Mostrando las entradas con la etiqueta STING. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta STING. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de agosto de 2018

Canciones olvidadas 3 / Steve Winwood, Sting, Tom Waits

          Me propongo rescatar canciones del arcón de mis recuerdos o de mi propio olvido. Temas de bandas o solistas que no son de mis favoritos y que quizá tampoco fueron un hit -o sí-, que disfruté mucho en su momento para luego terminar arrumbadas en algún lugar de mi memoria.

       Y un día sin saber por qué regresan de forma casual -linkeadas en algún Youtube en general- y
 las vuelvo a encontrar atractivas y tan disfrutables como antes. Comencemos:





      Steve Winwood - Valerie
         ¿Qué será de la vida de Steve? Se que era parte de una banda respetable antes de ser solista y durante los 80's tuvo un éxito respetable con varios sencillos.
Éste como muestra sirve por los efectos de la época en el video y por el ritmo muy entrador marca de Steve.





      Sting - It´s probably me
         No se si esas películas eran tan buenas pero se disfrutaban mucho (Las arma mortal de Mel Gibson). Lo mismo puedo decir de esta canción que me parece hermosa cuando su autor me deja indiferente por lo general.  La guitarra de Clapton claro que ayuda.





     Tom Waits - It´s alright with me
         Dudo mucho que la canción de Cole Porter a la que Tom homenajea se parezca en algo a "ésto".
Aún así, Tom cuando quiere es encantador hasta haciendo payasadas y usando ese falsete irreal por donde se lo escuche. A ponerle onda.


domingo, 9 de abril de 2017

Solistas y Bandas internacionales 🎶


         
Se da un caso curioso entre mis bandas preferidas y sus cantantes. Cuando intentaron sus carreras solistas, fueron pasos en falso en su gran mayoría. Les cuento...







          Queen es una de mis preferidas y cualquier álbum me parece valorable pero no así los discos solistas de Freddie. Tan bailable como impersonal, solo lo salva la interpretación vocal en algunas canciones, pero siendo bueno el 90% de ellas descartables. Michael Hutchence también era un 80% de INXS como lo fue Mercury en Queen. Su gran voz y onda no salvó a su intento Max Q de una indiferencia total del público.

          Siempre odié la carrera solista de Phil Collins. Pop pasteurizado con alguna balada decente. En cambio en Génesis además de ser un gran baterista, fue pieza importante del trío como unidad. Infinidad de canciones me encantan de la banda (con esa voz chillona y todo).

          The Police nunca fue de mis preferidas pero los respetaba porque eran rock "en serio". Sting solista me daba náuseas. Algo así como lo que me pasa con Paul McCartney. Su carrera solista no están a la altura del mito Beatle. pero... ¿quién podría con ese legado no?.

          Los discos solistas de Mick Jagger tienen onda (siempre se rodeó de los mejores productores), pero a años luz de los Rolling y su mística. Jack Black hizo miles de intentos pero ninguno a la altura de sus míticos Pixies. Debería reconocer que por lo menos Bono fue el más inteligente en nunca intentarlo.





          Lo común en todos ellos es que "ablandaron" su estilo, lo diluyeron por obvias razones económicas/de popularidad que en la mayoría de los casos no resultó. La excepción a la regla no es otro que David Bowie con su Tin Machine a finales de los 80's que anticipa el grunge formando una banda visceral y genial en todo sentido.

        Bowie es Bowie gente.




     TIN MACHINE - HEAVEN IS HERE


sábado, 2 de agosto de 2014

Siempre odié a Sting






                    Siempre odié a Sting, hoy no. Quizá porque se volvió intrascendente y yo sea menos prejuicioso. Ya me amigué con Phil Collins y Paul McCartney (ellos estaban muy preocupados eh), y mi "odio" se evaporó hasta con los U2 transformándose ya en una indiferencia mutua.

         Volviendo a Sting, cuando lo conocí con su trío era música de snobs, para gente "bien"  auqnue música de calidad no podemos negarlo. Cuando pasó a solista (su gran ego), se convirtió en un rockero light, seguidor de causas serias y de música aburrida. Tiene algunas lindas canciones y esa voz carraspera atractiva, pero su pedantería me podía más.

          Así que el hacer un top 5 es muy fácil porque no elijo entre los mejor, sino entre lo poco que me gusta. ¿Para que lo hago entonces? Ah bueno, al psicólogo todavía no voy. En fin, de forma desordenada y arbitraria, lo poco que soporto de ese tal Sting:




     LET YOUR SOUL BE YOUR PILOT
          Una canción intrascendente pero simpática, con  melodía lograda (las sabía crear bien), pero que arruina con un video espantoso donde muestra como se cree dios por la forma que aparece, omnipresente, por encima de todos los mortales.






     IF I EVER LOSE MY FAITH IN YOU
          Otra anodina donde continúa con su endiosamiento entre cruces cristianas, siendo rey, luego Moisés y luego bueno... ¡juro que no los elegí a propósito por los videos!







     WE'LL BE TOGETHER
          De cuando tenía pelo y onda, una buena canción, un buen video en blanco y negro y donde, claro, se le ocurrió que lo mejor del mundo es que hubieran dos... Sting. En fin.







