Mostrando las entradas con la etiqueta CORTÁZAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CORTÁZAR. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de febrero de 2024

El querido Julio Cortázar

 





          El aniversario redondo de su fallecimiento (1984/2024), trae a Julio Cortázar a los titulares y me reconforta. Su figura debe ser recordada como se merece.

         Pasan los años, las lecturas y su lugar de favorito sigue en pie en mi, con la misma alegría melancólica de alguno de sus maravillosos cuentos.




Maggie y Gricel "deben" acompañar
mis gustos fílmicos / literarios





domingo, 16 de abril de 2023

El casuario

 

          En una tienda de libros de saldo compré "Boomerang, Viaje al corazón de Australia" de Xavier Moret. Todavía no entiendo bien el por qué ya que Australia es de esos países que no me interesan en nada. Será mi afán eterno de conocer cosas nuevas y por eso los libros de viajes, biografías y entrevistas son mis lecturas preferidas.  En estos días me lo puse a leer. y me entusiasmó.


          El español narra de forma amena su asombro con el recorrido de un país que es una incógnita para casi todos. Enorme en extensión, en un 95 % vacío; los paisajes, animales y la historia de sus fundadores es de lo más extraña. Pero en un relato tan lejano y como nada es casualidad, hacia el final del libro llega la coincidencia con este relato de Xavier: 


        "Después de haber visto animales extraños de todas las clases, los casuarios son un colofón inesperado. Hasta el día que los pude ver cerca de Cape Tribulation, tan solo conocía de su existencia a través de un cuento del gran Julio Cortázar. Se titula "Retrato del casoar" y en él describe muy acertadamente:

          " Imagínese un avestruz con una cubretetera de cuerno en la cabeza, una bicicleta aplastada entre dos autos y que se amontona en la misma, una calcomanía mal sacada y donde predominan un violeta sucio y una especie de crepitación". 

          Si, mi querido Julio en un libro sobre Australia. 


          Al buscar imágenes para incluir en la entrada y de paso conocer esta ave, me llevo otra sorpresa porque ya me crucé con ella hace muchos años y lo que me sorprende es que recuerdo la extrañeza de ese momento. Fue por no entender bien lo que era por esa contextura y altura, pero mas que nada por su mirada intensa y una actitud desafia
nte al borde de lo intimidante diría. 

          En fin, de esas lindas sorpresas inesperadas que suceden gracias al hábito de la lectura.



Por supuesto que le saqué foto en ese momento y es ésta.  Bastante borrosa porque seguro me vino a intimidar y claro, de eso no tengo registro je.

lunes, 28 de marzo de 2022

Top 5 Libros "tesoro" de mi biblioteca


          Me gustaría leer más porque cuando sucede lo disfruto mucho. Soy consciente en el mismo momento que lo hago del placer que me da la lectura. El lugar preferido de mi casa siempre fue, es y será la biblioteca y a partir de ella y su estética se va armando todo lo demás.

          Vi en un video con una elección interesante de libros en cuanto a antigüedad, rareza o valor histórico que me interesó pero para cambiar sus reglas. Me parece mas interesante pensar la elección en cuanto a lo sentimental.

          Algún día haré un top de los mejores que leí pero hoy, éstos son mis "tesoros" preferidos:








     VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA - JULIO VERNE
          La primera elección es la de siempre, el libro por el cuál me convertí en lector en mi infancia. Hace unos años salió una edición de lujo y no dude en comprarla. Todavía está sin abrir para esperar el momento adecuado para releerlo en serio y ver que pasa en mí. 



     CRÓNICAS DE UN TACUBO - JOSELO RANGEL
          Las anécdotas rockeras de un integrante de la banda Café Tacuba me fascinan porque es ameno y hasta su diseño me parece lo ideal para si algún día me decido a escribir algo. Siempre que lo leo lo asocio con esas ganas y por eso el cariño especial. No hay que ser un genio para escribir (el blog da cuenta de eso), pero si tener ganas de comunicar algo. 



     LOS AUTONAUTAS DE LA COSMOPISTA - CORTÁZAR / DUNLOP
          Quizá al que más cariño emocional le tengo es al diario de viaje de Cortázar con su pareja dentro de una autopista francesa (?). Julio era tan genial escribiendo como en su vida diaria. Emociona porque es el testimonio de su mayor trágico amor. 



     MONTONEROS Y LA MEMORIA DEL PERONISMO - ROCÍO OTERO
         Busqué alguno de Evita, alguno del peronismo que me sea significativo con mi interés primario por la política. Pero ninguno más que éste que todavía no leí y que por el momento no creo que haga, que es especial por tener el nombre -casual- de mi sobrina fallecida.



