Mostrando las entradas con la etiqueta METEORO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta METEORO. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de julio de 2023

Mis otros Funko Pop



          Se fue agrandando la familia Funko Pop. Ya saben que son adorables, imposible no comprarlos. Les muestro entonces mis nuevas adquisiciones.



En la cima mis dos preferidos de la infancia (tratándose de muñequitos es coherente): Pinocho y Meteoro, sendos regalos de Adrián y mi hermano Carlitos. El intruso Pepe Grillo es para completar la escena.



El rubro superhéroes esta representado por la tríada clásica de DC y el solitario Hellboy (regalo de Dai).



Infaltables mis dos deportistas preferidos de la historia: Maradona y Nadal. Ya venden un Messi con la copa y hasta un Riquelme con la de Boca. Veremos.




Mis grandes músicos están muy bien representados con Prince, Iggy Pop (regalo de Gricel) y Bowie en versión cine (funko no tiene los derechos para el Bowie músico, que lástima). Pero la verdad que serían tantos que es imposible tenerlos a todos (de Spinetta o Fito no existen... todavía).



Y los villanos o antihéroes son los hermosos Joker de Nicholson, Wolverine y Piccoro. Los políticos de la izquierda (el actual presidente y la vice) son un fallido simpático que no desentonan en esta clasificación.


PD: La mitad de ellos son copias, funkos fakes, pero no se nota tanto la diferencia. En este caso los "impuros" son: Superman, Batman (en tan mal estado que tuvo que ser repintado), Maradona (blasfemia), Nadal, Joker, Wolv
erine y Piccoro. 

Habrá otra entrada sobre este tema en algunos años seguramente, hasta pronto.

jueves, 31 de agosto de 2017

Relatos Jueveros: Celebración con número 5





          No suelo participar en los Relatos Jueveros porque me cuesta mucho escribir por encargo pero ésta vez es una ocasión especial: Festejar el cumpleaños del blog de El Demiurgo de Hurlingham 🎂


         Son cinco los años en los cuales participé activamente como lector, fan, comentarista y colaborador ocasional. Ese número casual me hace recordar cosas al instante y entrañables como el auto de Meteoro o los años de mi hija Margarita cumplidos en este último mes cinco 💔

         La ciencia ficción, Mara Laira, el comic, Frodo y ser los mejores comentaristas de ambos sitios nos unen.

          Cinco cosas, 5... Feliz cumple blog!


jueves, 25 de mayo de 2017

Meteoro






          Si hay un buen recuerdo de mi infancia es una especie de ritual que realizaba todos los días a las 5 de la tarde en punto, haya sol, llueva o truene. Al volver del colegio pedía a mi mamá que me lleve de mis abuelos que vivían a solo 50 metros para ver por TV la serie Meteoro. Dos capítulos diarios en media hora que se me tornaban tan intensos como escasos.

          La casa mínima de mi abuelo encargado de edificio. La dulzura eterna de mi abuela y su té con leche en taza grande. El simpático loro Pedrito al cual le tenía miedo porque "picaba" orejas. Todo era entrañable.


          Y en cuanto a la TV fue lo primero de que me hice fanático. Contemporáneo de Astroboy, de Kimba, de Ultraman, Heidi... Meteoro fue lo más de mi infancia. El capítulo doble donde parecía que moría en una carrera en las montañas fue "el" clímax y todavía puedo recordar esa angustia. No creo haber dibujado en ese tiempo otra cosa mas veces que ese hermoso auto blanco de tres puntas. Cosas que no se olvidan.

           La película con personajes reales fue una decepción y eso que tenia a los responsables de Matrix detrás. Recuerdo llevar a Gricel al cine con su amiga con la promesa de que iba a ver "la mejor película de su vida". Bueno, tantos años no tenia ella como apreciarla pero ni así lo fue...






         Igual no importa. Meteoro y su Mach 5 siguen siendo el mejor recuerdo por lejos de mi primer infancia.


