Mostrando las entradas con la etiqueta SPRINGSTEEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SPRINGSTEEN. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de octubre de 2021

Reunión de gigantes

 
         Pocas veces se dan reuniones soñadas e impensadas de referentes por una supuesta rivalidad. Pero han cantado juntos
Mercury y Bowie en un disco de Queen y hasta Chaplin y Buster Keaton hicieron una escena gloriosa en Candilejas.

          Se unieron los mas grandes del cine de acción de los 80's como
Stallone y Schwarzenneger y Federer y Nadal jugaron un torneo de dobles en conjunto. ¡Hasta Superman y Batman anduvieron juntos en un film a las piñas!

          Hoy se da con dos pesos pesados del rock yanki que rivalizaron a mediados de los 80's con bombazos como Born in the USA y Scarecrow. Nada menos que Bruce Springsteen y John (Cougar) Mellencamp

         Juntos, en una canción crepuscular llamada Wasted Days, nada fanfarrona y con una melancolía y  sentimiento del paso del tiempo que conmueve. Leyendas.







¿Cuántos veranos quedan?
¿Cuántos días se pierden en vano?
¿Quién está contando estos últimos años dramáticos?
¿Cuántos minutos tenemos aquí?
Wasted Days (2021)



miércoles, 17 de marzo de 2021

Portadas de discos con arte




          La imaginación da para todo y algunos se animan a rehacer las portadas de algunos discos clásicos visto desde otra óptica y hasta con un poco de humor.

          Como algunos son de artistas favoritos (como esa linda animación de Purple Rain arriba) se los muestro.
 











          El ¿artista? Lipchanskiy directamente interactúa con las portadas y en vez de ser blasfemo se lo ve gracioso además de usar a varios de mis ídolos musicales. Tiene otros muy buenos pero ya de artistas que no me interesan tanto. 














          Como curiosidad, la portada de Franz Ferdinard  del 2005 se basó en un cartel de Alexandr Ródchenko de 1924 donde aparece la escritora Lilya Birk gritando: ¡Libros! Pasión y cultura, donde luego la banda escocesa puso su nombre.






     Más de imágenes:

          - Bowie y Prince en portadas art

          - Los discos y la gente

          - Peores portadas de la historia


viernes, 3 de mayo de 2019

Bruce Springsteen = Silvester Stallone





          Bruce Springsteen y Sylvester Stallone son lo mismo. Springsteen es el Stallone de la música y Sylvester es el Bruce del cine. No estoy loco, Quizá sería mas correcto decir que los dos representan lo mismo, una manera de hacer las cosas. Ambos todo corazón, artistas auto-esculpidos a base de mucho esfuerzo, tipos que con mas sudor que talento (que lo tienen claro que si), se abrieron paso para ganarse sus grandes carreras. 

          A Bruce cuando lo ves rasgar su Telecaster parece que lo hiciera a hachazos, que ésta sufriera porque la "rasga" en serio. Parece tocarla con muñones. Stallone hace lo mismo para actuar con ese rostro que denota sufrimiento, evidente en su voz inentendible en su boca torcida. Amantes de las motos, n
o tengo idea de las coincidencias en sus vidas (ni falta que hiciera), pero si que su lugar fueron los 80's y hasta su look eran en algo parecido. Con un poco de imaginación de tu parte decime si Bruce no estaría perfecto en el papel de Rambo (la primera) o si no ves a Stallone cantando a viva voz en vivo una versión de Born in the USA...


        Representantes en una gran medida de eso llamado "El gran sueño americano", adorables no solo por lo buenos tipos que parecieran que son (según los músicos y actores que los conocen), sino por lo honesto de su arte, que te atrapa hasta por el cansancio de permanecer en el tiempo.

           Es más, hasta me animo a decir que no te puede gustar solo uno de ellos. Seguro que te gustan ambos o ninguno.

          Si son lo mismo...





Stallone escuchando a Springsteen en Copland.
(A Bruce viendo Rocky te la debo...)


     Para leer más de ellos: 


lunes, 6 de noviembre de 2017

TOP 5 - Bruce Springsteen en el cine






          Mas que un recorrido musical y cinematográfico con Bruce Springsteen es uno sentimental con alguien que siempre tengo olvidado, pero que le tengo mucho aprecio desde que lo descubriera allá en el lejano 84/85 con su Born in the Usa, disco lleno de canciones hermosas.

          Quizá sea porque es un poco tosco con su telecaster de leyenda pero su don de gente y sus shows incansables me pudieron. Y también por sus buenas canciones claro. Les dejo las que mas me gustaron de las suyas en la gran pantalla:




     Philadelphia
          Sencilla, monocorde, casi un ritmo de batería electrónica nomás pero su voz lo hace todo. Y la hace una gran canción también sin importarme su película ni su sentimentalismo. Solo Bruce en mi caso...






     High Fidelity

          Amo esta película y esta escena en especial  donde El Jefe sirve hasta para darle consejos amorosos a un John Cusack en estado de gracia en este film...




