Mostrando las entradas con la etiqueta SAN LORENZO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SAN LORENZO. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de noviembre de 2020

La amistad y las casualidades


No existe una única definición comúnmente aceptada del término "causa". En su acepción más amplia, se dice que algo es causa de un efecto cuando el último depende del primero; o en otras palabras, la causa es aquello que hace que el efecto sea lo que es.






          No creo en casualidades y si en la causalidad. Sino hay cosas inentendibles en la vida. Un amigo bloguero me envió por whatsapp dos imágenes en tono burlón por el nombre de la propaganda que llevaba San Lorenzo en su camiseta: "Mu- Mu", conocidas golosinas de la década del ochenta. Siendo mi equipo rival de siempre recuerdo esa camiseta con cariño porque era de la época de cuando iba a la cancha con mi papá y mi hermano, ambos fanas de ese equipo (conmigo no pudieron).

          Se las reenvío a mis otros dos amigos hinchas de ese club y ambos me dijeron que tenían un recuerdo especial con eso, de un empate de San Lorenzo contra Deportivo Español (siempre España je) en la cancha de Boca. ¡Y ese día recuerdo que yo estaba en la cancha también!

          Hablándolo nos dimos cuenta que los tres estábamos ahí. Yo tenía solo 12 años, mi amigo Gabriel 11 y Frodo (el bloguero si), 
allí presente 
en la panza de su mamá junto a su padre. De locos. Es decir que antes de nuestra amistad, estábamos los tres juntos en un mismo lugar en el año... ¡1982!. Tan extraño como curioso.

          Y una gran causalidad también. 






El "traidor" Gael con su tío y la camiseta de San Lorenzo




Margarita sigue siendo Quemera.


La cancha y la gente ese mismo día
y Verónica Castro dando el puntapié inicial (?):

 



     Leer más sobre esto: 

lunes, 16 de septiembre de 2019

Batalla de blogueros


          Esto de los blogs me cierra por todos lados. Podés escribir lo que pensás, contar tus gustos y hasta los recuerdos de la infancia de forma creativa y el lujo de tener empatía y hacer relaciones nuevas con gente "del palo". Uno de ellos es el bloguero Frodo y además es una relación conflictiva. Nos vemos personalmente y... no coincidimos en casi nada

          No nos gusta la misma música, somos hinchas de equipos que se odian en el fútbol argentino, soy de capital y el de provincia y así podría seguir. Intento el pensar que nos une y el por qué de la buena onda. Es que quizá esas diferencias no lo sean tanto. A ver si puedo analizarlo con sus tres mayores pasiones a mi gusto de ver.



          - Lo que me une ya de movida a su San Lorenzo es que mi papá y uno de mis hermanos son de ese club. Pero lo que valoro es su hinchada, multitudinaria de gente joven e ingeniosa, que desde hace décadas inventa cantitos de tribuna que después los demás copian. Y que además tienen el plus de que en estos años de sufrir un gobierno de mierda fueron los primeros que cantaron ese descontento a viva voz en una cancha, lo que me sorprendió. Más en ese momento que la gente no podía decir lo que pensaba por miedo a ser reprimido (hubo presos por poner un tweet contra el gobierno). Así que me saco el sombrero...










          - Otro tema difícil es su fanatismo por Patricio Rey y su Redonditos de Ricota. Envidio eso que donde haya una reunión popular ahí están Los Redondos. Incluso con Frodo mismo esperando el tren en Morón lo escuchamos en los puestos ambulantes. Su líder el Indio Solari tiene la misma idea política que la mía y eso ayuda en mi simpatía, más una forma de ser que una "idea" en concreto (por eso es difícil entender al peronismo si no sos argentino). Algunas letras reflejan eso y debería tener yo más paciencia para la escucha aunque voy sumando de a poco canciones que me gustan por su faz rockera y más elaborada en su música. 

          Una vez compré Momo Sampler y me gustó (no es el preferido de sus fans, debe ser por eso). Esta es la primera canción que recuerdo que me gustara de la banda en mi adolescencia:









          - El último punto es el más álgido de todos: La religión. Dice que no es religioso pero analiza la Biblia con devoción y sus entradas kilométricas sobre ella son miles y con un detalle y un cuidado que dan miedo (miedo ateo, claro). Y lo peor es que a sus seguidores ¡les gusta! Pero lo que siempre valoré de la religión es la humildad, el ser la última esperanza de la gente pobre, la que no tiene nada. Las villas están llenas de imágenes y figuras religiosas por el deseo de estar en otra vida futura algo mejor. La esperanza en la gente es valorable aunque sea solo eso, una ilusión.

          Y mi mamá ayuda que es tan pero tan religiosa que me da esperanzas (mínimas, alojadas en el fondo de mi corazón), de que algo de todo eso sea verdad al final de nuestras vidas.






Y no piensen que "solo" eso nos desune: la serie X-Files que me resulta indiferente, su pasión inentendible por el básquet, sus videos "de radio" con Dolina y hasta su gusto por el Folclore. Pero aún así también le encontraría cosas positivas a todo ello.
En fin...



¡Larga vida al
FRODO BLOG!






 Ésta entrada continúa.
Si quieren saber lo que piensa Frodo
de mis gustos, clickear en este enlace

- JLO VS FRODO (2da parte)


miércoles, 25 de octubre de 2017

Por qué no soy hincha de San Lorenzo




           Ramón Otero Cores llegó de España en su adolescencia escapando de la post guerra con su mamá. Hincha del Real Madrid y del Celta de Vigo por cercanía con su pueblo de origen, Castrelo en Cambados (ahora me doy cuenta de donde saco el gusto por tener dos equipos).

