Mostrando las entradas con la etiqueta TARANTINO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TARANTINO. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de septiembre de 2019

No vayan a ver la última de Tarantino






           Así de visceral la sentencia pero no es chiste:
 No vayan porque quizá es la peor de Tarantino. Floja, fallida intrascendente, lo peor que se podría decir de una suya. Algunas escenas aisladas logradas porque sabemos de su amor al cine de su época y porque filma bien, muy bien. Poco más..    

          Se nota que quiso hacer algo distinto (dijo estar mas "sofisticado"), madurez con respecto a otras obras suyas a pesar de las referencias 
(demasiadas) a films y series de TV de los 70. Si esas referencias no te importan el film va a la deriva. No es prejuicio personal por querer otra "Pulp Fiction 2" , solo quería disfrutar de una buena película. Erase una vez en Hollywood con sus extensas tres horas de duración no lo es.

          Di Caprio actúa (un poco sobreactúa) bien como siempre y Brad Pitt acompaña con ese matón poco cerebral que le tocó. Al Pacino y Margot Robbie son elementos decorativos y la inserción de la historia real del clan Manson/Sharon Tate es tan innecesaria como ridícula. Sobra. Repetida. Y es su "gran, gran" final. Fin.








Leer más de Tarantino:




viernes, 31 de mayo de 2019

TOP 5 : Filmografía de Tarantino


          
Hay que esperar hasta que se retire para valorar a Tarantino en su justa medida. Hoy sigue siendo un director disrruptivo y genial como siempre

          Uno de los grandes contemporáneos en estos últimos 30 años. Desde el estreno de Reservoir Dogs. Son ocho películas (nueve si desdoblamos Kill Bill), que arman su micro universo único de acción, fantasía y delirio. 
 Reservoir Dogs (1992), Pulp Fiction (1994), Jackie Brown (1997), Kill Bill I & II (2003,2004), Death Proof (2007), Inglourious Basterds (2009), Django Unchained (2012) y The Hateful Eight (2015). Una lista que impacta por su coherencia incluso. 

          Sin más preámbulo enumero los films y te cuento el por qué las elijo en ese orden por mis recuerdo de ellas y las sensaciones en mí, no volví a rever ninguna en estos días pero no es necesario, las películas de Quentin son inolvidables... 




   5° Puesto
        Death Proof

     Vilipendiada por todos, me resultó bastante simpática. Una especie de película clase B mas que todas las demás (se especializa en eso). Bizarra. Kurt Russell siempre está genial en todas. 




   4° Puesto
        The Hateful Eight

     Cuestionada también por su halo de obra de teatro que dicen la minimiza y para algunos hasta la torna tediosa, sus personajes son tan ricos y fuertes como en sus demás películas y tiene todos los demás ingredientes en su justa medida. Su parte final es una fiesta a lo Tarantino.




   3° Puesto
        Inglourious Basterds

      Recuerdo que me impactó su visión en su momento. Los primeros 20 minutos son geniales pero nunca más los pude volver a ver, no puedo con eso. Después está llena de mas escenas recordables, efectistas, pirotécnicas y podría seguir con 30 calificativos más. Hay una canción de Bowie y un final lisérgico y liberador que desafía a la historia oficial. Qué mas querés viejo... 




   2° Puesto
        Reservoir Dogs

     Encantador aunque trate de un robo, muerte y traiciones. Los nombres/colores de los personajes, los actores, los trajes icónicos, el grupo, todo se volvió leyenda. Hasta se le perdona la copia a un film de Kubrick que tiene la misma estructura y el mismo salto temporal. A Tarantino se le perdona todo.




   1° Puesto
        Pulp Fiction

     Creo que su impacto va a ser duradero en nuestras psiquis. Diálogos perfectos e hilarantes, temporalidad quebrada, el regreso de Travolta, lo tiene todo. No sé si es mucho mejor que la anterior en la lista pero si fue mas importante y que nos hizo descubrir a un autor con identidad, con mayúsculas.


