Mostrando las entradas con la etiqueta MESSI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MESSI. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de octubre de 2024

La cura del maradonismo

 




         Relato que tanto me hubiese gustado escribir porque me representa en un 100%, realizado por Fernando, periodista del diario Página 12 donde habla de la dicotomía propia de los argentinos en torno a Messi/Maradona.

         Texto poético, con humor y sentimiento de un "dieguista" (como corresponde a todo hombre mayor), decía que solo un argentino lo podría entender pero me olvido de los napolitanos, que son aún, más fanáticos que nosotros. Para amantes de Maradona, Messi y el fútbol argentino. Disfruten.



    Por Fernando Tranfo
     17 de octubre de 2024 - Diario Página 12



          Una sola cosa no le perdono a Maradona, entre tantas, inagotables otras que le agradezco eternamente: que ‘por su culpa’ no he podido amar a Messi. No he podido. Nada, ni un poquito, ni un rato, ni una jugada. Un verdadero escándalo para alguien como yo, que se dice amante de la belleza. La monogamia y el monoteísmo me imponían con furia medieval una fidelidad que no aceptaba nada que no sea un amor exclusivo, posesivo, demandante.


Nada. Ni poliamor, ni una cañita al aire. Ni politeísmo, ni ecumenismo. Fue retirarse Maradona e iniciar una viudez típica de mi abuela italiana, ese duelo que impedía sonreír o llorar ante todo lo que no fuera la foto o la tumba del marido ausente.


          No he podido ‘ver’a Messi. Lo he intentado, procuré dejarme fluir ante la evidencia de su genio, pero no pude. Para colmo, tengo amigos que dicen amar con igual ardor a Diego y a Lío. Me emociona, realmente, ver a gente que hace la estatua de Lío sin fundir la de Diego. Me parece, de hecho, un acto de justicia poética y deportiva esa bandera con el rostro de ambos flameando en las canchas. Pero… Ah, yo ni siquiera podía, como me sugería mi joven amigo Mati Marongo, “querer a Messi, con la foto de Diego en la mesita de luz”.




          Nunca he estado cómodo con mi ceguera. La he vivido como un verdadero drama, como una especie de hemiplejia futbolera. He padecido esa obsesión, toda vez que alguien aludía a Lío, de escuchar la parásita frase: “No, pero el Diego…”. Por eso, a diferencia de casi todos los pertenecientes a la comunidad maradoniana, yo he procurado entender la devoción ‘messiánica’; he intentado, ya que no la empatía, al menos una especie de tregua racional ante los sentimientos de los fanáticos de Lionel. Pero… no hace tanto, en un asado... tres de la mañana, ríos de vino, risotadas desenfrenadas, párpados derrotados, abrazos yuxtapuestos… y alguno de golpe inició la detonación de un destino:


         -Y ahora que Messi levantó la copa, ¿qué vas a decir? –me interpeló uno, que no era tan amigo como para inquirirme de ese modo.

          Tomé aire, mucho aire; pero, claro, antes había tomado mucho vino. Preferí, no obstante, la reflexión conciliatoria:

          ¿Qué voy a decir? Que estoy feliz, que por fin abracé a mis hijos sin joderlos con mi melancolía ‘ochentiseisca’, que creo que Messi campeón del mundo es uno de los actos de justicia deportiva más grande de todos los tiempos…

           Entonces ese bobo al que Messi le preguntaría “¿Qué mirás?” dijo lo que jamás hay que decir cuando hay en una misma mesa maradonianos, vino y cuchillos.


           Es el acto de justicia más grande de todos los tiempos, porque se hizo justicia con el más grande de todos los tiempos…

          Ahora no tomé aire; tomé más vino. Mucho vino, y dije:


           Aún debajo de esa cara de mamerto que tenés, que aniquila cualquier fisonomía, se nota que rondás los cincuenta años. Y nadie, en Argentina, con tu edad, puede decir que alguien es mejor que Diego. Eso lo puede decir un nene, un adolescente o un catalán… un cincuentón como vos no lo puede decir. Bueno, ya lo dijiste, lo que quiero que quede claro es que no voy a permitir delante de mí, en un asado, en Argentina, que alguien lo diga…


          El devoto de Lío acercó su cara a la mía y escaló el conflicto: ¿Y quién me lo va a impedir? –preguntó, retóricamente. Dicen los que estaban allí que mi cara se transformó, que tomé un cuchillo, le di uno a él y, como Dahlmann, salí a la calle. Dicen que hubo bravuconadas de patio de escuela, pero con cuchillos flameando. Vuelto de ese oprobio, decidí tomar una decisión que venía meditando hacía un tiempo: ‘curarme’, no de mi amor a Diego, pero sí de su aspecto nocivo; el que no me permite querer al genio rosarino.


