poder, jugando hasta no poder, jugando hasta no poder.

Bajo la herencia la inmortalidad,

cultura y poder son esta porno bajón,

por un color, sólo por un color,

no somos tan malos todo va a estallar,

ondas en aire,
ondas en aire,
ondas en aire.

martes, 16 de diciembre de 2008

ENCUESTAS DEL BLOG - Primera parte



         Para celebrar el primer año del blog cree una serie de encuestas. Personalidades del arte, cine y música confrontados con su antagonista natural tanto para saber si concuerda mi gusto con el de mis visitantes como para saber el nivel de popularidad de cada quien en cada dueto. Sin sorprender porque este blog está construido -y se sirve casi siempre- de antinomias artísticas para sacar algún pensamiento más allá del simple enfrentamiento.

         Sorpresa fue ver la nota este fin de semana en la revista Viva que avala mis encuestas: todos los argentinos estamos hechos de ellas. No sé si mis amigos del resto de América -o inclusive de España- me pueden decir si pasa lo mismo en sus países.

        Volviendo a las votaciones, muchas de las parejas formadas fueron amigos (o casi) en la vida real: Chaplin y Keaton intercambiaban gags, Kubrick le regaló enterita Inteligencia Artificial a Spielberg, Lennon y Paul ni hablar, Federer y Nadal se respetan por demás. Hasta Prince y Jackson compartieron momentos juntos (hay registros y ya lo pondré en el blog correspondiente).

         La excepción a la regla la dan Kurt Cobain y Axl Rose que se llevaban a las patadas y en una entrega de premios casi se van a las manos (Van Gogh y Dalí no cuentan porque ni siquiera son contemporáneos, solo un capricho mío). 
Entonces uno a uno los protagonistas habituales de Cuando el arte ataque convertidos en rivales. Los resultados en esta primera etapa fueron contundentes, las nuevas encuestas (aquí mismo a la derecha) no tanto.

         Ocho “peleas” con resultados para todos los gustos pero no tienen derecho a queja: ¡Ustedes mismo lo decidieron!





         Judíos, los emparienta además su mente privilegiada y profética en cuanto a visiones del futuro y un estricto trabajo en todos los componentes del armado de grandes filmes. 
Spielberg en los últimos años dejo de lado su aura de hacedor de solo big movies. Suavizó su estilo haciéndolo un director más terrenal y político aunque su firma es la misma: fantasía visual y añoranza extrema por la niñez.

        Kubrick es un director controversial que pareciera luego de su muerte en el 99’ estar más allá de todo. Odiado y querido en partes iguales, realizador de escasa obra pero de un nivel superlativo.

        Si confrontáramos película a película estaríamos años para ponernos de acuerdo. Pero parecen ser muchos mas los Kubrickianos por estos lares al ver el resultado.






          Uno de los grandes posts de este blog o por lo menos, el que más polémica levanta. El rey y el príncipe disputándose el trono del pop internacional. 
Aquí en este blog la gran popularidad no le sirve de nada a Michael y al parecer pesa más su inactividad musical y sus problemas legales que la propia música. 

           Pero no hay que ningunear a los lectores de buen gusto del blog. Paliza de Prince a contramano del mundo.





         Aquí rara vez el fútbol fue protagonista. La mayoría ya sabe que soy de Boca Juniors y Huracán (otra vez la dualidad). Los clubes grandes de Argentina frente a frente. Paliza del más popular, barrial y prototípico del país. Los turistas lo prefieren por su barrio colorido, por sus logros recientes y por Diego Maradona. Los blogeros de América y España también.

        En la revista Viva, aunque con menos margen, se dio el mismo resultado. En Argentina y parafraseando al slogan del archirival, Boca es el más grande… lejos.





          Bandas contemporáneas con cierta rivalidad (quizás Pearl Jam era la real del corrosivo Cobain y compañía) pero lo eran por sus propuestas disímiles, diferentes looks y actitud en el show bisness.

Justo en este momento de la vuelta de los Guns (solo de Axl bah) con el demorado, esquizofrénico y según la crítica mediocre Chinese Democracy, la votación demuestra que Kurt será tan recordado como inigualable.

La mayor diferencia de votos por lejos de todas las encuestas. Amo a mis blogers.





          Lennon es Dios, Paul no. Esta aparente exageración esconde una realidad enorme. Paul ni naciendo 3 veces podrá siquiera igualar su leyenda. Esa es la única diferencia entre los dos compositores de la más grande banda de rock de todos los tiempos, los famosos Beatles.

Paul es un gran músico con una discografía (inclusive la solista) a años de luz de la mayoría. John hoy sigue siendo mucho más que un músico por sus cualidades de libre pensante, pacifista y ser políticamente activo. Nada seria posible sin su poesía (letrista genial) y sus también grandes canciones. Creador de los Beatles y dueño de una discográfica solista de vanguardia.

