Mostrando las entradas con la etiqueta MAZINGER Z. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MAZINGER Z. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2007

TOP 10 Mejores Personajes de series animadas


          Este es mi Top 10 de personajes de series animadas (no de series eh), entendiendo de que tengo más de 50 años y miré mucho... pero en mi época. Hoy entiendo que hay más y mejor, será para una futura entrada entonces.

        Aquí están, éstos son:




11
METEORO

67-68
52 episodios

          Ingenuo, bonachón, familiero, gran conductor, valiente y galán, Meteoro está en la lista (aunque sea a presión en el nº 11) por el imborrable recuerdo de mi niñez.  Grandes capítulos dobles y otro personaje que rivalizaba en importancia con él: Rex, su hermano mayor. Y claro, tiene el mejor auto de toda la historia de los dibujos animados.



10
EL FANTASMA DEL ESPACIO

94-04
99 episodios

          Nos quedamos con la segunda etapa y no con la más ñoña de sus comienzos en Hanna Barbera. Superhéroe retirado, conductor de su propio talk show en tv donde sus archirrivales ahora son su productor y su músico (?).
El "héroe" ahora es más vanidoso, estúpido, despistado e incapaz y entrevista sin mucha suerte a muchos famosos. El fantasma cantando es un personaje irresistible. El rayo láser para exterminar sin sentido a Zorak, es ya un clásico.



09
THE CRITIC


         Gordo, petiso, medio pelado,
crítico de cine
, adoptado, separado y con un hijo llamado Marty como Scorsese. Las tiene todas Jay Sherman. Usando el "Shermometro" destroza sin piedad a todas las películas usando su frase preferida: "Apesta".

         Odia a Spielberg (y hace bien) y apareció en varios capítulos de Los Simpsons. Estuvo solo 2 años en el aire y se lo extraña.






08
LA PANTERA ROSA

64-71/82-88

          El único personaje de esta lista que ganó un Oscar y tiene una estrella en el paseo de la fama. Nació en el cine como intro del famoso inspector, pero fue furor desde su estreno en los 60's como serie animada.

          Muda (odiamos a la moderna pantera parlanchina), con clase y movimientos elegantes, su andar era único. Cuando interactuaba con el inspector era lo más.




07
PIER NODOYUNA

68-71
30 episodios


          El sr. Nodoyuna participaba de la gran serie Los Autos locos, pero a raíz de su fama, protagonizó también El escuadrón diabólico junto al palomo mensajero y su inseparable perro Patán.

          Una especie de Coyote de las pistas, sus trucos nunca resultaban a pesar de tener el auto más lindo. La empatía con él a pesar de su malicia era total. ¿Y cuando te enteraste que su nombre es "NO-DOY-UNA"?





0
6
MAZINGER Z

72-74
92 episodios


         Si hablamos de robots televisivos nunca hab
rá otro tan entrañable y querible como Astroboy. Si hablamos de una historia copada decimos Robotech, que tuvo su chapa y muchos adeptos en su momento. Algunos recordarán a Ultra 7 (que no era un robot!).

         Pero el robot más grosso de todos los tiempos, fue la subersiva, divertida, machista y por demás bizarra: MAZINGER Z. Amén.





05
EL COYOTE

 
        Perdedor eterno para agarrar al Correcaminos (Accelerati Incredibilus), el coyote (Carnivorous Vulgaris) tendría que usar lo que gasta en inventos... en comida.

       El personaje de mejor imaginación de la Warner sin dudas. Incansable. Pero nadie sabe que hubo un día especial en el que logró atrapar al correcaminos...




04
BOB ESPONJA

99-hasta hoy
74 episodios


         En el fondo bikini vive un ser tan pero tan naif y patético, que da cariño. Una inocente e infantil esponja marina que ama trabajar, la amistad, la alegría desmedida y la ridiculez. La animación es fantástica, no por sus movimientos si no por sus ideas.

         El título es "SpongeBob SquarePants" (que sería Bob Esponja Pantalones Cuadrados), pero se menciona las dos primeras palabras para hacerlo más corto. Y también podría haber elegido por importancia a su amigo Patricio, otro freaky total. Uno de los pocos de esta lista que tiene película debido a su tremendo éxito televisivo. "Estoy listo, ascenso"





03
DUCKMAN

94-97
70 episodios


         O como se puede ser un pato más mala leche que Donald y Lucas juntos. Inmoral, puteador, infiel, insensible, es decir, un ser adorable.
Detective privado mediocre, convive con personajes a tono: su hijo con 2 cabezas (o dos hijos con un solo cuerpo), su cuñada melliza de su esposa, una abuela comatosa y un cerdo inteligente de compañero de trabajo.

          70 episodios -muchos por el tono de la serie- alcanzaron para el recuerdo.




02
HOMERO SIMPSON

89-hasta hoy
386 episodios


          Trabajador del sector 76 de la planta nuclear de Springfield, todos sabemos que es un compendio de defectos: dejado, egoísta, borracho, maleducado, vago salvaje, aprovechador, cobarde, estúpido, gritón y varios etcéteras más. Además, gordo y pelado.

          Solo la bondad infinita de Marge hacen posible que este ser tan extraño como Homero se haya casado y formado una familia. ¡Y qué familia! La serie más exitosa de la historia, y en gran medida, gracias a él.




01
REN & STIMPY

91-96
52 episodios


          Imposible elegir uno solo. El Batman y Robin de los dibujitos, un perro y un gato, historia hiper conocida. Ahora, que sean masculinos ambos y ocasionalmente pareja, ya es un tema. Chihuahua histérico, malhumorado y perdedor junto a un gato idiota, amante de sus mocos y pedos. Ren & Stympy son quizás el mejor toon de mucho tiempo a esta parte.