          Pensé: si terapias cognitivo-conductuales pueden torcer destinos de hierro como las adicciones o las fobias; ¿por qué no podría yo abolir ese maradonismo que me privaba de un disfrute sublime? Un amigo me dijo que en el barrio atendía un psiquiatra que había logrado que su tío aracnofóbico jugara con las tarántulas como si fueran un perro. Hacia él fui, pues, con la paradojal esperanza de los desesperados.


          Todo lo que las sesiones fueron revelando era de una lucidez y una eficacia que rápidamente abortó mi indómita desconfianza en las clásicas terapias freudianas. Nada buchonear a nuestra madre; primero, programación lingüística: el hombre me pidió que, toda vez que una frase viniera a alojarse en modo obsesivo en mi mente la reformulara. Así, las clásicas “No, pero el Diego…”, “En la época del Diego…”, “El gol a los ingleses…”; rápidamente fueron suplidas por “Cada época tiene su genio…”, “Los Maradona, los Messi…”. Superada esta primera barrera apareció otra, ardua, que encaré con optimismo: el doctor me pidió que evitara por un tiempo –hasta que él lo indicara- ver videos de Diego. No fue fácil la abstinencia, pero en un par de semanas superé la prueba. Entonces… uf, qué desafío: debía, cuando asistía a una discusión entre maradonianos y messiánicos, ponerme del lado de estos últimos, tratando de elaborar argumentos que fortalecieran su devoción. Examen superado. Los meses pasaban y hasta yo mismo me sorprendía de mis logros; una noche, de hecho… ¡soñé con Messi! Me levanté llorando de emoción. Un domingo a la tarde, estando solo, me puse a ver videos de Lío; terminé yendo al otro día a comprar unos stickers suyos y los pegué en la heladera, al lado –geométrica y simbólicamente- del de Diego en México.


         Estaba, por fin, saliendo de la peor soledad: la de quien no puede estar alegre donde todos lo están. Estaba, ya con Diego en el más allá, permitiéndome una noche de amor de viudo en plan de resetear su vida afectiva.


          Una tarde, releyendo la Divina comedia, no me indigné cuando Dante afirma la superioridad de Aristóteles sobre el resto de los filósofos, relegando a Platón. Esa noche soñé que Dante me decía: “El verdadero genio no es aquel que permite decir de él que es el mejor de todos; sino aquel que impide que se diga que puede haber alguien mejor que él”. La cura estaba, al fin, por formalizarse.


          Pero faltaba la última prueba. Anoche un grupo de fanáticos de Messi me invitó a una reunión devocional. No sólo me convocaron para que sea ‘uno de ellos’, sino que, en medio de la noche… ¡me pidieron que yo cerrara el evento dando un discurso! Tomé la palabra con una emoción que sólo me producía pensar en Diego. Superé las culpas de ultratumba y dije:


          “Como ustedes saben, hace algún tiempo decidí librar una batalla contra un aspecto de mí que me ha hecho mucho mal: ese amor a Diego que me ha llevado, injustamente, a malquerer a Lionel. Él jamás mereció esto, y tuvo que cargar, ya que del ‘messías’ se trata, con esa cruz tan dolorosa e infame. Yo formé parte de esa caravana insólita, absurda, que creyó que la única manera de amar a Diego era no amar a Lionel. Yo era, ustedes saben, ese bravucón que en un asado no deja que nadie hable bien de Messi. Es realmente maravilloso que hayan tenido este gesto conmigo, que hayan preferido que fuera yo quien hablara y no, con todo derecho, uno de ustedes; tal vez porque, sencillamente, yo ahora soy uno de ustedes.