          PD: Una visión actual en cine con mi hija Gricel me hizo dar cuenta de que envejeció tan bien que podría ser un nuevo estreno. Aplausos para vos Quentin...


   

           Me encantaría que la nueva suya me guste tanto como para incluirla en mi Top 5 
  ¿Te gusta Tarantino? ¡Cuál es tu preferida?




domingo, 16 de agosto de 2015

Cinco de mis directores de cine favoritos



Quentin y Tim de joda
          Sin ponerme profundo al encontrar unas imágenes en caricatura de directores de cine coincidió que mis favoritos estaban representados. Entonces la idea de armar un Top 5 personal tomó forma.

           Aunque sean referentes en la dirección y mis favoritos también, esta vez los voy a hacer descansar un poco de tanto Buster Keaton & Charles Chaplin (ya volverán por este blog igual, no se preocupen je).

           No vi todas las películas que hicieron los que nombro a pesar de ser mis favoritos, pero los ejemplos que doy forjaron mis gustos a pesar de la actualidad de cada uno. Ya las veré todas. Se los dejo entonces para que me digan en cuanto o no coincidimos: 




5° - Guillermo del Toro


          El nuevo Tim Burton para mí por su imaginación desmedida, pero en este caso de una forma mas adulta  y no menos lúdica, donde nunca se sabe lo que puede llegar a pasar en la pantalla. El único de mis favoritos que se siente a gusto con las escenas de terror que tan bien hace y que según dicen nunca tienen los clichés del género.

          Además es el que le dió vida al gran Hellboy y de forma genial, que espero que tenga su tercera parte hoy comprometida por no tener el dinero necesario para realizarla (a empezar la colecta gente).


    
 Las que amo: El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Hellboy 2: el ejército dorado

     Las que me gustan: Cronos, Blade II
     Las que ni fu, ni fa: Por ahora ninguna
     La que odio: Por ahora ninguna
     La que no vi: Mimic, Pacific Rim 



4° - 
Tim Burton

          Hoy un director en baja por haber perdido el rumbo o lo que es peor, repetirse una y otra vez. Siempre se dice que los grandes directores filman (o hablan) de lo mismo. Tim se lo tomó demasiado a pecho esto...

        En un momento era mi 3er favorito por esa gran imaginación infantil que tan bien llevó a la pantalla para hacerla realidad de forma coherente. Igual siempre seguiré esperando su próximo gran film... con toda esa fantasía recargada claro.

     Las que amo: Batman, Edward Scissorhands, The Nightmare Before Christmas, Ed Wood, Batman Returns
     Las que me gustan: Beetlejuice, Sleepy Hollow, Corpse Bride, Sweeney Todd
     Las que ni fu, ni fa: Mars Attacks!, El planeta de los simios, Charlie y la fábrica de chocolate, Alicia en el país de las maravillas
     La que odio: Big Fish
  Las que no vi: La gran aventura de Pee-Wee, Frankenweenie,  Big Eyes, Dark Shadows


 
3° - Quentin Tarantino

          ¿Se puede ser rebelde siendo un viejo? Ahí está Quentin para decirnos que sí, que siempre va a ser ese director loco, casi esquizofrénico, con grandes escenas de violencia y con los mejores diálogos sobre la nada.

           Y con el pasar de los años sigo esperando lo suyo como el primer día, no me importan sus desbordes, sus exageraciones ni su auto parodia consciente, sino que tan solo haya una película suya en cartel siempre.

      Las que amo: Reservoir Dogs, Pulp Fiction
   Las que me gustan: Jackie Brown, Death Proof, Inglourious Basterds, Django Unchained

     Las que ni fu, ni fa: Nunca te deja indiferente una de Quentin

      Las que odio : Kill Bill 1 y 2



2° - Woody Allen

          El dueño por siempre de los diálogos perfectos y de algo que nadie (o muy pocos) tienen y pocos elogian: el timming justo, el timming perfecto. Los actores estrella siguen trabajando hoy en día por la paga mínima como en los 70's, solo por estar en sus films. Prestigio que le dicen (¡el único que no aceptó esto fue Jack Nicholson! Otro genio eterno).

