Mostrando las entradas con la etiqueta RED HOT CHILLI PEPPERS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta RED HOT CHILLI PEPPERS. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2025

La remera más famosa




          Es común encontrar gente en la calle vistiendo ropa con logos de bandas de rock. Las más vistas del rock nacional/argentino son en primer lugar Oktubre de Los Redonditos de Ricota y luego quizá la calva de Luca Prodan de Sumo. Los clásicos extranjeros (usados muchos por mujeres) son Los Ramones, Guns 'n' roses y el smile de Nirvana. Lo que no es común es que lo más popular sea una banda que ya no es moderna ni tan famosa pero si un clásico argentino.

          En la calle, en un shopping, en una manifestación, en un show cualquiera, incluso solo al salir a la calle, siempre vas a encontrar alguien con la remera de los Red Hot Chilli Peppers. No falla. Y por supuesto, yo tengo la mía...



domingo, 10 de julio de 2022

Spotify: Los preferidos de mis preferidos




         Como buen melómano escucho música todos los días. Con mis auriculares soy feliz y siempre con el Spotify a mano. Como también me gustan las listas y los rankings, aprovecho que esta plataforma nos da datos. Junté a mis grandes preferidos para saber cuales son los mas populares por números de escucha. Un dato interesante que muestra importancia y vigencia del artista en la actualidad. 

        Como dato extra, hay que superar holgadamente las 10 millones de escuchas mensuales para entrar en el selecto grupo de los 500 mas escuchados mundialmente. En orden de importancia entonces mis/los elegidos:





Entiendo que es de consumo interno/argentino pero me cuesta ver a Luis en el último lugar. Uno de mis grandes favoritos y que considero al mismo nivel (o más que varios) de los demás de mi lista.




Una suma de escuchas interesante para el músico argentino "vivo" mas importante de todos. Y en un gran momento creativo. Escritor y cineasta, lo tiene todo.




Con lógica cierra el trío de argentinos menos escuchados de la lista aunque Andrés tenga el plus de España para estar más alto. Si sumásemos sus bandas -igual que en el caso de Spinetta- quizá estarían más arriba en el top.





Mis queridos Pixies siempre fueron más prestigiosos que populares. Banda solo para músicos, me alegra que todavía sigan activos y en un buen nivel según mi gusto.





Mi banda fetiche anclada en los 80's no lo hace tan mal. Su calidad musical en ese rango medio entre el rock y pop es indiscutible y por eso la gente los sigue escuchando.





Me decepciona lo de John siendo un clásico absoluto de la música. Para colmo me fije en McCartney (je) y es un poquito más escuchado. 




El dandy del rock se mantiene siempre en mitad de tabla en todo pero ahí está entero y con el mismo aspecto de hace 30 años.  Crack.





Otro que debería estar más arriba por la influencia que tuvo en la música pero ya se que la popularidad no fue lo suyo.  Quizá el músico más completo de toda la lista.


-------------------------------------------

Y éstos entran en el famoso y popular Top 500

TOP 7

No puedo creer que hasta su portada en Spotify sea horrible. Increíble. Pero así y todo se las ingenian para estar entre los más escuchados. Un dignísimo puesto 392. No llegan a ser mi placer culpable... pero casi.







TOP 6


El Duque -que en verdad es Rey- lo reúne todo: calidad, reconocimiento y popularidad. Ya no me quedan mas elogios, los gasté todos en mis numerosas entradas. Amor eterno hacia él.







TOP 5


Luego de días de publicada la entrada recordé a uno de mis pilares musicales de mi madurez: Los gloriosos y ya extintos Daft Punk. Un milagro musical podría llamarlos.





TOP 4


Nadie se equivocó en su momento que Nirvana era un antes y un después en el rock. Siguen tan populares e influyentes como de costumbre.






TOP 3


Que hermosos son los Red Hot. En todo sentido. Y otros que me alegra que estén ahí tan vitales. Musicalmente no tiene que demostrar nada, ya hicieron lo suyo en grande (detalle la vestimenta de Chad Smith en la foto).