     MUSIC IDEAL - 20 FOTOS EXTRAIBLES (?)
          Hago trampa porque este último es una rareza, una revista brasileña de fotos. Como me lo regaló mi hija mayor en una feria, es una de esas cosas que nunca me desprendería (regalo mis libros todo el tiempo, una locura ya sé, pero a esta edad es algo que me encanta hacer). Contiene fotos random de la carrera de Prince que atesoro.







     Éste es el video germen con la idea de la entrada:






     Algo más:

           - Mis 4 fantásticos de la lectura 

          - Cortázar, Carol y la autopista del sur

          - El gusto  por las librerías






miércoles, 19 de enero de 2022

Galería de favoritos 18 / Julio Cortázar




           No recuerdo cuando comencé a leerlo, pero ese momento fue un antes y un después en mí. A su fantasía y su escritura sin pretensiones, sumo empatía por su ser de bonomía y su humildad y compartir sus ideales.

          Podría ser un personaje de sus propios cuentos por su altura desmedida y sus ojos separados, ese aspecto alienígena no a la manera de Bowie sino de alguien amigable.

          No concuerdo con su fanatismo por el boxeo y el jazz no es mi música favorita, pero por todo lo demás él es mi favorito. Imposible no quererlo.







        Axolot: Cuento que quizá es el que más me gusta y eso ya es mucho decir...


lunes, 29 de noviembre de 2021

Mi monstruo argentino




          A la manera de un Frankenstein, armaría un adonis argentino ideal. Éste tendría los brazos de Vilas, las manos de Carlos Monzón y las piernas de Maradona. Y para coronarlo, la cabeza sería sin dudas la de Cortázar.

          Entonces con ese dominio cerebral mi monstruo sería un escritor exiliado añorando a su querida Buenos Aires.

          ¿Deporte? Solo alguna caminata matinal quizá...


     BAJOFONDO - PA´BAILAR

viernes, 12 de noviembre de 2021

Crepúsculo



         Ni un pájaro, ni un avión, ni un barrilete, ni un grupo de globos. Lo más bello de ver en el cielo -con mucha ayuda de parte de las nubes eso sí- es un atardecer, un crepúsculo.


          Cortázar bien lo sabía. Bah, Julio lo sabía todo (y lo que no, se lo imaginaba con certeza).


...un crepúsculo no se deja cazar así nomás,
quiero decir que a veces empieza poquita cosa y
justo cuando se lo abandona le salen todas las plumas...




...sé que un buen crepúsculo no va más allá de veinte minutos entre el clímax y el anti-clímax,
dos cosas que eliminaría para dejar tan sólo su lento juego interno,
su calidoscopio de imperceptibles mutaciones...




...para llegar al crepúsculo definitivo tendría que filmar cuarenta o cincuenta
porque si fuera cineasta tendría las mismas exigencias que con la palabra,
las mujeres o la geopolítica...
Cortázar, "Cazador de crepúsculos"


domingo, 28 de octubre de 2018

Los cuatro fantásticos





          No va de superhéroes la cosa sino de literatura. Mis cuatro fantásticos surgen por mi fascinación por el cuento -en lo posible breve-, como golpe a la mandíbula por intensidad y finales sorpresivos (aunque me gustan los abiertos también y mucho). Al pensar en mis favoritos los nombres surgen naturales, solitarios y únicos, sin dudas.



          De chico quizá leí alguna novela pero podría decir que me aburren. Sé que es un preconcepto y un error personal pero los gustos son así y no tiene que ver con lo extenso, si disfruto mucho de Stephen King que hasta podría ser el quinto en esta lista imaginaria. Lo bueno en todo caso es bueno en cualquier formato.




          Por orden de aparición, esos cuatro jinetes del apocalípsis serían: Julio Verne, Edgar Allan Poe, Franz Kafka y Julio Cortázar. Todos nombres cortos, potentes, que me despiertan pasión apenas los leo. Todos tienen aunque sea una entrada en este blog. Quisiera haber leído las obras completas de todos ellos pero todavía ni cerca estoy. ¿Con tanto para leer se justifica esa obsesión? Claro que sí, son mis maestros.