          Y sigue filmando una película por año, alternando buenas y malas, pero no me equivoco si digo que hizo mas obras maestras que películas solo "buenas". ¿De quien otro se puede decir lo mismo? Solo, quizá, del que sigue en la lista nomás. 


   Las que amo: Sleeper, Love and death, ManhattanZelig, The purple rose of Cairo, Hannah and her sisters, Crimes and misdemeanors, Everyone says I love you, Deconstructing Harry, Sweet and lowdown, Vicky Cristina Barcelona.

     Las que me gustan: 
Take the money and run, Everything you always wanted to know about sex (But were afraid to ask), Annie Hall, Shadows and fog, Husbands and wives, Celebrity, Small time crooks, Hollywood ending, Match point, Cassandra's dream, Whatever works, Midnight in Paris, Blue Jasmine.

     Las que ni fu, ni fa: 
Bananas, Radio days, Alice, Manhattan murder mystery, Bullets over Broadway, Mighty Aphrodite, The curse of the jade scorpion, Anything else, Scoop, You will meet a tall dark stranger, To Rome with love.

       La que odio: 
Melinda & Melinda

    Las que no vi: 
Interiors, Broadway Danny Rose, September, Magic in the moonlight, Fading gigolo, Irrational Man




1° - Stanley Kubrick


          Mi eterno número 1. Las varias entradas en este blog dan cuenta de ello.

Pocas cosas de su cine no me gustan pero no solo por ser fan, sino porque películas como La Naranja Mecánica, Barry Lyndon, Ojos bien CerradosEl Resplandor, hacen que él me de la razón con holgura  ;) 

Y por si me faltara algo, la mejor película que vi en mi vida (y creo que ya lo será siempre) es 2001, Odisea del Espacio, un film fundamental, orgiástico e insuperable. Como Kubrick mismo. 


     Las que amo: 2001: A Space OdysseyPaths of Glory, La naranja mecánica, Barry Lyndon, El Resplandor, Eyes Wide Shut
     Las que me gustan: 
Espartaco, Full Metal JacketThe Killing

     Las que ni fu, ni fa: El beso del asesinoLolita

     La que odio: 
Dr. Strangelove

     La que no vi: 
Fear and Desire






Si no fuera solo por las imágenes encontradas otro sería el orden de mi Top 5. Leonardo Favio sin dudas estaría y no por debajo de un 3er lugar y si lo pienso mejor, aún mas arriba por mostrar calidad en todo lo que hizo, una inventiva irreal y además, la raíz del ser argentino. En fin, ya me animaré a hacer por lo menos un digno Top 10 de directores.

lunes, 31 de marzo de 2014

Mejores películas de los años 2000 / 2009


          A completar la elección de mis películas favoritas en esos buenos diez años de cine, donde mas allá de incluir films que ya son clásicos hay alguna sorpresa. En una visión rápida solo creo que se repiten los nombres de Cusack y Bill Murray entre los actores y de Spike Jonze y Guillermo del Toro entre los directores. Grandes nombres para mí.

         Son 24 y podrían haber sido más (alguna Batman, El viaje de Chihiro, Shrek), pero ya eran demasiadas (hasta hay una con Nicolas Cage!). Las de los 90's eran solo 20 (ver aquí). 

          Con reseñas breves para no cansar, aquí están, éstas son: 




Alta Fidelidad
2000

Stephen Frears

          Manual de la generación cercana a los 40 años y sus rebuscadas historias de amor. Dos ayudantes de disquería antológicos que quedaron en la memoria. John Cusack en el mismo buen nivel de siempre (que hoy ya perdió) y acompañando todo por una mítica banda sonora.