TOP 2


En mi adolescencia pensaba que los Stones eran mejores, después maduré. Pero eso sí, siempre John será mi preferido. Todos sabemos que es la banda número uno ¡pero no en mi lista!





TOP 1

Algo que me resulta difícil de creer es que mi primer banda, la primera música de la cual fui fan, sea también la más escuchada hoy mismo. Que grandes, inmenos, fueron y siguen siendo estos muchachos.




PD: 
De casi todos los elegidos tengo lista propia en Spotify. Mi usuario en cada foto de cada artista.


------------------------------

     Me doy el gusto de un mash up entre Queen y una banda casi underground argentina.






     Para leer algo más:

          - La banda con las peores portadas de la historia

          - Top 5 Spotify

          - Era feliz con el Grunge

          - El pollo frito de QUEEN






sábado, 5 de diciembre de 2020

El resumen de Spotify





          Este año tuvimos mucho tiempo para escuchar música y Spotify en un gran gesto, nos dice lo que elegimos en algo menos de los 365 días totales.

          No me sorprendieron los resultados pero si algún que otro detalle. Les cuento...


     ¿80's? ¿Estoy detenido en el tiempo? La verdad no tanto por lo que escucho día a día, pero como muchos de mis artistas preferidos son de esa década es inevitable la inclinación a esos -hermosos- años musicales. 

     Y mi canción preferida al parecer por las repeticiones es un cover de Sly Stone llamado If you want me to stay realizado por los Red Hot, una combinación funkera y explosiva.



 




     Ésto no es una sorpresa ni para mí ni para nadie. El Duque Blanco fue el más presente en este 2020 nefasto. Por algo será.

           Si es extraña la canción que mas se repitió de él. Sabiendo de su gran voz mi elegida es Speed of life... ¡un instrumental! Así estoy de raro en este 2020.









     El ránking de mis primeros cinco es bastante coherente con mis gustos y con lo que publico en mi blog en general.

El puesto de INXS y Calamaro se debe a que armé lista de ellos este año y entonces sumaron muchos minutos de escucha con eso. A los Red Hot suelo escucharlos pero no pensé tampoco que podían estar tan arriba. En fin, los datos son los datos.


     Y ésto lo dejé para el final porque si que me resultó extraño. Una de Calamaro fue la canción mas escuchada de todas en general en este año.

          16 veces la repetí según el registro y a pesar de ser un temazo que me encanta, me sorprende por el artista y porque hubiese jurado que de ser un argentino sería o una de Spinetta o una de Fito Páez.

           Melancólica, densa, profunda; bastante acorde con las sensaciones de  este año pandémico.







¿Escuchás música en Spotify?
Contame como rankearon tus gustos...


lunes, 6 de abril de 2020

TOP 5 - Spotify




          Después de un par de años de no darle importancia y ni siquiera abrirlo, el tener tiempo de sobra en panemia hizo que me acerque a Spotify. Con lo que me gusta la música empezar a hacer listas compulsivas de todo lo que me interesa fue inevitable. 

            Las dos primeras de Prince y Bowie es una obviedad pero la tercera dedicada a los Red Hot no tanto. En verdad, la realice por mi hija Gricel
ya que compartimos el mismo gusto por la banda. Creo me salio muy bien, balanceada. Se la pasé y espero que tenga mas suerte que este blog el cual no lee nunca.

          Después Fito y Luis son mis dos eternas referencias de mi país. Tengo más listas en mente pero no quiero aburrir. Se las dejo si quieren espiarlas.

           Y si no tienen Spotify que esperan... todavía sigue teniendo versión gratis.

 





   
















  


















lunes, 26 de agosto de 2019

Canciones olvidadas 6 / Faith no more, Papa Roach, Red Hot Chilli Peppers


         Me propongo rescatar canciones del arcón de mis recuerdos, de mi propio olvido. Temas de bandas o solistas que no son de mis favoritos y que quizá ni fueron un hit, pero que disfruté mucho en su momento terminando arrumbadas en algún lugar de mi memoria. Un día regresan de forma casual gracias al Youtube y encuentro tan atractivas y disfrutables como antes.

