Mostrando las entradas con la etiqueta PERONISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PERONISMO. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de julio de 2023

Mis otros Funko Pop



          Se fue agrandando la familia Funko Pop. Ya saben que son adorables, imposible no comprarlos. Les muestro entonces mis nuevas adquisiciones.



En la cima mis dos preferidos de la infancia (tratándose de muñequitos es coherente): Pinocho y Meteoro, sendos regalos de Adrián y mi hermano Carlitos. El intruso Pepe Grillo es para completar la escena.



El rubro superhéroes esta representado por la tríada clásica de DC y el solitario Hellboy (regalo de Dai).



Infaltables mis dos deportistas preferidos de la historia: Maradona y Nadal. Ya venden un Messi con la copa y hasta un Riquelme con la de Boca. Veremos.




Mis grandes músicos están muy bien representados con Prince, Iggy Pop (regalo de Gricel) y Bowie en versión cine (funko no tiene los derechos para el Bowie músico, que lástima). Pero la verdad que serían tantos que es imposible tenerlos a todos (de Spinetta o Fito no existen... todavía).



Y los villanos o antihéroes son los hermosos Joker de Nicholson, Wolverine y Piccoro. Los políticos de la izquierda (el actual presidente y la vice) son un fallido simpático que no desentonan en esta clasificación.


PD: La mitad de ellos son copias, funkos fakes, pero no se nota tanto la diferencia. En este caso los "impuros" son: Superman, Batman (en tan mal estado que tuvo que ser repintado), Maradona (blasfemia), Nadal, Joker, Wolv
erine y Piccoro. 

Habrá otra entrada sobre este tema en algunos años seguramente, hasta pronto.

miércoles, 26 de octubre de 2022

Esperando el verano






          Mar del Plata es una utopía, un sueño de todo el año que se justifica con tan solo pisarla y donde somos felices por el hecho de estar. El mote de "La feliz" ya nos cuenta todo ese sentir y presumo habrá surgido en esos primeros felices años con Perón, porque Mardel también es una creación peronista. Me agrada la idea pero mi vínculo con el lugar comienza con la ida de pequeño con mis padres. Cuánto siempre tiene que ver todo con nuestra infancia.

          Su otra cara es que es una ciudad donde 3/4 partes del año esta vacía y con tiempo invernal pero a mi vista no pierde su fascinación a pesar de ser en ese momento una playa para caminantes. Pero que lindo es caminar por la playa.

          Sea la ciudad que sea, se engrandece solo si uno está bien acompañado. El veraneo, el lugar, la vida misma se justifica solo si se comparte con quien uno quiere. Por eso "Mardel" ayer, hoy y siempre.





viernes, 2 de septiembre de 2022

Cristina, por siempre




          Increíble lo que sucedió en Argentina ayer por la noche con el atentado a la vicepresidenta Cristina Kirchner, máxima referente política desde que volvimos a la democracia en 1983. Y esa importancia la da el mismo hecho, que solo sucede en la historia con referentes y líderes máximos en importancia, valor. 

          Angustia primero, bronca después y hoy una leve alegría porque por suerte no le sucedió nada. Ella es tan fuerte como distinta, íntegra con todos sus defectos y virtudes,  pero de suma importancia para la gente de bien. La "otra" gente es la que generó esto con su odio de redes sociales y de medios infames. Pero el amor vence al odio y hoy en la calle se notó una muestra de apoyo y cariño como pasa siempre con el peronismo desde hace más de 70 años. Transformamos la angustia en alegría por el hecho de estar juntos, por vernos unidos, por ser tantxs. Por ser los que aman y no los que odian.

          Lo expongo con simpleza, con vergüenza ajena porque algo así no puede suceder en un país serio, pero con el orgullo de sentir y pensar como la gente que me representa, como mi querido y eterno Peronismo. Como ella misma. 

          Viva Cristina! Viva Perón carajo!



El camino, sin dudas.


Maradona (como el Che, como Evita y Perón)
también presente en la marcha.




Enseñarle a Gael que el amor siempre vence al odio.





