Gracias a mi madre soy lector. No por su ejemplo (creo nunca la vi leer), sino porque me regalaba con frecuencia libros. Luego desde pequeño siempre pedía como recompensa una historieta cuando todos pedían juguetes.
Y gracias a mi papá soy melómano. Compraba discos sin pausa de todos los estilos y los escuchaba con orgullo en su combinado Winco mientras hacía otras cosas. Me sentaba en el sillón con la portada del que se estaba escuchando escrutándolo por su arte y prestando atención a la música, sea la que fuera.
Esa influencia inicial por los padres es decisiva para luego crearse uno mismo su propio camino cultural.
Gracias mamá y papá por brindarme esas dos pasiones.
domingo, 7 de noviembre de 2021
Lectura y música
jueves, 9 de septiembre de 2021
Se viene el cumpleaños de 15
En pocos días este blog cumple 15 años. Ni idea de lo que escribir o como festejarlo porque me agarra en un momento de inactividad pero algo se me ocurrirá (quizá no).
Pero 15 años siguen siendo muchos en un blog en una plataforma caduca como Blogger. Y que claro, agradezco mucho que siga existiendo.
Mientras tanto paseo con la gente querida. Continuará...
lunes, 1 de marzo de 2021
Mis primeras veces
PRIMER LIBRO
Mi primer libro no fue el primero pero sí el que leí con atención y que me abrió las maravillosas puertas de la lectura (gracias a mi madre hay que decirlo). Viaje al centro de la tierra de Julio Verne, fue el autor que hizo que muchos niños nos entusiasmemos con los libros.
La versión moderna que tengo y que ni abrí todavía

PRIMER VINILO
Mi mamá -quién sino- me dijo que me iba regalar uno y que lo eligiera. Sin dudarlo fue Queen, mi única banda favorita. En esa época el último disco era la Banda de sonido de Flash Gordon y ese fue, aunque no sea un gran disco. Pero tanto la película como su música me fascinaban y fue mi primer elección musical por fuera de la de mis padres.
Queen y su extraño Flash
PRIMER CASETE
Tampoco fue el primero pero si el más significativo. Vi a Prince por TV y me enamoré. Mi hermano que trabajaba en el centro me trajo un casete. No tenía la canción de Purple Rain que yo había visto en el show, pero su música me enganchó para siempre. Era el disco anterior llamado 1999 en una versión recortada porque al ser doble no entraban todos los temas... en un solo casete. Cosas que pasan en Argentina.

PRIMER CD
Sin tener el modo de reproducirlo (me faltaba un tiempo para tener una compactera que eran carísimas), me fui a una disquería a comprar mi primer CD. Luego de ver las opciones que no eran muchas, elegí el Diva de esa hermosura que es Annie Lennox. Y es un gran pero gran disco además.
Little Bird, un gran video con todos sus célebres personajes
La idea final es que ahora me cuenten ustedes de sus primeras veces.
lunes, 22 de febrero de 2021
Los libros electrónicos
De pequeño estaba rodeado de juguetes, mi mamá nunca dejó que me faltase alguno. Luego fue la música con los discos de mis padres para comenzar en mi adolescencia una incipiente colección de casetes. Con la independencia económica llegué a una descomunal suma de CDs. Mudanzas y separaciones hicieron que merme esa cantidad y que hoy sea mínima. Pero siempre me acompañaron los libros. Desde pequeño rivalizaron en número con juguetes, discos, casetes, CDs y DVDs en cada etapa.
Cuando me preguntan por los libros electrónicos no sé que decir. Nunca podría cambiar el sentir el peso del libro, su olor, observar el ancho del papel o el tamaño de letra elegido. Las tapas en relieve, blandas o duras, suaves o rugosas. Esas sensaciones no son reemplazables. Tampoco es que leo compulsivamente como para que se justifique ese paso.
Se me puede acusar de antiguo pero no estoy nunca en contra del progreso. Cuando pasas los 50 años la modernidad ya no empieza a contar, solo lo hace el placer simple del disfrute.
lunes, 6 de julio de 2020
Sobre gustos varios
Hay una regla no escrita que es realidad: si a tu mamá le gusta algo contemporáneo que a vos también, tenés que revisar tus gustos porque algo anda mal. Me pasó en los 80's cuando me dijo que le gustaba Tina Turner y Duran Duran y entonces... dejé de escucharlos.