Uniendo todo y respetando a Paul como gran artista, nada puede hacer. La gente aquí piensa exactamente lo mismo.

         En breve segunda parte del post…


viernes, 9 de febrero de 2007

BOCA Y RIVER por Dolina




Arbitrariedades


          "Boca Juniors, queridos señores, simboliza lo nacional, lo popular. Es el cuadro preferido por las gentes sencillas y temerosas de Dios. Boca es sentimiento y pasión. La adhesión de sus seguidores no se sostiene en razonamientos. Boca no se discute. La línea tradicional del juego boquense es coherente con su esencia. Garra antes que técnica. Tesón y temperamento antes que sutileza.

         Boca es también tradición y espíritu conservador. Es tango y valsecito criollo. Es la admiración por el coraje y el desdén por el cálculo. Ser de Boca requiere temple, los hinchas de los otros cuadros odian a los boquenses y los desprecian.

          Cada derrota es festejada por el resto de la afición deportiva. Pero en el triunfo, no hay festejo más alegre y sincero. Ni más compadrón. Así es Boca, para bien y para mal.

          River Plate, es el millonario. Los sectores de la clase media con ansias de crecimiento son -sin duda- riverplatenses. Es que River simboliza todo lo que el mundo actual propone a nuestra admiración. River es progreso, poder, riqueza y técnica. Su juego -siempre opuesto al de Boca- se ha hecho célebre por su pulcritud y delicadeza. Ortiz antes que Boyé. Alfredo Perez antes que Simeone.





El dia y la noche


          Estos menesterosos retratos de las dos divisas, nos permiten vislumbrar que el mutuo resentimiento no es un hecho casual. Existe un espíritu boquense y un espiritu riverplatense. Ambos son, inclusive, anteriores a la existencia de Boca y River.

          Boca es el alma romántica. River el clasicismo. Boca es fé y corazón. River es ciencia y cerebro. Cualquier historiador sensible podría reconocer, sin consultar documento alguno, las preferencias deportivas de los personajes de cualquier siglo.

          Alejandro de Macedonia fue (sin duda) un boquense perdido. Aristóteles, su mentor, era de River. Ricardo Corazón de León llevaba la auriazul debajo de la coraza. Felipe II, como todos los Austrias, era de Boca. Los Borbones, en cambio eran fervientes seguidores de la banda. Los reyes católicos eran fanáticos de Boca, mientras que Colón -paradoja viviente- era un xeneixe gallina. En términos generales puede asegurarse que toda la Edad Media fue de Boca y el Renacimiento, de River.

          En nuestro país, bien puede decirse que los federales fueron de Boca y los unitarios de River. Así llegamos a que las grandes masas (hinchas de Boca, tangueros, reos y muchachos de barrio), van reduciéndose hasta convertirse en élitesY las élites (hinchas de River, intelectuales, lechuguinos y pudientes) se convierten en muchedumbres.

          Tal vez llegue el día en que en algún reducido cenáculo se reúnan los últimos hinchas de Boca para hablar de asuntos tan herméticos como las carreras de caballos, Gardel o la televisión. Afuera en las calles, en las pizzerías y en las canchas, las multitudes riverplatenses discutirán a Sartre y refutaran a Spinoza. Ustedes ya saben donde me podrán encontrar. Buenas tardes.


          Por Alejandro Dolina.  
Publicado en la revista HUMOR, n° 39.







          "Boca es más grande por Maradona. La condición de equipo de pueblo, de la clase trabajadora genera simpatía. Todo el que aquí está familiarizado con Buenos Aires se queda con Boca, porque su barrio es encantador y turístico"

        Mike Woitalla, periodista de soccer de EEUU


viernes, 15 de septiembre de 2006

BOCA SUPERCAMPEON!!!

        Que grande es Boca. Es decir, cada vez es más grande. Con esta nueva Recopa se convirtió en el que más títulos ganó internacionalmente. 16, y otra vez en Brasil. Del 2000 para acá parece un trámite, copa en que participa copa que gana (9 en 6 años, solo internacionales!!). Y no es ser pedante, es solo ser realista... los números no mienten.

         Hay que disfrutarlo mucho y listo. Eso si, si sos de Boca je.




          Punteros del campeonato local, 7 goles al equipo chico llamado san lorenzo de Carrefour, gran campeón internacional dijimos... puff. Groso. Gracias por todo Palacio. Gracias titán Palermo. Gracias por tu calidad Ibarra. Gracias (y perdón) Coco.



          Como deben estar los hinchas del ahora 2º rey de copas! (Independiente claro... calenchu!!!!). Ni hablar de los hinchas de River, con esa crisis terrible institucional y deportiva a cuestas en la que están (la peor de su historia) y bancarse que el archirrival no solo sea mejor si no el mejor del mundo!!!. Mamita.

Saludos a todos y gracias por participar. Bye. (con la voz del Coco). Y sharap.