          Por cierto, si yo fuese ahora el que era hace algunos meses estaría, ante un grupo de fieles a Lío, desplegando mis argumentos ‘anti’: que la actuación de Diego en el 86’ es incomparable, que su segundo gol a Inglaterra es el más grande acontecimiento de la historia del fútbol y de la historia argentina; que Diego brilló en equipos mediocres; que pudo ser el más grande futbolista siendo un deportista desastroso; que la belleza de su arte prescinde de la mera cantidad; que jamás lo escuché, ante un pregunta incómoda, contestar “Yo de eso prefiero no opinar”…

          Estas cosas, seguramente, hubiera dicho yo hace unos meses ante un auditorio como ustedes. Y ahora estoy acá, para decirles –de pronto vi un cartel detrás de la multitud que pontificaba: “Messi: el más grande de la historia”-… Para decirles que todo lo que acabo decir lo sigo pensando y que ustedes, si creen que Messi fue el mejor de la historia… la tienen adentro”.







     Lionel Messi vs Diego Maradona ● Similar Goals Compilation




martes, 17 de septiembre de 2024

Maradona por los demás



           Sigo recopilando historias referidas a Maradona solo por el placer de atesorarlas y revisitarlas. Nuevas canciones dedicadas, frases por sus propios pares, que son las que importan, nuevo video de algún gol inédito.

          Auto-entradas festivas de mi gran compañero de la infancia.







"Para los argentinos el 10 es un número muy especial, porque vos hablás del diez y automáticamente se te viene Maradona a la cabeza. Toda la vida, los que crecimos de chiquitos con el fútbol queríamos ser como él. Si bien después ninguno llegó, el deseo siempre era ese, intentar de copiar lo que hacía Maradona.
Diego es nuestro referente, nuestro ídolo máximo, para nosotros es algo muy fuerte que va a seguir estando por muchísimos años más. Va de generación en generación, Thiago, Mateo y Ciro saben de Diego sin haberlo visto nunca, es muy importante su figura por todo lo que representó a la Argentina y lo que fue a nivel mundial".
Lionel Messi en charla con Zinedine Zidane


"Diego nos hizo olvidar a los pobres de que éramos pobres. Mi vieja, y sé que muchas madres, le deben mucho a Diego. Por más que algunos mezclen la vida personal con la del deportista, como deportista Maradona les dio mucho a muchas mamás. En casa no había comida, pero lo teníamos a Diego, y de eso yo no me olvido".
Sergio "Maravilla" Martínez






     LATINGEISHA - DIEGO ARMANDO





"Siempre pendiente, siempre cercano. ¿Qué te pasa, qué necesitas, cómo estás?. Ese era Diego.
El de la cancha era genial, sí, pero el que conocí afuera de la cancha era espectacular.
Por suerte, establecí una amistad con él, me sentí su amigo. Las leyendas nunca mueren".

Carlos Valderrama




        LETTIERI - NO ME DIGAN








          “Fue un líder por consentimiento y no por fuerza. Jugar con Maradona era como levantarte a la mañana y que Lennon te cantara Imagine”.
     Osvaldo Rinaldi, compañero en el Mundial de Japón 1979.


         “Cuando Diego patea, la pelota no hace ruido. Nunca vi eso”.
     Daniel “El Indio” Bazán Vera


          “Tengo 53 años y es como si él hubiera formado parte de mi vida entera. Él fue parte. Diego era un tipo sensacional. Maradona tenía algunos problemas. Dejame decirlo así: extrañaré a ambos”. 
     Jürgen Klopp
, DT alemán


Busto de Diego en una plaza de la ciudad de Verónica, Provincia de Buenos Aires



        Y lo que más me gusta encontrar es la admiración y el respeto que le profesa la gente joven a Diego sin haber vivido su etapa deportiva, solo por su don de gente.

     GELATINA - INAUGURACIÓN SALA DIEGO MARADONA

















     Video poco conocido del mejor gol que hizo en su carrera, según el mismo Maradona, en un amistoso en Colombia en un 4 a 4 de Argentinos Juniors. Y, todo puede ser eh...






-¿Mes­si po­drá al­can­zar­te? 
- Si es pa­ra el bien del fút­bol ar­gen­ti­no, que me pa­se...


martes, 14 de mayo de 2024

Frases sobre Maradona


          Me gustan mas las frases referidas a Maradona que son emitidas por sus pares. Ningún elogio mejor que alguien que hace lo mismo que uno, para saber bien de que se trata y de la dificultad que conlleva.