          Hoy tres canciones que tienen que ver entre sí por el estilo (rock) y por la época en las que fueron realizadas. Fíjense si se las recuerdan y me dicen.



          No sé que será de los Faith no more al día de hoy pero en los 80's eran una muy buena banda de la envergadura de los Red Hot (sin exagerar). Ésta canción no es representativa de su estilo por su sutilidad pero es un temazo gigante.

     FAITH NO MORE - EVIDENCE







          Nos ponemos más rudos con los Roach, más representativos de esa ola musical liderada por los Limp BizkitKorn en los 90's. Quizá una banda de las que solo me gustan 3 o 4 canciones pero que sí me gustan mucho. Ésta es una de ellas.

     PAPA ROACH - GETTING AWAY WITH MURDER






         Los nombro mas arriba y los tengo descuidados a los Red Hot, una de mis bandas cabeceras de esos momentos. Y este cover rareza de Los Ramones no me cansaba de escucharlo nunca así que este rescate es mas válido aún para mí. Ya veré que más escribo sobre ellos...

     RHCP - HAVANNA AFFAIR





Leer más:

domingo, 17 de marzo de 2019

Era feliz con el grunge



          Viví los 80's con su música alegre, kitsch y algo plástica, pero casi siempre genial. La música como arte me interesó a partir de la irrupción del grunge a principios de los 90's con el obvio y fundacional Nirvana a la cabeza. Había variedad pero algo mas importante: era música "de verdad" , sin estar pendiente del ranking o la moda. Bien hecha, sin artilugios, con el sentir del rock.

          La calidad de las bandas del género era abrumadora y como buenos ejemplos los Stone Temple Pilots, Pearl Jam Soundgarden. Podría incluir en esta élite a grupos que sin ser del estilo no desentonan por calidad,  por ser contemporáneos y porque eran de mis favoritos: Rage Agains the machine, Green Day, Red Hot Chilli Peppers y -siempre vigentes- los grandísimos Pixies. Todo era rock. Honesto. Del bueno.

          La continuidad lógica que fueron los Foo Fighters me entusiasmó solo por un rato. Ya no era lo mismo luego de esa generación valiente, drogada, con más arte y menos artificial. Con la estridencia como llegaron se fueron. No se apagaron lentamente, todos ardieron y algunos de forma literal. Kurt Cobain, Scott Weiland, Chris Cornell. Ya nada fue lo mismo para mí y para muchos otros.




          Me queda un único consuelo a futuro: ser un anciano cool. Me gustaría oir decir a alguien de mi familia algo así como "Díganle al abuelo que baje el volumen y deje de escuchar Nirvana tan alto que nadie puede dormir". No estaría nada mal...



     NIRVANA - TERRITORIAL PISSING LIVE

miércoles, 22 de octubre de 2014

Almendra

Domina todo desde arriba
del calefón
          No hablo de la primer banda creada por el mítico Luis Alberto aunque en realidad sí tiene que ver por su nombre. Almendra es el nombre de la gata que me hizo reconciliar con este género animal. 

          Nunca me gustaron los gatos  o mas bien era que les tenía miedo. En mi niñez (uno que en mi memoria infantil era de color celeste), convivía desde el techo de mi casa porque mi perro no dejaba que se acerque ni siquiera a unos metros en el patio.

          Recuerdo también lograr acercarlos a casi un metro de distancia sin que se violenten por el afecto que me tenían pero 
volviendo a Almendra, su gran logro conmigo se debe a que es una gata atípica hasta por su raza, porque nunca tuvo un gesto (ni uno solo) de violencia.

          Hagas lo que le hagas ella mantiene siempre la calma y es siempre la gran compañera de mi hija Gricel. Aún con Margarita que a veces la llevó a cierto límite de paciencia se portó bien. 
 

