Mostrando las entradas con la etiqueta DARÍN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DARÍN. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de noviembre de 2018

TOP 5 - Películas con Ricardo Darín


           No es ningún verso Ricardo Darín eh. Nombrado desde hace años como nuestro mejor actor, su trabajo creció de la misma manera que los guiones de las películas elegidas para interpretar (¿o fue justo al revés?). Ésto fue tan constante que se da el lujo de solo trabajar en cine para vivir (haciendo de vez en cuando alguna obra de teatro), a años luz de esa imagen de galancito eterno y estrella de TV de sus comienzos. 

          Logró fama internacional con su trabajo puertas adentro y en el caso de los españoles, el amor que le profesan se manifestó varias veces como el darle l
a nacionalidad por carta de naturaleza (una excepción del Reino de España a personas queridas), o la medalla de oro al mérito en las Bellas Artes

          Mi elección de este Top 5 escapa un poco a los lugares comunes y a esas películas 
sensibleras que tanto disfrutamos un domingo a la tarde. Esas de sus personajes queribles y que realiza con total maestría como por ejemplo El secreto de sus ojos, El hijo de la novia o incluso El mismo amor, la misma lluviaSi tuviese que elegir una de ellas me quedaría con Luna de Avellaneda del 2004, tanto por su historia como por su personaje melancólico, recto, barrial.

     Este es mi TOP 5 de su obra que lleva má
s de 40 películas, elección nada fácil.
 



5 - La cordillera
(2017 Santiago Mitre)

          Película parca, hasta algo dura por momentos, creo que debe ser una de sus menos vistas. La oscuridad también le sienta bien a nuestro héroe en un film que pasó sin pena ni gloria a pesar de la promoción pero que fue un trabajo hecho con la solvencia de siempre. Acá es el presidente de los argentinos y es que ya no sabemos que papel más importante darle…




     4 - Kóblic
 
(2016 
Sebastián Borensztein)

Narrando parte de la historia dura de nuestro país gracias a los militares, interpreta a un piloto de aviones arrepentido con algo muy propio de él: con los gestos justos, sin estridencias.
Otra de esas películas chiquitas que pasó desapercibida para el gran público.




3 - Truman
(2015 Cesc Gay)

          Por ésta recibió premios y aunque tiene sus errores la película y su trama, nunca cae en los temidos golpes bajos tratando el tema del cáncer porque claro, está nuestro héroe. Su compañero de elenco es otro genio español que hace que la película fluya y también es el partenaire que deja lucir a nuestro compatriota.  



     2 - El aura
(2005 Fabián Bielinsky)

Como extraño a este director. Y que bueno es este film. Debería volver a verlo para ver si me hace sentir de la misma manera que la primera vez. Bielinsky, creo que con ésta afirmación no ofendo a nadie, “inventó” a Ricardo Darín. Miren si habrá sido importante. Y sino sigan leyendo y vean el número uno…




1 - Nueve reinas
 
(
2000 Fabián Bielinsky)

          Y si, sus dos mejores películas a mi manera de ver las realizó con el mismo director. Darín y su mejor y gran composición por guión, película y por él mismo sino ¿quién otro lo hubiese hecho mejor? La remake yanqui que fue un despropósito confirma que tanto director como actor "hicieron" que ésta película se convierta en un clásico instantáneo. Y la reflexión final sería de que es la misma película, pero no tiene a Darín jeje…






     BONUS TRACK
     Un cuento chino
(2011 Sebastián Borensztein)

          Película híper menor, de esas que comento en la intro de la entrada pero ojo, del mismo director de la lograda Koblic (ven que esto es muy importante en la carrera de un actor se llame como se llame). Humor, carácter y sentimiento con este ferretero querible y hosco junto a un chino y una vaca. Imperdible.



Descanse un poco maestro, que se lo ha ganado...

sábado, 30 de enero de 2010

FABIAN BIELINSKY


          Nunca dejo de lamentar las grandes pérdidas artísticas de mi vida que se van acrecentando con el tiempo: Luca Prodan, Freddie Mercury, Kurt Cobain, Alberto Olmedo, Stevie Ray VaughanMichael Hutchence, Spinetta, David Bowie, Prince. Y hasta a veces me hago problemas por algunas que no viví como con la de John Lennon.

          Gente que deja rastro y que se las recuerda con a
legría y algo de angustia. Agrego a alguien con solo dos
obras realizadas demostrando que se trata de algo grande.


