Mostrando las entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de junio de 2021

Día del Padre con Maradona

 


          
Día del Padre en Argentina y mi festejo sucede porque mi hijo me dijo a la cara -con intención, no como algo random- "papá" por primera vez hace muy pocos días.

          Ok, después de decir mamá, teta, Ana y algunas otras palabras más llegó ese papá que a pesar de ser algo sencillo marca un antes y un después en la vida de todo padre.


          Saliendo de lo personal lo mejor fue un comercial que gira en torno a Maradona y un poco en Messi. Claro que también me emocionó (todo con el Diego me sigue emocionando), y me parece una hermosura.




  




          En el primer partido de la selección luego de la muerte del 10 también se aunaron ambos en la inauguración de una estatua, en una camiseta y se realizó una proyección 3D sobre el campo de fútbol que fue una maravilla de homenaje.

 









          PD: Y hoy martes 22/06 se cumplen también 35 años de los dos goles mas importantes del fútbol Argentino.

     "La mano de Dios" y "El pie de Dios". No hace falta decir ya su autor. Hoy 16:09 en la hora exacta se propone el que lo festejemos todos juntos de nuevo.

     Nosotros, los Maradoneanos, lo haremos con una inmensa felicidad como siempre...



          - El gol del siglo 







domingo, 10 de mayo de 2020

Netflix y el After Life de Ricky Gervais







          Dije muchas veces que no veía series pero luego llegó el señor coronavirus para quedarse un tiempo. Me animé con dos capítulos de Muñeca Rusa en Netflix pero no me terminó enganchando. 

          Pero le tengo cariño a Ricky Gervais (solo yo puedo usar ese adjetivo hacia él) y su humor border y entonces apenas vi el trailer de After Life sabia que era algo que podía ver. Un autor que divide aguas sin miramientos: o lo amas o lo odias, no te puede gustar "solo un poco". Y ésta serie no iba a ser una excepción.

          La comedia dramática ya es un género difícil de realizar porque tiene que estar muy bien balanceada en su antagonía entre risas y pesares y creo que logra un buen balance entre ellas. Para los fans de su estilo aquí se ablandó, es decir que es menos ácido y más sensiblero. 

          After Life muestra que maduró manteniendo su humor corrosivo unido a una sensibilidad inédita abriendo el juego a otros interesantes personajes para no jugar solo como en sus geniales monólogos. Por momentos es ácida o floja o sensiblera o genial. Como la vida.

          No me defraudó 
y ayuda el hecho de que solo sean seis capítulos de mas de veinte minutos cada uno. Por eso la vi completa de a dos capítulos por noche durante la cena.  Hace muy poco salió su segunda parte debido al éxito de ésta pero ya es más de lo mismo. Prescindible.



          El trailer de la primera temporada






          Si no te animas con ella, te dejo una versión mínima de su estilo de humor para ver que onda.




Todo comenzó muy bien. Insulté a muchos copos de nieve en los Globos de Oro. La misma noche, mientras leía alegremente el amor y la indignación en Twitter, descubrí que mi héroe musical y amigo, David Bowie, Había fallecido. No hay nada que pueda decir para agregar al legado del hombre y su estatus icónico como artista y ser humano, pero murió mientras vivía; en privado y con increíble gracia y dignidad. Ah, y todavía tenía tiempo para crear uno de los mejores ymás innovadores álbumes del año. A la mierda enero.



martes, 25 de febrero de 2020

Beethoven y el Chavo del 8


          Estando receptivo al leer una biografía sobre Beethoven descubrí en youtube algo que me saco de mi ignorancia desde niño: la celebre canción que abría el programa de TV del mexicano Chavo del 8 es una obra de Ludwig. Increíble.

         Quizá sea un dato popular pero yo no lo sabía. Eso me pasa por no haber escuchado tanto a Beethoven como corresponde. Aquí la obra original así lo reconocen los que conocen ese programa icono de la niñez en toda América.

miércoles, 13 de febrero de 2019

La libertad del Youtube






          Me jacto de no ver televisión y es verdad, ni servicio de cable tengo. Pero no es por intelectual u hombre ocupado. Ese lugar, ese tiempo frente a una pantalla, lo ocupa el Youtube con la libertad de elegir lo que quiero ver en cualquier momento de la noche. Mas que nada es elegir lo que NO quiero ver. La televisión no te lo permite con su estática grilla preestablecida aunque haya mil canales.