          Quizá sea su nombre rockero y místico que hace que todo lo que tenga en algo que ver con Spinetta sea así, idílico, distinto...






           Si fuese por el nombre de su raza, la canción sería ésta, una de Los Ramones por los Red Hot...


     Red Hot Chili Peppers - Havana Affair - Live at Slane Castle

lunes, 26 de mayo de 2014

Chad Smith vs Will Ferrell


          Es muy conocido el parecido que tiene el bueno de Chad Smith con el rostro (y con el cuerpo), del neurótico humorista Will Ferrell.

          Esta vez la anécdota se trasladó a un gracioso duelo en el show de Jimmy Fallon, convertido en el entrevistador estrella de norteamérica. Son dos videos breves para saber que piensan de este extraño y gran parecido.

- Primer parte subtitulada aquí

- Segunda parte subtitulada aquí

- Completo y con final feliz (¡y triple!) aquí



          PD: Me encantan los RHCP, pero... ¿no son por lejos la peor banda que suena en vivo? (no lo digo por un set de TV sino en vivo en los estadios).




miércoles, 6 de diciembre de 2006

MEJORES DISCOS DE LOS 90'S



        Como toda elección no deja de ser caprichosa, sectaria e incompleta pero con el encanto de lo imposible y el atractivo de toda lista sobre música.

          De forma decreciente y por año, los mejores álbumes de esa ecléctica década que comienza con el quiebre estilístico y potente de Nirvana y termina de una forma un tanto híbrida. Pasen y vean...



RED HOT CHILLI PEPPERS
Californicacion
1999
Los Red Hot ya eran una banda hecha y derecha pero con Californicacion solo pasan al siguiente nivel. John Frusciante vuelve desde el excelente Blood, sugar... para reemplazar a Dave Navarro y se nota. Positivamente. Flea y Smith siguen siendo la mejor base de cualquier banda del planeta. 
El plus esta vez lo pone Anthony Kids, cantando como nunca, como si hubiese aprendido sin dejar de lado la  pasión para hacerlo. Otro álbum clásico de los RHCP,  que nunca defraudan.






DAVID BOWIE 
Hours
1999
Bowie a esta altura, no está al frente de ninguna revolución. Ni siquiera de alguno de sus sorprendentes cambios estilísticos. Está viejo y domesticado.

Pero si no te emocionas escuchando If I'm dreaming my life o viendo el video de Thursday's child, no es problema de él... es solo problema tuyo.







CHRIS CORNELL
Euphoria morning
1999
Luego de su grata experiencia con Soundgarden (y antes de la nueva con Audioslave), Cornell se animó con el inevitable disco solista de todo cantante-de-banda-famosa, y se volvió por un tiempo melancólico y quizás más blando.

En el trayecto demostró además que es un verdadero creador de canciones y buen guitarrista, en un álbum plagado de bellas melodías y con su increíble voz bien al frente.






FOO FIGHTERS 
Theres is nothing left to lose
1999
Grohl y compañía, en el primer tema del disco -Stacked actors- excorcisan a Nirvana y de ahí en más, toman vuelo con estilo propio. Theres is nothing left to lose no es tan rudo como los anteriores, sus temas son suaves en su gran mayoría pero conforman un todo compacto.

Ain't it the life/M.I.A. demuestran el crecimiento compositivo y la extraña sensibilidad de Grohl. Nirvana nos sigue dando sorpresas.









LIMP BIZKIT 
Significant Other
1999
Limp Bizkit consiguió su reputación gracias a este disco, su segundo álbum, un viaje al infierno pleno de furia y ataque rap-metal. Temas cargados de mea culpa, cólera y lamentaciones que toman su inspiración en la separación del cantante.

Significant Other es principalmente (además de la voz y actitud del front-man Fred Durst), las guitarras corrosivas del impredecible Wes Borland, lo cual quedaría bien en claro cuando abandonó la banda por una inexistente carrera solista eliminando también, la de su viejo grupo.






