Mostrando las entradas con la etiqueta ESTATUAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ESTATUAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2025

El David en Argentina




          Mi fanatismo por las estatuas hizo que idolatre a la favorita de muchos, El David de Miguel Angel, proeza de la antiguedad por la calidad de su artista, modo de construcción (un solo bloque de mármol de más de 5 metros) y realizada en solo 3 años con ayuda de sus alumnos. Todo surge por enterarme que se colocó una copia en 2024 en 
un parque de Resistencia, Chaco, provincia argentina lejana (todo es lejos aquí) y soñar con poder admirarla algún día.


El David chaqueño



          La sorpresa la da que es copia en 3D de otra que está... a metros de mi casa. No solo eso, sino que es molde exacto del original llegada al país en 1910 por el centenario argentino, traída por el artista Ernesto De La Cárcova, que le da nombre al pequeño museo que la contiene.

          Hacia allí fui por ella, la observé y quedé más fascinado aún que antes. Bella mole que impacta, maravilla del arte, eso que nos acompaña y mejora la vida en un sentido diferente al familiar y a la realización personal.  


          Nos seguiremos viendo David...








     
Más links de estatuas:

           - El Pensador de Rodin en Argentina

          - La nueva mejor estatua de Buenos Aires

          - Me enamoré de una estatua

          - ¡Estatua de Julio Cortázar!




viernes, 31 de mayo de 2024

Paseo diario

 



          No hay que perder el poder de observar la belleza, aunque te rodee a diario. A metros de distancia de mi trabajo, todos estos paisajes idílicos en una vuelta rutinaria en una tarde nublada.

          Buenos Aires y su otoñal belleza.












jueves, 5 de octubre de 2023

El Pensador de Rodin en Argentina





         No sé si la gente le da el valor que en realidad tiene al pasar junto a ella pero disfruto de El pensador de Rodin, ubicado en una plaza emblemática en Argentina casi frente al Congreso de la Nación. La observo siempre que puedo y que sea una copia exacta en tamaño y en bronce (realizada por el mismo escultor pocos años después de la original), me da más placer aún.

        Dicen que existen solo 8 copias y no todas son públicas. Pasen... y piensen.



“Mi idea fue representar al hombre como símbolo de la humanidad. Al hombre rudo y laborioso que se detiene en plena tarea a pensar y a ejercer una facultad que lo distingue de los brutos”.
Auguste Rodin

jueves, 11 de mayo de 2023

La nueva mejor estatua de Buenos Aires




          Esperaba por su encuentro y un día sucedió. Al verla, me di cuenta de que pocas tienen este nivel de poesía y belleza en esta ciudad. Se llama "Leonardo Favio y su musa" y  es todo lo que este artista fue, es y representa.

         Megáfono cinematográfico, guitarra criolla para su música, gesto soñador y una bella musa susurrando en su mente. Realizada a partir de las figuras posadas de los dos protagonistas de su último film "Aniceto"·.

          Una genialidad hecha estatua. Casi tanto como el mismo Leonardo.





Desde todo ángulo, un placer.


Leer más: 
- EL MITO LEONARDO FAVIO

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Paseos por la ciudad 7 / Parque España



         Hoy en día por la pandemia no se permiten grandes salidas. Incluso el transporte público puede usarlo solo la gente esencial. Entonces caminar e ir a un parque cercano es un pretexto interesante. Nexo entre La Boca y mi querido Parque Patricios, no suelo pasar mucho por allí.

          Al Parque España (que raro España por acá), prefieren llamarlo Plaza España como en la antigüedad pero su superficie de mas de 50.000 mts2 justifican el nombre actual. 









 
        Me llamó la atención una estatua. No porque sea una figura italiana en un predio español sino por su postura acostada, vencida. Llamada “El Gladiador Herido” es una obra en mármol realizada por César Santiano,  adquirida para engalanar el parque en el lejano 1909. 
Creo que no se ven tantas en nuestro país de este estilo.







           Del
 escultor se sabe que era un muchacho humilde, que fue artista de circo en su juventud por su musculatura y escultor de un día para el otro por necesidad, mientras cursaba el servicio militar a sus 20 años. Eso le valió una beca para perfeccionarse en Europa pero murió en 1919 a los 33 años, solo 10 años después de la caída de su bello guerrero. Dejó solo tres obras al aire libre en el país.





 
        Increíble que este bello parque era en sus inicios un extenso matadero donde corría un río de sangre vacuno diario en una de sus esquinas, producto de la matanza a manos de los gauchos. El veganismo no era una buena idea en ese momento y ni aún hoy en Argentina.

