Mostrando las entradas con la etiqueta BILL MURRAY. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta BILL MURRAY. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2019

El increíble Bill Murray - Parte 3





          "Bill nunca rehuía de la gente. Se limitaba a pasear por la calle como si fuera el alcalde. No parecía preocuparle en ningún momento su seguridad personal ni el calendario de rodaje de la película. 
Si un tipo le decía: "Oye, tengo una colección de discos que..." Bill se marchaba con él."
Ernie Hudson, compañero de reparto en el film Los Cazafantasmas.










        "La verdad es que solo quiero trabajar cuando me apetece. La vida es muy dura y es la única que tienes.
Me gusta lo que hago, y sé que en teoría tengo que hacerlo, pero no puedo aportar nada si no vivo la vida."
Bill Murray









Próximamente (algún día) en este mismo blog
el TOP 5 de sus actuaciones.


sábado, 15 de junio de 2019

El increíble Bill Murray - Parte 2




Siguiendo con mi idilio con Bill Murray les dejó tres perlitas sobre su persona/personaje que saqué de ese libro que ya comenté y en algún momento me animaré a hace un Top 5 de sus películas. Difícil elección porque a mi me gusta más él mismo que sus films jaja...



"La gente me dice: "Puedes hacer lo que quieras".
Vale, ¿y qué es lo que quiero hacer?"
(comentó en una entrevista enojado).









"No hago absolutamente nada. Me voy a casa y no salgo. Me aseo y ya. Hubo un mes que llegué a dejarme bigote, solo para poder decir que había hecho algo. Leer y ver películas no es lo mío, así que acabo viendo partidos en la tele o subido a una bicicleta fija. En cuanto empiezo a sudar, me bajo."




Joe Printz recuerda con cariño algo que dijo Bill Murray para demostrar que le gustaba un vino especialmente bueno: "Este vino me da ganas de conducir".





Cuando recorría el green jugando al golf para llegar hasta su bola, un espectador le dijo:

- ¡Kevin Costner lo hizo desde aquí!

- ¡Kevin Costner hizo Waterworld!, contestó Bill.



viernes, 7 de junio de 2019

El increíble Bill Murray - Parte 1





          Esa palabra es la que mejor lo describe: "increíble". Leyendo un libro encantador llamado "Cómo ser Bill Murray", que no es una biografía usual ya que trata de él y sus anécdotas (esas cosas insólitas que hace en su vida a diario y en los sets de cine y en sus salidas de ocasión contadas por compañeros y gente casual), donde uno termina pensando que es una especie de extraterrestre empático.

        Todo un personaje pero aún más raro de lo que uno se imagina. Por ejemplo a su autobiografía (¡la necesito ya!), le puso de nombre: "Cuento de Cenicienta" (?). No se puede creer tampoco lo grande de su leyenda si pensamos que hizo mas de 50 películas de las cuales pueden ser 4 o 5 como mucho buenas (donde el es el real protagonista del film). Carisma puro y elecciones erróneas de papeles para interpretar, algunas de ellas elegidas solo porque las realizan sus amigos (?).


          Podría enumerar algunas de las anécdotas que cuenta el libro pero que mejor que ver el trailer de un futuro film -o documental- que se estrena en breve, donde comentan algunas de esas graciosas y extrañas situaciones.

        Bill Murray señores!





     TRAILER THE BILL MURRAY STORIES








          Aquí más ejemplos de su filosofía de vida:





          Y  realizó un trailer en un descanso de filmación sobre una película inexistente que trata sobre gente que "camina en cámara lenta" (?)...

     NEW (FAKE) TRAILER


        esta entrada continuará...

miércoles, 17 de octubre de 2018

10 Películas de mi Vida


          Visitando hace un tiempo el blog de Sorasaku llamado Neverland, me topé con el tag de Las 10 películas de mi vida y me dieron ganas de apropiármelo y hacerlo. Me gustaron las preguntas y el poder hacer un breve comentario sobre cada film elegido.