LAURYN HILL
The Miseducation of Lauryn Hill
1998
Aquí el logro es la extraña mezcla deliciosa entre el pop negroide con el R&B clásico que conforman el denominado nuevo neo-soul. Todo esto sería incompleto, sin la sugestiva voz de la ex Fuggees, la bella Lauryn Hill, que en su disco debut despliega como nunca todos sus encantos.

Todo se ensombreció con la acusación de plagio -de casi todos los temas-, que al parecer por su total desaparición, era verdadera. Igualmente tanto Doo Wop (That Thing), Everything Is Everything como Ex-Factor, son irresistibles.






SCOTT WEILAND 
12 Bar blues
1998
Scott Weiland es antipático, carismático y está muy, muy loco. Pero drogado y todo, la mayor parte de su vida fue el líder -y el alma parece- de los Stone Temple Pilots, y ahora de ese engendro comercial llamado Velvet Revolver con los restos de los fallecidos Gun's N'Roses.

En el medio de todo, este disco lleno de música tan ecléctica y con tanto talento como él.






HOLY BARBARIANS 
Cream
1998
Disco inexistente si los hay, esta aventura de un solo disco del cantante Ian Astbury (The Cult), se destaca por esa mezcla irresistible de rock, soul y blues; un dejo de zapada gustosa con mucha emoción y excelentes canciones.

Si no lo escuchaste... conseguilo y hacelo ya.






RADIOHEAD 
OK Computer
1997
Después de ser una copia velada del sonido grunge en sus primeros intentos (como su tema Creep), los Radiohead se lanzaron a hacer esta música inclasificable, virtuosa y no excenta de emoción. Temas inolvidables extensos en duración, todo bien despreocupado de los rótulos rock-radiales. Tom Yorke canta con una pasión lastimosa, casi como si pidiera que lo adoptásemos.

Los excelentes video clips son una rama más de las virtudes de este disco. Imperdible.




PRINCE 
Emancipation
1996
Ya estamos acostumbrados a lo que puede dar Prince en un disco. A sus arreglos increíbles y sus variados estilos. Lo sorprendente aquí es que lo hace -y mantiene el nivel- en ¡3 discos!.

Tan anticomercial como siempre, este triple fue inspirado por el nacimiento de su primer hijo, fallecido a los pocos días de vida. Como pocas veces hace varios covers, todos excelentes.





VERNON REID 
Mistaken identity
1996
Fuera de su gran banda negra Living Colour, Vernon demuestra lo buen músico que es pero no tocando todos los instrumentos con autosuficiencia, sino inserto en otro nuevo grupo, eso sí, a su disposición. Mantras rítmicos donde prima la melodía por sobre el virtuosismo, tan afecto a todos los guitar-héroes; cohesionados por un sutil rapeo, casi en un segundo plano.

Funk pesado, música negra de la buena. Con homenaje inesperado a Cobain y todo -Saint Cobain-. En el sobre interno agradece a Peter Gabriel, Santana, Beck, Fripp y Prince. Tonto para las influencias.



DAFT PUNK 
Homework
1996
Subidos a la famosa house music -una versión mas industrial y animada-, este dúo parisino que nunca da la cara, es el mejor ejemplo junto a Stardust y Los Chemical Brothers, de la elegante "música techno".

Sus secretos son bien visibles: voces Vocoder antiguas, repetición infinita de samplers, ritmos hipnóticos e increíbles beats, y mucho, pero mucho estilo. El tema/video Around the world es sumamente adictivo.



STEVIE RAY VAUGHN 
Greatest hits
1995
Ya sé que un grandes éxitos nunca cuenta en este tipo de listas. Pero viniendo de este señor, es un disco imprescindible tanto para los recién iniciados como para los fans acérrimos. Guitarrista galáctico, su gran virtud es que sus grandes melodías no se perdían en el virtuosismo inevitable. Monstruo total.

Si a Clapton le decían Dios... Stevie era sin dudas el más grosso de los extraterrestres...


BJORK 
Post
1995
Música techno, industrial, ambient, pop, punk; todo envuelto en un raro velo de art rock y por si fuese poco, cantado por una islandesa (¿?) tan glacial como genial.

