Mostrando las entradas con la etiqueta BORGES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta BORGES. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de octubre de 2018

Los cuatro fantásticos





          No va de superhéroes la cosa sino de literatura. Mis cuatro fantásticos surgen por mi fascinación por el cuento -en lo posible breve-, como golpe a la mandíbula por intensidad y finales sorpresivos (aunque me gustan los abiertos también y mucho). Al pensar en mis favoritos los nombres surgen naturales, solitarios y únicos, sin dudas.



          De chico quizá leí alguna novela pero podría decir que me aburren. Sé que es un preconcepto y un error personal pero los gustos son así y no tiene que ver con lo extenso, si disfruto mucho de Stephen King que hasta podría ser el quinto en esta lista imaginaria. Lo bueno en todo caso es bueno en cualquier formato.




          Por orden de aparición, esos cuatro jinetes del apocalípsis serían: Julio Verne, Edgar Allan Poe, Franz Kafka y Julio Cortázar. Todos nombres cortos, potentes, que me despiertan pasión apenas los leo. Todos tienen aunque sea una entrada en este blog. Quisiera haber leído las obras completas de todos ellos pero todavía ni cerca estoy. ¿Con tanto para leer se justifica esa obsesión? Claro que sí, son mis maestros.




          Creo que a todos los une una línea invisible entre la realidad y lo fantástico y eso debe ser lo que me gusta de ellos mas allá de su maestría con las letras y no tanto por el género en sí. Alguno me preguntará por Borges y lo dejaré para una profunda vejez, como el gusto por el tango que ya está siendo incipiente en mí.


viernes, 29 de junio de 2018

Bob Dylan


          Siempre digo que de cualquier género o artista hay algo que me gusta, que puedo rescatar. Quizá lo que me guste sea la rareza de ese artista si no me gusta su estilo, esa con la que intenta dar un giro de novedad dentro de su discografía y que sus fans detestan. Éste no es el caso pero si coincide con lo del primer párrafo.

     Nunca me gustó Bob Dylan, para nada. Su voz nasal y su música apagada, mas cerca del folk y lejos de mi rock o funk preferidos hizo que no me interesara. Pero lo respeto porque todos lo respetan. Salvando las distancias me pasa lo mismo con la escritura de Borges, otro que me deja indiferente. ¿Me falta madurez para entenderlos? ¿Hay que entenderlos? No los disfruto. Y la exageración contemporánea de haberle dado a Bob el nobel de las letras los aúnan más aunque a Borges sabemos que nunca se lo dieron.

     Sólo recuerdo oír a finales de los 80's un disco de él que me pareció que valía la pena como obra conceptual ya que no recuerdo el nombre de una sola canción (no recuerdo ni una melodía bah). Pero si se me quedó grabado el título francés del disco: Oh Mercy junto a su extraña y colorida tapa. Pero me había gustado...



         Aunque no está completo en Youtube voy a intentar escucharlo de nuevo entero, tranquilo, para saber que fue lo que me enganchó de algo que nunca lo hizo.

          Si es él o soy yo el extraño...


      BOB DYLAN - MOST OF THE TIME

miércoles, 8 de noviembre de 2017

El papá de El Che y Borges





 
   El cachetazo a Borges


      –Borges era mi compañero de banco en el colegio. Yo le encajé un cachetazo y me echaron del colegio... cuando lo vea... él está ciego, ahora... pero le tengo que decir: si en vez de echarme a mí solo del colegio te echaban a vos también, te hubieras ganado el Nobel.

          ¿Qué edad tenían?
     –Doce años. O trece, era primer año.

          ¿De qué colegio?
     –Colegio Manuel Belgrano en la calle Santa Fe entre Anchorena y Larrea.

         ¿Y qué pasó?
     
Él era un enclenque, un anteojo, no hacía más que estudiar. Y yo jodía todo el tiempo, tenía hondas, no paraba. Eran pupitres dobles y el que estaba al lado no podía estudiar. Un día me hizo enojar, me levanté, le hice ¡prac! y me mandaron a la dirección. Cuando me echaron no le dije a nadie por dos años. Mi padre era un hombre de lo más severo y no admitía réplica, me hubiera echado de casa para que trabaje de albañil. No fui más al colegio y me lo pasé en la calle. Conocí Puente Alsina, me metí en los quilombos, me conocí todo lo que no conoció Borges. Borges nunca escribió lo que sintió sino lo que imaginó. Nunca fue a un quilombo y conoció a una mujer como a los cincuenta años. A los quince yo me conocía todos los quilombos, los bares, jugaba al billar... lo que es una vida, carajo. Cuando Borges escribe sobre Buenos Aires me da risa. Estará muy bien escrito, pero no es. El no vio esas cosas nunca. No sé cuál es tu opinión sobre Borges, pero no es el mejor escritor argentino.

