Mostrando las entradas con la etiqueta MILEI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MILEI. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2024

Cumpleaños del blog y fin de año

 




Fin de año, balance, deseos y este espacio que sigue cumpliendo años. Fue en Septiembre pero nunca es tarde para celebrarlo. 18 años de un blog que sigue siendo ese lugar anacrónico, agradable para escribir y mostrar una mínima parte de uno e interactuar con los conocidos de siempre. 




Valoro el no dejar de haber publicado en ningún mes del año. En un recuento del 2024 da pérdida: se fue mi perra Ana, se fue Nadal del tenis, sigo extrañando a Maradona y en cuanto a Argentina, somos gobernados por un excéntrico(sic) de la derecha liberal y vaya a saber dónde vamos a ir a parar con tanto ajuste y recorte de derechos.




Año difícil, de conflictos, olvidable tanto para mí como para mis seres cercanos y queridos. 
Chau 2024, hasta nunca.







     Rafael Nadal: 20 Golpes que si no hubieran sido grabados, nadie se creeria

martes, 10 de septiembre de 2024

Pinocho, Nicolas Cage y yo



        Sigo revalorizando Pinocho, mi película preferida de la infancia, a través de comentarios que no quiero perder. En este caso de un gran actor, que hoy es mas valorado que antes y lo bien que se hace con ello.



"Creo que 'Pinocho' es la obra maestra de Disney, pienso que es una película hecha a la perfección. Tiene un precioso mensaje y se nota que se pensó mucho al hacerlo. Y por supuesto, está dibujada de una forma preciosa, los colores son extraordinarios, me encanta Monstro y las escenas bajo el agua son muy especiales."
Elegida por Nicolas Cage entre sus
13 películas preferidas en esta entrevista







Leer más:

- Pinocho y yo



La última versión Disney no es memorable pero se agradece igual



“Las aventuras de Pinocho” fue escrita en 1883 por el italiano Carlo Collodi. La obra es una crítica social de la Italia de esa época. La mayoría de los campesinos vivía en la extrema pobreza, con una industrialización incipiente y sólo concentrada en el norte del país. En un pasaje del libro, Geppetto, el creador de Pinocho, un anciano pobre, debe vender su ropa de abrigo para comprarle libros a Pinocho. En un párrafo de la obra encontramos este dialogo:

“—¿Cómo se llama tu padre?

—Geppetto.

—¿Y qué hace para ganarse la vida?

—Ser pobre.

—¿Y gana mucho?

—Gana lo suficiente para no tener nunca un centavo en el bolsillo.”

        Página 12, "El síndrome de Pinocho" en referencia a nuestro nefasto presidente Javier Milei