          Las costumbres cambiaron pero sigo siendo parte de la manada. La libertad hoy se llama Netflix, Twitter, Instagram o incluso el ver tv por internet, que no es lo mismo que antes.

          Miro de todo y también todo de lo mismo. Descubro cosas nuevas y antiguas como este video simpático y extraño, gran canción, de un cantante favorito de mi mamá que adoro y que de otra manera no hubiese podido incluir en ninguna entrada, a no ser por esa libertad del Youtube que hablo al comienzo.



     NINO BRAVO - VOY BUSCANDO


martes, 29 de enero de 2019

Mejores Series Animadas




         En vacaciones miré mucha TV, cosa que no hago nunca (ni cable pago tengo). Miré los dibujos animados de mi hija Maggie y me encantaron. Noté que es una gran camada en cuanto a creación e ideas, mejor que la que miraba mi hermano menor sin dudas (Dragon Ball, Los Supercampeones, Los Caballeros del zodíaco) e incluso más que los que miraba mi hija mayor Gricel y eso que eran todos geniales (La vaca y el pollito, El laboratorio de Dexter, Las chicas superpoderosas). "Mañana es mejor" como dice Spinetta.

          A años luz de mis estáticos en comparación Astroboy, Kimba, HeidiMeteoro o Mazinger Z, en su mayoría provienen del Cartoon Network con un estilo más a la Warner que a Disney

          Los Teen Titans (DC) no juegan a ser superhéroes, las historias pasan por otro lado mas trivial y empático. Gumball es muy imgenioso e impredecible. Un show mas tiene mucha dinámica e inteligencia, un favorito. Hora de aventura en un balance quizá sea el mejor de todos. Pero mi preferido es Tío Grandpa, un delirio difícil de contar y de ver. Surrealismo puro.

          Pero escuchando las intros me doy cuenta de que la mejor canción de todas ellas sigue siendo la de Steven Universe...





domingo, 24 de junio de 2018

Mágica


          Estoy orgulloso de mis inicios musicales con la elección propia de Queen, Michael Jackson, Bowie y Prince, en ese orden. Pero lo que a mi me hacía sentir, bailar y soñar en mi pre-adolescencia era el ritmo de la música disco de los Bee Gees. Esos coros que sin querer hoy busco y valoro en la música moderna.

         El ver bailar a Travolta de espléndido blanco me hacía soñar con ser bailarín, aunque sea como esos de relleno que acompañaban a Moria Casán en la TV, cosa que irritaba a mi padre escuchar de mi boca con esa alegre inocencia y entusiasmo en las cenas familiares.


     Pero si algo me hacía poner los ojos como el gato de Shrek y 
perder el sueño era esa rubia hermosa que cantaba como un ángel:
Olivia Newton John. Pensaba en crecer rápido -mientras ella no no debía hacer- y casarme. Hasta me ponía mal cuando terminaban sus películas porque no la iba a poder volver a ver (no existía el DVD y ni siquiera el VHS!).

          No recuerdo tener sueños húmedos con ella de protagonista porque no tenía edad para eso porque lo nuestro era un amor puro y platónico; amor a secas.




"Acepté filmar Grease porque en ese momento 
todos mis amigos
querían estar de novio con ella.

Y yo también."
  John Travolta

miércoles, 29 de noviembre de 2017

El show mas intenso de rock en TV




         Por la TV pasan todas las bandas, las muy conocidas y las no tanto, pero una siempre me sorprendió por lo extremo de su energía.

Incendiarios, otro calificativo no cabe para At the Drive-InThe Mars Volta o como se llamen ahora mismo (Antemasque)Ya sé que ni los conocen ni tampoco es necesario. Son dos amigos (cantante/guitarrista líder) que mutan de nombre pero no de calidad con un rock para pocos (progresivo?) donde se esfuerzan en no 
ser comerciales pero sin dejar de ser estridentes. Sí, de difícil escucha reconozco.

     Pero en vivo lo dejan todo. Mucho tiene que ver su cantante pero todos están al borde de volumen, de movimiento, de voz... al borde de todo. Te cansan de solo verlos. Para muestra basta un botón. 



     Y de bonus una canción que me gusta mucho donde mezclan lo anglo con lo mexicano (?)...

lunes, 9 de octubre de 2017

Comerciales de Buster Keaton



          Pocos saben que el genio de Buster Keaton sobrevivió en su vejez -entre esporádicas películas- con programa propio en la tv y comerciales para grandes firmas con gags pequeños que resolvía "de taquito" dada su eficacia para el humor.