Una niña-cisne venida probablemente de Marte. Sus videos son todos todos increíblemente raros y buenos.



NIRVANA 
Unplugged in New York
1994
Aquí se demostró que los temas de Cobain y su poética, resistían a pesar de no estar arropados de un sonido de guitarras sucias y heavys.

Con la colaboración precisa de "el otro" guitarrista de Nirvana, Pat Smear, logran un disco de bellos arreglos, mejores melodías, varios covers de sus bandas favoritas (hasta embellecieron The man who sold the world, un temazo de Bowie) y un Kurt a un nivel, como ya nunca más se viera desde aquí hasta su tonta y repentina muerte.





SOUNDGARDEN 
Superunknown
1994
Semanas después de la muerte de Cobain, este álbum se ubicaba primero en los ránkings y mantenía vivo la esencia y llama del grunge por un rato. 

Soundgarden fue una excelente banda con instrumentistas de primer nivel y una voz líder de lo mejor de su época.

Este disco -plagado de temas valiosos- fue la punta del iceberg, si destacamos un tema ese sería Black Hole Sun, por su destino de hit y su sonido pegadizo e hiper potente.






STONE TEMPLE PILOTS 
Purple
1994
Mezclar rock, pop, electrónica y sicodelia es algo que muchas bandas han hecho, pero STP siempre lo hizo con clase. Amados y odiados por igual, siempre a la sombra de las otras bandas poderosas del movimiento grunge como Soundgarden, Pearl Jam y Nirvana.

Purple tiene temas oscuros, los riffs potentes de siempre, la voz y actitud punk de Weiland y además es -según los entendidos-, el mejor disco de toda su discografía, que no es poco.



THE CULT
The Cult
1994
Influciados por la pátina moderna de U2 en Zooropa, los rocker Cult se vuelven un poco eléctricos (en el sentido tecnoso) sin perder ni una pizca de identidad. Al contrario, este nuevo ropaje favorece los riffs reconocibles de su guitar hero y favorece a la voz casi quebradiza y poderosa de Ian Astbury.

Con un sincero homenaje a Cobain (Sacred life) incluído.






U2
Zooropa
1993
No solo no es una colección de sobras del famoso Achtung baby, si no otra muestra agradable del talento creativo de esta banda, que luego de la salida de este disco, confirmaba que era la mas grossa del planeta.

El material producido durante la gira Zoo TV seduce sin cesar y la colaboración entre ellos se hace más fluída y productiva (hasta canta The Edge!). U2 luego, y hasta el día de hoy, no llegaría más a estos niveles.






TERENCE TRENT D'ARBY 
Simphony or Damn
1993
Después de un álbum debut sorprendente (Introducing...) y un flojo sucesor (Neither Fish nor Flesh), Terence elabora este Simphony or Damn que se convierte en su primer obra de autor y a la vez, en un disco maldito, esos que son sinónimos de indiferencia, pocas ventas y extrema calidad.

16 temas sin desperdicio, sobresaliendo Delicate que es tan bello y delicado como la voz de D'arby y su propio título.






NIRVANA
In utero
1993
El álbum post-ventas millonarias es el que define definitivamente el carácter una banda. In utero es un disco desquiciado, potente, crudo y visceral por donde se lo mire. Una verdadera patada en los huevos a la industria, que se fregaba las manos por lo nuevo del trío y recibía... esto.

Cobain se recibe de víctima, su propia víctima. Un cantante romántico y áspero, un letrista con la poesía moldeada en la depresión. Más inaccesible que Nevermind. Más vital también.






IGGY POP 
American Caesar
1993
Esta vez -como casi siempre- Iggy es mucho más furia que pop. Lejos de la década de los 80's junto a su amigo Bowie, este disco es duro, áspero, con pocas melodías pero que pintan a su creador como alguien desaforado y lírico a la vez.

El irónico Iggy se burla de la sociedad y realidad americana, y de paso, se divierte como hacía rato no lo hacía.