         Lo otro que valoro es que fueron dichas en su cumpleaños número 60, poco antes de su muerte y sin ser influenciadas por la melancolía de su partida.





Pelé
  “Para mí, Maradona fue uno de los mejores jugadores que ha habido. Si usted me pregunta, ¿fue mejor que Messi? Fue. Mucho mejor”.




Mario Alberto Kempes
 "Maradona es absolutamente el mejor futbolista con el que he jugado".


Héctor Enrique
"Me encanta Messi y estaría encantado si mi hijo tuviese un 1% de su capacidad, pero Maradona era único. Nunca habrá nadie como Maradona, ni siquiera si Messi gana tres Copas del Mundo seguidas".


Paolo Maldini 
"Diego Maradona no sólo fue el mejor jugador, sino que también el más honesto, era un ejemplo dentro de la cancha. Era respetuoso con todos, desde los más conocidos hasta los más humildes. Lo mataban a patadas y nunca se quejaba, no como los jugadores de ahora".


Bobby Robson 
“Con Maradona, hasta el Arsenal podría haber ganado la Copa del Mundo”.


Ryan Giggs 
"El mejor de todos los tiempos es Maradona. Yo lo admiraba en las Copas del Mundo de 1986 y 1990. Hoy hay grandísimos jugadores como Messi o Cristiano Ronaldo, pero lo que le vi hacer a Maradona no se lo he visto a nadie más".


Eduardo Galeano 
“Diego Armando Maradona fue adorado no sólo por sus prodigiosos malabarismos sino también porque era un dios sucio, pecador, el más humano de los dioses. Cualquiera podía reconocer en él una síntesis ambulante de las debilidades humanas, o al menos masculinas: mujeriego, tragón, borrachín, tramposo, mentiroso, fanfarrón, irresponsable. Pero los dioses no se jubilan, por muy humanos que sean”.


Ronaldinho 
"Maradona forma parte de mi vida, crecí mirándolo a él.
Fue como mirar los dibujos animados y luego ir a Disney".


Juan Román Riquelme
"Maradona para mí es único, es el más grande de la historia. Yo me críe con Maradona. Verlo hacer la entrada en calor ya estaba, te podías ir a bañar tranquilo. Hacía cosas que no las va a hacer nadie. Daba toques con una botella, con una naranja".




Arsene Wenger 
“Maradona fue un artista, incluso con los excesos de los artistas”.

Manu Ginóbili
"Maradona y Messi son los Jordan de dos generaciones distintas".


Carlos ‘Pibe’ Valderrama 
“Messi es el mejor del mundo en estos momentos, de eso no hay duda. Ha ganado cinco Balones de Oro, ya entró a la historia, pero más que Maradona no”.





Julio Velasco
“Es el deportista con mayor liderazgo de la historia. Diego era un líder increíble, no se conoce un compañero que haya hablado mal de él. Por sus compañeros daba todo, jamás criticó a uno por pasarle mal la pelota”.


Daniele de Rossi 
“Estás sentado en un sillón con el más grande de todos y que te trata como si fuiste amigo de siempre. Es algo que no voy a olvidar nunca en mi vida. Nunca”.


Edinson Cavani 
“Maradona es el mejor jugador de la historia”.


miércoles, 19 de julio de 2023

Argentina y el fútbol


         Argentina y fútbol son dos terminos que conviven en armonía, casi sinónimos. Unidos, nos sirven de excusa para el festejo y hasta nos agrega aún más pertenencia. Cuando se refiere no solo a un club sino a la selección nacional todo se potencia por la inclusión de todos y es notable en las referencias que encontramos en todo rincón que recorramos de Buenos Aires.

          Todas las fotos de la entrada fueron realizadas en los últimos dos meses, imaginen todo lo que se puede observar por la ciudad dedicándole tiempo.




Hoy el furor en las calles es Messi. Y se entiende.



En un barrio de clase alta van a inaugurar un restaurante de... Maradona (?). Cosas argentinas.


Dentro de un pub nos indican que hasta Dios está en la política.