     IF YOU LOVE SOMEBODY
         Cuando se separó de sus compañeros (tan rubios como él), se avivó de que tenía que rodearse de negros para ganar chapa, prestigio. Y no le salió mal con esta gran canción funky en un disco
que recuerdo bastante pobre.







     IT'S PROBABLY ME
          Esta canción si me gusta, mucho. Balada no tan ñoña como Fragile o tan grandilocuente como Russians. Es de una película también. Temazo con la colaboración en guitarra de Eric Clapton (¿por eso le salió tan bien? je).







     BONUS TRACK
      BRAND NEW DAY
          No lo puedo creer. Buscando videos llegué a este que más allá de ser una canción mediocre, en el video él es una especie de... Dios! jaja. Es insoportable cuando quiere eh.


viernes, 16 de marzo de 2007

MOTOS Y CINE

          Este Motos y cine completa el anterior Motos y rock en otra unión con muchas pelis y gente involucrada en una historia que sería interminable si nos ponemos detallistas.

          R
ecorramos algunos ejemplos para demostrar esta fascinante y lucrativa unión.



CLÁSICOS

          En la prehistoria del cine, quien otro que el innovador Buster Keaton para comenzar. Anduvo en moto en quizás su mejor película: Sherlock Jr. y el más original: ¡manejaba la moto subido al manillar! haciendo de su propio doble de riesgo(?). Luego los clásicos continuaron con Elvis Presley, Marlon Brando y James Dean. Tres fanáticos de las motos, todos en papeles que quedaron en el inconsciente colectivo de la gente.

          Easy Rider es LA peli ícono de motos y de la libertad en dos ruedas. Una larga travesía por las carreteras de norteamérica de la mano de Henry Fonda y de Jack Nicholson. Con el plus del himno de los Steppenwolf (Born to be wild) de fondo.





UN POCO MAS CERCA

          Es justo empezar la modernidad con Mickey Rourke y Don Johnson, que en Harley Davidson y Marlboro Man, hicieron una oda a las motos y al alcohol. Mad Max con Gibson, Kurt Russell en Escape de los Angeles, Banderas en Mujer Fatal, Bruce Willis en Pulp Fiction, todas ellas con buenas escenas motoqueras.

          Quién no recuerda la terrible Harley de Arnold en Terminator, una combinación letal junto a la escopeta de 2 caños y las botas de cuero. Inolvidable.

         La excepción a la regla es que hasta el nabo de Richard Gere anduvo en una Triumph en Reto al Destino. También Michael Douglas supo andar rápido en Lluvia Negra y el James Bond con su fina BMW 1200.


           En el comic, la moto gay de Robin y la de Gatúbela/Alicia Silverstone pierden en comparación con las de Wolverine en X-Men, la rara en Spawn, la belleza carnal de Pamela en Barb Wire y la de la sexy gatúbela negra Halle BerryPero ninguna ni de cerca con la terrible moto en llamas de la nueva Ghost Ryder con Nico "sobreactuación" Cage.



     ESCENAS BELLAS

          Chicas en motos y buenos momentos. Ya nombramos a la Berry y a Pamela. Las tres mujeres de los Angeles de Charly y la carrera irreal de motocross al son de Prodigy.

          Las mejores persecuciones fueron en Matrix Reloaded, con la bella Trinity al mando de una Ducati por una autopista interminable. El mejor paseo con estilo fue el de Uma Thurman en Kill Bill, de un impactante amarillo.

          Si hablamos de belleza, Angelina Jolie y su Lara Croft en Tomb Raider, no puede quedar afuera. Y tenemos que incluir un comercial por ser protagonizado por Jennifer López y Beyoncé en motos negras tomando Pepsi. El summun del placer.






     MÚSICOS

          Elvis estuvo en varios de sus "films" en moto y las usaba en su vida real. Sting en Quadrophenia es recordado por su rara moto scooter y por ser la imagen ícono de ese film.

          Prince en Purple Rain hizo historia con su customizada moto, que no es más que una simple y regordeta Honda 1400 que con el carenado y la pintura púrpura, parece una moto de ciencia ficción. Causó furor. La usa en todo momento en el film hasta convertirse en la coprotagonista real de la película. Vuelve a utilizarla en la secuela llamada Graffiti Bridge pera esta vez de color negra.




     FANS


         Steve Mac Queen y Mickey Rourke a la cabeza. El primero hasta incluía escenas de motos -inexistentes- para los films en los que actuaba.  Rourke hizo La ley de la calle y la nombrada antes con Don Johnson. Hay otros dos actores mas modernos reincidentes en el tema: Sylvester Stallone y Tom Cruise. Tanto Rambo como Rocky, las dos creaciones monstruo de Sly, anduvieron en moto. También lo hizo caracterizando al duro policía Dreed en El Juez.

          Tom comenzó con la Kawazaki GPZ 750 de Top Gun y siguió en Misión Imposible, donde lo "imposible" era en verdad como se usaban las motos. El director John Woo hace lo que se le da la gana, incluyendo contrariar las leyes de la física. El petiso Cruise frena la moto con los pies, salta sobre ella de lado a lado, dispara, vuela con ella, todo en movimiento y a 150 Km. por hora. A dejar el moscato Woo!



Pero también demuestran el amor por las dos ruedas como todos los anteriores casos mencionados.