     
The Crossing Guard
          No recordaba esta peli hasta que la vi hace unos meses y me sorprendí de que al inicio suene él junto a mi gran preferido, el viejo y gran Jack Nicholson. No es una gran canción pero tiene su sentimiento.

.




     Cop Land
          Lo máximo. Stallone poneindo un disco de Bruce. Me parecen lo mismo en cada género, gente que salió adelante gracias a un esfuerzo extra, adorables ambos los asocié siempre en mi mente así que esta escena fue lo más...
 




     Hungry Heart
          Para completar de forma forzada este top 5, una película que no vi (al parecer del 2013 y de zombies) que incluye en una escena una de las canciones que mas me gustan del Jefe: Hungry Heart. No se que tiene esa canción, pero me encanta...

domingo, 24 de abril de 2016

Sobre Prince...








          Mas que Prince sería sobre mí. Es que les quería agradecer los mensajes que me dejaron en la entrada anterior, llenos de cariño hacia él pero mas que nada hacia mí que me hizo estar acompañado y que me imposibilitó de contestarle a cada uno porque me emocionaba de nuevo al leerlos. Gracias entonces por la emoción.

          Prince se sabe que es el uno acá y se nota en la cantidad de entradas, así que seguirá estando. No ahora porque no quiero reseñar ni los homenajes ni las palabras de los famosos porque... no estoy con ganas (incluso para mi sorpresa, son casi mas en cantidad de lo que pasó con el enorme Bowie).

         Hablando de eso, me parece que la pérdida de Bowie y Prince con solo 3 meses de diferencia es una exageración desmedida. No soy religioso así que no puedo culpar a nadie, pero alguna razón que ahora no visualizo bien debe haber.

          En fin, la entrada era solo para agradecerles a todos, a cada-cada uno de los que escribió, a los que están siempre, a los que volvieron para escribirme por la noticia y a los que nunca lo hicieron y se animaron porque saben de mi fanatismo por Prince en la vida diaria.

          Gracias a todos, de verdad.


          Pop Life...









          Solo para agregar un poco de humor les dejo la versión bienintencionada de Purple Rain de Springsteen, donde no acierta el tiempo casi ni una sola vez. Lo quiero pero ¡que tosco es! O será que no llueve mucho por su barrio...


jueves, 3 de marzo de 2016

El viejo Jack Nicholson



          Conservo un amigo de la infancia que como uno de sus "rebusques" para sobrevivir vende películas grabadas. No es de lo mas digno pero le sirve y me parece perfecto, no creo que a Warner o a Universal le preocupe mucho la situación de mi amigo Gabriel vendiendo unas copias por la calle.

         La cuestión de esto es que tenía una película de mi amado Jack Nicholson y me alegré porque estoy al tanto de que se dice que tiene alzheimer desde hace un tiempo y que eso le impede actuar (snif). 

           Con entusiasmo me pongo a verla y la primera impresiòn es que lo veo demasiado joven, como de los 90's a lo sumo y me di cuenta que no la había visto y que era dirigida por Sean Penn (amo sus pocas películas), dos cosas importantes entonces y como plus, comenzaba con música inédita para mí de Bruce Springsteen

Sí, las imagenes son del
brasilero Billy Butcher
          Jack siempre me sorprende para bien. Sé que a veces sobreactúa (acá en las escenas con su ex mujer Anjelica Houston lo hace de lo lindo), pero dirìa que hasta eso me gusta como hace. 

          Y no puedo despegar su sonrisa irónica y sus cejas arqueadas con la imagen del rostro del Joker. Todo lo que hizo después de eso me hace recordarlo en alguna escena de cualquier película. Esa misma sensación como al inicio de El Resplandor, cuando le hacen la entrevista y ya por sus gestos, te das cuenta de que ese tipo no está muy bien que digamos.

          Si no la vieron se las recomiendo (The Crossing Guard se llama), porque a pesar de su guión hoy bastante comùn, escapa muy bien de los clichès y los secundarios son todo un lujo. Y además está Jack.




     El tema Missing de Bruce con los tìtulos y el eterno Jack



miércoles, 23 de septiembre de 2015

Seleccionado de músicos


           No es una elección, eso ya lo hice en otra entrada. Esto va de videos en donde se junta tanto talento que es casi insoportable.

Hay miles con reuniones forzadas, meros rejuntes de personas en un escenario en un 80% tocando alguna canción de los Beatles (y muchos con el insoportable de Paul entre ellos).

Elegí entre ellos solo tres ejemplos de bandas que hubieran hecho historia si no fuera porque fueron reuniones de una sola vez, y todas casi imposibles por los nombres de monstruos consagrados involucrados. Veamos entonces...


jueves, 12 de junio de 2014

TOP 10 Año 1984: Sus grandes discos



          A treinta años del glorioso año 84', hago un repaso por sus
 grandes discos, por esos que hoy sigo escuchando y que no perdieron vigencia a pesar de la distancia.