         El extra es de paso que conozcan  un poco mas mis gustos (si eso es posible porque siempre pongo los mismos ejemplos je). Comencemos entonces:



     1 - Una película que no te cansas de ver

          En este caso podrían ser varias como cualquiera de las Volver al Futuro o de las Terminator. Pero mi preferida sería El día de la Marmota por como está construida ya que cualquier escena del film es una repetición de la anterior, así que entonces se la puede comenzar a ver en cualquier momento de ella. Y claro, además de divertidísima está Bill Murray.



     2 - Una película que no volverás a ver nunca

          Fue la primer película que saqué del DVD sin haberla terminado de ver y no recuerdo si lo hice alguna otra vez eso. George de la Selva con el 
insufrible Brendan Fraser se me hizo tan insoportable que no duró mas de media hora en el reproductor. Y nunca pero nunca más espero cruzarme en mi vida...



     3 - Una película del año en que naciste





  

   
       Varias atractivas de ese 1969 (sí, soy de ese año!) como El Dependiente de mi amado Leonardo Favio. O Easy Rider con Nicholson o incluso hasta Quiero llenarme de tí con Sandro. Pero una me fascinó solo por su nombre cuando busque la lista completa: Bambi conoce a Godzilla (de tan solo un minuto de duración). No se como se la considera un film pero se las dejo abajo para que vean esa genialidad.




     4 - Una película que te haya puesto triste

          No solo triste sino que me duró la congoja hasta el otro día. O varios más. La argentina El último traje con Miguel Ángel Solá de protagonista, cuenta la historia de un judío que escapó de la guerra hacia este país y que quiere volver 70 años después a cumplir una vieja promesa a su natal Polonia. 
Me encantó su temática, su ser entrañable y está bien construida y actuada. Y es triste si. Muy.




     5 - Una película que haya cambiado tu vida

          Eyes Wide Shut de Stanley Kubrick no cambió mi vida pero si mi forma de ver el cine. Luego de ella tuve ganas de saber de su director, luego de leer sobre su cine y hasta de estudiar cine. Hizo que ya no fuera solo un pasatiempo y que mirase un poco mas profundo todo este hermoso arte. Con intermitencias, hice todo eso gracias a Kubrick. Lo amo. 




     6 - Una película que te haya hecho pensar

          Si hay una que me rompió la cabeza es de -otra vez- mi amigo Kubrick y su inentendible 2001, Odisea del espacio. Luego de leer notas, libros, entrevistas y comentarios entendés un poco más de por donde va la cosa. Igual aclaro que eso no te impide sentir el goce de pensar que en la primer visión viste la mejor película de toda tu puta vida cinéfila. Kubrick bah.



     7 - Una película que te motive

          Ya perdí esa frescura de la juventud donde una película te podía motivar en algún sentido. En esa tierna edad voy a hacer referencia a la excitación que me dió el ver Rocky 4. Todos mis amigos y yo íbamos tirando piñas al aire entre nosotros sintiendo que ¿eramos boxeadores. Que queríamos ser Rocky. Hasta que al otro día lo pensábamos un poquito mejor...




     8 - Una película que te haga recordar a alguien que amas

          Monster Inc. me hace recordar de inmediato a mi hija mayor Gricel. Todavía con la menor no tengo una película de referencia. Y es una de sus favoritas además. En mi fantasía ella sería Boo y aunque piense que yo soy Mike Wazowski se internamente que siempre seré el peludo Sully.




     9 - Una película que consideres mala pero te guste

          Uh, serían miles en verdad si me pongo a pensar pero lo primero que se me viene a la mente es la cara del chanta de Adam Sandler jaja. Podría ser cualquiera de sus películas pero nunca Zohan. Esa si es una obra maestra del humor.




     10 - Una película de la que te hubiese gustado ser protagonista

          Dado que me gustan los superhéroes y quisiera ser uno de ellos, creo que la saga de Iron Man con los defectos y virtudes del personaje me vendrían bien. Y por copiar el trabajo de Downey Jr. también claro.





          Desde ya que al que le interese la propuesta de este Top 10 está invitado a hacerlo en su propio blog y avisarme así lo vamos conociendo un poco más...