Por supuesto, también tenía el disco...





jueves, 1 de agosto de 2013

Top 10 Mejores automóviles de series de televisión




         Nunca fui fanático de los autos y prefiero por mucho las motos. Pero leyendo viejos posts y viendo mucha TV 
y películas desde niño, hago un ránking de las 4 ruedas, de autos reales o no tanto.

           Ni los autos del 007, ni el de Austin Powers, ni algún otro que se me escapa merecen estar en la lista, por eso elegí solo estos nueve (y sí, el nombre del post es engañoso).

           Arranquemos del noveno al primer puesto...





Serie Starsky y Hutch 
Modelo Ford Gran Torino (1976)
Motor Ford Windsor 460 V8
(Apareció en el film de Los Dukes de Hazzard)

          En esta serie (1975/79) lo mejorcito era el auto. Los nabos detectives competían por conducirlo y entre tiros y persecuciones, lo maltrataban bastante. Fue tan popular que Ford lanzó a la venta 1.002 réplicas que siguen cotizando hoy en manos de coleccionistas.

          La nueva versión fílmica de hace poco tiempo con Stiller y Wilson de protagonistas, fue 10 veces peor que la serie.










Ecto 1 
Film Los Cazafantasmas
Modelo Cadillac ambulance (1959)
Motor Ford V6 de 345 HP y 3 carburadores (Hay un modelo del film en Argentina).


          El primer Cadillac El Dorado que compraron para la película lo pintaron de negro. Luego de algunas escenas nocturnas lo tuvieron que pintar de blanco. Se usaba originalmente como ambulancia o coche fúnebre.

         Era en verdad un lavarropas horrible pero venía con dos chiches para la época: suspensión neumática y levanta vidrios eléctrico.

          Costaba 7.401 dólares en los años 60's. Lo mejor de la película era, claro, Bill Murray. Y los fantasmas.













Serie El auto fantástico 
Modelo Pontiac TrasnAm (1982)
Motor GM V8 de 5.000 km/h
(¡Alcanzaba casi los 300 km/h!) 


         KITT (Knight Industries Two Thowsand) hacía de todo: lanzaba misiles, tenía hiper velocidad, se manejaba solo y hasta hablaba. Lo único que nunca pudo hacer es que David Hasselhoff actúe bien. 

          Serie típica de adolescentes varones, GM se cansó de vender el modelo KITT con lucecitas. Solo el idiota de Bob Esponja se animó a hacer actuar de nuevo a David en su película. ¿Una especie de Teto Medina nuestro no? 








Film Cupido motorizado

Modelo Volkswagen Beetle (1963)
Motor VW de 1.200 cc y 40 HP


          Exorcizado en una peli Disney, Herbie 53 nació del escritor Gordon Buford que en su libro Car, Boy and Girl trataba la historia de un auto con vida propia. Después, la única manera que este modelo horrible de auto ganase alguna carrera, era que a Disney se le ocurriera llevarlo a la pantalla grande. Incluso el propio Walt Disney andaba en un Herbie 53.

          Como mucho simpático... (y si solo tenés 10 años de edad).





General LeeSerie Los Dukes de Hazzard
Modelo Dodge Charger (1969)
Motor Magnum V8 con turbo
(La caja mecánica... una pena)



            Este si era un auto para soñar, o volar. hasta se entraba por la ventanilla. ¿Quién no quiso alguna vez ser Bo o Luke Duke para manejarlo y ser acompañado por la hermosa hermanita? En la serie se usaron -y rompieron- más de 300 Dodges anaranjados. La mayoría con esos saltos imposibles que les hacían dar.

          Roscoe nunca los alcanzó con su patrulla Dodge Mónaco.  Otra mas que la nueva película que le hicieron... es malísima!









Super Ferrari Special

Serie Los Autos Locos
Modelo c
reación de Hanna y Barbera en 1968

Motor Ferrari (claro)
(Ganó solo una vez, pero fue descalificado)


          Las carreras las ganaban Pedro bello, Penélope Glamour o los Hermanos Macana, pero el auto con verdadera onda era esta Ferrari de Pierre Nodoyuna y su ladero Patán, dos grandiosos perdedores.