         Aquí una pequeña muestra de su talento sin par para una marca de cerveza del norte. Cuatro comerciales sin desperdicio alguno.  







      Si ven solo uno, que sea éste, uno de los primeros que vi y que ejemplifica su maestría.





      Un gag de uno de sus cortos (mejorado) le sirvió para la segunda parte de la misma marca.





      La tercera fue simple, con la eficacia de su magia, marca de la casa.





      Para el final el mejor de la cerveza Simon Pure, para que se los voy a contar... véanlo...

miércoles, 13 de septiembre de 2017

La mejor pelea de la historia 💪


          Siendo niño veía a los boxeadores como una especie de superhéroes. Allí está el Superman vs. Alí en comic cuando tenía 9 años (1978), para no desmentirme.

          A mi papá y abuela les gustaba mucho el box y era un acontecimiento familiar el reunirse a ver TV cuando había alguna pelea importante, los sábados a la noche en general. 
En esos momentos Marvin Hagler era la piedra negra de músculos a vencer y no me caía nada bien, algo parecido a lo que me provocó tiempo después Mike Tyson.

          Su gran contrincante fue Tommy Hearns, un obelisco negro con la mano pesada pero poco talento que había destruído a nuestra esperanza local Martillo 🔨 Roldán con suma facilidad.


          La pelea fue todo un acontecimiento al estilo "la pelea del siglo" y al volver a verla no recordaba tal intensidad con la que pelearon esos 3 escasos rounds. No es exagerado que sea considerada la mejor pelea de la historia del box.

         Y claro, casi nunca ganaba quien yo quería.






       Más de Box si te interesa:

          1 - Top 10 Boxeadores argentinos

          2 - El gran Prince Nassem Hamed

          3 - Rocky vs Toro Salvaje

jueves, 1 de junio de 2017

El color de Coronel de Elía y el gato Tom



         El otro extremo de la calle de mi infancia donde estaba "el centro comercial" ,vista hoy es una calle angosta de barrio, pobretona, pero en mi niñez era la avenida mas grande del mundo.

          Recuerdo tomar el colectivo a la tarde por unas doce cuadras de trayecto, en soledad, e ir a la vidriera de la casa de electrodomésticos Mariñanski que todavía existe para ir a ver la televisión desde la vidriera. Día de sol o de lluvia estaba parado en un escalón bajito esperando por los dibujos animados. Lo hice tantas veces que un día el vendedor se apiadó de mí y me quiso hacer pasar para estar mas cómodo. Mi timidez pudo mas y no entré.

          No es que era pobre sino que había salido la señal de tv en colores hacía muy poco y nosotros, como todos en el barrio, todavía no la teníamos. Solo me quedó grabado de esas visitas y por eso el recuerdo el descubrir que el gato Tom, uno de mis primeros personajes favoritos, era de un color gris hermoso.




jueves, 25 de mayo de 2017

Meteoro






          Si hay un buen recuerdo de mi infancia es una especie de ritual que realizaba todos los días a las 5 de la tarde en punto, haya sol, llueva o truene. Al volver del colegio pedía a mi mamá que me lleve de mis abuelos que vivían a solo 50 metros para ver por TV la serie Meteoro. Dos capítulos diarios en media hora que se me tornaban tan intensos como escasos.

          La casa mínima de mi abuelo encargado de edificio. La dulzura eterna de mi abuela y su té con leche en taza grande. El simpático loro Pedrito al cual le tenía miedo porque "picaba" orejas. Todo era entrañable.


          Y en cuanto a la TV fue lo primero de que me hice fanático. Contemporáneo de Astroboy, de Kimba, de Ultraman, Heidi... Meteoro fue lo más de mi infancia. El capítulo doble donde parecía que moría en una carrera en las montañas fue "el" clímax y todavía puedo recordar esa angustia. No creo haber dibujado en ese tiempo otra cosa mas veces que ese hermoso auto blanco de tres puntas. Cosas que no se olvidan.

           La película con personajes reales fue una decepción y eso que tenia a los responsables de Matrix detrás. Recuerdo llevar a Gricel al cine con su amiga con la promesa de que iba a ver "la mejor película de su vida". Bueno, tantos años no tenia ella como apreciarla pero ni así lo fue...






         Igual no importa. Meteoro y su Mach 5 siguen siendo el mejor recuerdo por lejos de mi primer infancia.