          Fabián Bielinsky es un gran director argentino con derecho de entrar al panteón cinéfilo que lidera en las alturas el gran Leonardo Favio. "Nació" con Nueve reinas (2000) en un éxito unánime con remake yanki donde la consideraron “una clase maestra de cine” o “un clásico del género negro”. Nada más para agregar, mi reseña de El Aura.

          Después de ese milagro que fue Nueve Reinas, ópera prima con éxito de crítica y público superlativo, en la cabeza del director pasaron muchas cosas. Por eso los cinco años para meditar el próximo paso. Proyecto que data de mucho tiempo y que el éxito anterior cambió de tono para realizarlo más lúgubre que en su nacimiento. Se hizo esperar y resultó la confirmación de su talento, demostrando que no fue ninguna casualidad lo hecho.

         Esta vez el mejor actor argentino Ricardo Darín no se convierte en lo más importante del film, no necesita desplegar todo su bagaje expresivo en este taxidermista epiléptico, mérito del director que hasta parece decirnos que su primer opus fue sólo una excusa para realizar este.

          El Aura es la antítesis perfecta de su precedente pero como aquella es redonda, con guión sólido y con excelencia en todos sus rubros. Oscura, se apoya en sus climas, pausada sin ser lenta; solo el comienzo nos remite a Nueve Reinas con las escenas del cajero y del soñado robo filmado con la precisión y el timming marca registrada ya de Bielinsky.



          Hay referencias. El uso de la música clásica y los bellos encuadres nos remiten a Kubrick, el climas a los thrillers de Hitchcock, los bosques espesos a los de Shyamalan. Hasta el montaje del comienzo, con su apesadumbrado y estático protagonista, nos recuerda al genial Buster Keaton.

          Detalles de un guión de relojería relajado. Solo un "lapsus" seria descartable que es cuando el protagonista cuenta su experiencia con sus ataques. Una escena deudora del explícito cine argentino. Un film con varias capas, que se escapan en una única mirada.


          Un robo promedia la película y la parte en dos. Forma atípica de abordarla con un robo que se siente más que lo que se ve y que agrega una dosis de "casualidad" al guión sin perjudicarlo. Gracias también por un bello final abierto, detalle casi inédito en el cine argento de los últimos 30 años.

          Una película que nos reconcilia con la idea romántica de los que creemos que el dinero no es la solución, ni la única opción. Y que no cambia a nada ni a nadie. Un pensamiento tan oscuro/placentero como El Aura, nuevo clásico del cine argentino todo.


Por si fuese poco... ¿Cuanto hace que no se veía un poster así?



“Sus películas restauran la atmósfera que hacía del viejo cine negro algo tan poderoso...
Bielinsky, en el que tristemente será su último filme, demuestra una maestría formal que da miedo”.

A. O. Scott
(New York Times)


“Es una película obligatoria para los amantes del género, el thriller más original que he visto desde Memento. Es un excelente testamento de su gran talento, pero es duro saber que no veremos que podría haber hecho después... En este cuento nihilista de héroes sin nombre, mujeres golpeadas, esposas desaparecidas, matones autodestructivos y violencia sin sentido, hay algo más –tal vez una obra de Beckett o una película de hombres lobo- tratando de salir”.
Andrew O’Heir (Salon)


viernes, 29 de septiembre de 2006

33 MEJORES ACTORES

          Los requisitos para integrar una lista pueden ser muchos. Fundamental es que estén en una estricta actualidad y que reúnan el carácter, el talento y los buenos papeles necesarios.

         Por eso están fuera de la lista actores como Tim Robbins, Robert Duvall, Adam Sandler, Dennis Hopper o James Woods, todos muy buenos pero inactivos al realizar esta entrada. Ordenados alfabéticamente, ¿por qué 33? Porque más no hay. Espero no errar por mucho y que estos nombres no me defrauden muy rápido.


     1-Allen, Woody
          El viejito sigue dando batalla a fuerza de su costumbre de una peli por año, en un momento en el que recuperó su calidad habitual. Sí, también es uno de los mejores actores. Ya no aparece tanto frente a cámara pero sus alter-egos también actúan por él. Cuando está, se convierte en ese personaje fascinante y empático que todos queremos, a pesar de verlo en las revistas de la mano y a los besos con su hijastra. Y eso... solo puede lograrlo él.