           Tan famosos como para que les crearan una serie propia pero esa vez con aviones y con el luego también famoso palomo mensajero.

           Un clásico era su queja: ¡Demonios! después de uno de sus miles de fracasos (yo nombraba de chico su apellido así como suena y me enteré de grande que su gran significado y pronunciación es No-doy-una!)








Serie Batman
Modelo Lincoln Futura (1955)
Motor Ford V8 de 500HP
(Otro con caja mecánica, yankies boludos)



          Tomamos solo la primera versión construída del batimóvil por añoranza, aunque todas las versiones (hasta el tanque de Batman Inicia) son buenísimas. George Barris lo diseño y armó en tres semanas en 1955. Luego, el Lincoln Futura de 30.000 dólares (blanco su color original), pasó a costar 125.000. Imagínense el valor ahora.

          Solo se construyeron cinco unidades y un amigo me jura que vió uno original en la zona costera del Tigre, en Argentina.







Film Volver al futuro
Modelo De Lorean DMC (1981)
Motor PRV V6 de 2.673 cc y 150 HP
(La marca se hizo conocida después del film)


          El auto con el que Marty McFly (Michael Fox) viajaba con el profesor Emmet Brown no era un rejunte de chirimbolos. El De Lorean es un auto de lujo hecho en aluminio.

         Solo se fabricó 2 años en Irlanda y se estima que existen unos 6 mil todavía (hoy se hacen nuevos a pedido). Estaba equipado con el motor más liviano del mercado en ese momento, el PRV, diseñado en conjunto por Peugeot, Renault y Volvo.


          Aparte hace lo que ninguno mas además de viajar al pasado y al futuro: funciona con cáscara de banana! En este caso, las 3 películas son buenísimas.







Serie Meteoro
Modelo Creación de Tatsuo Yoshida (1965)
Con la tecla B llegaba a 5.000 HP
(La réplica de calle vale ¡130.000 U$S!)


           Y el n°1 no podría ser otro que el gran Mach 5. ¿Por dónde empezar? El auto más completo de todos. Siete botones que al apretarlos contenían: una paloma mensajera, radar, filosas sierras, cápsula con oxígeno para debajo del agua, potentes brazos para saltar, etc.

            La M de su casco es por Go Mifune, su real nombre en Japón, país de origen de la serie y de todas las buenas que se hicieron en esos años (Kimba, los robots Astroboy Mazinger, etc, etc).

           Como olvidarse de su novia Trixie, de su hermanito Chispita, del mono Chito y especialmente, del ángel protector del protagonista: Rex, otro que tenía un buen auto y que se declarara su hermano recién en el penúltimo capítulo. La película no es mala, tampoco excelente, pero guarda cierta lealtad a la serie.

            Meteoro y su Mach 5: Inolvidable.



Mi foto con el gran Match 5

martes, 20 de mayo de 2008

METEORO - La película





          Que difícil escribir de forma objetiva cuando se trata de uno de los mejores recuerdos de mi niñez. Animé japonés creación de Tatsuo Yoshida que esperó mas de 40 años (sus 52 capítulos son del 67’- 68’) para ser hoy un film. No menos difícil es si recomendarlo o no. Meteoro (Mach Go Go Go en su país de origen, Speed Racer en el norte) con sus historias naif y sus coloridas carreras fue famoso en Argentina. Curioso lo de los nombres porque el personaje se llama Go Mifune (por eso la M del casco y auto) y el número 5 es similar fonéticamente en japonés a la palabra “vamos”.

          Volviendo al film, los hermanos Andy y Larry Wachowski demuestran fidelidad total a la serie de TV tanto en el guión como en la caracterización de los personajes (el casting parece el ideal posible). También como en la serie, lo primordial de la vida de Meteoro es además de ganar las carreras su familia, donde la historia de su desaparecido hermano mayor (Rex Racer) es de gran importancia.




