Mostrando las entradas con la etiqueta CONNORS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CONNORS. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de diciembre de 2018

Big Mac : El gran John McEnroe





          "Borg - McEnroe" no es una gran película pero avivó en mí el gusto por estos dos tenistas de leyenda. McEnroe se retira del tenis (de nuevo), de los torneo de veteranos a sus 59 años y recuerdo que en mi juventud lo odiaba. Veía en él a alguien malhumorado, irrespetuoso  con la autoridad, gente, rivales. Un eterno enojado. Pero siempre ganaba. Una injusticia andante era para mí Mac.

          Su gran rival Bjorn Borg caía tan bien que parecía su antítesis. "Hielo contra fuego" promocionaban sus duelos. Y en general los partidos importantes los ganaba McEnroe. Lo odiaba.





          Hoy sin el fanatismo juvenil y viendo sus videos me doy cuenta (y sin ruborizarme), que quizá fue el mejor tenista de todos. No por logros o números sino por talento, intuición y un estilo incomparable. Hasta por puro gusto de verlo. Hoy en día amo a John McEnroe.




          Se acaba de hacer una película sobre él con retazos de su actuación en Roland Garros de 1984 ¡en este 2018!. Hay que ser muy grande para que alguien haga una película con ese material. Y si el film se titula "John McEnroe: Buscando la perfección" bueno, ya estoy hecho entonces con mi redescubrimiento.






          Además tiene mucho humor y su favorito actual es... Nadal. Bingo. Gracias por todo Big Mac y perdón por mi ignorancia.









"Era al mejor que te podías enfrentar.
Una copia exacta a como era yo por su
intensidad y sus ganas de ganar."
  
Jimmy Connors

sábado, 15 de diciembre de 2018

La batalla de los sexos


          El "duelo" hombre-mujer hablando de forma artística y deportiva, se dió varias veces y recuerdo una en especial porque causó bastante revuelo a pesar de ser una excusa comercial (realizada en Las Vegas en septiembre de 1992). No se pueden medir fuerzas en algún otro deporte de masas (en golf si pero no se mide potencia ahí). Mi recuerdo es del partido entre la número uno femenina de entonces, mi amada Martina Navratilova con un ex número uno (y no tan querido) Jimmy Connors.

          Navratilova masacraba a sus rivales aún a sus 35 años por su talento pero más por su cuerpo y condición física. Sus músculos exuberantes creaba rumores en sus detractores de que tomaba hormonas masculinas. Su lesbianismo en una época mas racista e intolerante que hoy no la ayudaba en esta cuestión. Pero era simple: era la mejor... porque lo era. Connors a sus 40 años estaba en el crepúsculo de su carrera y aceptó este reto porque... él era así y por el millón de dólares que le dieron por estos 88 minutos de juego claro. Se decía que a él muy pocos lo querían en el mundo del tenis (para colmo fue pareja de la gran rival de Martina llamada Chris Evert). Quizá era un solitario pero también fue un grande de verdad.

         Las condiciones anormales del partido para igualar fuerzas eran que Jimmy tendría solo un saque y que Martina podía utilizar las franjas laterales de la cancha para jugar y así tener un metro y medio mas de ancho. Comenzó disputado el match para luego terminar en un tranquilo 7/5 6/2 para ConnorsFuerza y rapidez son las ventajas masculinas pero me pregunto como le habría ido a Martina con un jugador distinto, que no tuviese la frialdad y el talento de Connors para jugar los puntos importantes. Quizá ella hubiese ganado, sin dudas. Así que el resultado entre los sexos es relativo dependiendo de los protagonistas.

          Una vez Steffi Graf, considerada una de las mas grandes de la historia, dijo que no había comparación entre ella y su hermano menor de 15 años que jugaba tenis, que no tenía tanta fuerza como para ganarle. ¿Será así la historia para siempre?


     Aquí un resumen del partido con las mejores jugadas





"Reconozco que no supe aprovecharme de las ventajas. Tuve un saque malo y me sentí más nerviosa que en ningún otro partido de los que he disputado en mi carrera profesional"
Martina Navratilova.




domingo, 24 de marzo de 2013

Los mejores del tenis de toda la historia en números






          Hacer listas es una de las debilidades masculinas, nos gusta clasificar casi todo. Me gusta mucho el tenis y al  buscar estadística del hoy mi favorito Nadal, me llevó a revisar los logros de todos los tenista importantes, los mejores que han surgido en la historia.

        Y de paso re valorizar a los argentinos, varios parte importante de esta estadística con el eterno Vilas a la cabeza. 
Los rankings mas importantes entonces con la pelotita amarilla, tomando a los mejores tenistas de la historia pero en la era abierta, a partir del año 1968, antes no había una competencia universal real.

          En color verde resaltados, los que todavía pueden seguir agrandando su leyenda en estos números finales.