          Es un gran escritor internacional.
     –De eso no cabe duda. Pero él nunca sintió lo que escribía.




Última entrevista al papá de El Che (La Habana, 1987)
publicado en Página 12 el 29/11/2017 suplemento Radar

sábado, 8 de agosto de 2015

¡Estatua de Julio Cortázar!

Al parecer la foto de referencia,
 que se tomó, en un banco de París.
         Y un día, por fin, descubrí de casualidad una estatua de Julio Cortázar. Sorpresa al verla y me entero que hace un año que la ubicaron al frente de la Biblioteca Nacional, lugar donde suelo pasar de vez en cuando. 

          Ésta mítica plaza frente a Avenida Libertador, donde pocos saben que fue antes la casa presidencial que habitaban el General Perón junto a su esposa Evita.
Luego de merendar con mi hermano en el mítico Un Café con Perón (tema para futura entrada), hice este recorrido fotográfico con un par de sorpresas. Les muestro:






A un costado de la Biblioteca, en un lugar intransitable por lo dificultoso y mas un día de lluvia (quizá como castigo por su antiperonismo), encontré a Jorge Luis Borges con su gesto adusto y su inseparable bastón.





Presidiendo al frente un nuevo busto del General Perón con la característica de estar "descamisado", algo nada usual de ver ya que siempre lo retratan de uniforme militar.




El mejor monumento de todos los del lugar es la estatua de Eva Perón, tan imponente como su propia figura.
Además este fue el lugar de su muerte.





Y luego, descubrí la estatua de Julio...

Casualmente otro declarado antiperonista que comparte lugar con la pareja, con Borges y una estatua gigante de Juan Pablo II. Al final de su vida Julio dijo entender al Peronismo, casi como forma de corregir su primera impresión.





"Quiero agradecer la posibilidad que nos han dado a quienes pensamos que valía la pena recordar a don Julio Cortázar, en su centenario, con un monumento. La Ciudad tendrá así la marca indeleble de quien fue no sólo un escritor universal, sino también una personalidad de los derechos humanos" Susana Rinaldi, impulsora del homenaje.



Aquí se ve con mas claridad el detalle del gato sobre los libros, animal preferido del autor y que siempre acompañaron su vida (al fondo y al lado del mástil celeste, se recorta la figura de Perón).




La plaza que está al final de este predio sobre la calle Santa Fé y que sirve de espacio para exposiciones, se llama Rayuela, en un claro homenaje a él. 




El escritor y la cantante, en un
 escenario de París
         Muchas gracias a la cantante Susana Rinaldi que creó y financió el proyecto y a la artista Yamila Cartannilica por el estilo rústico y con identidad que le dió a la obra y que hace que se note que se trata del artista en cuestión. Gracias totales a ambas...




sábado, 20 de junio de 2015

Mis Virgo famosos






          Soy virginiano y mi signo tiene ejemplos de personalidades que admiro mas allá del nivel  en lo que hacen porque a la mayoría de ellos los quiero.

          Signo ambivalente y complicado porque lo que tenemos de bueno en general se potencia y lo que tenemos de malo también. Charlie Sheen es virgo. 

          No son todos y ni siquiera una muestra grande, pero no es gratuita porque están los que me gustan y muchas veces pueblan este blog. Divididos en dos grupos, aquí están y estos son mis virgos preferidos: 



DE ARGENTINA 
     Borges y Cortázar

          Sí, los dos argentinos mas famosos en las letras y de estilos tan diferentes son virginianos. ¿Algún otro tiene algo mejor como para competir?

          Por si acaso les comento que el tercero de la lista que vendría a ser Adolfo Bioy Casares también es virginiano. Fatality literaria. Fin. (Bonus track extranjero que aprecio, el virgo Stephen King).


     Leo García

          La verdad que no encontré muchos músicos de mi país virginianos y casi que ni extranjeros tampoco (Bruce Springsteen no lo es por un día! fuck). Por lo menos de los que a mi me gustan.