WORLD PARTY
Bang!
1993
Los inexistentes World party son una rara mezcla de Weezer, Prince y los Tears for fears en partes iguales. La mezcla de estilos hizo de Bang!, un disco variado y agradable a la escucha, sin ser en ningún momento meloso y casi sin ningún hit reconocible. 

Eclécticos y talentosos. Sorpresa.






DEPECHE MODE 
Songs of Faith and Devotion
1993
Esta banda que fuera el puntal de la musica electrónica en los 80's, se puso la ropa de cuero, tomaron las guitarras y la batería, y cambiaron su look y música para tener su propio Achtung baby con este disco.

Un cambio -ni para bien, ni para mal- pero que dejara la huella con este discazo y el video y tema Condemnation. Vital.






DAVID BOWIE 
Black Tie White Noise
1993
El duque blanco más duque que nunca. Su mejor disco solista en años -sin contar los de Tin Machine- inspirado por el casamiento con la modelo Iman.

Muchos vientos, glamour, el tema de su casamiento, uno dedicado a su hermano suicida (Jump), un film con los clips de todos los temas. Bowie siendo Bowie siempre es un placer.

La versión deL tema de Morrisey (I know it’s gonna happen someday) es casi lo mejor del disco.


US 3
Hand on the torch
1993
Acid jazz/hip hop formado en 1991 por Geoff Wilkinson y multiventas gracias a Cantaloop (Flip Fantasia), cover bailable de Herbie Hancock, aunque la fusión de hip hop, R&B y funk latino mantiene la vitalidad y el pulso.

Mucho groove, buen gusto, compromiso social en las letras y rítmos increíbles.






RAGE AGAINST THE MACHINE 
Rage against the machine
1992
Política extrema + música poderosa + hip hop + compromiso + ira + batería al frente + adrenalina + grunge + guitarra hipnótica + Zack de la Rocha + sorpresa = Rage against the machine. Autoproclamados Marxistas, una máquina de rap-rock en llamas.

Tanto como el bonzo de la tapa.






PETER GABRIEL
Us
1992
Seis años hubo que esperar para un nuevo álbum de Peter Gabriel y valió la pena. Otro monosílabo -So era el anterior- que ubican a Us lejos de su amada World music, y más cerca de ese pop darkie a la The Cure pero más maduro quizás. 

Sus típicas obsesiones no faltan: Emociones de pérdida, amores tortuosos, críticas a los excesos de la fama, todo envuelto en una rara esperanza; como así tampoco faltan las percusiones y sonidos de instrumentos raros. 

Larga vida a Peter...






EXTREME
III sides to every story
1992
Teniendo en mente a los adorados Queen, Extreme apunta bien alto con esta especie de ópera pop/rock, dividida en tres partes bien diferenciadas entre sí: Rock, pop y ópera en partes iguales. Curiosamente, lo más logrado es la parte pop, con melodías exquisitas y sentidas.

Combinadas entre sí, logran un disco raramente logrado, de una banda híbrida y de poca trayectoria en verdad, pero no por ello deja de ser una gran muestra de estilo y talento.






PRINCE 
Symbol
1992
Otra biblia negra del funk moderno, ecléctica como él mismo. Otro disco conceptual como lo fueron varios de los suyos durante los 80's, donde Prince vuelve a un sonido más negroide, algo que ya se empezaba a extrañar.

Coquetea con el tecno, el funk/rapeado e inclusive con el rock/funk marchoso de siempre, agregando en su estilo el inédito reggae. Pilas de temas poderosos (My name is Prince, Sexy M/F, 3 Chains O' Gold, Damn U, And God created woman) nos devuelven en buena forma a este artista irrepetible.







U2 
Achtung baby
1991
Grabado en Berlín e influenciado por la trilogía -también berlinesa- de Bowie/Eno; Achtung fue una bocanada de aire fresco para el pop/rock del momento y para la propia banda.
Sonido innovador, lejísimo de los himnos de la época de War, pero también distante del imperante y famoso grunge.