El origen de la felicidad.

miércoles, 4 de agosto de 2021

El cielo de los peronistas - Cuento




          Cuento de Pablo Torres de la web Hel-echo maldito del 2018 que reproduzco enterito en el blog de puro gusto. Representa el sentir peronista con todo su desfile de personajes icónicos. Muy extenso para los estándares de lectura de un blog pero quiero "tenerlo" por su genialidad. Y además de lectura argentina porque se pierden muchas referencias sino. ¡Perdonen blogueros!

          PD: Se aconseja acompañar su lectura descalzo, escuchando a Los Redondos y comiéndose un rico choripán.


--------------------------------------------------------------------------

jueves, 22 de julio de 2021

La bondad es el punto más elevado de la inteligencia


          La bondad es el pináculo de la inteligencia. Es su punto más cenital, el instante en el que la inteligencia se queda sorprendida de lo que es capaz de hacer por sí misma. Richard Davidson, especialista en neurociencia afectiva, dice "la base de un cerebro sano es la bondad".

          Suelo definir la bondad como todo curso de acción que colabora a que la felicidad pueda comparecer en la vida del otro. A veces se hace acompañar de la generosidad, que surge cuando una persona prefiere disminuir el nivel de satisfacción de sus intereses a cambio de que el otro amplíe el de los suyos, y que en personas sentimentalmente bien construidas suele ser devuelta con la gratitud.

          En la arquitectura afectiva coloco la bondad como contrapunto de la crueldad (la utilización del daño para obtener un beneficio), la maldad (ejecución de un daño aunque no adjunte réditos), la perversidad (cuando hay regodeo al infligir daño a alguien), la malicia (desear el perjuicio en el otro aunque no se participe directamente en él). La bondad es justo lo contrario a estos sentimientos que requieren del sufrimiento para poder ser.

          La bondad liga con la afabilidad, la ternura, el cuidado, la atención, la conectividad, la empatía, la compasión, la fraternidad, todos ellos sentimientos y conductas predispuestos a incorporar al otro tanto en las deliberaciones como en las acciones personales. Se trataría de todo el aparataje sentimental en el que se está atento a los requerimientos del otro.

         Ser bondadoso con los demás es serlo con uno mismo, con nuestra común condición de seres humanos empeñados en llegar a ser el ser que nos gustaría ser. Ayudar a que la felicidad desembarque en la vida de los demás es ayudar a que también desembarque en la nuestra. De ahí que no haya mayor beneficio social para todos que la magnitud cooperativa, que se nutre de la bondad y la ética, si es que esta tríada mágica no es la misma cosa astillada en distintas palabras. 

          Para incorporar la bondad en el trajín diario hay que brincar la estrecha y claustrofóbica geografía del yo absolutamente absorto en un individualismo competitivo y narcisista.

          Por qué podemos ser muy amables con la gente de nuestro entorno y luego ser despiadados en otros contextos, como por ejemplo en el laboral. Nuestros valores varían en función de en qué círculo nos movamos. No nos comportamos igual con el conocido que con el desconocido. Homologar ambos comportamientos es una de las grandes aspiraciones de la ética, qué podemos hacer para pasar del círculo íntimo al círculo público con la misma actitud empática, cómo realizar esa transacción desde el ámbito afectuoso al ámbito donde el afecto pierde irradiación.

          Sabemos qué es la bondad, pero para aprenderla necesitamos contemplarla en personas consideradas valiosas por la comunidad y reproducirla en nuestra vida. Pocas tareas requieren tanta participación de la inteligencia, pero pocas satisfacen tanto cuando se automatizan a través del hábito. Cuando alguien lo logra estamos ante un sabio.


Pared en la ciudad de Tandil


Fragmento del artículo del filósofo y escritor José Miguel Valle. Se dedica al estudio y análisis de la interacción humana. Su último ensayo es “El triunfo de la inteligencia sobre la fuerza. Una ética del diálogo” (CulBuks, 2018)

lunes, 11 de enero de 2021

Aborto legal en Argentina

 




         Como sabrán por su repercusión, se hizo ley el derecho al aborto en Argentina, otro mas que da un gobierno Peronista en nuestro país (el único que los da bah). Las felicitaciones vinieron de todas partes del mundo y es un paso gigante para que América del Sur comience a liberarse de sus prejuicios, despertar e insertarse en el mundo de las decisiones correctas (y del otorgamiento de derechos a las mujeres).