     2-Bardem, Javier
          El español parece hacerlo todo bien. En verdad, lo vimos actuar bien de gay, de guarro, de minusválido, de casi todo. Para completarla, su entrega parece ser siempre total, sea cual sea el personaje de turno.


    3-Bernal, Gael García
          Con esa carita de yo no fui cimentó una carrera más que interesante. Siempre parece estar en el lugar y el momento justos. Está igualmente para mucho más.


     4-Black, Jack
         Al día de hoy un paso adelante de Sandler, Carrey y Stiller como gagman facial de la nueva comedia americana. Desde Alta Fidelidad hasta Escuela de rock y pasando por el tropiezo de King Kong, el histriónico a seguir por simpatía y aptitudes.


     5-Brody, Adrien
          Convengamos que Brody nos conquistó con su humanidad total en la sensible El Pianista. Lo de La Delgada... fue un seleccionado y lo de él un flashback. Pero promete. Aunque estuvo muy bien en una que hacía de corresponsal de guerra pero no recuerdo el nombre.


     6-Carrey, Jim
         Es con el que mayor duda tengo para incluirlo en esta lista. Capaz de una actuación memorable y luego de una estupidez inentendible. Lo incluimos pero con un margen de duda. La reencarnación de Jerry Lewis quizás nos siga sorprendiendo en el futuro. Eso sí, nunca sabemos si para bien o para mal.


     7-Chow, Stephen
          La sorpresa de la lista. Dueño de una mirada nueva y arrogante para la comedia, actúa, dirige y guioniza sus locuras "a la Buster Keaton" con resultados notables. Espero la nueva de Chow con ansiedad, como no me pasa con casi ninguno de toda esta larga lista. 



     8-Clooney, George
           La pinta ayuda sí, pero Brad Pitt no está en los 33. Clooney sí porque demostró ser un actor de carácter, con timming como compañero de actrices y también ser un muy buen director, que suma. Además tiene ese charming que no se ve desde los galanes de la época dorada de Holywood. Sí, lo odio.


     9-Cruise, Tom
          Comenzó su carrera como otro tonto galán descerebrado. Aunque algunos lo sigan viendo así, a fuerza de buenos directores y mejores películas logró lo que pocos en este mercado: una voz y presencia propia, y ser el mejor por lejos en la taquilla. Aguante Tom.


     10-Cusack, John
          El que mejor elige –o elegía- los papeles. Ahora anda un poco perdido desde que lo tomaron como referente de las comedias bobas/románticas pero ya va a volver. Tiene de sobra con qué.


    11-Dafoe, Williem
         Rostro y gestos nacidos para ser villano, languidece cuando en un film no lo es. Pero la plasticidad de sus gestos no van en desmedro de su técnica. Consagrado en La sombra del Vampiro como un perfecto vampiro de Murnau.


     12-Darín, Ricardo
          Ya despegado definitivamente de esa etiqueta argentina de chanta-callejero-buscavidas, de unas cuantas pelis para acá se convirtió en un gran actor. Un lujo que nos podemos dar por aquí. Vamos a ver como se las arregla luego de la muerte del gran Bielinsky.


     13-De Niro, Robert
          Suena trillado el nombre de este tipo en esta lista pero es así viejo, que le vamos a hacer. Ronnie sigue siendo un referente de la actuación, aunque ya no haga más nada ni siquiera comparable a sus mejores épocas. Con lo que hizo está en el panteón. Un grande.


      14-Deep, Johnny
           Lo adoramos en cualquier peli de Burton. A veces pierde también pierde el rumbo –haciendo de pirata- pero con lo que ya hizo alcanza. Mucha onda, mucha facha.


     15-Di Caprio, Leonardo
          Era otro insulso chico bonito, no le creímos nada cuando avisó con sus primeros films. De Titanic a esta parte, creció tanto que es ya un muy buen actor, a fuerza de buenos papeles y corrección, dejando los desbordes y delirios solo para su rol en Celebrity de W. Allen. Y puede dar más todavía hasta convertirse en un grande.


     16-Downey Jr., Robert
          Es verdad que lo de Robert es casi una cuestión de simpatía. Desde Chaplin y sus aventuras carcelarias que ya no nos sorprende. Pero pensamos que conserva su calidad intacta. Esperen. Ya van a ver...


     17-Eastwood, Clint
         A éste le queda chico también lo de mejor actor. Su brillante carrera como director eclipsó su faceta actoral. Y ya quedaron lejos sus pasos tediosos y monocordes en el western. El fotógrafo romántico de Los Puentes de Madison fue un punto y aparte para la consagración definitiva de este chico malo... y romántico.