Por supuesto, también tenía el disco...





lunes, 8 de mayo de 2017

Batman, siempre Batman ©







 
        
Batman, siempre Batman. De la forma que sea, donde sea, en un comercial, con música de Queen... da igual. Encantador.









Maggie también lo admira...


viernes, 29 de abril de 2016

Mi primera vez


           No se preocupen que no va de sexo. Lo único positivo del deceso de Prince es que a ritmo vertiginoso se empieza a poder ver toda su obra en Youtube, ese lugar odiado por él en vida. Un pequeño aliciente para los fans como yo ávidos de escucharlo y que me permite reencontrarme con una joya de mi vida.

          Tengo muy claro cuando fue que lo conocí por el impacto. Presentación en los Grammy's del 85' por tv y a mis 15 años el verlo, con su atuendo estrafalario, con esos movimientos escénicos exagerados, el manejo demencial del micrófono, excesos que en mi mirada adolescente era como ver un marciano cantando en vivo.




          No solo eso, era una actuación en el escenario como nunca antes ví. El caos de la banda al tocar, bailar a la par de sus músicos, la cantidad de gente arriba del escenario, su retirada como divo entre la gente y acompañado de guardaespaldas. Todo contribuyó a que desde ese momento "necesite" saber más de él y su música.

          No conocía equivalencias en ese momento, la existencia de un James Brown o de un Sly Stone se me escapaba desde el sur argentino por edad y alcance (solo lps y radio, olvídense de la tv y de internet). Solo Michael Jackson se me antojaba en algo parecido en mi mente pero tampoco... "esto" era distinto.

          Agradezco a esa transmisión inédita televisiva (ver rock en tv era muy difícil), porque fueron solo seis minutos iniciáticos para hacerme fanático para toda la vida. 

          Y acá estamos ahora, 30 años después, disfrutando y llorando su existencia en partes iguales.







            Prince and the Revolution en versión incendiaria de Baby, i'm star de Purple Rain

jueves, 6 de agosto de 2015

Top 5 - Mas videos motorizados


          Siguiendo con mi costumbre, aquí otra galería de músicos que en sus videos utilizan alguna moto de protagonista o aunque sea, de forma secundaria:


  •           Aunque esté poco sobre ésta sencilla Honda de calle con su presunta nueva noviecita, no puedo dejar de incluir a Lenny acá tan solo por ser un referente del blog. 

             Y de los moteros también, ya que hay un documental suyo recorriendo y comentando su barrio de la infancia, a bordo de una moto custom. Se ve que le pegó en su psiquis en sus comienzos como músico, la peli Purple Rain.


 





  •           Jame Blunt (?). Y si, ese rubio blandito e insípido hizo un video espectacular sobre una moto. Con la esencia del andar en la carretera yanki conociendo gente de distintos lugares y sacandose/les fotos.  Idea genial para todo motorista de alma. ¿La canción? Ah bueno, eso te lo debo...





  •           En sus comienzos me gustaba Calvin Harris, tenía mucho groove como se dice. Luego empezó a "modernizarse" y lo perdí musicalmente. En este video utiliza una motocross como hilo conductor y no está mal. Tampoco la canción y la rubia que la canta.









  •           Por último, una genial compilación de escenas de mujeres arriba de una moto, en varias de las buenas series clásicas de la TV de los 70 y 80.  ¡Hasta la Mujer Maravilla anduvo en moto! No recordaba esa escena... ¡ni tampoco ese traje!





     
Hasta la próxima tanda motera...


martes, 7 de julio de 2015

TOP 10 - Mejores series de televisión





El soñador/sicótico Seinfeld
          No suelo ver series. No entré todavía en la vorágine de ver todo lo que existe en el menor tiempo posible.  Pero si lo hice en mi adolescencia y me animo a realizar esta entrada en conjunto con (propuesta por él), El Demiurgo de Hurlingham para mostrar las 10 series preferidas bajo un punto de vista... retro.

         Sin orden de importancia, al final de las reseñas les dejo el link para ver las 5 restantes del bloguer amigo. En los comentarios decime tus favoritas...











¿Hacen Shakespeare
estos muchachos?
VIAJE A LAS ESTRELLAS
     Star Trek
     (1968-1970)

          Solo tres años de duración para todo un universo que Rodenberry craneó y que hoy perdura con éxito fílmico y personajes entrañables como Kirk y Spock, el verdadero dúo dinámico de la TV.