         Una de las tantas voces fue la de la banda Garbage que hizo un elogio de lo que sucedió por medio de su vocalista en su Instagram, hecho que me pone contento porque además me gusta su música. 



"¡A la determinación y valentía de la mujer argentina! Las saludo a todas. Felicitaciones por este momento histórico. Estoy muy emocionada de que el gobierno argentino finalmente haya legalizado el aborto en su país. La salud y el bienestar de la mujer es de suma importancia para la sociedad.
Respeto profundamente que el aborto no es un camino que todos quieran tomar, pero es absolutamente vital que una decisión tan dolorosa se deje a la mujer individualmente.
Su cuerpo. Su elección".




     Tengo varios temas preferidos pero vamos con un clásico de ellos:







Argentina (junto a Uruguay antes hay que reconocerlo), inserta por fin en el mundo verde del sentido común, algo difícil en esta América todavía muy machista. 
Inentendible viendo el mapa lo de los ingleses pero la verdad, no me extraña mucho tampoco...








Derechos en gobiernos peronistas:

-Perón/Eva:

Voto Femenino

-Cristina/Néstor:
Matrimonio Igualitario
 Identidad de Género

-Alberto/Cristina:
Cupo laboral trans/travesti
 Aborto Legal

jueves, 22 de octubre de 2020

Sobre la muerte de Quino





          A todos nos gusta Mafalda seas de la nacionalidad que seas, por eso la pena por el fallecimiento de su creador hace unos días. Como si este 2020 necesitara algo más, se muere Quino. Digo pena y no dolor porque fue algo con cierta lógica, una persona mayor y casi alejado de su arte. No es lo mismo que nos pasa cuando muere alguien joven y en su momento creativo.

          No iba a escribir sobre ésto pero vivo cerca de donde el vivía y me gustó ver homenajes callejeros. Se los muestro y después les digo el por qué no me interesó escribir en su momento sobre Quino.







El almacén Don Manolo existía. De su dueño gallego sacó la idea para su tan entrañable personaje Manolito.







          Mi crítica hacia él surge porque su Mafalda fue un personaje social y político que mostraba lo que pasaba en nuestro país en esos momentos críticos. Como Quino era del partido Radical, el Peronismo y su huella y lucha social fue ninguneado y no aparece en ninguna de sus tiras. "Casualmente" deja de hacer a Mafalda en 1973, año del regreso triunfal de Perón al país y al gobierno. 

          Además de eso no me gustó nunca que se haya "desecho" de su criatura tan rápido. "Era solo un dibujito" decía. Está en todo su derecho pero me parece un error grande y una falta de sensibilidad social a la vez. 

          Eso no quita nada de lo sincero de este homenaje y de que sus personajes son unos de mis preferidos aunque es honesto decir, por detrás de los de El Negro Fontanarrosa.


  





Para los yankis Simpsons Perón era un dictador.
Allá ellos y su discurso...



jueves, 16 de julio de 2020

España y mi sentir en algunos youtubes




          Conté muchas veces que soy mitad español por sangre y por sentimiento y quería mostrarlo con algunos youtubes que veo habitualmente y que tienen a España como eje. 

           Es que cualquier cosa que tenga que ver con ese país me interesa.  Vamos con algunos ejemplos: 






          Un estudiante de publicidad de Asturias llamado Silvilio(?) decide venir a mi país a continuar su carrera y se enamora de la Argentina. Y nosotros de él y su simpatía y buena onda. 

          Muchos videos buenos mostrando lugares y otros como el de la trivia con sus amigos españoles que son entretenidos, pero elijo este mas sentimental sobre su ligazón con esta tierra sudaca luego de un par de años. Al parecer la vuelta a su país hizo que pusiera casi en pausa su canal, una lástima.











          Aprovecho la sorpresa que me produjo el hecho que tanta gente bloguera conozca y aprecie a Facundo Cabral para volver a ver algo relacionado con él y que lo muestra mucho más. De paso en su relato tiene que ver mi peronismo (que algún español quizá no entiende de que se trata) y también mi querida España.