          El graffiti que encontré en una de las escasas paredes del lugar y que le da la espalda al parque, parece hacer justicia con la historia.





sábado, 1 de agosto de 2020

Los animales y la pandemia




 
          Seguimos en una cuarentena sin cambios en Buenos Aires por lo menos hasta mitad de Agosto. De manera acertada creo porque los números de contagios siguen elevados y la muertes no aflojan. No me interesa debatir sobre si es mas importante la economía/salir o la vida/encerrarse porque me parece hasta negligente el mencionarlo pero si noté, en los primeros meses de confinamiento ese comportamiento extraño de los animales en la calle.

          Ya conté que mi único contacto con el afuera era el sacar a pasear mi perra Ana y en esos "viajes" fui sacando algunas fotos que se fueron acumulando y que me resultaron interesantes sobre esa libertad animal.





Lo noté mucho en el comportamiento de los gatos, 
cómodos con la soledad pero a la vez necesitando de mimos
como este que se acercó y me los pidió directamente. 





Los perros claro que tampoco son tímidos
para hacer nada






Me sorprendió la actitud de este pájaro
que ante la escasez de coches decidió
 cruzar la calle... caminando






Literal...






También es muy común ver -como nunca- a cada bandada
de pájaros muy cómodas juntas y comiendo. 
A lo lejos se ve pequeña a la grandísima Bombonera.





¿Qué mirás?





Hasta el Rey León salió a las calles
a ver que pasaba (?)...






Mi hija contribuyó a esta libertad animal sacando
a pasear a su cobayo "Kingi"





Ana parece jugar una carrera con Teresa de Calcuta
en el Parque Lezama (?)





BONUS TRACK

¿Que mirás?  Segunda parte

FIN


viernes, 13 de marzo de 2020

Paseo por la ciudad 6 / Cielos y Nubes de Buenos Aires


          Algunos extranjeros se asombran con el colorido de los cielos en los atardeceres de Buenos Aires. Yo los disfruto de la misma manera porque si hay algo que me gusta es fotografiarlos y en especial el detalle de sus nubes, que llevan la misma fantasía. Es que rara vez se ven dos cielos iguales por aquí.

          Aquí les dejo diez ejemplos de esa belleza que sorprende 
cada vez que se mira hacia arriba, 
en cualquier punto que uno este parado en esta bella ciudad.





Una única nube parece cubrirlo todo.
Y la extrañeza de los edificios conviviendo
 con las palmeras.





Parece el campo y es en plena ciudad



Parecen dos cielos distintos con el del reflejo
en la base del monumento a la
heroína boliviana Azurduy



Desde el tren, sin nubes y con tono encantador




20 segundos antes o después,
la foto es muy distinta a ésto


No pude evitar el sacar una foto de este
extraño cielo "interrumpido"



La creación de Lola Mora cubierta
de tonos femeninos



Pasando sobre un puente en colectivo,
esta foto en movimiento de El Riachuelo



La vecina Bombonera hogar de Boca Juniors
siempre presente en el blog



Y Margarita claro que también...





BONUS TRACK
En día de lluvia intensa así se ve el lado B
de la ciudad desde la ventana del trabajo.
Aún en ausencia, el cielo se disfru
ta.


viernes, 17 de enero de 2020

Me enamoré de una estatua



          Tengo algo con las estatuas. El arte que peor envejeció y que está en desuso es uno de los que más me gustan en cuanto a aprecio y disfrute. Cada vez que veo una necesito saber, por lo menos, de que personaje se trata.

         Mi nuevo descubrimiento que además de representar a una bella mujer (una especie de ninfa griega o musa romana, no entiendo tanto de estilos), me pasó una especie de encanto lo cual no podía dejar de sacar fotos desde todos los ángulos porque todas ellas me gustaban.

           De abajo, de arriba, de lejos, de cerca, además su ubicación dentro de un balneario me ayudó en cuanto a la belleza del paisaje derredor.

          Aquí una "pequeña" muestra.












Ese fue mi acercamiento. Luego necesité verla
desde todos los ángulos posibles.












La escultura helénica o latina, se han caracterizado por su desnudez y erotismo sutil, en esa limpieza del mármol. Ésta que traes a colación, rescatada con tu lente de un hermoso bosque de balneario, cuánto se acopla al medio. La imagen que me llevo, es que llegó al lugar, y se fue desnudando lentamente (quizás miedosa de los fisgones), para darse un refrescante chapuzón.
Carlos Martínez, blog La joroba del camello.