          Es que somos muy sensibles para el rock creo. Como Leo,  que es uno de lo que me encantan de verdad y lo defiendo y lo re-contra-re-banco.


     Alberto Olmedo y Pepe Biondi

          Los dos mejores humoristas argentinos en mi infancia y mi adolescencia, Olmedo diría mas para adultos y Pepe Biondio para los niños (aunque ambos hicieron de todo pero en esas etapas los difruté mas), tambien son de virgo.

          Y el gordo Jorge Porcel, el dúo ideal de Olmedo, también lo era pero no le tengo tanto aprecio como  a éstos dos genios totales.



 Diego Capusotto

          A él lo considero aparte como humorista porque Capusotto es un género en sí mismo.

          Que puedo agregar del tipo que mas me hizo reír desde la TV argentina. Sin exagerar en lo mas mínimo. Una religión casi. Para colmo vive en el barrio y las 2 o 3 veces que me lo crucé no me anime ni a saludarlo... porque está loco. Un genio.





DEL RESTO DEL MUNDO


     Bill Murray, Peter Sellers, Adam Sandler, Jack Black y Jimmy Fallon

          Si les sumamos a ésta gran selección de nombres los de los humoristas argentinos, se darán cuenta de que lo nuestro es el humor, sin ninguna duda. ¡Y son solo los que a mí me gustan!

          Lo siento entonces por los demás amargados signos astrológicos.



  Freddie Mercury y Michael Jackson

          LA voz y EL bailarín. Que mas decir sobre ellos que son tan pero tan admirados y conocidos.

Lo bueno es que sí se conocieron e incluso hicieron algo en conjunto. Si quieren saber mas sobre ello pasan un ratito
 por acá. Debería agregar a otro amado por mÍ; Rick Springfield, que hace poco me enteré que era virginiano.




     Tim Burton, Oliver Stone, Michael Keaton y Chris Pine 

     Dos directores casi opuestos en sus estilos, el primer Batman decente y el nuevo capitán de la Enterprise son otros ejemplos de este signo tan pero tan artístico vea usted.



     Girls

         ¿Por que no hay mujeres? Porque la mujer virgo es distinta, mas excesiva y border, al límite de lo insoportable digamos (lo siento por las blogueras virginianas!!) pero algo también muy cierto es que todas son bellas. Sin dudas.


Como único ejemplo artístico que me gusta está la gran Amy Winehouse que confirma todos mis adjetivos calificativos para con ellas...

domingo, 6 de abril de 2014

Mar del Plata para mí





           Para algunos es "grasa" Mar del Plata. Reconozco que perdió el esplendor o brillo de antaño pero ya desde niño, Mardel es sinónimo de placer.

          No solo por los recuerdos de esa niñez donde le agradezco a mis padres por conocerla, sino por el vínculo que logré con ese lugar de la costa del país. Desde allí no puedo imaginar otro lugar que no sea una playa para descansar. Como buena rata de ciudad amo el nivel de ruido, de color y de stress que me brinda. 
Es parte de mí.

            Sufro desarraigo con el barrio de la niñez pero eso no ocurre con este pedazo de playa y mar que convive conmigo tan solo 15 días al año. Y eso que el famoso 
casino es un adorno para mí, entré a conocerlo solo por curiosidad. Mi próxima experiencia fue conocer la ciudad en invierno y sin el disfraz del verano no perdió en nada el encanto en mí.


 Otro de los placeres con algo de sufrimiento, fue el recorrer esos 400 kilómetros en la moto y convivir en la ruta hoy en buen estado, con las estaciones de servicio y sus paradas casi calcadas, con el miedo a esos intimidantes micros doble piso, compartiendo todo con los apurados autos y con la solidarias de las motos compañeras.

          En esa ciudad conocí a alguien fundacional en mi vida y escuché a Nirvana y su Nevermind por primera vez, en un cassette olvidado en un equipo de música prestado. Pero sabemos, nada es casualidad.

           Mar del Plata, amor a primera vista... 










sábado, 26 de octubre de 2013

Mis referentes y la religión






          Muchos de mis referentes de distintas profesiones y ramas del arte (desde cineastas y músicos hasta políticos y escritores), piensan de forma parecida con respecto a la religión, a cualquiera de ellas.

        ¿Ustedes que piensan de esto? (¿En que lindo lío me metí no?)


























Y dejo para el final...