Camino que sería seguido por varias bandas más y hasta por los propios U2, que con Zooropa, complementarían a este gran, influyente y famoso disco.






LENNY KRAVITZ
Mama said
1991
Es verdad que Lenny Kravitz se convierte en una super estrella con el video de Are you gonna go my way?, del próximo disco a éste y cuyo video es copiado hasta el hartazgo. Pero con Mamma said se convierte en músico y llama la atención de la gente del rock, con una fusión entre funk y rock, y temas potentes por su redondez (ver Always on the run junto a su compañero de secundaria Slash) plagado además de potenciales hits.

Corona el álbum la cándida y hermosa Flowers for Zoe, nombre de/y dedicada a/ su hija.






RED HOT CHILLI PEPPERS 
Blood, sugar, sex, magic
1991
Uno asocia enseguida este disco con la festiva y contagiosa Give it away o la power balada Under the bridge. Pero BSSM es mucho más que ese recuerdo. El funk aquí es espacial y punzante. La guitarra filosa de John Frusciante se empeña en penetrar nuestros tímpanos a base de sudor y una rítmica febril.

Compite a la par toda la banda: el mejor bajo de funk/rock viviente (la mosca enana Flea); Anthony Kids despliega sus dotes de front/showman e histrionísmo; y una dúctil batería. Los últimos 4 minutos de Sir psycho sexy, son de una poesía y belleza comparables a lo mejor que nos dió esta revolucionaria década de los noventa. Dis-ca-zo.






NIRVANA 
Nevermind
1991
El disco sepultó una década de pop frívolo de un plumazo, e inauguró otra a base de honestidad, crudeza, sentimiento y mucho ruido. Y no se puede ya decir más nada, del disco más influyente de la historia desde el Sargent Pepper de los Beatles. Nevermind de los Nirvana.

Un antes y un después. El único ejemplo de un disco perfecto, sin temas menores o de sobra. Sublime y punto.






PEARL JAM
Ten
1991
El único que le peleó a Cobain ser la voz de la nueva generación fue Eddie Vedder. No lo logró finalmente, pero este disco destila una energía casi punk, enfundado en temas de un valor real, musical y letrístico. 
Un grunge más elegante si se quiere, deudor más del clásico sonido Led Zeppelin que de Seattle.

Álbum emblema de una generación inconforme, analizado como fenómeno social en revistas influyentes como Newsweek y Time. El single y video Jeremy, es de una fuerza alienatoria brutal.






QUEEN 
Innuendo
1991
Documenta un momento singular, doloroso y creativo de esta mítica banda. Uno puede escuchar estos temas sin saber quien era o que momento atravesaba Freddie, y aún así, las canciones van a mantener su cegador brillo. Las virtudes musicales de siempre de Queen, una estética acorde, y "LA" voz. Innuendo es el fin de Queen y su legado.

¡Larga vida a la Reina!






LIVING COLOUR 
Time's up
1990
Si hay un disco poderoso, vital, rítmico y con mucho groove, es éste. La primer y única banda negra de música pesada, poderosa al mango y con el aditivo de una guitarrista sideral y onírica como la de Vernon Reid.

Plagado de temas gancheros, pesados y vibrantes, ésta es hasta el momento, la última verdadera power band del
rock.






PIXIES 
Bossanova
1990
En una primera escucha, los Pixies suenan antipáticos. Luego, ya es demasiado tarde y uno no se los puede despegar nunca.

Canciones con nombre de mujer, la no-voz de Francis Black, las guitarras épicas: el cóctel Pixie. Quizás el disco más "comercial" dentro de su estilo, rústico como todos, único como pocos. 



MADONNA
I'm Breathless
1990
La chica plástica de los 90's se convierte en un personaje de film -Dick Tracy- y saca todo su groove fuera. Jazz y soul del bueno, sensibilidad y buen gusto, inédita en su personaje hasta el momento.

Un soundtrack con peso propio y el encanto siempre presente de esta chica material que, por una vez, es una artista con todas las letras.