     Actualizado al 18-06-2015


TOTAL DE CAMPEONATOS GANADOS

         Los nombres élite del tenis, sabiendo que los mejores, al final de cuentas, siempre son los que ganan campeonatos.

          Estos sí son los mejores de toda la historia, pero no necesariamente en esta posición, eso es motivo de otro y mas fino análisis.

01. Connors 108 
02. Lendl 94 
03.  Federer 85
04. McEnroe 77
05. Nadal 66
07. Borg, Sampras 64 
08. Vilas 62
09. Agassi 60
10. Nastase 56
11. Djokovic 53 
12. Becker 49
13. Muster 44 
15. Laver, Edberg 41 
16. Chang 34 
18. Wilander, Andy Murray 33 
19. Roddick, Ashe 32 


PARTIDOS GANADOS Y PERDIDOS
         Esto es mas que nada un detalle para dar una mejor idea de la extensión y éxito de cada carrera.

Al final de cada una de ellas y para ser mas justos, se debería hacer un promedio entre ambos datos para demostrar la efectividad (en la actualidad la tiene Nadal con un 83,3% de eficacia).

 
01. Connors   1243-277
02. Lendl   1071-239
03. Federer  1025-233
04. Vilas   923-285
05. McEnroe  875-198
06. Agassi   870-274
07. Edberg   801-270
08. Sampras  762-222
09. Nastase   750-287
10. Nadal   739-151
11. Becker   713-214
12. Gottfried  677-321
13. Chang   662-312
14.
Djokovic 645-143
15. Orantes   635-245
16. Smith   634-261
17. Ashe   623-203
18. Muster   621-273
19. Roddick   612-213
20. Kafelnikov   609-306
21. Borg   608-127


GRAND SLAMS
         Aquí ya se empieza a ver la verdadera calidad y temple de cada uno, en los llamados torneos mas grandes por su importancia, donde la presión hace que los ganen solo los mejores en cada superficie.

01. Federer 17 
02. NadalSampras 14
04. Borg 11 
05. Djokovic, Connors, Lendl, Agassi 8 
09. McEnroe, Wilander 7 
11. Becker, Edberg  6
13. Laver, Newcombe  5
15. Rosewall, Courier, Vilas  4 
18. Ashe, Kodes 3 
20. Safin, Kafelnikov, Hewitt, Murray, Wawrinka, Tanner, Roddick, Stich, Orantes   2


MASTERS 1000
         Una calidad inferior a los torneo de arriba pero los siguientes mas importantes. Con solo nombres contemporáneos porque se juegan desde el año....

Esta es una batalla para los actuales jugadores con Federer, Djokovic y Nadal a la cabeza.


01. Nadal 27 
02. Djokovic 24 
03. Federer 23 
04. Lendl 22
05. McEnroe 19 
06. Connors 17
06. Agassi 17 
08. Borg 15 
09. Becker 15
10. Sampras 11
 


ARCILLA

          La superficie preferida de los sudamericanos y españoles, en los nombres se ve reflejado este dominio con el gran Vilas en la cima.

A pesar de los números de Willy, Nadal es reconocido como el mayor jugador de la historia en polvo de ladrillo por la calidad de los torneos que ganó (y porque puede superarlo en cantidad incluso).
01. Vilas    49
02. Nadal 46
03. Muster 40
04. Orantes 31
05. Borg 30
06. Lendl 28
07. Nastase 27
08. Clerc 21
09. Wilander 20
10. Moya, Gomez 16
12. Higueras 15
13. Kuerten, Berasategui, Dibbs   14
16. Bruguera, Ferrero, Sanchez 13
20. Noah, Almagro, Connors, Costa 12
24. Federer, Novacek, Ferrer, Davydenko, Corretja, Mantilla 10



CEMENTO

          Las canchas duras tienen un rey y por mucho tiempo.
Ese es el suizo Roger Federer.


01. Federer 58
02. Agassi 46
03. Connors 44
04. Djokovic 40
05. Sampras 36
06. Lendl  31
07. Murray 25
08. McEnroe 22
12. Edberg, , Roddick, Chang   21
13. Courier 17
14. Becker, Nastase   16
16. Laver     15
17. Smith    13
18. Nadal, Gottfried  12
20. Del Potro   10
21. Gerulaitis, Newcombe, Wilander    9
24. Rosewall, Noah, Mayer    7
27. Vilas, Borg   6


CESPED 
         La cancha mas difícil según la gran mayoría por como pica la pelotita, también dominio de Federer y al parecer (ninguno en actividad ni siquiera cerca en los números), por mucho, mucho tiempo.

01. Federer 14
02. Sampras 10
03. Connors 9
04. Hewitt, McEnroe 8
05. Becker 7
07. Borg, Rosewall 6
09. Laver, Edberg, Newcombe, Roddick 5
13. 
NadalStich, Vilas, Smith, Rafter, Roche  4
18. Tanner, Murray, Ashe,  Cash 3

     Contame cual es tu favorito y por qué