Y aquí la famosa Bambi meets Godzilla
Y tiene un par de secuelas mas modernas. Yo les avisé... 


lunes, 6 de agosto de 2018

La Música clásica y las películas

          No soy ni de cerca un buen conocedor de música clásica. Creo que con la edad voy a acrecentar su escucha pero como me pasa con el tango, mi acercamiento es gradual y casi por las películas. Pero pienso hablar de ella desde mi punto de vista, sepan disculpar los entendidos en el tema (y me sabrán corregir). 

          Recuerdo que mi padrino me aconsejaba como primer y mejor opción de escucha la sinfonía de Mozart 
Júpiter. Todavía no le di el gusto pero pronto lo voy a hacer como homenaje hacia él aunque un amigo conocedor del tema me haya dicho que esa obra no tiene nada de especial, que no es de las mejores del género. 


          Mis comienzos fueron con Mozart, con la gran película Amadeus y su banda de sonido. Amor a primera vista. Luego conocí a Beethoven y a pesar de que la película era floja la cosa se dio vuelta en favoritismo por su mayor fervor interpretativo. Ya tenía en mi cabeza las dos bandas de sonidos como un pequeño grandes éxitos de ambos. Chopin, otro preferido de muchos, me parece música mas virtuosa pero fría. Como dicen, música para tocar con seis dedos. Me recuerda a los guitarristas como Steve Vai o Satriani que son todo técnica y velocidad pero  que tienen poco de pasión y hasta de melodía.

          Pero si hubo siempre una composición breve que me emociona desde que era chico, de cuando la música clásica era algo inescuchable. Por culpa del cine también y de la película Toby, esa en que a un niño le crecían alas y (alerta spoiler de hace 40 años) su familia se las cortaba. Ese fragmento me mataba. Y lo sigue haciendo.



     Rachmaninoff Variation 18 Rhapsody on Themes of Paganini  - Valentina Lisitsa



     Que la hayan usado en una de las películas de Bill Murray que amo, ya es un extra de esos que te da la vida.

sábado, 20 de junio de 2015

Mis Virgo famosos






          Soy virginiano y mi signo tiene ejemplos de personalidades que admiro mas allá del nivel  en lo que hacen porque a la mayoría de ellos los quiero.

          Signo ambivalente y complicado porque lo que tenemos de bueno en general se potencia y lo que tenemos de malo también. Charlie Sheen es virgo. 

          No son todos y ni siquiera una muestra grande, pero no es gratuita porque están los que me gustan y muchas veces pueblan este blog. Divididos en dos grupos, aquí están y estos son mis virgos preferidos: 



DE ARGENTINA 
     Borges y Cortázar

          Sí, los dos argentinos mas famosos en las letras y de estilos tan diferentes son virginianos. ¿Algún otro tiene algo mejor como para competir?

          Por si acaso les comento que el tercero de la lista que vendría a ser Adolfo Bioy Casares también es virginiano. Fatality literaria. Fin. (Bonus track extranjero que aprecio, el virgo Stephen King).


     Leo García

          La verdad que no encontré muchos músicos de mi país virginianos y casi que ni extranjeros tampoco (Bruce Springsteen no lo es por un día! fuck). Por lo menos de los que a mi me gustan.

          Es que somos muy sensibles para el rock creo. Como Leo,  que es uno de lo que me encantan de verdad y lo defiendo y lo re-contra-re-banco.


     Alberto Olmedo y Pepe Biondi

          Los dos mejores humoristas argentinos en mi infancia y mi adolescencia, Olmedo diría mas para adultos y Pepe Biondio para los niños (aunque ambos hicieron de todo pero en esas etapas los difruté mas), tambien son de virgo.

          Y el gordo Jorge Porcel, el dúo ideal de Olmedo, también lo era pero no le tengo tanto aprecio como  a éstos dos genios totales.



 Diego Capusotto

          A él lo considero aparte como humorista porque Capusotto es un género en sí mismo.