Me sucede con mi hermano y su elección de películas. Huyo de cada recomendación que me hace porque su gusto es una antinomia exacta del mío. Amor por la clase B o la bizarrez en toda regla es su guía. Todavía recuerdo lo que me reí hace un tiempo cuando muy entusiasmado me dijo:
-Tenés que ver una película que está buenísima: "Titanic 2"
Mis risas se escucharon hasta la calle. ¿Cómo que hay una segunda parte? ¿Los protagonistas son los sobrevivientes? ¿Ahora es un submarino? ¿Se prende fuego esta vez? ¿Choca de nuevo contra otro iceberg?
Pensando que me mentía busque el trailer. Y sí, existía. Y hasta una de mis preguntas se hace realidad uff. Uno nunca termina de sorprenderse en esta vida...
lunes, 4 de mayo de 2020
Sobreviví al choque con un avión
El titulo es sensacionalista pero si creen que exagero déjenme contarles. En la pre-adolescencia los varones pensamos que somos inmortales, que podemos hacer lo que queramos. No pensamos tanto a secas. A principios de los ochentas con mi hermano se nos ocurrió lo divertido que sería el tirarnos con lo tuviéramos a mano por la cabeza. Literal. Situación común de hermanos en una tarde aburrida.
Comenzamos con lo que había en la mesa como papeles, flores, adornos para pasar a cosas contundentes que le dieran mas emoción a la irracionalidad con acné. En un descuido mío tratando de encontrar algún elemento contundente para agredir, al subir la cabeza veo volando a toda velocidad hacia mi un Boeing 747 con dirección hacia mi cabeza.
No pude reaccionar a tiempo. El impacto contra mi sien hizo que me desmayara. Para que se entienda, era un avión que llevaba dos pilas grandes en su interior, de esas gordas que ya no se usan. Desperté luego en la cama de mis padres sin saber que había pasado con un doctor revisándome y con mi hermano acusándome de que exageraba (excusa para que no lo maten).
jueves, 26 de diciembre de 2019
50 cosas sobre mí
Y si de festejo y vida política hablamos, el regalo mas significativo me lo hizo mi mamá al mandarme un mensaje de whatsapp diciendo: "Mirá lo que encontré". Una foto de un carnet antiguo de mi abuela Margarita me hizo lagrimear de emoción en pleno horario laboral. Mi querida abuela -además de ser una genia en todo- era también afiliada al peronismo. ¿No será mucho? 💗
Sabía de su sentimiento por Evita pero nada de su afiliación y tampoco tengo recuerdos de hablar sobre este tema con ella. Pero las casualidades no existen porque para mi son todas causalidades. En fin, no hay que buscarle mucho la vuelta al tema: Ser peronista se lleva en los genes...
viernes, 8 de marzo de 2019
Mujer
Mi abuela. Mi mamá. Mis dos hijas. Mis dos ex y mi actual. Mi maestra preferida de primaria. Evita. Mis musas artísticas. Mis novias y amigas. Hasta tengo dos gatas y una perra conformando mi mundo. Mi vida "es" femenina. Una columna vertebral formada, surcada, enhebrada, construida a partir de su mirada y su sentir. Me gusta pensar que mi ser es en un 51% mujer.
Hoy es un día para celebrar(las) y un momento único mundial para seguir logrando derechos y justicia.
En definitiva, no hay nada mas lindo que una mujer, en todo el sentido imaginable y totalitario de esa hermosa palabra.
miércoles, 13 de febrero de 2019
La libertad del Youtube
Me jacto de no ver televisión y es verdad, ni servicio de cable tengo. Pero no es por intelectual u hombre ocupado. Ese lugar, ese tiempo frente a una pantalla, lo ocupa el Youtube con la libertad de elegir lo que quiero ver en cualquier momento de la noche. Mas que nada es elegir lo que NO quiero ver. La televisión no te lo permite con su estática grilla preestablecida aunque haya mil canales.
Las costumbres cambiaron pero sigo siendo parte de la manada. La libertad hoy se llama Netflix, Twitter, Instagram o incluso el ver tv por internet, que no es lo mismo que antes.
Miro de todo y también todo de lo mismo. Descubro cosas nuevas y antiguas como este video simpático y extraño, gran canción, de un cantante favorito de mi mamá que adoro y que de otra manera no hubiese podido incluir en ninguna entrada, a no ser por esa libertad del Youtube que hablo al comienzo.