          Escatológicos, críticos al mango de la pacata y rutinaria vida estadounidense, del consumo masivo de artículos para niños -la propaganda de un producto llamado "tronco" es antológica- con una animación que combina varios estilos y con ángulos imposibles.

          Censurados, hasta despidieron a su creador para luego pasteurizar la subversiva serie hasta dejar de existir. Zarpados a más no poder, Ren & Stimpy fueron grossos. Por algo Bart los mira por tv con admiración en un capítulo de su famosa serie...


lunes, 1 de enero de 2007

MAZINGER Z

          Si hablamos de robots televisivos de siempre, nunca habrá otro tan entrañable y querible como Astroboy. Si hablamos de una historia con chapa, decimos Robotech, que incluso tuvo muchos adeptos. Los más viejos como yo recordarán a Ultra 7 (que no era un robot!). Pero el robot y la serie más grossa de todos los tiempos, fue la subersiva, divertida, machista y por demás bizarra: MAZINGER Z

          Después de la bomba atómica todos los ponjas quedaron zarpados -mezcla de horror y admiración- con la historia del átomo, la bomba y el poder gigantezco; despues, la lógica creó monstruos como Godzilla y seres entrañables como Astroboy. La ecuación exacta entre ambos ejemplos daría como creación al robot -ya a esta altura de culto- Mazinger Z.

Lo llamativo del éxito de esta serie es que fue suceso no solo en su Japón natal, sino que también lo hizo en Europa -principalmente en España e Italia-, en los EEUU (igual que Meteoro) y en toda América, llevando el merchandising de la serie a la leyenda de ser uno de los más grandes en ese ítem, a pesar de tanto pikachu y tanta bola de dragón suelta.

          Creada por Go Nagai en 1972 como comic, llegó a las pantallas en diciembre del mismo año por el éxito de ventas de la revista. Unitarios y autoconclusivos, otro atractivo lejos de las actuales "telenovelas" en episodios en que se convirtió el manga por estos días. Una historia sencilla -héroe que defiende a los suyos por medio del manejo de un robot creado por su padre- pero de alto impacto por ser historias directas -las batallas no duran una eternidad com en Dragon Ball- y con una ultraviolencia inédita.

         El romanticismo surge en la memoria cuando uno recuerda al villano de turno, sea el Dr. Hell, el barón Ashler, el conde Decapitado ¿?, el vizconde Pikman o el duque Gordon -toda la realeza!- soltando al robot maléfico de turno en las costas del Japón, con una musiquita tétrica y monocorde de fondo, mientras en una foto fija está el susodicho con el nombre impreso tipo batalla naval: G3, A2, M5, etc.

          En el capítulo 92 llega a su fin la serie, en setiembre de 1974, sin llegar a los dos años de duración. Ya muertos el Dr. Hell y todos sus sirvientes, el duque Gordon manda a dos monstruos que derrotan fácilmente a Mazinger, Boss y Afrodita, debilitados por la reciente batalla con los robots del Dr. Hell.

Koji solo puede limitarse a ver como destruyen todo lo que siempre defendió -el laboratorio- cuando desde el cielo aparece un nuevo Mazinger, más poderoso y equipado que el anterior, piloteado por Kenzo Kabuto, el padre resucitado del protagonista.


         La secuela (Gran Mazinger)- y derivados (Grandizer, Getter Robot) no llegan a la misma fama y siguen inéditas en la tv de nuestro país. Actualmente su creador adaptó toda la serie y la agiornó, incluyendo nuevos personajes y con diseño y tratamiento de las historias más al gusto actual. Esta versión tuvo bastante aceptación een el Japón así que esperemos que cruce cuanto antes el charco.




     CARACTERÍSTICAS SINGULARES


     -El Barón Ashler (¿o baronesa?), malvado mitad hombre mitad mujer, con una voz mixta excelentemente combinada en el doblaje español. Villano que fracasa constantemente, súbdito del Dr. Hell al punto de arrodillarse y pedir piedad en casi todos los episodios y con una ropa realmente rara. Aparte muere a la mitad de la serie!!!!Si hablabamos de bizarro, este personaje se lleva todos los premios. ¡Otra que Florencia de la V!


    -Los villanos y sus saludos nazistas, con ropas a la usanza de las huestes del genocida. Casquito y uniforme. De terror.

     -Todos los capítulos son machistas al extremo, pero también bastantes risueños. Era común ver castigada a Sayaka Yumi por parte de Koji, tanto física como verbalmente. Hasta en el final de la serie, resucitan al padre de Koji y no a la madre, habiendo sufrido un accidente ¡en conjunto!

     -Afrodita A, piloteada por la combativa y rosada Sayaka, es la única mujer de la serie (no podemos contar la mitad del barón Ashler).

        A medida con el tono machista de la serie, es a veces mal piloto (las mujeres no saben manejar!) y solo sirven de su robot insulso pero por demás sexy, sus poderosas y ejéctiles tetas. Imborrable en toda memoria masculina. La galería de gadgets que porta Mazinger es casi inabarcable y fundacional.

         El scrander para volar, los rayos fotónicos, rayos láser, vientos huracanados, puños voladores, misiles varios, etc. Un capo armamentista el Z. Nagai fue un adelantado a su tiempo por la exploración de temáticas adultas -sexo y violencia- como también en la explotación comercial de sus personajes.


          También la serie creó una galería de estereotipos que marcaron el animé para siempre como un héroe nihilista e impetuoso, un hermano que lo tomaba como ídolo, una relación femenina de amor/odio y simpre hija/sobrina/nieta de algún científico, y un personaje de comedia -en este caso Boss- para alivianar el aspecto dramático de la serie y sumar puntos.

         La conjunción de todas estas características hizo de Mazinger Z, un clásico de clásicos dentro de la televisión
argentina.