     18-Freeman, Morgan
          Nunca habrá una mejor "voz en off" en el cine. La calidez de su garganta la transporta a todo su cuerpo convirtiéndose en piedra fundamental de todos sus films, aunque casi nunca sea el protagonista.


      19-Giamanti, Paul
          Con esfuerzo y a base de secundarios maravillosos, Paul logró en estos últimos años algunos papeles principales logrados (Entre copas, Esplendor americano). Bah, sus actuaciones siempre son de muy buenas a excelentes. ¿El mejor secundario de la historia? Quizá.


      20-Hoffman, Philip Seymour
            Esta nota fue craneada mucho antes de Capote. Ahora y luego de esa actuación descomunal, parece fácil elegirlo... pero ya lo teníamos marcado. Otro gran actor secundario aunque parece que de ahora en más, ese mote le quedará bastante chico.


     21-Keitel, Harvey
          Ya está cansado de hacer buenos papeles. Hasta se dió el lujo de renunciar a mitad de camino en Ojos bien cerrados de un tal Kubrick. Lleno de tics, mañero y muchas veces desaforado. Sobresale igual porque tiene lo que pocos: talento, presencia y carácter desmedidos.


     22-Kingsley, Ben
         Su personalidad excede a sus personajes, casi todos también con sus mismas características fuertes. Su mirada, cuando hace de villano, quema.


     23-Malcovich, John
         Arrogante, teatral, desmedido y con una personalidad enorme. No siempre esta bien aunque cuando lo hace, esta increíble. Ahora lo veremos como imitador del gran Stanley Kubrick. ¡Y hasta es el único que tiene una película con su propio nombre! Master.


     24-Murray, Bill
          Este actor cómico nacido como otros de la mano de la tv en Saturday Night Live, es considerado por muchos el mejor en su rubro. Y tienen razón. Últimamente lo acompaña con unos personajes ricos y acordes a sus habilidades. Buster Keaton vive en su rostro y gestos y eso ya es mucho, pero mucho decir.


     25-Oldman, Gary
         Hombre de buenos papeles, de personajes fuertes e importantes. Beethoven, Drácula, Sid Vicius están en su galería personal. Un gran villano del cine.


     26-Osment, Haley Joel
          A veces es difícil decir la suerte que correrá un infante (sobrevuela el fantasma de Macaulay Culkin) pero este niño demostró en su corta carrera mucha pasta. Si supera el síndrome y no se le cruza ningún Michael Jackson, Haley está para grandes cosas.


      27-Nicholson, Jack
           Que se puede decir de Jack. Sobre una moto, con un hacha, con una sonrisa maquillada, con sus tics insoportables, con todas sus excentricidades, él "ES" la actuación. Sí, también sobreactúa y a veces a hecho bodrios. Pero para mí es el mejor de todos. De-to-dos.




     28-Rhys-Meyers, Jonathan

            Alguien que hizo con la misma solvencia de Bowie y de Elvis no puede estar fuera de esta lista. Compañerito de Alejandro Magno y solista de Woody Allen sin caer en la caricatura de este, que frustrara a muchos grandes. Dueño de grandes papeles, amanerado, versátil y lleno de trabajo a futuro, es la nueva gran promesa de la actuación.


     29-Pacino, Al
          (Ver Robert De Niro).



     30-Penn, Sean
           En la misma línea de un Nicholson-Pacino-De Niro, es el actor con más carácter de todos. Lleno de películas valiosas, se las ingenia para ser lo mejor además,de los bodrios. Y no contamos que es un excelente director ¡y que estuvo casado con la mejor Madonna!


     31-Stiller, Ben
           El más dúctil de los nuevos cómicos, más aún todavía que Sandler y Carrey. El judío de cara simpática conquistó a todos. Igual esperamos más de él. Y fuera de la comedia.


     32-Thornton, Billy Bob
          Uno de los pocos habilitados para hacer cualquier tipo de papel. Lo vimos bien como psico-killer, como galán, como víctima, como borracho, como discapacitado. Aunque no se le preste la debida atención es también uno de los grandes.


     33-Willis, Bruce
          El más dúctil héroe de acción a pesar de tener un solo gesto (su eterna media sonrisa ladeada). Le gusta a las chicas a pesar de ser pelado y panzón. Y pareciera ser también el amigo ideal. Cool.