          En Argentina se hizo hincha de San Lorenzo de Almagro porque sus colores eran parecidos a los del Barcelona!(?) (de acá saco las incoherencias también). La verdad es que tiene sentido porque tanto San Lorenzo como Independiente eran los equipos "gallegos" del país así como RiverBoca eran los italianos. 

          Fanático del fútbol,  nos compró a mi hermano y a mí 
la indumentaria de "El Ciclón", La única salida que los tres compartíamos con gusto era el ir a la cancha. Nos llevó muchas veces, conocí el extinto viejo Gasómetro, teniendo recuerdos vagos de sus tribunas de maderas largas y flexibles. 

          No nos llevábamos bien con Ramón. De niño decía que cuando fuese grande quería ser como mi abuelo y mi padrino, mitad y mitad, pero nunca como mi papà. El quiebre se da cuando mi padrino Melchor me lleva a la Bombonera una tarde a mis 9 años. Boca enfrentaba a Quilmes y al entrar fue un antes y un después: ese césped nunca tan verde, esa hinchada ruidosa, esos colores tan vivos , un amor a primera vista. Todo lo demás pasó ya a segundo plano.

      
  No solo no soy de San Lorenzo sino que soy de Boca y de Huracán, el rival acérrimo. En España tampoco soy del Real Madrid, soy del Barcelona por Maradona.

          A veces la pasión es más fuerte que la herencia. Perdón papá.




viernes, 7 de febrero de 2014

Todos los campeones de torneos oficiales del Fútbol Argentino (¡la A.F.A. enloqueció!)


“La AFA no otorga estrellas, sino títulos y copas. 
Las estrellas son símbolos que los clubes utilizan como desean. Cada cual se sumará las que les parezca”
Asociación del Fútbol Argentino.


           La A.F.A. se hace la desentendida después del papelón que surgió al favorecer a Vélez con un nuevo campeonato, luego de un solo partido jugado en la "final" ganada a Newell's en el pasado 2013.

          Eso hizo desatar la ira de los demás clubes encabezados por San Lorenzo y River por el reconicmientro de torneos de hace medio siglo y luego por Racing y Huracán por una unificación de criterios en cuanto a torneos y copas ganadas con anterioridad al profesionalismo.

          Siempre se cuestionó el por que se separaban los títulos amateurs y profesionales, cuando en todas partes del mundo están unificados desde siempre. Todos tienen algún pero para decir de esos años pero son logros reales. ¿O este de Vélez de un solo partido es mas válido? Vaaamos...

         Esta imagen muestra a los clubes que fueron mas beneficiados al confirmar estas copas nacionales como "oficiales". Igual nada es definitivo en nuestro fútbol.






           En fin, sumando los logros "lógicos" y sin tanta copa extraña que anda suelta por ahí, la nueva lista quedaría mas o menos definida de esta manera:




      Conclusiones:



- Está a un solo campeonato River de Boca. y pasó por la Nacional B, una gran mancha gran. Contando las copas internacionales no existís en comparación.  Boca el mas grande... lejos.

- ¡Racing arriba de Independiente! Me gusta eso y ademas sirve para bajar un poco esa soberbia de paladar negro (como le pasó a River también), que quedó antigua y hoy no se ajusta a la realidad roja.

- ¡Gimnasia de La Plata campeón por fin! El club mas antiguo de la Argentina se lo merecía y sin dudas, se hizo justicia. Me cae muy bien el Lobo.

- El CASI, hoy solo un equipo de rugby, entre lo mejor del fútbol argentino (¿?).

¡Alumni es mas grande que San Lorenzo! Aunque acá no figura el reciente campeonato de fin del 2013. 

- Huracán tiene al fin su merecido lugar, acorde a su rica historia. No se puede borrar la gloria pasada con el codo, ganada justamente. En fin ¡Chupala Vélez!





          Para colmo y solo para sumar un poco mas confusión, la asociación madre tiene planeado un nuevo campeonato luego del Mundial de Brasil, en el cual van a competir solo los campeones del fútbol profesional existentes.  Y ellos entonces son (spoiler, nunca se realizó):







          Como comentario final y para hacer justicia, no nos olvidemos que en cuanto a un recuento final de campeonatos 
 internacionales, acá sí que no queda ningún tipo de dudas:





domingo, 6 de enero de 2013

Huracán y su Parque de los Patricios





          El glorioso, añejo y querido Huracán posee un barrio propio, el Parque de los Patricios, con también historia mezcla de adoquín con pavimento, de conjugar lo antiguo con lo moderno.

          La monocromía de su vieja cárcel y los bellos parques arbolados, la quema con el propio club, todo unido por la sensación de melancolía y decadencia. 


          Un barrio detenido en el tiempo, donde se respira tango y mística. Y claro, mucho Huracán en cada una de sus paredes y rincones que hablan de ese amor conjunto





Prohibido ser de esos muertos 



Bonavena, Masantonio, Houseman, Mohamed, los ídolos



El globito Art-Decó de la cancha


104 años ya



Droga, esclavitud, así de fuerte es el amor



Tan triste como entrañable







Ringo Bonavena, siempre presente...






El globo modelo "lamparita" (dicen que es mufa)



El viejo escudo, el clásico y el que mas gusta



"Vení y dejá tu globo" 



La sede y la luna quemera









Globos, un patricio, el parque







Mi hermano Martín y su pintada quemera propia



















Amén...