          Creo que a todos los une una línea invisible entre la realidad y lo fantástico y eso debe ser lo que me gusta de ellos mas allá de su maestría con las letras y no tanto por el género en sí. Alguno me preguntará por Borges y lo dejaré para una profunda vejez, como el gusto por el tango que ya está siendo incipiente en mí.


domingo, 2 de septiembre de 2018

Los relojes y Julio Cortázar

          Me encantan los relojes dentro de la casa, quiero uno en la pieza, otro en la cocina y uno en el comedor (todos con la estética correspondiente en cada caso). Pero eso no soluciona mi inconstancia con el tiempo ya que suelo llegar tarde a todos lados (aunque hoy en menor medida que antes. Algo es algo).

          Los relojes de muñeca también me parecen hermosos y tuve varios pero no me duran nada puestos. Incomodidad, el quitarlo para bañarme y que no se moje, un olvido en la mesita de luz, cualquier cosa sirvió de excusa para sacármelo y no volver a usarlo. No sé el por qué pero sucede. Muy parecido al no usar paraguas por olvidarlo en cualquier lugar y momento posible.

     Julio (¿que Julio va a ser?), nos decía algo parecido en uno de esos mini cuentos costumbristas y surrealistas que tan bien le salían y que tanto les gustaba hacer.








   Instrucciones para dar cuerda a un reloj
       Por Julio Cortázar

           Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo.

          Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca.

          Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, la obligación de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico.  Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia de comparar tu reloj con los demás relojes.

          No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj



jueves, 2 de agosto de 2018

Círculo mágico y misterioso (Relatos jueveros)





          El momento había llegado, no pude dormir en días. Hasta este bar escondido llegué para entrevistarlos. Hervía de los nervios. El ruido de la puerta y los dos metros de Julio entrando asustan. Su andar lento tampoco ayuda como para no causar más impresión. Apenas sentarse pidió permiso para fumar su pipa cuando entra Luis de forma entusiasta saludando con simpleza y diciendo:

          -¡Saquen esa radio y pongan jazz! sabiendo del gusto afín con el literato.

          Último en llegar y de forma ruidosa, Leonardo puso el buen humor. Sentándose con el respaldo hacia adelante pidió si alguno se podía hacer unos buenos mates. El mejor parecido de los tres a pesar de esos pañuelos eternos ocultando un mal injerto capilar. Julio y Luis tienen cuerpos alargados como robots humanoides. Incluso sus rostros son metafísicos, irreales. Separados por una mesa mis tres máximos exponentes argentinos. Aunque Cortázar nació en Bélgica, Favio en un pueblito de mala muerte de Mendoza y Luis Alberto Spinetta en su Belgrano de clase media alta, el argentinismo rebosa pasión.

          Ordenando papeles y ocultando nervios, no sabía para donde iría la charla pero si tenía en claro lo que no tenía que preguntar. Luis todavía seguía molesto porque Favio hizo famoso primero y transformó su Tema de Pototo en Para saber lo que es la soledad. La política era otro tabú debido al antiperonismo de Julio y en cuanto Favio era “casi” el mismo Perón. El Flaco era un caso extraño de militante peronista que apoyó a Alfonsín y luego a Kirchner.

     Todo me hizo pensar en que se parecían un escritor, un cineasta y un músico además de la apariencia siempre juvenil. Los grandes hombres al igual que las cosas bellas siempre tienen algo en común dijo una vez Truffaut. Entonces hilé que los cuentos de Cortázar pasaron al cine, que el director de cine cantaba y el músico hizo bandas sonoras de películas. Incluso sus últimas obras tienen una cierta conexión. La película de Leonardo es solo musical como le gusta a Luis, el disco de éste fue con una gran impronta jazzera como le gusta a Julio y su último libro es el mas político y hasta defendiendo los mismos valores que pregonó siempre Leonardo. Los tres conformaban un círculo mágico y misterioso de libertad, valores y gusto estético en partes iguales.

          Mientras escuchaba el murmullo donde Fellini era el punto en común, me sentí un privilegiado. Me acomodé en la silla, prendí el grabador, tragué saliva y me animé a decir con una gran sonrisa:    

      -Buenas tardes gente, comencemos…



Más y mejores relatos
en el blog
Lazos y Raíces 



miércoles, 6 de junio de 2018

El Cuadro - Relatos Jueveros






          De forma casual tengo colgados 
en la pared de mi pieza, dos cuadros contrapuestos que parecen dialogar como dos extraños que se interrogan en la intimidad. Perón y Evita a la derecha, Julio Cortázar y el jazz a la izquierda, parejas amorosas que marcan una ideología hasta por ubicación y sin quererlo.