          Que puedo agregar del tipo que mas me hizo reír desde la TV argentina. Sin exagerar en lo mas mínimo. Una religión casi. Para colmo vive en el barrio y las 2 o 3 veces que me lo crucé no me anime ni a saludarlo... porque está loco. Un genio.





DEL RESTO DEL MUNDO


     Bill Murray, Peter Sellers, Adam Sandler, Jack Black y Jimmy Fallon

          Si les sumamos a ésta gran selección de nombres los de los humoristas argentinos, se darán cuenta de que lo nuestro es el humor, sin ninguna duda. ¡Y son solo los que a mí me gustan!

          Lo siento entonces por los demás amargados signos astrológicos.



  Freddie Mercury y Michael Jackson

          LA voz y EL bailarín. Que mas decir sobre ellos que son tan pero tan admirados y conocidos.

Lo bueno es que sí se conocieron e incluso hicieron algo en conjunto. Si quieren saber mas sobre ello pasan un ratito
 por acá. Debería agregar a otro amado por mÍ; Rick Springfield, que hace poco me enteré que era virginiano.




     Tim Burton, Oliver Stone, Michael Keaton y Chris Pine 

     Dos directores casi opuestos en sus estilos, el primer Batman decente y el nuevo capitán de la Enterprise son otros ejemplos de este signo tan pero tan artístico vea usted.



     Girls

         ¿Por que no hay mujeres? Porque la mujer virgo es distinta, mas excesiva y border, al límite de lo insoportable digamos (lo siento por las blogueras virginianas!!) pero algo también muy cierto es que todas son bellas. Sin dudas.


Como único ejemplo artístico que me gusta está la gran Amy Winehouse que confirma todos mis adjetivos calificativos para con ellas...

sábado, 7 de marzo de 2015

Gran regreso actoral de Bill Murray






          No hablo de Michael Keaton en Birdman, la ganadora de los Oscars recientes. Si me gustó saber que eligiera su apellido artístico solo por su admiración total hacia Buster Keaton. Hace algunos años hice una entrada con mis 33 actores favoritos y no lo incluí, pero sí lo hice con el actor al que me refiero en esta entrada.

       
    
Bill Murray no venían eligiendo bien sus papeles y  deambulaba por películas menores con solo la chapa que da su nombre. St. Vincent fue el volver a gozar de un Murray pleno y recargado, a sus anchas componiendo a un hombre decadente, empático/antipático y excesivo. Y su adorada contención gestual en todo su esplendor. 






         En manos de otro actor hubiese sido el festival de la sobre-actuación pero se lo nominó para algunos premios y fue un buen reconocimiento (no hubiese sido nada injusta alguna mención en los Oscars). No es una gran película, un pelín sensiblera y algo común en la trama pero vehículo para admirar de nuevo a este tipo para nada común.

          Hablando de ésto, existe una página en la cual la gente relata sus vivencias callejeras con él (entrar a un Mc Donalds a comerse las papas de alguien, sacarse las fotos con recién casados sin conocerlos, entrar a una fiesta cualquiera y ser el barman, etc). Especial decíamos.

        Bienvenido de vuelta genio!



         Mi amor por él no es repentino, allá por los comienzos del 2007 daba mis razones por la cual empezaba a amarlo en
esta entrada


lunes, 31 de marzo de 2014

Mejores películas de los años 2000 / 2009


          A completar la elección de mis películas favoritas en esos buenos diez años de cine, donde mas allá de incluir films que ya son clásicos hay alguna sorpresa. En una visión rápida solo creo que se repiten los nombres de Cusack y Bill Murray entre los actores y de Spike Jonze y Guillermo del Toro entre los directores. Grandes nombres para mí.

         Son 24 y podrían haber sido más (alguna Batman, El viaje de Chihiro, Shrek), pero ya eran demasiadas (hasta hay una con Nicolas Cage!). Las de los 90's eran solo 20 (ver aquí). 

          Con reseñas breves para no cansar, aquí están, éstas son: 




Alta Fidelidad
2000

Stephen Frears

          Manual de la generación cercana a los 40 años y sus rebuscadas historias de amor. Dos ayudantes de disquería antológicos que quedaron en la memoria. John Cusack en el mismo buen nivel de siempre (que hoy ya perdió) y acompañando todo por una mítica banda sonora.