          Casi siempre las cosas buenas en algún punto tienen algo en común, se unen en el sentimiento lo quieras o no. 











          Después de la emoción si vieron el anterior video, nada mejor que el humor y la mirada de un gordo chanta argentino llamado Nicolás Biffi para con España y su gente.

           Un humorista que no es muy conocido pero que es como casi todos nosotros: críticos, simpáticos y un poco locos por igual. Bastante parecidos a los españoles eh je...










jueves, 26 de diciembre de 2019

50 cosas sobre mí


          No se asusten, esas entradas tan personales y algo egocéntricas me gustan leerlas pero no tanto el hacerlas aunque la idea es contar algo personal. Es que llegan los balances de fin de año y ese número 50 me sirve como excusa ya que en este 2019 que termina. cumplí esa cifra significativa que invita a la reflexión. Hoy es un buen momento de pasarla bien y festejar, son lindos días para vivir en esta nueva Argentina.

          Y si de festejo y vida política hablamos, el regalo mas significativo me lo hizo mi mamá al mandarme un mensaje de whatsapp diciendo: "Mirá lo que encontré". Una foto de un carnet antiguo de mi abuela Margarita me hizo lagrimear de emoción en pleno horario laboral. Mi querida abuela -además de ser una genia en todo- era también afiliada al peronismo. ¿No será mucho? 💗


          Sabía de su sentimiento por Evita pero nada de su afiliación y tampoco tengo recuerdos de hablar sobre este tema con ella. Pero las casualidades no existen 
porque para mi son todas causalidades. En fin, no hay que buscarle mucho la vuelta al tema: Ser peronista se lleva en los genes...




lunes, 28 de octubre de 2019

Ganó el Peronismo, ganó Argentina


          El presidente Macri deja la presidencia luego de cuatro años nefastos y vuelve El Peronismo, como siempre que lo necesitamos. 

          El blog tiene mayoría de visita extranjera y pueden no entender que es eso del "Peronismo" que atraviesa Argentina cen forma constante. Es fácil: Un movimiento (no partido cerrado ya que pueden convivir derecha e izquierda), vinculado con la justicia social y ayuda a los pobres, inclusión al extranjero y a todos los colectivos, defensa de la soberanía política y económica (no FMI, no injerencia de los EEUU), con sus errores que nunca se niegan y que tiene que ver con todo eso que se abarca. Todo eso nos convierte en una hermosa anomalía política mundial donde somos felices por el solo hecho de pertenecer. Los demás solo son "anti" nuestro (incluidos los difuntos Radicales).

         Macri fue el neo-liberalismo prepotente e ineficaz, anti derechos y pro empresarial, ese que se disfraza de Bolsonaro en el Brasil, de Piñera en Chile, de Rajoy en España. Una especie de mini Trump salvando las distancias. Ustedes entienden.

          Desde el creador inicial Perón, ganamos siempre con los votos y fuimos los mejores gobiernos que hubo desde hace más de 70 años (de los cuales gobernamos y bien muchos de ellos). El cuento de los últimos cuatro años ya lo vivimos. Nos destruyen y nosotros reconstruimos todo de nuevo. Dejen, no pasa nada...



lunes, 12 de agosto de 2019

Perdió Macri, Ganó Argentina


         Una inmensa felicidad después de las votaciones de ayer. Perdió Macri y ganamos todos nosotros. Estamos ante el final de cuatro años de gobierno de derecha nefastos, de lo peor que tuvo este país en democracia de la mano -y con la ayuda- de un radicalismo con su eterna dificultad para gobernar. La votación final será en Octubre pero ésto marca un precedente, digamos, casi irreversible.

          El Peronismo/Kirchnerismo es de nuevo la única opción para que seamos un poco más felices y se convierte en la gente que siempre nos salva. Algunos no lo entienden a ésto, pero hoy ya son un poco menos.