NINO BRAVO - VOY BUSCANDO
domingo, 13 de mayo de 2018
Figuritas
Mi mamá nos daba los gustos y no había juguete o novedad que no tuviéramos enseguida. Acumulábamos y no le dábamos la importancia debida. Pero mas allá de juguetes y revistas de historietas, había algo que disfrutaba y era el coleccionar figuritas y si eran de fútbol más todavía. El mayor recuerdo es de cuándo me trajo no uno, ni diez, ni veinte paquetes: me trajo una caja entera!! Y el consejo de que las abra de a poco fue algo imposible de cumplir.
Era el tercer grado de primaria (8 años) y el mundial ya comenzaba a realizarse en Argentina, por eso la revolución con el álbum de figuritas. Un día de ese 1978 me salió la figurita mas difícil de todas, casi imposible de conseguir: el gran arquero alemán Sepp Maier. Luego de mostrarla con orgullo y del lógico alboroto de todos en el recreo, un grandote de séptimo hizo que se la cambie por una bolsa inmensa de repetidas. No pude soportar la presión/intimidación.
Buscando una imagen para la entrada descubro que se vende por la web una fotocopia a color(?) de esa legendaria figurita.
Hoy mismo sigue siendo inconseguible...
miércoles, 1 de noviembre de 2017
Lo que no se ve (Relatos Jueveros)
No era miedo sino terror puro. Estaba seguro que debajo de mi cama había algo. Me cuidaba en no dejar mi brazo sobresaliendo fuera de ella y mucho menos colgando hacia abajo. Intuía que algo me iba a agarrar o peor aún, a morder. Si tenía que ir al baño lo que hacía era pararme en la cama, tomar impulso y saltar lo mas lejos posible para no estar al alcance de lo que sea que este ahí.
Lo raro de mi comportamiento es que en el peor momento de terror iba hasta la cama de mis padres (del lado de mi mamá claro) y me acostaba en el piso, despacito, para que no se dieran cuenta y me echaran. No me daba miedo lo que pasaba debajo de la cama de ellos.
Pero una noche en mi pieza, tarde, mientras mi hermano dormía en la cama vecina y todo era silencio, apoyé mi pie cerca del borde de la cama con firmeza y pasó... lo que tenía que pasar.
viernes, 21 de julio de 2017
Mis 5 primeros idolos musicales
Sus grandes éxitos los gasté literlamente en mi nuevo radio grabador (?) Aiwa, de tanto escucharlo ya no se veían ya la letra impresa y no se sabía que lado del cassette era. Prehistórico.
BOWIE. Un vecino que vivía a la vuelta de mi casa en Lanús me invitaba a pasar el rato pero le voy a estar agradecido por dos tardes mágicas en las que me hizo descubrir dos maravillas: las revistas porno y lo más importante cuando puso Let's Dance de Bowie en su equipo de música último modelo.
Esa portada con un rubio flaquito haciendo de un improbable boxeador y la fuerza de su música pop fue el comienzo de mi bowiemanía.
MICHAEL JACKSON. Luego llegó como un huracán el furor por tv que nos mostraba a ese negro flaco con su guante brillante y sus pasos de robot irreales llamado Michael Jackson.
Pero el disco tenía canciones muy buenas, no era un verso. Todos en ese tiempo tenían un Thriller en su casa.
PRINCE. Mudanza a Parque Patricios y también por tv descubrir en una entrega de premios a Prince: amor a primera vista. Era algo distinto, incluso Maicol ya me parecía antiguo después de ver eso.
Y mi primer cassette suyo me lo regaló mi hermano que trabaja en el centro con una especie de compilado de 1999 (con portada amarilla!).
CALAMARO. Mi primer ídolo nacional (para sorpresa mía) no fue ni Spinetta, ni Fito Páez, ni mucho menos Charly García.
Calamaro me parecía lo mas cercano a Prince por esa voz débil. por su edad mas cercana a la mía y porque sus dos primeros discos solistas y su ex banda ya (Los Abuelos de la Nada) me encantaban. Cosas de la vida cruel.
- Más de Queen y The Game
- Mas de mi encuentro con Prince
lunes, 1 de mayo de 2017
Los golpes de la vida
El primer golpe en mi vida, tratado como impacto emocional, fue el enterarme que los reyes magos 🌠 eran los padres. No recuerdo el cómo ni el cuándo, pero si que fue un compañero de colegio. Ya se sabe que los niños son crueles. Y dicen siempre la verdad.