Desde el 2022 y para siempre, un dúo hermanado.



Riquelme, histórico de Boca y la selección, también tiene su lugar.



Por las noches se enciende en La Boca la bati-señal favorita.




Apodados "Los Murciélagos", también tenemos selección de fútbol de no videntes.


Un vecino del barrio entusiasta.





Con mi superhéroe preferido.




Amén.


miércoles, 14 de junio de 2023

El mejor y el más grande


         "El mejor" y '"El más grande", dos conceptos que pueden parecer primos hermanos pero que no tienen nada que ver. De hecho, rara vez el mismo deportista suele enfundarse en ambos trajes. Michael Jordan, Diego Armando Maradona, Tiger Woods, Valentino Rossi o Muhammad Alí.

          ¿Qué tienen todos en común? Exacto, que ninguno de ellos fue quien más éxito deportivo tuvo en su respectiva disciplina. Y sin embargo, todos sabemos el lugar que ocupa cada uno en el imaginario deportivo."



          Puntodebreak.com
sobre la disputa por el "GOAT" entre Djokovic, Nadal y Federer.



domingo, 1 de enero de 2023

Fin de año 2022


          Adiós intenso 2022. Año de una inusual poca actividad en el blog.  Me es inevitable en el balance no cerrar/comenzar el año con nuestra gran alegría futbolística. Se recordará el festejo y en lo personal, la vivencia con mis hijos será irrepetible. ¡Pasaron más de 30 años de que salimos campeones la última vez! Se justifica el festejo.










          Y de paso incluir un homenaje  personal -antiguo pero no tanto- a mi querido Diego.






         Deseos de un gran año que comienza para todos ustedes.



miércoles, 21 de diciembre de 2022

Argentina (y Messi) campeón del Mundo 2022




         Bienvenido Messi al podio de la grandeza. Hablo del podio en el corazón de los argentinos, ahora junto al gran Diego. Su actitud, liderazgo y juego en esta copa fue comparable a la proeza de Maradona en el 86'. Resistido por mí por su carrera ajena, su falta de garra en algunos momentos en la Selección, hoy me tengo que sacar el sombrero. Aplausos y se lo merecía desde hace mucho tiempo. Todo llega en la vida.

             Hablando desde mi ego argentino, es increíble que solo sea nuestra tercera copa teniendo desde la década del 80 siempre al mejor jugador del mundo (Kempes, Maradona, Messi, entremedio Riquelme). Perdimos la final en el 2014 en Brasil pero se hizo justicia. En el 78 con Kempes como figura, la del 86 con Diego en modo alien y ahora ésta del 22 gracias a Lionel.


          PD: Mención justa para el otro crack francés ya que hizo que Francia resucite varias veces en la final y nos haga sufrir por demás. Maradona dijo en sus comienzos  que si le daban una chequera en blanco compraría a ese jovencito llamado Mbappé, porque era el futuro del fútbol. No se equivocó. Otro que se merecía ser doble campeón ya lo fue el Mundial pasado. Tiene tiempo y talento de sobra para sumar grandeza.




         PD2:  El mundo se sorprende por los enormes festejos argentinos. Nosotros, claro, no. El fútbol nos une a todos por igual como ninguna otra cosa y el festejo es familiar, grandilocuente, desmedido, único. Como ganar la copa. Como El Pelusa y La Pulga.





miércoles, 14 de diciembre de 2022

Argentina Camp...

 


         
Con un Messi encendido, con actitud Maradoneana como nunca, estamos en la final de otro mundial de fútbol. Nos une, nos da alegría, nos integra teniendo presente que es solo fútbol. Pero estamos en Argentina y eso desde siempre es bastante.

         El domingo por la tarde con Messi desde abajo y Maradona desde arriba, estaremos un poco más o un poco menos felices, pero esa alegría única de pertenecer.


miércoles, 13 de mayo de 2020

Messi y Maradona en frases




          Nunca me voy a cansar de traerlos: Messi y Maradona, la excelencia en el fútbol. Y tan comparables por sus muchas similitudes y pocas diferencias. Futbolistas, argentinos, geniales, dieces, zurdos pero también antagonistas y distintos, irrepetibles. Y me quedo más que corto con los adjetivos.

          Son y para siempre... un sentimiento.