         Como único detalle (porque hay miles y para no aburrir), esta serie mostró el primer beso interracial de la historia que casi hace cancelar la serie (entre Uhura y quien sino, Kirk).


          Murió hace poco Nimoy pero nos queda Shatner para relatar las hazañas de la vieja y querida Enterprise.










EL SUPERAGENTE 86

No, nunca fueron pareja
 en la vida real
     Get Smart
     (1965-1970)

          El agente del recontra espionaje es otra de la genialidades que se le ocurrió a la mente hiper cómica de Mel Brooks.

         Según él mismo mezcla de James Bond y el inspector Clouseau, estaba repleta de gags e ingenuidad política y actores ideales para sus papeles.

          Maxwell Smart, 86 y 99, Control y Kaos, el cono del silencio, Sigfrid, el zapatófono, todos recuerdos imborrables en mi mente (Nimoy también anduvo por acá y en un capítulo vinieron a Argentina!!!).










COLUMBO
     Columbo
La cara de borracho es terrible
     (1971-1978,
      1989-1991)


     Debería haber sido llamada Peter Falk a secas, porque la gracia de su protagonista fue el 100% de su éxito.

           Un detective que solo con lógica atrapaba a todos los asesinos. Lo inédito era que el espectador sabía quien era el culpable desde el comienzo de cada capítulo. Hoy sería considerada "lenta".

         Como curiosidad, Leonard Nimoy y William Shatner (en dos oportunidades), fueron los asesinos de turno.










ALF
     
(1986-1990)
Familia disfuncional que le dicen

          Como si fuese el hermano defectuoso de E.T. (no por lo feo sino por lo desagradable de su carácter), este peludo de Melmac era un compendio de mal humor, antipatía, dejadez y varios etcéteras mas que lo hacían por demás... agradable.

           Una verdadera sitcom de situaciones, donde su humor bizarro sobresalía por la fluidez entre buenos guiones y los personajes con un muñeco que necesitaba mas de 3 personas para manejarlo.

          El año pasado Alf sorprendió al volver para unos comerciales de deportes de la firma DirecTv.











SEINFELD
    
(1980-1989)

          Madre de toda sitcom moderna, hizo íconos a Jerry, Kramer, Elaine y el gran-gran George Constanza. Craneada por el propio Seinfeld y Larry David, su lema era una serie que trataba "sobre la nada".  

         Con guión de situación mínimo, se llevaba todo a la máxima consecuencia de un humor que hoy mismo funcionaría solo por ser imprevisible.
Era tan buena que las risas grabadas incluso no la arruinaron.

          Su alma continuó viva en la producción de Larry, Curb your entusiam, incluso mas irónica y dura que su gran y anterior creación.





Agente de KAOS: Soy un deportista. Le dejaré elegir la forma de su muerte. 
Maxwell Smart: De acuerdo. ¿Qué tal de edad avanzada?
  
 







Dios los cría...



sábado, 6 de junio de 2015

Maradona, mi único Dios






              Ya sé, el título es fuerte y parece una argentineada de un hincha exagerado de fútbol. Pero tiene poco que ver con eso. Claro que empecé a quererlo por esa zurda mágica pero aún mas por su amor por la camiseta, por la selección y Nápoli, por su ser bostero y que esa misma pasión se manifiesta en las acciones de su vida, con sus afectos y con sus enemigos. Tan pasional que él mismo se convirtió  en una pasión ajena.

           Con sus mil falencias y ese costado ajeno al fútbol que todos odian y a mi me enamora.  Descubrí el ciclo de entrevistas donde disfruté de gente que valoro como Ricardo Mollo, Natalia Oreiro, Darín, Capusotto, Fito Páez y hasta al extraño y querible Guillermo Vilas.

           Me bastó recién ver solo 15 minutos de la de Diego para saber lo que me gusta tanto de su personalidad, de lo que refleja en la mía, de ser el más querible de todos. Habla con sinceridad de su niñez, de su mamá, de las drogas, de sus hijas, de su nieto, de sus vivencias, de su enojo con Dios y de su mamá de nuevo.

     Diego puro, al 100%. Para amar o dejar, como siempre. Entrañable. Diego.

     Sí, Diego, mi D10s.






PD: Al prejuicioso que incluso odia al personaje, se la recomiendo no para que cambie de opinión sino para que lo entienda un poco mejor.






Gastón Pauls - ¿Quién es Dios entonces?
Diego Maradona -  El que se llevó a mi vieja...