Me enojé mucho, pero mucho con mi mamá (nunca recuerdo a mi papá y su rol en estos temas). No hubiese sufrido tanto cuando pedí vaya a saber que cosa costosa y al levantarme como un rayo a la mañana con toda esa ilusión exagerada, encontré que tenía junto a los zapatos 👞 y el pastito que no habían comido los putos camellos, un arco y dos flechas de indio, no de Robin Hood aunque sea, con punta de goma tipo sopapa que al lanzarlas no pegaban en ningún lado.
Hubiese entendido todo si me decían que eran ellos, que no se podía. Creo era bastante consciente de las cosas desde chico. En fin, allá ellos (y pienso y pienso sin solución todavía en como no cometer el mismo error).
Los otros dos golpes, mas duros quizá, fue el entender que la matemática y la política están en todo. ¡En todo! Pero eso ya sería para otra entrada... 😒
jueves, 6 de abril de 2017
Mudanzas
Si algo tuvo constancia en mi vida fueron las mudanzas. Tengo que hacer un esfuerzo para no equivocarme por omisión en el recuento y quisiera saber que impacto pudo tener eso en mi psiquis. Recuerdo desde niño odiarlas profundamente no por el futuro lugar de residencia sino por el perder amistades que se "abandonaban" para siempre.
De norte de la capital a sur de la provincia para volver a rehacer el ciclo al revés, el recuento me da unas 17 mudanzas repitiendo solo una vez el mismo lugar de residencia. ¿Algún bloguero en condiciones de superarme?. Se gana en adaptabilidad, se pierde en pertenencia y hoy el tándem La Boca/Barracas es mi lugar en el mundo. ✌
Desde el camión de mudanza se pueden vivir muchas cosas: La pérdida del perro 🐶 de la infancia, observar la mirada llorosa de la primera novia, la alegría /tristeza de independizarse.
La mezcla de nostalgia y satisfacción que me invade cada vez que paso por algún domicilio anterior de importancia para mí, hace que todo haya valido un poco la pena con tanto trajinar.
![]() |
Mi hermoso Puky, perdido en una de esas mudanzas. |
viernes, 24 de marzo de 2017
La cuadra de mi infancia en Lanús
Al volver a mi ex casa me chocó el hecho de ya no ser lo que era. Un frente de chalet reemplaza la fachada anterior y me resulta extraño, ajeno. Me sorprende que la distancia inmensa entre esquinas de mi niñez hoy ya no lo sea tanto. Más que pequeña o menos ancha la siento triste, menos infantil, detenida en el tiempo. La misma rotura de calle en la esquina me provoca mas cariño que dejadez urbana.
El placer de recordar ese verdillo que se formaba en los cordones donde hacía patinar la rueda trasera de mi bicicleta hasta caer. Veo que hasta hoy nunca supe bien el nombre de mi calle. Recordaba clarito que era D'Elia y ahora me vengo a enterar que es "de Elía".
En este lugar crié mis filias y fobias. Viví más en la calle que dentro de casa. Empecé a amar a los animales, a la música, a las mujeres. Acá aprendí mucho de lo que sé.
Y me doy cuenta que fue un lugar donde fui muy feliz.
jueves, 16 de abril de 2015
Papá Noel
"Pedí lo que quieras que si fuiste bueno durante el año, Papá Noel seguro te lo va a traer."
Así de grande fue la desilusión al ver apoyado en la escalera mi regalo tan esperado: un arco y dos flechas en un pack con bolsita transparente. Es como si lo estuviese viendo hoy...
viernes, 21 de febrero de 2014
Una vez me compró papas fritas Osvaldo Miranda
Platito, papas crocantes, me obligan a darle las gracias al señor y salida. Al caminar ya satisfecho mi mamá me comenta que además del papelón que le hice pasar, era un actor conocido el que me había hecho el favor. Por esas cosas extrañas de los recuerdos nunca olvidé ese nombre ni la experiencia. Un grande Osvaldo Miranda.

sábado, 4 de enero de 2014
Cuatro de enero: Cuatro años sin Sandro
Lejos, el que mas me gustaba. ¿Por qué? Influencia de mi mamá seguramente.