¿Quieres ser John Malkovich?
2000
SpikeJonze

         Jonze creó un inteligente y bizarro delirio con originalidad, donde la fantasía de sus videoclips se trasladan cómodamente (sin esfuerzo ni prisa) a un film que no por eso carece de profundidad, humor y tacto. Malkovich al cuadrado.



Vanilla Sky
2001
Cameron Crowe

          Remake de la española Abre tu Ojos, que muchos críticos muestran como muy superior a ésta (y que no ví). Quizá por eso me parece un bello sueño lisérgico, bien llevado por el ex crítico musical de la Rolling Stone y donde Tom Cruise sigue subiendo su nivel a cada paso (las frutillas del postre son las bellas y rendidoras Cameron Díaz y Penélope Cruz).



Jeepers Creepers
2001
Víctor Salva

           En que uno no espera ya nada de este desgastado género, radica la sorpresa que dió este film. La firmeza del director Salva, el tono lúgubre (aún de día), un guión y final coherente con la historia, bien resuelta  y la producción de Coppola, que significa que sabe donde poner la platita...



EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: Las dos torres
2002
Peter Jackson

           Épica y fantástica, fastuosa, atrapante y podría seguir con los calificativos. Jackson se da el lujo de ser fiel al libro y una secuencia de batalla final difícil de superar para los demás (y para su secuela misma). Brillante por donde se la mire.



HABLE CON ELLA
2002
Pedro Almodóvar

          El mejor Almodóvar posible, más sombrío y maduro si se quiere con bastante menos humor que de costumbre pero con el mismo timming para el melodrama con mayúsculas. El mejor director de habla hispana también, por lejos.






El ladrón de orquídeas
2002
Spike Jonze


           Otra de Spike Jonze, así que no es sorpresa. No se repite, no defrauda y a mi punto de vista incluso se supera. Mención aparte para los guiones de Kauffman, el esqueleto real de esta fantasía. Asombrosa.




UN OSO ROJO
2002
Adrián Caetano

           Una improbable y a la vez creíble historia de amor, transportada a un matón y su pequeña hija. Honesta y esperanzadora fábula argentina evitando en todo momento el golpe bajo y con actuaciones al mismo nivel.




CIUDAD DE DIOS
2002
Sam Melieres

          Visceral, honesta, pretenciosa, sorprendente, desesperada, vital. Fuerte y en partes, odiosa. Todo esto y algo más en una película brasilera que por su crudeza, deja como un juego de niños al actual (y buen) cine argentino.




CORAZONES ABIERTOS
2002
Susanne Bier

          La vida y la muerte en estado puro y sin moralina, a pesar del discurso entre relaciones "comunes". Intenso drama realista (bajo la premisa y el estilo del Dogma 95), que no deja escapatoria emocional y no lo hace a medias tintas. Actuaciones de excelentes para arriba. ¿Quién dijo que los diamarqueses eran fríos?



IRREVERSIBLE
2002
Gaspar Noé

          Una experiencia fuerte. Violencia en varios planos (moral, física, emocional) no apta para todo público. Un final de una belleza y optimismo que contradicen el tono de toda la película. Provocadora, visceral, precisa e impactante, de un virtuoso e incisivo argentino llamado Gaspar Noé.





EMBRIAGADO DE AMOR
2002
P. T. Anderson

          Nueva muestra del personal cine de este interesante director de grandes films (Boogie Nights, Magnolia). Oculta detrás de la fachada de falsa comedia romántica, es tan opresiva como oscura. Intrincada hasta para los críticos, que no supieron definirla en su totalidad en el estreno. Tan raro como Adam Sandler en un drama romántico.






EL PIANISTA
2002
Roman Polanski

          El olvidado y enjuiciado Polanski vuelve a hacer de las suyas. Lejos de sus grandes obras pero muy cerca del buen cine. Conmovedora oda a sus congéneres en un tono neutro, casi distante, pero crudamente bella en todo aspecto.