          Larga vida a la democracia, al peronismo, a Cristina 
y ahora... ¡a festejar gente de bien! Y seamos optimistas para la votación final.




martes, 7 de mayo de 2019

Galería de favoritos 9 / Evita




          Evita cumpliría 100 años el 7 de Mayo del 2019 de forma fìsica nomas porque sigue en la mente colectiva como guía de todo lo que está bien, desde ese día en que se fue de manera temprana. No  la puedo considerar solo una favorita personal sino que se convirtió en una forma de pensamiento, una forma de vivir la propia vida, un camino y un ejemplo. Evita es irrepetible e inalcanzable.

       Conmemoraciones, fiestas, libros, muestras, exposiciones por estos días en Argentina donde nada es poco para recordarla. Incluso con sentido común los que no son peronistas no dejan de valorarla. Entrega, inclusión, justicia social, alegría, feminista sin serlo, todo eso significa su nombre hoy y para siempre, aun mas en estos tiempos donde todos sufrimos una política alejada del corazón popular y tan afín a los negocios para el afuera. El macrismo ruin que vivimos engrandece la figura de Evita.

          La entrada me sale así, estructurada, solemne, de manual. Es que para mi es algo muy serio hablar de ella y hasta me supera para hacerle justicia y poder abarcarla en todo el sentimiento. Ella es mis abuelos, mi padrino, las miles de historias leídas y vista en documentales. Es hasta casi religioso el sentir y eso que me considero agnóstico para todo lo demás.


          Imposible olvidar. Imposible olvidarla...






domingo, 21 de octubre de 2018

Ser Peronista



          Perón es un personaje de novela del tipo heroico , al estilo Salgari o uno aventurero de Julio Verne. Un héroe sin capa, de la clase trabajadora que nos narrara LennonNo me considero fanático, se de sus falencias, ni soy militante porque todavía no me animé, pero lo que sé muy bien es de que lado quiero estar en esta vida.

          El cariño "romántico" por este señor y sus ideas/ideales junto a su famoso movimiento, perdura intacto desde mi infancia hasta el día hoy y desde el mismo momento en que mi mejor amigo del barrio me dijera, al pasar y de forma casual, que era "peronista" por su papá. La amistad se diluyó e incluso dudo que lo siga siendo, pero yo sin dudas que sí.

          La l
ógica continuidad fue preguntarle a mi propio padre -con el cual nunca me llevé bien- por ese mismo señor y me dió una respuesta inequívoca: Odio. Luego la pregunta trasladada a mi abuelo y a mi padrino -amaba a ambos- y ahí cambió la cosa: Amor incondicional. Claro, ellos eran trabajadores en dependencia y mi papá era dueño de un bar. Desde ese momento entendí la primera lección. Peronista para siempre.



     ELLA
          Evita, su hermosa acompañante, es la frutilla de la torta que representa esa fábula perfecta, ese lado romántico del que hablaba pero no era para nada su contracara: compartían la valentía y el mismo cariño popular.

         Hoy quiero -pretendo- que
todo político que me represente lleve un 10% de ese fuego en el corazón y en la sangre que llevaba ella. Las críticas a sus solo cinco (y perfectos) años de mandato, son solo excusas de los que piensan distinto o solo les late el corazón mirando la cotización del dólar.













Todo está claro para mí desde un principio:
Peronista hasta la muerte.












jueves, 2 de agosto de 2018

Círculo mágico y misterioso (Relatos jueveros)





          El momento había llegado, no pude dormir en días. Hasta este bar escondido llegué para entrevistarlos. Hervía de los nervios. El ruido de la puerta y los dos metros de Julio entrando asustan. Su andar lento tampoco ayuda como para no causar más impresión. Apenas sentarse pidió permiso para fumar su pipa cuando entra Luis de forma entusiasta saludando con simpleza y diciendo:

          -¡Saquen esa radio y pongan jazz! sabiendo del gusto afín con el literato.

          Último en llegar y de forma ruidosa, Leonardo puso el buen humor. Sentándose con el respaldo hacia adelante pidió si alguno se podía hacer unos buenos mates. El mejor parecido de los tres a pesar de esos pañuelos eternos ocultando un mal injerto capilar. Julio y Luis tienen cuerpos alargados como robots humanoides. Incluso sus rostros son metafísicos, irreales. Separados por una mesa mis tres máximos exponentes argentinos. Aunque Cortázar nació en Bélgica, Favio en un pueblito de mala muerte de Mendoza y Luis Alberto Spinetta en su Belgrano de clase media alta, el argentinismo rebosa pasión.