     "El mejor de todos los tiempos es Maradona. Lo admiraba en las Copas del Mundo de 1986 y 1990.
Hoy hay grandísimos jugadores como Messi o Cristiano Ronaldo, pero lo que le vi hacer a Maradona no se lo he visto a nadie más".

     Ryan Giggs

“Yo he jugado contra Maradona y puedo decir que
 lo que he visto en Messi 
no se lo he visto hacer a nadie.” 
Michel, entrenador español 






"Los dos son un fenómeno y los dos son nuestros.
Diego fue un monstruo, hacía cualquier cosa con la pelota.Este hace cosas muy parecidas, lo que pasa es que Diego ganó el Mundial y
 hasta que este chico no gane el Mundial ¡¡le van a hinchar las pelotas!! Yo creo que con la pelotita están a la misma altura,no puedo decir quién fue mejor."

Marcelo Trobbiani. El Gráfico 2012


     “Maradona es el mejor de todos por un montón de cosas.Técnicamente puede que sea mejor Messi, no hay diferencias.Pero desde el carácter influía más en el juego que lo que puede hacerlo Messi sólo jugando.Para mí, hoy Leo es el mejor del mundo, pero de la historia es Maradona.”
     Gabriel Batistuta 


"Hace cuatro o cinco cosas en un partido que yo nunca he hecho en mi carrera,cosas increíbles, es el mejor de todos los tiempos. Nunca pensé que vería a alguien mejor que Maradona".
Gary Lineker






     “De los que vi, siempre me pareció que el mejor había sido Maradona, que se tomaba sus respiros. Messi, no.
Messi es Maradona todos los días.”
 
     Santiago Segurola, periodista español


No me gustan las comparaciones porque es difícil identificarquién es el mejor de la historia,
ahí está Diego Maradona, Pelé, Ronaldo,
no puedo decir que Messi sea el mejor de la historia,
sí que es el mejor en su época"

Ronaldinho





     “Las olas de Messi tocan las playas de Maradona.” 
     Víctor Hugo Morales

“Messi está en el mismo nivel que Diego Maradona y Pelé, en la galería de los mejores de todos los tiempos.”
Alex Ferguson, entrenador





     "Maradona para mí es único, es el más grande de la historia. Yo me críe con Maradona. Verlo hacer la entrada en calor ya estaba, te podías ir a bañar tranquilo. Hacía cosas que no las va a hacer nadie. Daba toques con una botella, con una naranja".
     Juan Román Riquelme (jugó con ambos)

"No hay dos mejores jugadores de la historia. Solo hay uno y es Leo Messi".
Eden Hazard




"Me encanta Messi y estaría encantado si mi hijo tuviese un 1% de su capacidad,pero Maradona era único. Nunca habrá nadie como Maradona,ni siquiera si Messi gana tres Copas del Mundo seguidas".
ctor Enrique


    "Para mí, Maradona fue uno de los mejores jugadores que ha habido. Si usted me pregunta, ¿fue mejor que Messi? Fue mucho mejor."
     Pelé






"No tolero que critiquen a Messi porque no ganó un Mundial.Nunca vi a alguien como él, agradezco ser argentino.Es grande con o sin Copa del Mundo.
Yo a Leo lo adoro."
Diego Maradona

"Como siempre dije, él fue y es lo más grande.
Sacándolo a él, nunca tuve un ídolo. El mejor de la historia es Diego, sin ofender a nadie."
Lionel Messi






 "Yo no he visto nada igual a Maradona. Siempre está la discusión de Messi o Maradona... Es una discusión injusta. Son dos modos de fútbol diferentes. En aquel entonces era un fútbol donde la fuerza pesaba mucho y donde los caudillos en los equipos eran muy importantes. Maradona tenía todo: fuerza, habilidad... Era jefe. Era una cosa maravillosa verlo jugar.Para que los messistas no se enojen conmigo: yo creo que Messi vive en otro fútbol, el de hoy es otro fútbol. A Maradona le ponías 10 escobas y hacía ganar al equipo. El tipo jugaba solo, era extraordinario"
Alberto Fernández, 09/05/2020 Presidente de la Nación




Ahora te queda a vos decirme
a cuál elegís y el por qué...



     Aquí sus similitudes