ANTES DEL ATARDECER
2004
Richard Linklater

          Nos vuelve a pasar lo mismo que con la primera. La sencillez y lo cálido de la propuesta, junto a las actuaciones y los ya queridos y conocidos personajes, nos llenan de ese mismo amor que se profesan casi sin demostrarlo. 
Linklater no es ya solo uno de los mejores directores actuales... es casi un amigo.



FLORES ROTAS
2005
Jim Jarmusch


          Peregrinación del personaje por sus antiguos amores, un hombre desesperado por respuestas. Si a esa extraña road movie romántica le sumamos a Bill Murray y luego pensamos en Jarmusch, no se puede esperar otra cosa que un placer constante. 


MATCH POINT
2005
Woody Allen

           El Allen mainstream que gusta a todos y hasta se da el lujo de auto plagiarse (versión light de Maridos y esposas). Pero eso no tapa que Match Point sea una gran película con todos los ingredientes que usa habitualmente su autor: buen guión, iguales actuaciones y todo el ritmo que logra ya viejo y todo de taquito.




KUNG FUSION
2005
Stephen Chow

          Shaolin Soccer fue excelente pero Kung fusión es aún mejor, entonces, obra maestra del humor y donde Chow nos demuestra tres cosas:

- Que las peleas de Matrix y Kill Bill eran absurdas.
- Que Jackie Chan se tiene que retirar ya (¡pero ya!)
- Que Buster Keaton vive.



VIDA ACUÁTICA
2005
Wes Anderson

           No es ninguna sorpresa el nivel de Wes Anderson ni el que logra con sus entrañables personajes ni con sus guiones que funcionan como un relojito. Tampoco las actuaciones keatonianas de Bill Murray (aunque tenga aquí su personaje un pequeño desliz sentimental). Si lo es, las versiones en portugués de los temas clásicos de Bowie. ¿Entonces cuál es el problema?: Ninguno.




EL AURA
2005
Fabián Bielinsky

           Después de ese milagro que fue Nueve Reinas siendo una ópera prima con éxito de crítica y público superlativo, Bielinsky no solo no defrauda si no que se supera. Una película que nos reconcilia con la idea romántica de los que creemos que el dinero no es la solución, ni la única opción. Y que inclusive, no cambia nada ni a nadie. Un pensamiento tan oscuro y placentero como El Aura, un nuevo clásico del cine argentino.






OLD BOY
2005
Park Chan-Wook

           La trama de por sí es inmejorable con este hombre encerrado durante 15 años y puesto en libertad arbitrariamente, y entonces el cine de venganzas de Wook se perfecciona llegando a ofrecer un film vital y virtuoso, compacto y violento tanto emocional como físicamente y a pesar de algún exceso de guión hacia el final, un disfrute de principio a fin.



EL LABERINTO DEL FAUNO
2006
Guillermo del Toro

           Fábula alucinada con tanto glamour como crudeza en partes iguales, mezclando la guerra civil española con la fantasía de un cuento mitológico y los sueños de una niña. Visualmente hermosa.



LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA
2007
Julian Schnabel 

           Película dura, sobre una historia real con el accidente del director de la revista de modas Vogue. Densa como pocas pero que da ejemplo con inteligencia de las relaciones humanas de pareja y sus inconvenientes. Un placer visual dentro de una tragedia, un gran film.   




HELLBOY II: The Golden Army
2008
Guillermo del Toro

           Menos oscura que su primera aparición, con excelente ambientación y actuaciones, por ahí se mueve este Hellboy que es una delicia de adaptación y buen gusto. Ágil, con mucho sentido del humor, un gran personaje (Ron Perlman "es" Hellboy) y Guillermo del Toro en estado de gracia, con una filmografía ya más que sólida y que sirvió para ponerse un paso adelante de su amigo Alex de la Iglesia.



MALDITOS BASTARDOS
2009
Quentin Tarantino

          La escena inicial (que dura unos 20 minutos si no recuerdo mal) es asfixiante. Todo el resto también. Y bueno, es Tarantino en su estado puro.
Tómalo o déjalo...