        El asombro ante las primeras escenas es innegable. Las imágenes fluyen vertiginosas por escenarios imposibles, moldeados como en lava flúo y sorprendiendo por su imponencia. Lujo visual que lo creadores de Matrix y productores de V de Vendetta suman a su currículum irreal.


          Como si la estética surrealista del Willy Wonka de Tim Burton explotara en una licuadora pop, así de exagerada es la sensación entre flashbacks, superposiciones, peleas kitsch y autos de cartoon (ni hablar si la vemos en el nuevo formato IMAX).

          Emociona ver la carrera del desierto, uno de los mejores capítulos de la serie, en un videoclip gigante que muestra la destreza de los pilotos y que es la mejor escena del film por espectacularidad. Todo con el sello Wachowski que mas allá de aciertos y pifies, se lo podría considerar ya cine de autor.




          Ahora, los problemas de Speed Racer no son pocos. Esa estética kitsch llega a saturar solo por acumulación. Su duración que atenta contra los infantes (le sobran 30 minutos mínimo) y una ideología que se queda pobre para los tiempos que corren. 
Solo la historia de corrupción de un magnate y los asuntos familiares no son suficientes. Por eso no sorprende que las palmas se las lleve Paulie Litt como el hermano menor Chispita jugando chistes sencillos junto a su compañero mono Chito, queribles por igual.




          La sensación luego de atravesar este parque de diversiones visual es la de haber presenciado un híbrido aunque la escena final en la que Meteoro baja del auto como en la intro de TV, debo reconocer que me pagó la entrada.



miércoles, 11 de abril de 2007

TOP 10 Mejores Personajes de series animadas


          Este es mi Top 10 de personajes de series animadas (no de series eh), entendiendo de que tengo más de 50 años y miré mucho... pero en mi época. Hoy entiendo que hay más y mejor, será para una futura entrada entonces.

        Aquí están, éstos son:




11
METEORO

67-68
52 episodios

          Ingenuo, bonachón, familiero, gran conductor, valiente y galán, Meteoro está en la lista (aunque sea a presión en el nº 11) por el imborrable recuerdo de mi niñez.  Grandes capítulos dobles y otro personaje que rivalizaba en importancia con él: Rex, su hermano mayor. Y claro, tiene el mejor auto de toda la historia de los dibujos animados.



10
EL FANTASMA DEL ESPACIO

94-04
99 episodios

          Nos quedamos con la segunda etapa y no con la más ñoña de sus comienzos en Hanna Barbera. Superhéroe retirado, conductor de su propio talk show en tv donde sus archirrivales ahora son su productor y su músico (?).
El "héroe" ahora es más vanidoso, estúpido, despistado e incapaz y entrevista sin mucha suerte a muchos famosos. El fantasma cantando es un personaje irresistible. El rayo láser para exterminar sin sentido a Zorak, es ya un clásico.



09
THE CRITIC


         Gordo, petiso, medio pelado,
crítico de cine
, adoptado, separado y con un hijo llamado Marty como Scorsese. Las tiene todas Jay Sherman. Usando el "Shermometro" destroza sin piedad a todas las películas usando su frase preferida: "Apesta".

         Odia a Spielberg (y hace bien) y apareció en varios capítulos de Los Simpsons. Estuvo solo 2 años en el aire y se lo extraña.






08
LA PANTERA ROSA

64-71/82-88

          El único personaje de esta lista que ganó un Oscar y tiene una estrella en el paseo de la fama. Nació en el cine como intro del famoso inspector, pero fue furor desde su estreno en los 60's como serie animada.

          Muda (odiamos a la moderna pantera parlanchina), con clase y movimientos elegantes, su andar era único. Cuando interactuaba con el inspector era lo más.