         Del décimo al primero, esta vez por orden de importancia en mis gustos, acá se los dejo:




10°
1984
VAN HALEN


     Recuerdo el lío que se armó cuando los fans escucharon los teclados de Jump, algo inédito en la banda y que me hizo recordar que lo mismo había sucedido con Queen en su glorioso The Game

Evolución se le llama a veces. Después, el ego de Eddie Van Halen y sobre todo el de David Lee Roth, destruyeron todo lo hecho.





CACHETAZO AL VICIO
LOS TWIST


     Pipo Cipollati es un genio, que duda cabe. El humor que vemos hoy y festejamos en bandas como Kapanga o Los Auténticos Decadentes nació con Los Twist a principios de los 80's, que fueron tan grandes que pasaron a la TV con programa propio de humor y todo.

Infinidad de artistas pasaron por esa banda chicle que hoy sobrevive en la mente de Pipo y en algunos shows homenajes. Y todos ellos tocan muuuy bien. Larga vida a Los Twist.





8°
PRIVATE DANCER
TINA TURNER


     Lo mejor de cualquier disco de la negra son siempre sus piernas, pero acá a su furia entre soulera y rockera le sumó el glamour que le faltaba en su anterior etapa.

Todos se dieron cuenta de esto y volvió a ser la gran estrella que merecía ser. 





MILK & HONEY

JOHN LENNON y YOKO ONO


     Cualquier disco de Lennon solista debería estar entre lo mejor del año en que haya salido. Debería ser ley también.

Ni importa que Lennon haya muerto 4 años antes y que este sea un rejunte para que Yoko siga viviendo bien. Hasta las canciones de ellas no son malas.  




DEL 63'
FITO PÁEZ


     Mas allá de saber para siempre con certeza la edad de Fito por el título (¡que horrible portada!), este álbum debut nos anunciaba que estábamos ante algo grande.

Después él mismo lo confirmaría y hoy aunque navega en una medianía incierta, lleva los galones ganados merecidamente.
 




LIKE A VIRGIN
MADONNA


     La putita mas grande de todas te dice (sin convencernos), que se siente como una virgen.

En fin, con eso solo nos embaucó a todos y se convirtió en la única mujer de todo el rock bomba-símbolo sexual después de... ¿Blondie? Las rubias con encaje, al poder...




STOP MAKING SENSE
TALKING HEADS


     La fama la tiene el gran documental de Johathan Demme, pero la música es toda de las cabezas parlantes y en mayor medida, de David Byrne, un gran nombre del rock a veces opacado por sus ansias de world music desmedidas (más aún incluso que Peter Gabriel).

El funk-art tiene su obra maestra.



PIANO BAR
CHARLY GARCÍA


     Obra personal, considerado un cambio importante en su carrera y dos pasos adelante de todos. Un disco redondo, crudo y visceral. Charly transitaba su mejor forma. Referente de cualquier lista de lo mejor del rock argentino todo.


"Me gusta mucho Prince y Springsteen me da vuelta la cabeza. Escuché su último disco (Born in the USA) antes de Piano Bar y se nota" Charly García, Rock & Pop 1985.

BORN IN THE USA
BRUCE SPRINGSTEEN


     El jefe en estado de gracia y en un momento de comercialidad extrema de su rock americano. Nebraska es Edgar Alan Poe al lado de este digerible y brillante Nacido en USA.

Hoy suena demasiado producido, pero quien puede dudar de la calidad y el impacto de sus canciones en ese momento.







PURPLE RAIN

PRINCE & THE REVOLUTION


     Ya no me queda nada por decir de este disco y este momento del morocho, el cenit de su carrera discográfica.

Luego nos seguiría dando excelentes discos pero ninguno con este impacto, número uno en ventas, en ránking y en película en una semana de ese mágico año púrpura.






BONUS TRACK
TONIGHT
DAVID BOWIE


     Ya se que es un disco hasta menor para el gran Duque Blanco, pero cuéntenme cuantos otros tienen temas como
Loving the alien, Blue Jeancovers de la calidad de God only nows (Beach Boys).

Un mediocre Bowie a veces (siempre), es mucho para la competencia...


lunes, 13 de agosto de 2012

TU DISCO Y VOS


          Los sueños de ser estrellas de rock del Dj John Rostron y sus amigos se hicieron realidad en un bar de la ciudad Cardiff (capital de Gales), cuando comenzaron a fotografiándose con las tapas de unos viejos discos que les cubrían el rostro.

       Luego subieron las imágenes y la idea se convirtió en todo un fenómeno tecnológico que motivó al resto del mundo. Sleeveface o “cara-carátula” es la nueva moda que tiene como objetivo usar la tapa de un vinilo para cubrir el rostro y crear una ilusión óptica en la fotografía inicial.















         Sólo se necesita un poco de imaginación y algunos vinilos para ser parte, todos pueden participar. Dicen que antes incluso comenzó con Carl Morris, un DJ que utilizó este efecto mientras pinchaba discos en Cardiff, Escocia, donde utilizo un disco de Paul McCartney sobre su propia cara.









          Después amigos abrieron un grupo de Facebook al que llamaron Sleeveface, una página web, la expansión, luego lo vi en internet y aquí está el post.