              Tandem peculiar por sus diferencias. Uno hecho a mano por el gran Frodo (el amigo blogger que es artista además) y una copia fiel del cuadro presidencial con historia. Uno fue comprado y el otro es un regalo. Uno peronista y el otro anti-peronista. Uno vertical y el otro horizontal.

     Frodo cuenta en el lienzo un cuento de Julio, El Perseguidor, con un trazo que vi evolucionar con el añadido de una extraña combinación de colores virando a los verdes, que lo hace aún mas atractivo. 
La imagen de la pareja es única porque se dan dos hechos inéditos en la fotografía presidencial argentina: participa por primera vez una mujer en ella y están ambos sonriendo. Extraño, único e irrepetible. 

          Todos mirando hacia el mismo horizonte, como si unificaran y amigaran su particular visión. No hay azar o coincidencia, nada es casual sino causal. Solo hay que saber mirar...





          - Más y mejores relatos sobre cuadros 

sábado, 10 de junio de 2017

Chaplin, el mas admirado de todos 💖








          La afirmación no la hago amparado en ninguna encuesta o estudio que se le parezca, sino al gusto de mis propios ídolos. Me di cuenta que la mayoría de mis preferidos aman a Chaplin. Y no es nada exagerado. Paso a contarles el por qué de cada uno.



     - Cortázar lo nombró un par de veces como referencia artística de valía junto a Buster Keaton e incluso se lamentó por su muerte. 


     - Michael Jackson en una sesión de fotos pidió al fotógrafo disfrazarse de él sin motivo aparente y visto por los resultados... sin ninguna razón.




     - Kubrick nombró a Luces de la ciudad entre sus películas preferidas y elogió sus métodos de filmación en varias entrevistas.

     - Prince solo admiraba músicos por lo poco que decía, pero Miles Davis dijo que le hacía recordar a Charles por sus movimientos en el escenario.

     -A Woody Allen se lo emparentó por su humor siempre con Keaton, pero él dice que ama a Chaplin. Habrá que creerle nomás...

     - Y el colmo de los colmos es que su rival, su gran competencia, el gran Buster Keaton escribió en su autobiografía: "El número uno de mi época, sin ninguna duda, era Charles Chaplin".




               PD: La única excepción y que por eso confirma la regla es David Bowie y su amor profundo hacia Buster Keaton.





Hasta Chespirito cayó en el embrujo...

domingo, 15 de enero de 2017

Bánfield, Cortázar y el Peronismo



Quedate con el que te mire como Perón a Eva...

          O "Bénfild" como lo pronunciaba Cortázar, es un barrio grande de Buenos Aires que no tiene un centro comercial decente, solo unas pocas cuadras. No deja de ser bello por sus calles amplias de casonas elegantes que se me antoja de gente pudiente y también por ser, claro, el barrio de Julio Cortázar.

          Su casa materna hoy derribada, la pluma/monumento en la esquina, su ex colegio hoy convertido en bar llamado Cronopio, uno nuevo a pocas cuadras con su nombre, algún mural. Todo huele a él por éstas calles.

          En el paseo al atardecer me cruzo con su escultura. Sabía de su existencia pero no de su ubicación y me tomó por sorpresa. Mas aún el que comparta plaza junto a las de Evita y Perón, dos enemigos ideológicos mas que nada por sus prejuicios.

          Los cabecitas negras, la masa, esos que hacían sonar "la marchita" a cada rato y que tanto enojaba al burgués ya de la capital que interrumpía su lectura y la escucha de jazz. Luego su amor en la madurez por Cuba y la revolución hicieron que revea su antiguo encono y así entender un poco mas el fenómeno. No tanto como para hacerse peronista pero si como para desdecirse en varias entrevistas en los 70's.


          Perón parece mirar con cariño a Evita. Desde lejos, Julio los contempla con aparente armonía...



- Fotos del Bánfield de Cortázar




          “Tengo la impresión de que el Frente Justicialista, más que la expresión de un pensamiento nacional, es la expresión de una pasión nacional y de una necesidad nacional. Es decir, una especie de movimiento que puede ser informe en muchos planos, al que no se puede dar una definición precisa, pero que es un movimiento. No sé si alguno de los otros partidos de raíz popular tiene una ideología más definida, probablemente sí, pero lo que no creo es que esos otros partidos representen realmente la conciencia multitudinaria de la Nación como lo hace el Frejuli. Eso que yo califico de movimiento visceral de todo el pueblo argentino hacia una especie de encuentro consigo mismo”.
          Cortázar , La Opinión 11 de Marzo de 1973.