07
PIER NODOYUNA

68-71
30 episodios


          El sr. Nodoyuna participaba de la gran serie Los Autos locos, pero a raíz de su fama, protagonizó también El escuadrón diabólico junto al palomo mensajero y su inseparable perro Patán.

          Una especie de Coyote de las pistas, sus trucos nunca resultaban a pesar de tener el auto más lindo. La empatía con él a pesar de su malicia era total. ¿Y cuando te enteraste que su nombre es "NO-DOY-UNA"?





0
6
MAZINGER Z

72-74
92 episodios


         Si hablamos de robots televisivos nunca hab
rá otro tan entrañable y querible como Astroboy. Si hablamos de una historia copada decimos Robotech, que tuvo su chapa y muchos adeptos en su momento. Algunos recordarán a Ultra 7 (que no era un robot!).

         Pero el robot más grosso de todos los tiempos, fue la subersiva, divertida, machista y por demás bizarra: MAZINGER Z. Amén.





05
EL COYOTE

 
        Perdedor eterno para agarrar al Correcaminos (Accelerati Incredibilus), el coyote (Carnivorous Vulgaris) tendría que usar lo que gasta en inventos... en comida.

       El personaje de mejor imaginación de la Warner sin dudas. Incansable. Pero nadie sabe que hubo un día especial en el que logró atrapar al correcaminos...




04
BOB ESPONJA

99-hasta hoy
74 episodios


         En el fondo bikini vive un ser tan pero tan naif y patético, que da cariño. Una inocente e infantil esponja marina que ama trabajar, la amistad, la alegría desmedida y la ridiculez. La animación es fantástica, no por sus movimientos si no por sus ideas.

         El título es "SpongeBob SquarePants" (que sería Bob Esponja Pantalones Cuadrados), pero se menciona las dos primeras palabras para hacerlo más corto. Y también podría haber elegido por importancia a su amigo Patricio, otro freaky total. Uno de los pocos de esta lista que tiene película debido a su tremendo éxito televisivo. "Estoy listo, ascenso"





03
DUCKMAN

94-97
70 episodios


         O como se puede ser un pato más mala leche que Donald y Lucas juntos. Inmoral, puteador, infiel, insensible, es decir, un ser adorable.
Detective privado mediocre, convive con personajes a tono: su hijo con 2 cabezas (o dos hijos con un solo cuerpo), su cuñada melliza de su esposa, una abuela comatosa y un cerdo inteligente de compañero de trabajo.

          70 episodios -muchos por el tono de la serie- alcanzaron para el recuerdo.




02
HOMERO SIMPSON

89-hasta hoy
386 episodios


          Trabajador del sector 76 de la planta nuclear de Springfield, todos sabemos que es un compendio de defectos: dejado, egoísta, borracho, maleducado, vago salvaje, aprovechador, cobarde, estúpido, gritón y varios etcéteras más. Además, gordo y pelado.

          Solo la bondad infinita de Marge hacen posible que este ser tan extraño como Homero se haya casado y formado una familia. ¡Y qué familia! La serie más exitosa de la historia, y en gran medida, gracias a él.




01
REN & STIMPY

91-96
52 episodios


          Imposible elegir uno solo. El Batman y Robin de los dibujitos, un perro y un gato, historia hiper conocida. Ahora, que sean masculinos ambos y ocasionalmente pareja, ya es un tema. Chihuahua histérico, malhumorado y perdedor junto a un gato idiota, amante de sus mocos y pedos. Ren & Stympy son quizás el mejor toon de mucho tiempo a esta parte.

          Escatológicos, críticos al mango de la pacata y rutinaria vida estadounidense, del consumo masivo de artículos para niños -la propaganda de un producto llamado "tronco" es antológica- con una animación que combina varios estilos y con ángulos imposibles.

          Censurados, hasta despidieron a su creador para luego pasteurizar la subversiva serie hasta dejar de existir. Zarpados a más no poder, Ren & Stimpy fueron grossos. Por algo Bart los mira por tv con admiración en un capítulo de su famosa serie...