¿Quieres ser John Malkovich?
2000
SpikeJonze

         Jonze creó un inteligente y bizarro delirio con originalidad, donde la fantasía de sus videoclips se trasladan cómodamente (sin esfuerzo ni prisa) a un film que no por eso carece de profundidad, humor y tacto. Malkovich al cuadrado.



Vanilla Sky
2001
Cameron Crowe

          Remake de la española Abre tu Ojos, que muchos críticos muestran como muy superior a ésta (y que no ví). Quizá por eso me parece un bello sueño lisérgico, bien llevado por el ex crítico musical de la Rolling Stone y donde Tom Cruise sigue subiendo su nivel a cada paso (las frutillas del postre son las bellas y rendidoras Cameron Díaz y Penélope Cruz).



Jeepers Creepers
2001
Víctor Salva

           En que uno no espera ya nada de este desgastado género, radica la sorpresa que dió este film. La firmeza del director Salva, el tono lúgubre (aún de día), un guión y final coherente con la historia, bien resuelta  y la producción de Coppola, que significa que sabe donde poner la platita...



EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: Las dos torres
2002
Peter Jackson

           Épica y fantástica, fastuosa, atrapante y podría seguir con los calificativos. Jackson se da el lujo de ser fiel al libro y una secuencia de batalla final difícil de superar para los demás (y para su secuela misma). Brillante por donde se la mire.



HABLE CON ELLA
2002
Pedro Almodóvar

          El mejor Almodóvar posible, más sombrío y maduro si se quiere con bastante menos humor que de costumbre pero con el mismo timming para el melodrama con mayúsculas. El mejor director de habla hispana también, por lejos.






El ladrón de orquídeas
2002
Spike Jonze


           Otra de Spike Jonze, así que no es sorpresa. No se repite, no defrauda y a mi punto de vista incluso se supera. Mención aparte para los guiones de Kauffman, el esqueleto real de esta fantasía. Asombrosa.




UN OSO ROJO
2002
Adrián Caetano

           Una improbable y a la vez creíble historia de amor, transportada a un matón y su pequeña hija. Honesta y esperanzadora fábula argentina evitando en todo momento el golpe bajo y con actuaciones al mismo nivel.




CIUDAD DE DIOS
2002
Sam Melieres

          Visceral, honesta, pretenciosa, sorprendente, desesperada, vital. Fuerte y en partes, odiosa. Todo esto y algo más en una película brasilera que por su crudeza, deja como un juego de niños al actual (y buen) cine argentino.




CORAZONES ABIERTOS
2002
Susanne Bier

          La vida y la muerte en estado puro y sin moralina, a pesar del discurso entre relaciones "comunes". Intenso drama realista (bajo la premisa y el estilo del Dogma 95), que no deja escapatoria emocional y no lo hace a medias tintas. Actuaciones de excelentes para arriba. ¿Quién dijo que los diamarqueses eran fríos?



IRREVERSIBLE
2002
Gaspar Noé

          Una experiencia fuerte. Violencia en varios planos (moral, física, emocional) no apta para todo público. Un final de una belleza y optimismo que contradicen el tono de toda la película. Provocadora, visceral, precisa e impactante, de un virtuoso e incisivo argentino llamado Gaspar Noé.





EMBRIAGADO DE AMOR
2002
P. T. Anderson

          Nueva muestra del personal cine de este interesante director de grandes films (Boogie Nights, Magnolia). Oculta detrás de la fachada de falsa comedia romántica, es tan opresiva como oscura. Intrincada hasta para los críticos, que no supieron definirla en su totalidad en el estreno. Tan raro como Adam Sandler en un drama romántico.






EL PIANISTA
2002
Roman Polanski

          El olvidado y enjuiciado Polanski vuelve a hacer de las suyas. Lejos de sus grandes obras pero muy cerca del buen cine. Conmovedora oda a sus congéneres en un tono neutro, casi distante, pero crudamente bella en todo aspecto.