          Ordenando papeles y ocultando nervios, no sabía para donde iría la charla pero si tenía en claro lo que no tenía que preguntar. Luis todavía seguía molesto porque Favio hizo famoso primero y transformó su Tema de Pototo en Para saber lo que es la soledad. La política era otro tabú debido al antiperonismo de Julio y en cuanto Favio era “casi” el mismo Perón. El Flaco era un caso extraño de militante peronista que apoyó a Alfonsín y luego a Kirchner.

     Todo me hizo pensar en que se parecían un escritor, un cineasta y un músico además de la apariencia siempre juvenil. Los grandes hombres al igual que las cosas bellas siempre tienen algo en común dijo una vez Truffaut. Entonces hilé que los cuentos de Cortázar pasaron al cine, que el director de cine cantaba y el músico hizo bandas sonoras de películas. Incluso sus últimas obras tienen una cierta conexión. La película de Leonardo es solo musical como le gusta a Luis, el disco de éste fue con una gran impronta jazzera como le gusta a Julio y su último libro es el mas político y hasta defendiendo los mismos valores que pregonó siempre Leonardo. Los tres conformaban un círculo mágico y misterioso de libertad, valores y gusto estético en partes iguales.

          Mientras escuchaba el murmullo donde Fellini era el punto en común, me sentí un privilegiado. Me acomodé en la silla, prendí el grabador, tragué saliva y me animé a decir con una gran sonrisa:    

      -Buenas tardes gente, comencemos…



Más y mejores relatos
en el blog
Lazos y Raíces 



martes, 24 de julio de 2018

Houseman






          Todo el tiempo muere gente. Famosos de la tele, la música, el cine, del barrio de uno. Uno entiende que se está poniendo viejo cuando se van yendo los que fueron parte, ésos contemporáneos del corazón que sentimos cercanos más allá del lazo familiar. Hace poco se fue uno que estimaba sin conocerlo. Ese que dicen fue el mejor jugador de los más de 110 años de historia de mi querido Huracán, el "loco" René Orlando Houseman.

            Como si el sentimiento tuviera que asentarse con los días, siento la necesidad de recordarlo para dejar sentado en el blog el cariño de toda la vida hacia él. Lo vi jugar poco, era niño en su mejor momento futbolístico y no pasaban los partidos por tv. En la cancha menos ya que mi papá era de la contra. Pero los vagos recuerdos del Mundial 78 y sus corridas por la punta me alcanzan.

           Si recuerdo que mi hermano lo quería a pesar de ser también de San Lorenzo. La inocencia de la niñez no reconoce de rivalidades. No sé si jugaba tan bien como dicen, en las pocas filmaciones que hay no se percibe ese genio desmesurado y revolucionario del que todos hablan pero se vislumbra esa locura bien entendida, su imprevisibilidad con la gambeta, sus dos perfiles idénticos (ambos muy buenos), para encarar al marcador y llevar la pelota con valentía y alegría. Ese carisma para agradar que tienen solo los grandes. Yo cuando jugaba lo hacía con el número 7, como él, por algo será.

         Trabajé por esas cosas de la vida con su hijo Diego y el enterarme de detalles, cosas nimias, me confortaron. La decepción de saber que su gran amor y primero, incondicional, fue Excursionistas. La alegría de saber que antes de todo eso fue hincha de Boca Juniors. Nunca le pedí el ir a verlo para conocerlo y sacarme una foto o alguna boludez de esas pero lo pensé varias veces. Tonta vergüenza y el no querer molestar.


          Nunca hubiese sido lo que fue sin su mezcla de loco y poeta con la pelota, de peronista villero orgulloso de serlo, de chanta de medias bajas y petiso de imaginación superlativa. Pero fue tan grande porque fue parte de mi infancia, parte mía. 

  
René en su hábitat natural.