ANTES DEL ATARDECER
2004
Richard Linklater

          Nos vuelve a pasar lo mismo que con la primera. La sencillez y lo cálido de la propuesta, junto a las actuaciones y los ya queridos y conocidos personajes, nos llenan de ese mismo amor que se profesan casi sin demostrarlo. 
Linklater no es ya solo uno de los mejores directores actuales... es casi un amigo.



FLORES ROTAS
2005
Jim Jarmusch


          Peregrinación del personaje por sus antiguos amores, un hombre desesperado por respuestas. Si a esa extraña road movie romántica le sumamos a Bill Murray y luego pensamos en Jarmusch, no se puede esperar otra cosa que un placer constante. 


MATCH POINT
2005
Woody Allen

           El Allen mainstream que gusta a todos y hasta se da el lujo de auto plagiarse (versión light de Maridos y esposas). Pero eso no tapa que Match Point sea una gran película con todos los ingredientes que usa habitualmente su autor: buen guión, iguales actuaciones y todo el ritmo que logra ya viejo y todo de taquito.




KUNG FUSION
2005
Stephen Chow

          Shaolin Soccer fue excelente pero Kung fusión es aún mejor, entonces, obra maestra del humor y donde Chow nos demuestra tres cosas:

- Que las peleas de Matrix y Kill Bill eran absurdas.
- Que Jackie Chan se tiene que retirar ya (¡pero ya!)
- Que Buster Keaton vive.



VIDA ACUÁTICA
2005
Wes Anderson

           No es ninguna sorpresa el nivel de Wes Anderson ni el que logra con sus entrañables personajes ni con sus guiones que funcionan como un relojito. Tampoco las actuaciones keatonianas de Bill Murray (aunque tenga aquí su personaje un pequeño desliz sentimental). Si lo es, las versiones en portugués de los temas clásicos de Bowie. ¿Entonces cuál es el problema?: Ninguno.




EL AURA
2005
Fabián Bielinsky

           Después de ese milagro que fue Nueve Reinas siendo una ópera prima con éxito de crítica y público superlativo, Bielinsky no solo no defrauda si no que se supera. Una película que nos reconcilia con la idea romántica de los que creemos que el dinero no es la solución, ni la única opción. Y que inclusive, no cambia nada ni a nadie. Un pensamiento tan oscuro y placentero como El Aura, un nuevo clásico del cine argentino.






OLD BOY
2005
Park Chan-Wook

           La trama de por sí es inmejorable con este hombre encerrado durante 15 años y puesto en libertad arbitrariamente, y entonces el cine de venganzas de Wook se perfecciona llegando a ofrecer un film vital y virtuoso, compacto y violento tanto emocional como físicamente y a pesar de algún exceso de guión hacia el final, un disfrute de principio a fin.



EL LABERINTO DEL FAUNO
2006
Guillermo del Toro

           Fábula alucinada con tanto glamour como crudeza en partes iguales, mezclando la guerra civil española con la fantasía de un cuento mitológico y los sueños de una niña. Visualmente hermosa.



LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA
2007
Julian Schnabel 

           Película dura, sobre una historia real con el accidente del director de la revista de modas Vogue. Densa como pocas pero que da ejemplo con inteligencia de las relaciones humanas de pareja y sus inconvenientes. Un placer visual dentro de una tragedia, un gran film.   




HELLBOY II: The Golden Army
2008
Guillermo del Toro

           Menos oscura que su primera aparición, con excelente ambientación y actuaciones, por ahí se mueve este Hellboy que es una delicia de adaptación y buen gusto. Ágil, con mucho sentido del humor, un gran personaje (Ron Perlman "es" Hellboy) y Guillermo del Toro en estado de gracia, con una filmografía ya más que sólida y que sirvió para ponerse un paso adelante de su amigo Alex de la Iglesia.



MALDITOS BASTARDOS
2009
Quentin Tarantino

          La escena inicial (que dura unos 20 minutos si no recuerdo mal) es asfixiante. Todo el resto también. Y bueno, es Tarantino en su estado puro.
Tómalo o déjalo...